A raíz del paro general del sector transporte, el Viceministro de Transporte (VMT) aclara que los permisionarios del Área Metropolitana no están adheridos y prestarán servicio con normalidad durante la jornada de protesta de las empresas de transporte de media y larga distancia que se realiza este miércoles.
En ese sentido, las empresas del Área Metropolitana de Asunción seguirán operando en las frecuencias y horarios establecidos. “Por acá todo tranquilo, sin peligro de paro del Área Metropolitana”, expresó esta mañana Sánchez.
En tanto, los afectados anuncian que por el momento no habrá cierres, pero la medida de fuerza es de forma indefinida, exigiendo la reducción de precio de los combustibles y las tarifas de peajes dependientes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Nota relacionada: Escaso movimiento de buses en la Terminal de Asunción a causa del paro
Los transportistas del interior se movilizan al costado de la ruta en la ciudad de Ypacaraí, en la zona de Remansito, Guarambaré y frente al autódromo Rubén Dumot de la ciudad de Capiatá.
“El billetaje electrónico dejó de lado la tarifa política. Hoy, en el Área Metropolitana se tiene un dato transparente, un dato veraz. Con el billetaje electrónico se sabe que se tiene 370 pasajeros por vehículo por día”, manifestó Sánchez.
Puede interesar: Paro de transportistas: no se suspenderán servicios de transporte internacional
Dejanos tu comentario
Buses nocturnos impactan en 50 nuevos empleos
El servicio de transporte nocturno Búho, lanzado como un plan piloto el 23 de febrero pasado, cumplió su primer mes con más de 6.000 validaciones, contribuyendo al traslado seguro de trabajadores en el horario diario de 22:00 a 4:00. Además, otro impacto positivo de este itinerario es que se logró que unas 50 personas accedan a empleos que se dan en horarios nocturnos.
“Esa investigación la hice esta mañana, porque es muy positivo para el empleo que el ciudadano tenga cómo volver o cómo salir de su casa, en Asunción y gran Asunción, atendiendo que los buses nocturnos cubren zonas de shoppings, la zona centro y va principalmente a Fernando de la Mora y San Lorenzo, que son ciudades dormitorios”, manifestó Enrique López Arce, especialista en empleo, este jueves, al diario La Nación/ Nación Media.
Lea más: Cardiopatía isquémica: la principal causa de muerte en Paraguay
El acceso al empleo se da principalmente en locales gastronómicos y de tiendas de 24 horas. “Las personas ya habían sido preseleccionados, pero no habían aceptado el empleo por no tener cómo volver o cómo ir, entonces estábamos contabilizando y llegamos a los primeros 50, son principalmente en locales gastronómicos, estaciones de servicios, las tiendas 24 horas, las farmacias. Esto es muy positivo”, puntualizó López Arce a LN.
El emprendedor de diversas ferias de empleo destacó que el servicio de Búho es muy necesario para el sector laboral, supermercados, farmacias, estaciones de servicios y locales gastronómicos, dando oportunidades a los que no tienen movilidad para llegar a sus trabajos o volver a sus casas.
Indicó también que el transporte nocturno actual favorece al movimiento comercial en zonas de shoppings de Asunción, Fernando de la Mora y San Lorenzo. Por lo que muchos ciudadanos piden que el piloto llegue a la ruta Transchaco, zona de Jardín Botánico, Zevallos Cué, Loma Pyta y Mariano Roque Alonso, áreas donde también se genera una importante actividad económica por las noches.
Lea también: Conae retira temporalmente la carne porcina del menú de Hambre Cero
Dejanos tu comentario
Llegada de buses eléctricos: operadoras prefieren mujeres al volante
Este lunes desembarcó en Paraguay el primer lote de 20 buses eléctricos que fueron donados por Taiwán, lo que a partir de ahora pondrán en marcha las capacitaciones para los futuros conductores por parte del Servicio Nacional de Promoción Profesional (Snpp). Desde el MOPC confirmaron que las grandes operadoras prefieren a las mujeres al volante, por lo que las convocan a capacitarse.
Según la ministra de Obras, Claudia Centurión, en la fecha se realizará el despacho y se realizará la inspección de los buses por técnicos especializados. Además, en los próximos días se prevé la capacitación, el montaje de centros de monitoreos y pruebas, y después de todos este proceso se podrá dar inicio a la parte comercial.
“Estamos en un convenio con la Snpp para poder capacitar a hombres y mujeres para el manejo de los buses eléctricos. Un dato no menor, la experiencia de los grandes operadores eligen y prefieren mujeres al volante, porque tienen mejor sensibilidad y el uso del acelerador como freno de estos vehículos, le da mejor funcionalidad”, explicó la ministra, en entrevista con la 1020 AM.
Resaltó que tienen previsto el primer itinerario de estos colectivos, aplicando el plan búho por Eusebio Ayala como Artigas, que se realizará en el marco de la denominada transformación del transporte público. “Estamos viendo para tener estos buses dentro del itinerario de “Búho”. Los buses son del Estado, pero la modalidad de contratación es uno de los pilares fundamentales de la transformación del transporte”, aclaró.
Afirmó que la idea es volver a captar a los usuarios de transporte y que vuelvan a utilizar el servicio evitando el uso de motocicletas o vehículos propios. “El sistema de servicio, así como está lo que ha generado es la expulsión de los pasajeros para el uso de los medios alternativos de transporte como las plataformas de movilidad, motos o autos propios. Lo que ansiamos es capturar a los pasajeros en el sistema moderno”, puntualizó.
Centurión indicó que el sistema comenzará a operar dentro de unos meses porque se deben seguir las fases para la puesta en marcha. “Estamos muy contentos y entusiasmados por lo que va a ser este plan piloto. Llegaron los primeros 20 buses, los siguientes 10 están en Montevideo, Uruguay y llegarán en las próximas semanas”, finalizó.
Te puede interesar: Detuvieron a 12 cuidacoches en inmediaciones del Club Cerro Porteño
Dejanos tu comentario
Multan a empresas de transporte por ir sin aire acondicionado y cobrar el costo diferenciado
Desde el Viceministerio de Transporte informaron que durante el mes de enero multaron a 13 empresas de transporte público por sacar unidades en mal estado. Una de las principales faltas es que sus acondicionadores de aire no funcionan e igual cobran el pasaje diferenciado, de esta forma no cumple con el servicio que deben prestar.
Según el reporte dado desde la institución, durante el primer mes del año multaron a varias empresas porque no cumplían con los requisitos para circular y que ofrecían un servicio con falencias a los usuarios de transporte. Fueron reportadas 18 faltas, pero dos fueron las más recurrentes, como la falta de aire acondicionado en los buses diferenciados y los asientos deteriorados.
Atendiendo a las altas temperaturas que se reportan, los pasajeros deciden esperar e invertir un poco más para poder viajar en un bus climatizado, pero cuando suben se dan cuenta de que eso no es así. Se debe tener en cuenta que las ventanas de los colectivos con aire se sitúan en la parte más alta y que al abrir no permite que el pasajero reciba la brisa como lo desea, por lo que es fundamental el funcionamiento correcto de los aparatos.
Te puede interesar: Esperan arribo de Cancino a Paraguay para evaluar acciones tras dichos de Petro
Señalaron que las empresas sancionadas son:
- Ciudad de Limpio SRL
- Automotores Guaraní SRL
- De La Conquista SA
- Ximex SA
- Mariscal López SRL
- Campo Limpio SA
- 1° de Diciembre SRL
- General Aquino SRL
- Lince SRL
- La Lomita SA
- Vanguardia SACI
- Aregueña SA
- Capiatá SRL
Las infracciones cuentan con una multa de 10 jornales mínimos (G. 1.076.270) a cada uno de los transportes involucrados.
El departamento de Fiscalización y Control de la Dirección Metropolitana de Transporte también detectó unidades con asientos rotos, chapería deteriorada y otras fallas estructurales que comprometían el confort de los pasajeros. Instan a los usuarios a realizar las denuncias si los buses están infringiendo la ley al número (0986) 898-600.
Leé también: Medicina: solo el 5 % de evaluados por el Cones obtuvo puntaje alto para reinserción
Dejanos tu comentario
Defensa Animal y Dinatran acuerdan reglamentar transporte de mascotas en buses
Autoridades de la Dirección Nacional de Defensa Salud y Bienestar Animal y de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) mantuvieron un encuentro para analizar la elaboración de un reglamento de transporte de animales domésticos y de compañía, a través de los servicios de transporte por carretera, nacional e internacional.
Estas acciones se dan luego de que un gatito viajara dentro de un maletero de un bus y que falleciera al no soportar el calor, este fin de semana. Según informaciones, la empresa de transporte de larga distancia habría obligado a los dueños a que su mascota viajase en el maletero y debido a las altas temperaturas, murió por el camino.
Lea más: Calorazo hasta el miércoles: sensación térmica ronda los 45 grados
El titular de la Defensa Animal, Héctor Luis Rubin y el de Dinatran, Luis Fernando González, firmaron un convenio de cooperación para regular el traslado de las mascotas en las unidades de trasporte.
Al respecto, establecieron el estudio y elaboración del reglamento de transporte de animales domésticos y de compañía, a través de los servicios de transporte por carretera, nacional e internacional. Acordaron una serie de reuniones, a través de la Dinatran, con representantes de Asociaciones de Transportistas para fijar las acciones respecto a los procesos, para el bienestar y satisfacción de los usuarios y operadores del sector en el transporte de animales domésticos y de compañía.
Señalaron el compromiso de concienciación y orientación en cuanto al transporte de animales, a fin de dar generación de servicios de calidad para la sociedad, para lo cual se promoverá el bienestar en el transporte de los animales domésticos y de compañía.