“Es una fotografía bastante deteriorada, lamentablemente rajada, dañada, va a ser muy difícil reconstruir”, expresó Edilberto Rivarola, presidente de la Asociación Médica del Instituto de Previsión Social (IPS), sobre la situación de la previsional. En comunicación con la 650 AM, dijo que la entidad siempre ha tenido servicios deficitarios en todas las áreas. “Imposible que de aquí hasta el final del año se haga una obra de salvataje para mostrar un rostro más sensible, solidario para el usuario”, aseveró.
“En las ofertas de consultas especializados, de buenos servicios en el interior, las ambulancias, las cirugías, los medicamentos. El servicio de salud sigue siendo, lamentablemente, pésimo, no se relaciona en absoluto con la excelencia. Tiene que ver con el pésimo manejo. Nada puede funcionar en el IPS porque todo está dañado, deteriorado”, resaltó.
Leer más: Extraditan a un uruguayo por tráfico de drogas
Casos de corrupción
Señaló que varios casos de corrupción y de mala praxis saltaron en los últimos tiempos, poniendo en duda la calidad de atención médica que se brinda en el IPS. “El caso más sonado fue el de don Ramón Samudio (78), al que por ‘error’ le amputaron la pierna equivocada”, agregó. “Su carta orgánica está preparada, diseñada, para que eso sea una especie de caja chica del gobierno de turno. Está instalada eso hace muchos años”, enfatizó.
Recordó que en estos 30 años de servicio que tiene, hace 15 a 20 años atrás era diferente porque la cantidad de usuarios daba para abastecer. “En los últimos 10, 15 años fue imposible llevar a cabo una reingeniería. Con las tercerizaciones viene la oportunidad de oro para meter la mano en la caja. No hubo una administración que tenga el puntaje de 5 siquiera y eso no va a cambiar. El cambio de ordenanza corta el cordón umbilical que tiene el IPS con el poder de turno”, sentenció.
Finalmente, lamentó que se siga con la mala atención. “Hay pacientes deambulando, esperando intervenciones, cirugías complejas, fármacos y eso vamos a seguir teniendo”, apuntó Rivarola. Por otra parte, fue confirmada para el martes 16 de agosto, a las 14:00, la interpelación al presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Vicente Bataglia, en sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados.
Leer también: Detienen a cinco sospechosos del crimen de un hombre en Capiatá
Dejanos tu comentario
Hambre Cero: en Alto Paraná son 11 empresas que entregan 133 mil platos a alumnos
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En el décimo departamento de Alto Paraná, son 701 instituciones distribuidas en sus 22 distritos las que reciben en su totalidad el almuerzo escolar del programa “Hambre Cero”, ejecutado por el Ministerio de Educación y Ciencias y la gobernación. La provisión está a cargo de 11 empresas, entre las que hay algunas que tienen varios municipios a su cargo.
Son 133 mil raciones diarias las entregadas a las escuelas, según informó a La Nación/Nación Media, el abogado Enrique Sosa, coordinador del programa, por la gobernación. Aclaró que la cifra aún puede cambiar porque se van haciendo los ajustes en base a los informes entregados por las instituciones escolares.
Las empresas proveedoras son: FASV S.A., Consorcio Vedij, Ladero Paraguayo, Copacabana, Mana, Fitra, Altair, Comepar, Distrisur, Charlot y Distribuidora Paraguay. Hay municipios con una sola empresa y otros que tienen entre dos, tres y cinco empresas a las que corresponden diferentes grupos de instituciones.
En el caso de Ciudad del Este, lleva 50 mil raciones de las 133 mil a nivel departamentales y están a cargo de cinco empresas, cada una con diferentes grupos de instituciones. Son las firmas FASV, Ladero Paraguayo, Altair, Comepar y Distrisur.
El municipio de Itakyry tiene tres lotes distintos que están a cargo de las empresas Charlote, Fitra y Mana; también Juan E. O´Leary está a cargo de tres empresas: Copacabana, Distribuidora Paraguay y Charlot, mientras que Minga Guazú tiene dos lotes, ambas ganadas por Ladero Paraguayo.
Puede interesarle: El desborde del río Pilcomayo mantiene aisladas a 200 familias de Pozo Hondo
Hernandarias también tiene dos lotes a cargo de las firmas Mana y Fitra, al igual que Presidente Franco donde las empresas responsables son Fasv y Copacabana. La empresa que abarca más municipios es Ladero Paraguayo que tiene 10 distritos.
Calidad de alimentos aprobada y necesidad de ajustes en infraestructura
El gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres, dijo que ya hicieron una primera evaluación y “la respuesta sobre la calidad de los alimentos es excelente y parte del mérito la tienen las trabajadoras cocineras que, en un 85% son madres de alumnos de las mismas instituciones y existe una pertenencia mayor con el compromiso asumido”.
Consideró como “un acierto el haber capacitado y priorizado a las madres de los escolares para esa tarea, para que sus economías se vean fortalecidas, que es uno de los objetivos del programa”. En cuanto a los ajustes necesarios, el ingeniero Landy Torres dijo que, está el tiempo de entrega de los alimentos en algunos locales y la falta de cocinas comedores en las escuelas, como los puntos a mejorar.
“Sin duda, es un desafío mejorar la infraestructura de las escuelas, específicamente la dotación de cocinas comedores para evitar que los almuerzos se realicen en los corredores, salas improvisadas, tinglados o aulas como está ocurriendo en varios locales”, refirió el gobernador. Agregó que, en contrapartida, “esa dificultad no impidió que los escolares estén recibiendo lo alimentos”.
Reconoció que ese problema es el más reclamado, pero remarcó que para eso se ha reglamentado el uso del Fonacide (Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo), para que la prioridad de las municipalidades sea la construcción de esas infraestructuras necesarias. Informó que, a propósito, la gobernación estará inaugurando en poco tiempo 32 cocinas comedores en las escuelas de diferentes comunidades.
Puede interesarle: Itauguá: llegó a su casa esta madrugada la adolescente desaparecida
Finalmente, refirió que, en distritos como Itakyry, ya existe disminución de la deserción escolar en escuelas de comunidades indígenas de Itakyry, de acuerdo a los primeros datos reportados como parte de la evaluación, siendo uno de los objetivos del programa Hambre Cero, según el gobernador César Landy Torres.
Sepa más:
Distribución de almuerzo escolar por empresa y distrito
1. FASV de Fátima Sartorio: Ñacunday, uno de los 2 lotes de Pdte. Franco y uno de los 5 lotes de Ciudad del Este.
2. Consorcio Vedij: Domingo Martínez de Irala, Los Cedrales y Santa Rosa del Monday.
3. Ladero Paraguayo: Iruña, Raúl Peña, San Cristóbal, Naranjal, Santa Rita y Tavapy. También los 2 lotes de Minga Guazú, los de Yguazú y Juan León Mallorquín y uno de los 5 lotes de Ciudad del Este.
4. Copacabana: uno de los 2 lotes de Pdte. Franco y uno de los 3 lotes de Juan E. O´Leary.
5. Mana: uno de los 2 lotes de Hernandarias; uno de los 3 lotes de Itakyry.
6. FITRA: Uno de los 2 lotes de Hernandarias; uno de los 3 lotes de Itakyry
7. Altair: uno de los 5 lotes de Ciudad del Este.
8. Comepar: uno de los 5 lotes de Ciudad del Este.
9. Distrisur: uno de los 5 lotes de Ciudad del Este.
10. Charlot: Santa Fe, Minga Pora, San Alberto y Mbaracayú. También uno de los 3 lotes de Itakyry y uno de los 3 lotes de Juan E. O´Leary.
11. Distribuidora Paraguay: uno de los 3 lotes de Juan E. O´Leary.
Puede interesarle: Salud reporta aumento del 46 % de casos de covid en la última semana
Dejanos tu comentario
Buque Hospital de la Armada Paraguaya llegó a Alberdi para brindar asistencia médica
Por Sara Valenzuela
La comunidad alberdeña recibió este miércoles al Buque Hospital “Cap. N. Ing. Carlos Cubas” de la Armada Paraguaya, dando inicio así a una serie de misiones comunitarias que se estarán llevando a cabo en diferentes zonas ribereñas de todo el territorio nacional, con el objetivo de llegar con atención médica hasta puntos de difícil acceso por tierra.
En conversación con La Nación/Nación Media, el comandante de la Armada Paraguaya, el vicealmirante Lucio Benítez, destacó que la implementación de este Buque Hospital nació directamente de una orden del Ejecutivo, a través de la cual buscan dotar de mayores herramientas a la institución y que así logre servir a todos los ciudadanos.
El mismo comentó que la puesta a punto de la nave llevó aproximadamente seis meses, en los cuales se realizaron renovaciones y adecuaciones para dar comodidad a los trabajos sanitarios, ya que hasta el momento no se contaba con un buque hospital. En la misma tesitura, explicó que el inicio de la misión se vio postergado en gran medida por la bajante del río, que imposibilitaba la navegación de la mencionada embarcación con seguridad.
Podés Leer: Feminicidio en San Pedro: detienen a otro sospechoso del crimen
“Hemos llegado hasta la ciudad de Alberdi, considerando el nivel del río Paraguay, ya que en las últimas semanas hubo algunas lluvias y el río se recuperó con al menos un metro más de profundidad. Para esta jornada se despliegan más de 200 personas, tanto del área médica como de refuerzo y logística, todos trabajando para que la ciudadanía se beneficie con este servicio”, comentó el comandante Benítez.
Recordó que en esa fecha se contará con atención en las especialidades de clínica médica, pediatría, odontología, oftalmología, ginecoobstetricia, neumología, psiquiatría, dermatología y traumatología. Además de la habilitación de un vacunatorio para la aplicación de dosis del esquema regular infantil, de covid y de fiebre amarilla.
“Gracias al apoyo de los municipios de Alberdi, Villa Oliva y Villa Franca, que han organizado puntos de recogida en los diferentes barrios, con los cuatro autobuses que tenemos a disposición, vamos a recoger a los ciudadanos interesados en recibir asistencia y, posteriormente, los trasladaremos nuevamente a sus localidades”, explicó el comandante Lucio Benítez.
En esta jornada sanitaria también estuvo presente el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, quien valoró el apoyo y la unión de las diferentes instituciones como el Ministerio de Salud, la Fundación Stella Maris, la Fundación de Médicos de la Promo 83, el Centro Naval del Paraguay, la Cooperativa de las Fuerzas Armadas, la Cooperativa de Suboficiales y las intendencias de Villa Oliva, Villa Franca y Alberdi.
“Venimos con muchas ganas y entusiasmo y queremos demostrar con esto que lo hacemos con mucho cariño y con el ánimo siempre de servir a nuestros compatriotas que nos necesitan. Todo lo que hacemos es cooperar para que finalmente el ciudadano se beneficie de nuestras acciones conjuntas, porque juntos somos más fuertes y efectivos”, comentó el ministro González.
Lea También: Motoasaltantes atacaron a un trabajador en el barrio Trinidad
Dejanos tu comentario
Buque Hospital de la Armada llega mañana a Alberdi para su primera misión
Este martes por la mañana zarpó el Buque Hospital “Cap. N. Ing. Carlos Cubas” de la Armada Paraguaya rumbo a la localidad de Alberdi (Ñeembucú), dando así inicio a una serie de misiones comunitarias que se estarán llevando a cabo en diferentes zonas ribereñas de todo el territorio nacional, con el objetivo de llegar con atención médica hasta puntos de difícil acceso por tierra.
Está previsto que la primera jornada de asistencia médica se realice este miércoles 12 de marzo a bordo del Buque Hospital, que atracará en el pontón de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) de Alberdi y se desarrollará desde las 7:00 hasta las 18:00 horas.
El vicealmirante Lucio Benítez, comandante de la Armada Paraguay, en conversación con Paraguay TV, destacó que se espera llegar no solo a los pobladores de la ciudad de Alberdi, sino también de ciudades aledañas del departamento de Ñeembucú para que todos los recursos, tanto humanos como médicos, puedan ser aprovechados.
“Las atenciones médicas habilitadas ese día son: clínica médica, pediatría, odontología, oftalmología, gineco-obstetricia, neumología, psiquiatría, dermatología y traumatología. Habrá vacunación en el esquema regular infantil, covid y fiebre amarilla, además de toma de presión, oximetría, estudios de ecografía y electrocardiograma”, indicó el vicealmirante Benítez.
Los pobladores también podrán acceder a medicamentos y anteojos con graduaciones, posterior a las consultas correspondientes. También se contará con servicios de peluquería y charlas de prevención bucodental. El equipo médico que estará encargado de esta jornada son los especialistas de la Armada Paraguaya, con el apoyo de la Fundación de médicos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, Promo 83 y profesionales de las regiones sanitarias del Área Capital y de Ñeembucú.
Dejanos tu comentario
Exitosa jornada de atención médica en la Seccional 342 de Encarnación
Ayer sábado, en la Seccional 342 de Encarnación se llevó a cabo una jornada de atención médica, donde brindaron servicios gratuitos de estudios médicos como electrocardiograma para estudiantes de nivel primario y secundario de escasos recursos de la zona. Esto, a fin de que puedan completar la ficha médica y presentar en sus respectivos colegios, en cumplimiento a las exigencias del Ministerio de Educación y Ciencias.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el presidente de la Seccional 342, Diego Urbina, señaló que dicho servicio se realizó de manera gratuita brindando un apoyo a los padres para evitar gastos extras en el inicio de clases, que en el sector público arranca este lunes 24 de febrero.
En esta primera jornada lograron realizar unos 300 electrocardiogramas y se brindó atención a más de 190 familias. Además, ya se agendaron para el próximo sábado 250 alumnos más. No se descarta seguir con este tipo de actividad en las próximas semanas. “La actividad fue todo un éxito, ya que, desde tempranas horas, a las 7am, que se abrieron los portones, la gente ya estaba formando fila”. indicó.
Inicios de actividades en la Seccional
La propuesta de llevar esta actividad surgió tras un análisis entre varios miembros de la seccional, así como colegas del personal de blanco. “Surgió entonces la idea de ayudar a las familias vulnerables, ya que existen muchas familias con varios hijos en edad escolar y todos ellos deben ahora presentar una inspección médica para llevar adelante actividades físicas en las escuelas. Entonces hablamos con colegas profesionales de blanco, así como una empresa amiga que nos facilitó los equipos para llevar adelante los estudios”, acotó.
Resaltó que el equipo de médicos que participó de la jornada estuvo conformado por 20 licenciadas y 8 doctores, además de 15 voluntarios que se encargaron de la logística. Contó con 5 equipos de electrocardiogramas, además de 5 camillas.
El entrevistado explicó que contaban con las fichas que solicita el MEC, que fueron completadas junto con el informe del estudio médico. “Durante la jornada logramos incluso detectar unos 10 niños aproximadamente que presentan arritmias o que cuentan con otras enfermedades que de igualmente serán tenidos en cuenta para darle seguimiento a su salud”, explicó.
Mencionó que en el caso de los niños que presentaban alguna anomalía en su salud, se tomaron los datos de los padres a fin de ponerles en contacto con especialistas para que puedan recibir una atención médica oportuna.
“La verdad estamos muy contentos por el éxito de la actividad que marca el inicio de varias otras actividades que estaremos desarrollando en la Seccional 342, aquí en Encarnación. Además, las familias expresaron su agradecimiento por esta facilidad que se les brindó, ya que estos estudios, tienen sus costos, y que muchas veces les cuesta llevar adelante”, concluyó.
Siga informado con: Campesinos destacan nueva etapa de paz social en Marina Cué