Un adolescente fue víctima de la picadura de la araña conocida como viuda negra y gracias a que la madre llevó el insecto en una bolsa, se facilitó el diagnóstico y aplicación del antídoto. El mismo se encuentra internado en el Instituto de Medicina Tropical, referente de la medicina nacional con relación al tratamiento de picaduras de insectos venenosos o de cuidado, como es el caso.
Profesionales del instituto brindaron informes sobre el estado del adolescente, quien llegó con signos de mucho dolor, espasmos musculares debido a la picadura del insecto. El adolescente se encuentra internado en el centro de referencia, ya recibió el antídoto correspondiente y está estable de salud.
“Este es el único centro que cuenta con antídotos para las distintas especies de araña y alacranes. Este es un caso particular, la araña picó al adolescente en la altura del tórax y tiene las características de ser un caso grave, de acuerdo a la clasificación clínica que se realiza. Nosotros clasificamos la picadura como moderada y por ende recibió dos ampollas, porque el paciente llegó con mucho dolor”, indicó el Dr. Miguel Cardozo, director médico del Instituto de Medicina Tropical, en contacto con C9N.
Lea más: Lactancia materna: expertos capacitarán a profesionales de la salud
La araña lo picó estando en su vivienda, mientras el adolescente estaba dormido, no se sabe ni se explica cómo esta especie arácnida peligrosa ingresó a la casa. Desde el Instituto de Medicina Tropical lanzaron nuevamente una alerta a la ciudadanía, de que cuando existe una picadura de insectos de este tipo es importante capturarlo y presentarlo al momento de la consulta para una rápida acción.
Dejanos tu comentario
Arquitecto retribuyó atención a su hijo con mejoras en el Instituto de Medicina Tropical
La gratitud de Fernando Szmuc, directivo de un estudio de arquitectura, se vio convertida automáticamente en una necesidad de retribuir al centro asistencial y a toda la comunidad el esfuerzo y el trabajo de los profesionales médicos del Instituto de Medicina Tropical (IMT) para que su hijo, que fue mordido por una serpiente, esté completamente recuperado y de vuelta con su familia.
El arquitecto se ofreció a organizar, proveer de los recursos, coordinar los trabajos y supervisar la remodelación de seis consultorios pediátricos y ocho salas de internación, acto con el cual permitió al instituto ofrecer un espacio más digno y acogedor para los niños que son diariamente asistidos en el lugar.
“Expresó hasta ahora mi agradecimiento al arquitecto Fernando Szmuc; él pidió hablar conmigo, se subió y me agradeció la atención y me dijo que le había ayudado a ver las cosas de forma diferente y que le tocó y que pudo convivir con la gente que verdaderamente necesita y que por eso se ofrecía a remodelar el área. Me presentó un proyecto, lo aprobamos y empezó”, relató el doctor Óscar Merlo, director del Instituto de Medicina Tropical en conversación con el programa “Cuenta final radio”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Mujer murió tras ser arrollada por camioneta conducida por un hombre de 65 años
Merlo comentó que el joven arquitecto no solo coordinó la obra, sino que trabajó activamente y que inclusive se ocupó de cada detalle para que el lugar quedara lo más acogedor y agradable posible para los futuros pacientes, entendiendo y conociendo las necesidades de los niños cuando son internados especialmente por largos periodos.
El titular del Instituto de Medicina Tropical subrayó que en sus 17 años al frente de la institución nunca había visto un gesto tan organizado y bien ejecutado por parte de un paciente proveniente del sector privado, aclarando que si bien siempre reciben ayudas, la mayoría proviene del sector público o de diferentes fundaciones.
Leé también: Dos delincuentes asaltaron una joyería en Luque
Dejanos tu comentario
Bebé de un mes fue picado por un alacrán y está internado
Un bebé de solo un mes de vida fue trasladado desde el Hospital de Calle’i San Lorenzo hasta el Instituto de Medicina Tropical (IMT) de manera urgente tras haber sido picado por un alacrán, el mismo se encuentra bajo observación con pronóstico reservado a la espera de su evolución para que le sea aplicado el antídoto.
El director del IMT, Miguel Cardozo, en comunicación con el canal de noticias NPY manifestó que el recién nacido está siendo monitoreado minuto a minuto y que hasta el momento no ha desarrollado ninguna sintomatología grave, lo cual es positivo, no obstante se le están realizando todos los estudios complementarios, ya que se necesita mínimamente de 6 horas para corroborar la evolución del paciente antes de aplicar el suero.
“De manera preventiva no se aplica el suero porque son heterólogos, son anticuerpos que también pueden tener una reacción adversa, por eso tenemos que estar seguros de que tengan manifestaciones clínicas de gravedad para aplicar el suero, además necesitamos el tiempo mínimo para saber si la toxina pasa a otros puntos del cuerpo”, remarcó el doctor Miguel Cardozo.
Podés leer: Lucha contra el dengue: realizan lanzamiento de mingas ambientales en Asunción
El mismo comentó que este es el paciente más joven que se ha reportado y que justamente por este hecho y teniendo en cuenta que es mucho más vulnerable que cualquier adulto promedio, se están tomando todos los recaudos posibles y monitoreando la escala de dolor que es lo más determinante en estos casos.
“Estamos controlando para determinar si es leve, moderado o grave. Si es leve, termina en un dolor a nivel local o en el sitio de la picadura, si es moderado va un poco más pueden aparecer náuseas, vómitos y dolor puede ser más generalizado y cuando es grave o severo el dolor es bastante intenso, hay algunas contracciones, vómitos, puede haber taquiarritmias, y puede darse un edema agudo de pulmón y es eso lo que minuto a minuto estamos controlando”, subrayó el director del Instituto de Medicina Tropical.
Según la declaración de la madre a los médicos tratantes, el pequeño se encontraba en su baby seat cuando empezó a llorar de la nada y esto llamo la atención de la misma, que al cargarlo se percató de la presencia del alacrán en la silla, y la zona de la picadura en el pequeño, momento en que inmediatamente fueron hasta el centro asistencias más cercano llevando el insecto que se determinó sería de la especie Tityus o alacrán rubio el cual es venenoso.
Lea también: Ministra ordena investigación sobre caso de niño fallecido por picadura de alacrán
Dejanos tu comentario
Ante la picadura de alacrán se debe acudir rápidamente al centro asistencial más cercano
A nivel país se está registrando altas temperaturas lo que hace que varios tipos de insectos, arácnidos y reptiles peligrosos salgan de sus guaridas, atacando a animales domésticos como a personas. Durante el fin de semana que pasó una bebé falleció por la picadura de un alacrán, por lo que médicos y desde el Ministerio de Salud emitieron una serie de recomendaciones de cómo actuar en estos casos.
Desde el Ministerio de Salud explicaron que los alacranes son animales invertebrados que pertenecen al grupo de los arácnidos y que en temporadas de mucho calor suelen aparecer en los hogares. Existen dos tipos Bothriurus spp o alacrán negro que no son peligrosos para el ser humano y también está el Tityus o alacrán rubio, que son considerados peligrosos y pueden causar envenenamiento en la persona afectada.
“En el caso de ser picado por un alacrán sea este negro o rubio, se debe aplicar las compresas frías y acudir rápidamente al centro asistencial más cercano. Ahí el médico va a clasificar si el cuadro es leve, moderado o severo y de acuerdo a eso se definirá el lugar donde se va a continuar con la atención”, explicó el doctor Oscar Merlo, director del Instituto de Medicina Tropical, en el programa “Show de Noticias” de canal Gen/Nación Media.
Leé también: Ramírez indica preocupación: “Un alumno de sexto grado tiene nivel de segundo grado”
Tres fallecidos en el 2023
Merlo resaltó que en el 2021 a nivel país se reportó un total de 94 casos de picaduras por alacrán y en el año 2022 un total de 127 personas que fueron afectadas por este animal. “En lo que va del año ya se reportaron 79 casos, de los cuales solo registramos tres fallecidos por esta patología en el transcurso de este año”, refirió.
Apuntó que es imposible que en cada centro asistencial se cuente con el antídoto contra este arácnido o cualquier animal catalogado como venenoso para las personas. “Es imposible contar con el antiveneno en todos los hospitales de cabeceras o centro asistenciales. Se está procurando de que se produzca más para nosotros (Paraguay)”, resaltó.
Te puede interesar: Con misas y karu guasu honrarán a San Cayetano en el barrio Sajonia
Tipos de cuadros tras picaduras
Señaló que la urgencia médica depende mucho de la zona donde se dio la inoculación y también de las personas que recibieron, agravándose en personas con comorbilidades y en niños, por la cantidad de veneno en relación a la masa corporal. “Son tres tipos de cuadros: el leve, moderado y severo”, agregó.
Leve, en el cual se pica y la persona solo siente dolor, hinchazón y edema en el sitio, este no se acompaña de síntomas generales. “No necesita de antídoto”. En el caso del moderado, a los síntomas leves se le suma sudoración profusa, vómitos, mareos, taquicardia. “Deben ser evaluados por factores de riesgo”, refirió.
El caso severo, en el cual existe aparte de los síntomas citados más arriba una falla cardiovascular, edema pulmonar. “Debe ser trasladado inmediatamente y se deben usar hasta cinco ampollas del antídoto en todos los casos, para tratar de neutralizar el veneno”, confirmó. El centro de referencia para el público en general en situaciones de accidentes con escorpiones es el Centro Nacional de Toxicología (CNTox) (021) 220-418.
Podés leer: Heridos en explosión de camiones cisternas están en estado crítico en el Cenquer
Dejanos tu comentario
En Medicina Tropical hay dos pacientes internados por mordedura de serpiente
El director médico del Instituto de Medicina Tropical (IMT), Miguel Cardozo, explicó este viernes que en el centro asistencial hay dos personas internadas actualmente por mordedura de serpiente. Instó a las personas a no hacer un torniquete en estos casos, lavar la herida con agua y jabón y consultar lo más rápido posible.
“En Paraguay es muy común que consulten primero con el curandero, que realiza una serie de procedimientos y después consultan. No hay que hacer el famoso torniquete, que estanca el flujo sanguíneo y produce sobreinfección. Tampoco hay que hacer la leche con ajo porque empeora el caso”, dijo el médico en comunicación con la radio 1020 AM.
Nota relacionada: Joven de 22 años fue mordido por una yarará en Caapucú
Sostuvo que el Instituto de Medicina Tropical cuenta con los medicamentos para combatir las picaduras de serpiente. Pidió también no poner creolina a la herida ni succionar la sangre porque pueden producir consecuencias peores, y reiteró que lo fundamental es consultar lo antes posible con un médico.
Cardozo indicó que cada paciente debe ser evaluado en el menor tiempo posible tras recibir la mordedura de una serpiente para aplicarle la dosis correspondiente de los medicamentos y evitar complicaciones, neutralizando el veneno de los animales. También hay guías en todos los hospitales del país para estos casos.
Lea más: Experto califica de rara la mordedura de una yarará a un niño de 7 años
“Ahora mismo tenemos dos pacientes internados, uno de sexo masculino, procedente de Caapucú, departamento de Paraguarí, y la otra es una paciente de 30 años, procedente de Cordillera. Los dos recibieron en tiempo y forma el suero antiofídico y ya están fuera de peligro. Lo importante es consultar lo antes posible y cada caso depende de muchos factores”, agregó.
Un niño de siete años de edad falleció este jueves tras estar internado en el Instituto de Medicina Tropical, donde llegó con muerte cerebral a causa de una mordedura de una serpiente yarará en la ciudad de Curuguaty, departamento de Canindeyú. El reptil ingresó a la habitación del pequeño en horas de la madrugada y mordió en el brazo izquierdo al menor.
Puede interesar: Confirman fallecimiento del niño que fue mordido por una yarará