Ofrecerán curso gratuito de panadería y confitería dirigido a personas con discapacidad de 17 a 35 años
Compartir en redes
Ofrecen un curso gratuito de panadería y confitería dirigido a personas con discapacidad de 17 a 35 años de Asunción y Central. Esta actividad se efectuará mediante el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) en alianza con la Fundación Saraki, en el marco del programa Sape’a 2.0 de Plan International Paraguay y la Aecid Paraguay (Cooperación Española).
En este sentido, indicaron que los participantes aprenderán a realizar una gran variedad de panes, postres, masas, dulces y salados, pasteles y diversas recetas. Además de las clases prácticas, también recibirán capacitación en habilidades para la vida, emprendedurismo y plan de negocios.
Mencionaron que cada beneficiario recibirá sus respectivos materiales didácticos, elementos de trabajo, insumos para el desarrollo de sus capacitaciones. En cuanto a la ejecución del curso, el mismo se tiene previsto realizar en la ciudad de Capiatá, destacando el apoyo de la empresa Conti Paraguay, miembro de la red Summa de la Fundación Saraki.
Los interesados en participar deberán acercarse el miércoles 10 de agosto, de 9:00 a 17:00, en la sede de la Fundación de Sarakí (Hassler Nº 6446 entre R.I. 2 Ytororó y Boggiani - Asunción). Para más detalles, comunicarse al (0983) 102-550 con Édgar Gayoso.
Un total de 48 albañiles certificados por el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) se encuentran trabajando en la construcción del Centro Acuático Olímpico de 14.000 metros cuadrados que se habilitará en junio próximo para los II Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025.
La obra está ubicada en el predio del Comité Olímpico Paraguayo, en avenida Ñu Guasu de la ciudad de Luque. El ambicioso proyecto cumplirá todos los requisitos técnicos para ser homologado por World Aquatics para eventos mundiales y olímpicos de las diferentes modalidades acuáticas.
Los trabajadores fueron certificados en los perfiles de Operaciones Auxiliares de Albañilería y Ejecución de Obras en Albañilería, ambos contemplados en el Catálogo Nacional de Perfiles Profesionales.
La certificación de competencias tiene como propósito el reconocimiento formal de las cualificaciones profesionales de un trabajador, validando sus conocimientos y habilidades adquiridas.
Esta iniciativa es posible gracias a la articulación entre el sector público y privado, con la participación del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), el Sinafocal, la empresa Tecnoedil y la Asociación de Profesionales de la Construcción (AProCons).
4 tips clave para una interacción respetuosa e inclusiva con personas con discapacidad
Compartir en redes
Las personas con discapacidad son aquellas que presentan condiciones físicas, cognitivas, sensoriales o psicosociales que, al interactuar con barreras del entorno y actitudes sociales, enfrentan dificultades para participar plena y efectivamente en la sociedad en igualdad de condiciones con las demás.
Su discapacidad no está determinada únicamente por sus características individuales, sino por la relación con un entorno que puede generar o eliminar barreras para su inclusión.
Así lo señalan desde la Fundación Juntos por la Inclusión y agregan un dato revelador, según la Organización Mundial de la Salud, más del 15 % de la población mundial vive con una discapacidad.
Dicho esto, detalla 4 tips clave para una interacción respetuosa e inclusiva con personas con discapacidad.
1. Comunicación respetuosa y accesible
Dirígete directamente a la persona, no a su acompañante o intérprete.
Pregunta antes de ayudar, no asumas que necesita asistencia.
Utiliza lenguaje claro y sencillo si es necesario.
Respeta los modos de comunicación alternativos, como lengua de señas o sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC).
Habla a la altura de la persona si usa silla de ruedas, evitando inclinarte o apoyarte en la silla.
2. Trato digno y sin estereotipos
Evita términos como “pobrecito/a” o “héroe”, ya que refuerzan estigmas.
No uses eufemismos como “capacidades diferentes” o “especiales”
3. Accesibilidad y entorno inclusivo
Si organizas una actividad, asegúrate de que el espacio sea accesible (rampas, baños adaptados, señalización en braille, etc.).
Proporciona materiales accesibles, como subtítulos, textos alternativos, audiodescripciones o textos en lectura fácil.
4. Respeto por la autonomía y la toma de decisiones
No infantilices ni subestimes a la persona por su discapacidad.
Respeta sus tiempos para hablar, moverse o expresarse.
No hagas suposiciones sobre sus habilidades o limitaciones. Si la persona requiere apoyo en la toma de decisiones, sigue su guía sobre cómo prefiere recibir asistencia.
Estos tips se desprenden de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
El Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) entregó certificados del curso “Tutorial Empresarial” a 32 empleados de empresas interesadas en el programa Modelo Paraguayo de Formación Dual (Mopadual). La ceremonia se llevó a cabo en el salón auditorio de la Universidad Comunera de la ciudad de Asunción, con la presencia del secretario técnico del Sinafocal, Alfredo Mongelós, y el director ejecutivo de Horizonte Positivo, Hugo Cáceres. En total son 32 personas, entre ellas 18 mujeres y 14 hombres completaron el curso, representando a las siguientes empresas: Las Tacuaras, Biggie SA, Copipunto, Inmobiliaria del Este, Grupo Azeta, Agpar SA, Lonys EAS, Grupo Vierci, Sercon SA, Shopping del Sol, Wal Metalúrgica, Horizonte Positivo, Instituto Superior de Electricidad ITC.
Con esta iniciativa, el Sinafocal reafirma su compromiso con el desarrollo de talento humano calificado para fortalecer el sistema de Formación Dual en Paraguay. “El sistema dual es fundamental para la formación de jóvenes con competencias alineadas con las demandas del mercado”, señaló el secretario técnico Alfredo Mongelós durante la entrega de certificados.
La capacitación, con una duración de 40 horas, estuvo dirigida a colaboradores designados por las empresas privadas que ya implementan o desean implementar la Formación Dual en el país. Su objetivo principal fue garantizar la cualificación y el compromiso de quienes desempeñarán el rol de tutores en la formación de nuevos aprendices.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, afirmó que todo está listo en el departamento para la implementación del programa Hambre Cero. Han realizado un trabajo de acompañamiento a los pequeños productores que venderán sus productos a las empresas ganadoras de las licitaciones y, así mismo, han avanzado en la capacitación de las cocineras.
“Ya estamos listos para empezar, en esta semana se estarían completando los equipamientos en los lugares que hace falta y también el tema de la capacitación a las cocineras. Sabemos que va a generar una alegría que puedan cocinar para sus hijos y se valora ese espacio para las cocineras y ayudantes, pero así también, seremos estrictos y si no cumplen, se les tendrá que sacar y dar lugar a otras personas”, expresó.
En conversación con La Nación/Nación Media, la jefa departamental manifestó que en Concepción se ha asumido este programa como un compromiso serio y eso les ha permitido estar listos para el 24 de febrero, día marcado para el inicio de clases en todas las escuelas públicas del país. En este sentido, las mujeres que prestarán servicio como cocineras seguirán capacitándose de forma adicional a los cursos que ya recibieron de parte del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal).