Para los próximos días se espera un ambiente frío a fresco en las noches y amaneceres, mientras que las tardes se presentarían frescas a cálidas y vientos predominantes del sector sur. Foto: Pánfilo Leguizamón.
Anuncian fin de semana fresco, lluvias dispersas y ocasionales tormentas
Compartir en redes
La Dirección de Meteorología pronostica un día viernes fresco, cielo nublado a parcialmente nublado, vientos del Sur y lloviznas en las primeras horas. La temperatura máxima estimada es de 22 grados para gran parte del país.
Para el fin de semana, nuevamente se esperan lluvias con tormentas eléctricas en gran parte de la Región Oriental, siendo las de mayor importancia las previstas sobre los departamentos del centro y este. Estas condiciones se extenderían por lo menos hasta el martes de la próxima semana.
Las temperaturas mínimas previstas para este viernes se registrarían en horas de la noche con valores que rondarían los 22 grados en ambas regiones. La sensación térmica podría estar por debajo de la temperatura del aire por los vientos moderados del Sur.
Para los próximos días se espera un ambiente frío a fresco en las noches y amaneceres. Las tardes se presentarían frescas a cálidas y vientos predominantes del sector sur a nivel país, de acuerdo a la Dirección de Meteorología.
El sábado se presentaría fresco, cielo cubierto, vientos del sureste y lluvias con ocasionales tormentas eléctricas. La temperatura mínima estimada es de 13 grados y la máxima de 17 grados en gran parte del país. Similares condiciones se prevén para el domingo.
Las precipitaciones repercuten en la producción ganadera de la región Occidental, donde Alto Paraguay tiene 1,8 millones de cabezas de ganado y representa entre el 30 % y 32 % de la carne exportada del país. Foto: Gentileza
Chaco: lluvias afectan la ganadería y advierten sobre impacto en exportaciones
Compartir en redes
El vicepresidente de la regional de Alto Chaco de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Nevercindo Cordeiro, afirmó que las lluvias registradas en la zona del Chaco están afectando negativamente la producción ganadera. Reveló que están muriendo terneros por las inundaciones. Además, no pueden transportar los animales y prevén una menor faena que podría repercutir en la exportación de carne.
La condición climática es un problema habitual en el territorio chaqueño. En entrevista con La Nación/Nación Media, Cordeiro recordó que primero atravesaron una dura sequía y ahora, desde hace 15 días aproximadamente, están enfrentando una serie de precipitaciones que generan inundaciones. La zona más afectada es Toro Pampa, donde llovió más de 200 mm en pocos días.
Esto repercute negativamente en la producción ganadera de la región Occidental, donde el departamento de Alto Paraguay tiene 1,8 millones de cabezas de ganado y representa entre el 30 % y 32 % de la carne exportada del país.
"Este mes la faena ya fue menor de lo que estaba previsto", dijo Nevercindo Cordeiro. Foto: Gentileza
Perjuicio económico
Reveló que varios terneros están muriendo por las inundaciones, situación que causa un enorme perjuicio a los pequeños productores. “Si muere en una estancia de un gran ganadero, no hace mucha diferencia, pero cuando se muere dos o tres desmamantes de un pequeño productor, que tiene 20 a 30 cabezas, eso sí se siente bastante, entonces los mayores perjudicados son los pequeños productores”, lamentó.
Consultado si esto podría afectar la exportación de carne del país, el vicepresidente regional de la ARP aseguró que sí, teniendo en cuenta que las rutas están intransitables y no se pueden movilizar los animales. “Este mes la faena ya fue menor de lo que estaba previsto, porque no se pueden llevar los animales a los frigoríficos”, explicó.
Rutas intransitables
Ante esta situación, los ganaderos no pueden hacer mucho para contrarrestar la crisis por lo que hacen un llamado a la cooperación entre municipios y gobernación para mejorar la infraestructura vial en Alto Paraguay. “El precio por suerte ahora subió un poco como no están saliendo animales del Chaco, pero de qué sirve que suba para nosotros si no podemos sacar los animales”, lamentó.
Si las lluvias paran en estos días y cambia la condición del tiempo, la situación se normalizaría luego de aproximadamente 30 a 40 días recién, tiempo en que se podrán arreglar los caminos. “Es imposible que ahora lleguen los alimentos para animales hasta Alto Paraguay. Lo que ahora priorizamos es llevar comida para la gente, de eso sí tenemos que preocuparnos ahora, el animal puede esperar”, dijo a LN/NM.
Datos claves
Las lluvias registradas en la zona del Chaco están afectando la producción ganadera.
Alto Paraguay tiene 1,8 millones de cabezas de ganado, que representa el 32 % de la carne exportada.
Si las lluvias paran en estos días la situación se normalizaría luego de aproximadamente 30 a 40 días.
Se esperan temperaturas entre frescas y cálidas con condiciones meteorológicas estables
Compartir en redes
Hoy, miércoles 9 de abril, ya había ingresado a nuestro territorio una masa de aire que trae viento sur, con temperaturas que oscilan entre valores que se sienten un tanto frescos.
Al amanecer, los valores registrados variaron entre 14 °C y 18 °C, mayoritariamente. Durante el día, estos valores irán incrementando, alcanzando un máximo de entre 25 °C y 28 °C a nivel nacional.
Estos valores, tanto las mínimas como las máximas se irán elevando levemente para los días jueves y viernes, manteniéndose así un ambiente fresco durante el amanecer a valores de temperaturas cálidas con el paso de las horas, según informó la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Entonces, a nivel general, se espera un ambiente estable sin precipitaciones para los próximos dos días.
Sin embargo, esta condición cambiará a partir del viernes, cuando se esperan áreas de precipitaciones dispersas en el norte de la Región Oriental y la misma condición, acompañada de actividad eléctrica, en el norte y este, sobre todo, de la Región Occidental.
En cuanto a las lluvias, que podrían ir acompañadas de ocasionales tormentas eléctricas, se presentarán de forma dispersa, principalmente en el norte y este de ambas regiones. Foto: Mariana Díaz
Pronostican que la jornada fresca a cálida persistirá durante los próximos días
Compartir en redes
El amanecer de hoy, martes 8, se presentó fresco, con vientos predominantes del sur en todo el país. Las temperaturas máximas previstas oscilarán entre 24 y 27 °C en la región Oriental, y entre 24 y 28 °C en la región Occidental, situación que persistirá en los próximos días, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
En cuanto a las lluvias, que podrían ir acompañadas de ocasionales tormentas eléctricas, se presentarán de forma dispersa, principalmente en el norte y este de ambas regiones. Se recomienda seguir los Avisos Meteorológicos a fin de seguir la evolución de las tormentas.
Para los próximos días, las temperaturas mínimas oscilarán entre 14 y 20 °C y las máximas entre 24 y 30 °C, por lo que continuaremos con un ambiente fresco a cálido en todo el territorio nacional. Por otro lado, la probabilidad de lluvias será baja, al menos hasta el viernes 11.
A nivel planetario, marzo último fue el segundo más caliente
Compartir en redes
París, Francia. AFP.
Las temperaturas mundiales se mantuvieron en niveles históricamente altos, al prolongar una ola planetaria de calor de casi dos años y alcanzar el extremo superior de las previsiones científicas sobre el calentamiento global, informó el martes el organismo europeo de monitoreo. En Europa, fue el mes de marzo más cálido que se ha registrado, según el boletín mensual del observatorio climático Copérnico.
A nivel planetario fue el segundo marzo más caliente en los registros de Copérnico, lo que sustenta una cadena mensual de calor récord o casi récord iniciada en julio de 2023. Desde entonces, cada mes ha sido al menos 1,5ºC más cálido que antes de la revolución industrial, cuando la humanidad comenzó a quemar cantidades masivas de carbón, petróleo y gas.
Marzo estuvo 1,6ºC encima de la era preindustrial, prolongando un clima tan extremo que los científicos aún intentan hallar una explicación. “Que todavía estemos 1,6ºC encima de la era preindustrial es realmente notable”, expresó Friederike Otto, experta del Instituto Grantham de Cambio Climático del Imperial College de Londres.
“Estamos firmemente en manos del cambio climático provocado por humanos”, declaró a AFP. Los científicos advierten que cada fracción de grado de calentamiento global aumenta la intensidad y frecuencia de los eventos climáticos extremos, como olas de calor, fuertes lluvias y sequías.
El calor mundial llevó a 2023 y 2024 a ser los años más cálidos que se han registrado. El monitor de la Unión Europea utiliza miles de millones de mediciones de satélites, barcos, aviones y estaciones climáticas para hacer sus cálculos.
Sus registros datan de 1940, pero otras fuentes de información climática permiten a los científicos ampliar sus conclusiones con el uso de evidencia de mucho antes. Los científicos afirman que el período actual podría ser el más caluroso en la Tierra en los últimos 125.000 años.