La Patrulla Caminera demoró 819 vehículos, de los cuales 141 son motocicletas, en la última semana entre el 14 y 20 de agosto en rutas nacionales. La institución puntualiza que por carecer de chapa fueron sancionados 29 conductores, 41 por adelantamiento indebido y 3 por exceso de velocidad.
En su informe semanal reportó que los inspectores tomaron intervención de 15 accidentes sin lesionados, 28 con personas heridas y 8 siniestros en rutas que dejaron 51 heridos y 8 fallecidos. En cuanto a alcotest, se demoraron a 317 conductores en estado de ebriedad y 4.853 pruebas negativas en procedimientos aplicados a nivel país. Los vehículos serán retenidos hasta que los sancionados abonen las multas correspondientes.
Lea también: Anuncian aumento de la temperatura y no se esperan lluvias para esta semana
Por otro lado, la Patrulla Caminera se encuentra realizando campañas educativas de concienciación para alumnos de colegios en varios puntos del país y personal de diversas empresas a través de la Dirección de Educación Vial con el fin de generar comportamientos positivos en conductores.
La institución rectora del tránsito en la red vial nacional implementa estos talleres a pedido de instituciones educativas, empresas y asociaciones civiles, buscando difundir las buenas prácticas de conducción y el respeto a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial 5.016/2014 con el objetivo de reducir el índice de accidentes.
Lea más: Bomberos controlaron incendio en canal Sur TV de Encarnación
Dejanos tu comentario
Operativo Semana Santa: Patrulla Caminera desplegará más de 400 agentes
Como cada año, la Patrulla Caminera se prepara para redoblar los controles y garantizar el acompañamiento a la ciudadanía en general durante la Semana Santa, atendiendo el aumento de conductores en las rutas a nivel nacional que se dirigen al interior del país. Para el efecto, la institución tiene previsto el despliegue de 400 agentes.
En conversación con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, la inspectora Patricia Ferreira, jefa del Departamento de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, indicó que desde hace semanas se encuentran elaborando un esquema de trabajo que permita a la institución desplegar de la manera más efectiva los puntos de control.
“El operativo Semana Santa inicia este domingo 13 de abril y culminaría el domingo 20 de abril. En este contexto, la Patrulla Caminera estará realizando patrullajes permanentes en las zonas que se encuentran bajo nuestra jurisdicción, además de la regulación del tránsito vehicular en los lugares de alto flujo y la fiscalización de los vehículos”, dijo Ferreira.
Podés leer: Detienen a una menor por crimen de comerciante en Misiones
La jefa del Departamento de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera recordó que los documentos de porte obligatorio en este caso serían la licencia de conducir, habilitación municipal y cédula verde del rodado. Añadió que los primeros dos documentos pueden ser exhibidos de manera física o digital a través del portal de identidad electrónica.
“El inspector puede detener al rodado cuando se ve una flota visible, como por ejemplo el encendido de luces, en el caso de denuncias de los usuarios de la ruta si es que se ve una actitud peligrosa por parte del conductor o simplemente para verificación de rutina de los documentos”, explicó Ferreira.
Lea también: Encarnación: familia de fallecidas en edificio colapsado clama justicia
Dejanos tu comentario
Recuerdan que la Patrulla Caminera solo puede sancionar el vencimiento quinquenal del registro
Teniendo en cuenta que hoy lunes vence el plazo para la validación anual de los registros de conducir en varios municipios del país, la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera anunció a través de sus canales oficiales que solo pueden sancionar el vencimiento quinquenal, es decir, la falta de renovación del documento tras cinco años, esto teniendo en cuenta la Ley Nacional N.º 5016 de Tránsito y Seguridad Vial.
Desde el departamento de comunicaciones de la Patrulla Caminera explicaron que durante un control vehicular los agentes verifican tres documentos esenciales: la licencia de conducir, la habilitación municipal del rodado y la cédula verde. Remarcando que la vigencia de estos dos primeros documentos es fundamental para la circulación sin inconvenientes.
La licencia de conducir cuenta con vencimiento quinquenal, marca la caducidad total de la misma, lo que obliga a su renovación cada cinco años. Su control es exclusivo de la Patrulla Caminera, mientras que la validación anual corresponde a un tributo municipal que anteriormente se reflejaba con un sello troquelado en la licencia y que hoy se verifica con un sticker. Su control y sanción dependen únicamente de la Policía Municipal de Tránsito del municipio donde se expidió el documento.
Podés Leer: Semillas del futuro: lanzan programa para atención de la primera infancia
En cuanto a las multas, el vencimiento de la licencia de conducir tras cinco años implica que el infractor debe abonar 10 jornales mínimos, equivalentes a 1.076.270 guaraníes. Por otro lado, en el caso de no portar la licencia de conducir en el momento de la inspección, la multa es de 5 jornales mínimos, es decir, 538.035 guaraníes.
Respecto a los casos en donde la habilitación municipal esté vencida o no sea presentada, el conductor estará sujeto a una sanción de 5 jornales mínimos y la Patrulla Caminera demora el vehículo hasta que se abone la multa correspondiente.
Si durante un control se detecta que un conductor tiene su licencia vencida, el vehículo solo podrá continuar circulando si un conductor sustituto con licencia vigente lo retira. En cambio, si se encuentra un vehículo con la habilitación vencida, este quedará demorado hasta que el propietario pague la infracción.
Dejanos tu comentario
Casi 50 conductores dieron positivo al alcotest durante el fin de semana
Desde la Patrulla Caminera informaron que un total de 48 conductores dieron positivo a las pruebas de alcotest, exponiendo al peligro a terceros, durante el fin de semana. Piden a las personas evitar conducir una vez que hayan bebido alcohol para evitar graves accidentes, así como también las sanciones y multas a las que se exponen.
Según el reporte dado por la institución desde el 2 al 8 de febrero los agentes tuvieron un total de 915 procedimientos y multas por distintas causas a conductores. De esta cifra, 145 fueron por dar positivo a los test de alcohol y de este número 48 fueron entre el sábado y domingo. También controlaron falta de luces, adelantamiento indebido, carencia o vencimiento de las documentaciones que habilitan a la circulación o conducir a la ciudadanía.
“Un total de 86 conductores fueron sorprendidos por adelantamiento indebido y 48 personas que conducían en estado de ebriedad. Así también, se reportaron 38 siniestro viales cuyo saldo fue de nueve personas fallecidas, lo que representa un incremento importante durante la semana”, explicó la inspectora Patricia Ferreira, en entrevista con C9N.
Puede interesarle: San Alberto: niña de 12 años embarazada quedó bajo guarda temporal de la tía
Resaltó que 11 de los accidentes tuvieron heridos de gravedad y que 18 fueron solo pérdidas materiales. “Recordamos que las luces bajas reglamentarias son de uso obligatorio en todo el país y que todos los que circulan dentro del rodado deben llevar puesto el cinturón de seguridad, no solo los ocupantes de la parte delantera”, aseguró.
Agregó que es muy importante evitar el consumo de bebidas alcohólicas a la hora de conducir o si están pensando salir de sus vivienda. “Conducir en estado de ebriedad pone en riesgo la vida del conductor, de sus acompañantes así como también la de terceros que pueden ser víctimas de los inadaptados”, indicó.
Puede interesarle: Buscan en Caaguazú a pareja alemana desaparecida el jueves
Dejanos tu comentario
Conductora alcoholizada chocó contra dos viviendas y columnas en Lambaré
Este domingo, la Policía Nacional detuvo a una mujer que dio positivo a la prueba del alcotest con 0.63 miligramos por litro (mg/L), luego de que chocó contra dos viviendas y luego por postes del tendido eléctrico en la ciudad de Lambaré. Afortunadamente, ninguna persona resultó herida en el percance, pero se reportaron cuantiosos daños materiales.
Según el reporte policial, el hecho se registró cerca de las 6:00 de hoy en el barrio 8 de Diciembre de la citada ciudad, cuando las personas cuyas viviendas fueron afectadas estaban durmiendo y escucharon el estruendo. Cuando salieron a ver lo que sucedió se dieron cuenta de que un vehículo chocó por sus casas.
El accidente se registró contra dos viviendas que se encuentran ubicadas sobre las calles Mauricio José Troche casi Acuña de Figueroa y también fueron afectadas dos columnas de la Administración Nacional de Electricidad (Ande). Una de las viviendas tuvo daños en la vereda y la otra perdió parte del techo de su negocio.
El automóvil era guiado por una mujer que fue identificada como Liliana Carolina Pereira Cambra, de 31 años, que aparentemente estaba bajo los efectos del alcohol y que fue auxiliada por bomberos, quienes constataron que estaba bien físicamente, pero de igual forma fue derivada a un centro asistencial.
Tras la inspección médica, fue llevada hasta la Comisaría 15 de Asunción, donde le practicaron la prueba de alcotest y dio como resultado positivo con 0.63 mg/L, que supera la marca de 0,399 mg/L para una falta gravísima. El caso fue comunicado al Ministerio Público desde donde ordenaron que sea detenida y que el auto permanezca en sede policial.