Durante la madrugada de este jueves se reanudaron las llamas en el sector de la Feria Aragón en el Mercado 4, donde policías custodian las pertenencias de los permisionarios. Bomberos voluntarios apostados en el sitio extinguieron el fuego rápidamente, por lo que no pasó de un gran susto.
Los agentes policiales custodian las 24 horas los accesos de la galería siniestrada, luego que los comerciantes perdieran una gran cantidad de dinero. Autoridades del Mercado 4 consideran realizar una demolición controlada en la Feria Aragón, que tiene la capacidad de albergar a unos 200 comerciantes que viven de las ventas diarias.
Lea más: No descartan una demolición controlada de galería privada incendiada en el Mercado 4
“La feria desapareció, no se quedó ninguna persona. Ya son dos incendios que se dieron en la Feria Aragón. Con los administradores llegamos a un acuerdo, nos dijeron que los trabajos de demolición de la parte afectada empiezan esta noche”, manifestó un permisionario en contacto con el canal NPY.
Un incendio de gran magnitud se registró en el Mercado Municipal Nº 4 de Asunción durante la noche del lunes pasado, generando una gran humareda en la zona que movilizó a varias compañías de bomberos voluntarios. El fuego consumió prácticamente todo el local de la Feria Aragón y otras casillas ubicadas en las inmediaciones.
Lea más: Vendedores del Mercado 4 piden ayuda a la gente comprando sus productos
Dejanos tu comentario
Villeta: dos familias perdieron sus casas en un incendio y piden ayuda
Dos familias perdieron sus casas, junto con todas sus pertenencias, durante un incendio ocurrido en el barrio San Isidro de Villeta. Aparentemente, la causa del siniestro fue un cortocircuito; el fuego se propagó rápidamente y consumió todo lo que había adentro, destruyendo por completo la precaria estructura de ambas viviendas.
Las afectadas apelan a la solidaridad de personas de buena voluntad que puedan ayudar proveyendo los materiales necesarios para reconstruir sus hogares, ropa, electrodomésticos e incluso alimentos. Las donaciones pueden canalizarse a través del número 0991948088 facilitado por las víctimas.
“Se quemó un foco, goteó algo y ya se levantó un gran fuego. Yo traje agua con un balde, pero era desesperante, llamé a mis hijos y vecinos. Después ya se me perdieron mis hijos y nietos. Y luego ya perdí el conocimiento y desperté ya en el hospital”, relató Isabel González a NPY.
Te puede interesar: Reportan mortandad de peces en el río Capiibary
Dijo que en el lapso de cinco minutos ya se quemaron todas sus cosas y su casa completa. “Gracias a Dios nos salvamos, pero no quedó ni una cuchara, quedaron hechos cenizas”, describió.
De momento, la señora y su familia está acampando en un dormitorio provisorio montado rápidamente con la ayuda de los vecinos del lugar. “Yo incluso quedé sin teléfono y agradezco a los vecinos por la ayuda que nos dan, al proveernos un sitio donde dormir y mediante eso conseguimos ropas y sábanas al menos para cubrirnos”, expresó.
Néstor Cuevas, otro de los afectados, lamentó que también perdió todo durante el incendio. Su familia quedó con la ropa puesta, tras perder todos los muebles, electrodomésticos, frazadas, colchones, cubiertos y algunas mercaderías que tenían para el consumo diario.
Dejanos tu comentario
Una turba quema casa del supuesto responsable de la muerte de un joven en Capiatá
Vecinos del barrio Nuestra Señora de la Asunción, en la ciudad de Capiatá, habrían llegado a la casa del carpintero que, en horas de la madrugada del lunes, habría acabado con la vida de un joven con antecedentes policiales. La turba habría intentado atacar al hombre, pero en la vivienda se encontraban su esposa e hijos.
Según el reporte policial, un numeroso grupo de amigos y familiares del fallecido llegó a la casa del carpintero investigado por la muerte del joven y, después de tirar piedras y objetos contundentes, prendió fuego a un camión y parte de la casa del hombre.
El enfrentamiento entre el carpintero y el joven, identificado como Sergio Daniel Coronel de 26 años, se habría dado luego de que este primero le reclamara al fallecido por el hurto de algunos objetos de su vivienda. Esta no sería la primera ocasión en que el joven es acusado por el hombre de hechos similares.
Podés Leer: Anuncian una jornada fresca a cálida para este martes
El carpintero se habría entregado en la comisaría 62° Kennedy al mediodía de este lunes después de poner a salvo a su familia, ya que temía que los familiares del joven tomaran represalias. El hombre explicó que actuó en defensa de su propiedad y cansado de ser víctima de robos.
En la noche de ayer, tanto la esposa como los hijos del hombre habrían llegado hasta su vivienda acompañados por una patrullera para retirar sus pertenencias, momento en que fueron abordados por los familiares y amigos del fallecido.
“Estas personas creyeron que era el señor quien regresaba, pero él se encuentra detenido, por lo que su esposa e hijos solicitaron resguardo policial. Primeramente, se enfrentaron a los efectivos que se encontraban en el lugar resguardando a la familia y luego le prendieron fuego a la camioneta y a la casa de la familia, impidiendo incluso el ingreso de los bomberos”, comentó el comisario Héctor Espínola en conversación con Canal Trece.
Durante el ataque también resultó herido uno de los oficiales que se encontraba desempeñando sus funciones en el lugar; este debió ser asistido en el centro médico de la zona con un importante corte en la cabeza y heridas en el rostro.
Lea También: Allanamientos en CDE: buscan a responsables del asalto a un camión transportador
Dejanos tu comentario
Se disparan los pedidos de chipa en el Mercado 4
Un gran movimiento comercial se registra en el Mercado 4 de Asunción este lunes por la visita de personas, tanto para comprar los productos tradicionales de Semana Santa como para hacer sus reservas en las chiperías de la zona. Los comerciantes comentaron que recibieron muchas reservas de sus productos listos para ser horneados en la casa.
“Estamos haciendo las riquísimas chipas siempre con la misma calidad tradicional de chipa. Estamos teniendo bastantes pedidos, pero este año está un poco variante, porque estamos recibiendo más pedidos de masas para llevar a preparar en las casas”, comentó Edith Cuquejo productora de la conocida chipa Kalí, al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La trabajadora dijo que facilitan la elaboración en familia con la venta de masas de chipas de almidón a costos accesibles. Los productos tienen diferentes diseños tipo medialunas y la tradicional chipa pirú. En este local, las chipitas cuestan 4.000 guaraníes y van acompañadas con un vaso de cocido.
“La masa tradicional estamos vendiendo a 35.000 guaraníes el kilo. También tenemos las masas mestizas. Tenemos las variantes de diferentes dibujitos, diferentes modelos, los tamaños de chipas argollas especiales que son las más grandes para regalos. Tenemos la chipa yacaré y la palomita”, detalló la vendedora.
En la misma chipería, Juan Moreira se encontraba amasando la clásica chipa yacaré y mostró ante las cámaras de TV cómo se logra sacar esta llamativa figura que es muy requerida por los comensales. Sorprendió incluso con el diseño especial de una chipa moldeada con las tres letras del canal de televisión.
Suelen recibirse pedidos de chipa con alegorías al día de la Cruz que se celebra el 3 de mayo de cada año, así como para celebraciones familiares en las que generalmente solicitan elaborar los productos con las iniciales de los cumpleañeros.
Leé también: Detuvieron a 13 cuidacoches durante el partido Olimpia vs. Ameliano
Dejanos tu comentario
Semana Santa: pese a las intensas lluvias, siguen las ventas de pindó karaí en las calles
En varios puntos del país se reportan fuertes lluvias desde tempranas horas de este sábado; pero esto no hizo que los vendedores de palmas se quedaran en sus casas, ya que con el Domingo de Ramos se da inicio a la Semana Santa. En las calles se puede ver que los trabajadores ofrecen el pindó karaí para celebrar este evento tan importante para la feligresía católica.
Desde el Arzobispado de Asunción recordaron que la Semana Santa inicia con el Domingo de Ramos y que forma parte de la pasión del Señor. “Ese día, la Iglesia conmemora la entrada de Cristo, el Señor, en Jerusalén para dar cumplimiento a su misterio pascual”, manifestaron en redes sociales.
En el departamento Central y Asunción se puede apreciar como los vendedores ambulantes ofrecen las palmas a los conductores y transeúntes. Sin embargo, el mayor punto de venta está en el “Paseo de los Yuyos” donde se vende de a uno, para los feligreses y por docena, para los revendedores. Así también, se pueden comprar en el Mercado de Abasto y San Lorenzo.
Lea también: Sorprendieron in fraganti a una descuidista y fue detenida en San Lorenzo
Los precios de las palmas o pindó karaí van desde 5.000 guaraníes y pueden llegar hasta los 20.000 guaraníes. Cada persona puede adornar sus palmas con remedios naturales que luego de ser bendecidas pueden ser consumidos en mate. Sin embargo, lo que más se coloca es la ruda (energética), romero (una planta sagrada y especial para la memoria) y el siempre vive (para el corazón).
En Paraguay las hojas del pindo son tejidas para formar las palmas del Domingo de Ramos, estas toman formas de guacha, pantallas y otros. En el paseo del Mercado 4 se venden a G. 5.000 tres por 10.000 guaraníes y a G. 30.000 la docena, estos no cuentan con los remedios que también están a la venta en el sitio. Los remedios en mazo se venden 3 por G. 10.000.
Te puede interesar: Delincuentes robaron un vehículo y tomaron al dueño como rehén en Itá