Colonia Blas Garay. Caaguazú. Omar Jara.
Pequeños productores de varias comunidades rurales de la colonia Blas Garay, distrito de Coronel Oviedo, pueden perder la posibilidad de sembrar en este mes de agosto, el mejor mes para la siembra según aseguran, debido a fallas mecánicas del tractor agrícola perteneciente a la Gobernación de Caaguazú.
Los trabajos de rastroneada, que consiste en abrir surcos en la tierra para sembrar, se detuvieron hace 10 días por problemas de la máquina. La situación fue denunciada por Adrián Vázquez, pequeño productor de la compañía Potrero Ubaldina y dirigente de la Federación Nacional Campesina (FNC).
“Hace un mes que el tractor vino a hacer la rastroneada, lo hizo en unas cuantas fincas, pero cada tres días se descompone el tractor. Ahora hace 10 días que está ahí parado (el tractor), y se fueron a buscar repuesto. No sé si van a traer el repuesto de Japón o qué porque no vienen más”, dijo en forma irónica.
Lea más: Covax aún no reembolsó el dinero abonado por Paraguay para vacunas anti-COVID
El dirigente expresó una sospecha que justifique la desidia en la reparación del vehículo agrícola: “Cada vez que llamamos a la Gobernación nos dicen que están buscando repuesto. Nosotros creemos que hay máquinas viales que se están usando para arreglar caminos cuyo mantenimiento están priorizando para hacer campaña política y descuidan este tractor agrícola”.
“Nosotros tenemos que hacer la siembra de maíz, mandioca, poroto, maní, sí o sí en este agosto porque lo que se siembra en setiembre no anda y en ese caso tenemos que esperar octubre, y eso ya va a ser tarde y ya no es seguro porque ya entramos en época de calor y puede haber sequías”, argumentó.
Los pequeños productores dijeron que están muy preocupados porque ellos hacen cultivos de subsistencia y por culpa de estos percances puede faltar alimentos en sus casas. Enfatizaron que la rastroneada es un trabajo de emergencia para sembrar productos de autoconsumo y que además el trabajo no es gratis. “No querés si no fuera gratis”, señalaron.
Lea más: Adalberto Martínez colaboraría de cerca con el Papa, explicó monseñor Valenzuela
Los labriegos convinieron con la Gobernación para que a cada familia se le haga el trabajo de rastroneada de una hectárea cada una en sus fincas y a cambio deben abonar la suma de 200.000 guaraníes por una sola pasada del tractor y si quieren que se repita la operación en sentido transversal a la primera deben abonar un 100.000 guaraníes más, indicaron.
Los afectados con esta demora son pequeños productores de Potrero Ubaldina, La Victoria, Calle 1.80 y Calle 2. El trabajo ya fue realizado en Guavirá Centro, Arroyo Morotí, Primera Línea Balzanzá y Segunda Línea Balanzá. En esta última comunidad se hizo a medias porque justo en ese lugar el tractor agrícola tuvo el más reciente desperfecto, detallaron.