El Hospital de Trauma recibió a 1.791 personas, de las cuales 1.018 fueron atendidas en el área de Urgencias, en tanto que se contabilizaron 200 víctimas de accidentes de tránsito, de las cuales 154 fueron por parte de motociclistas y 12 víctimas por violencia intrafamiliar.
Mientras que el centro asistencial atendió a 55 pacientes por agresiones físicas, entre ellos 7 por arma blanca, 2 por arma de fuego, 19 por puños y patadas, y 6 por armas contundentes. Asimismo, se reportaron 5 fallecidos, 4 relacionados a accidentes en general y uno en motocicleta.
Capiatá, San Lorenzo y Luque se encuentran en la lista de ciudades en donde ocurre la mayoría de los casos y pacientes que luego se trasladan hasta el hospital. En tanto que 3 menores de edad fueron atendidos tras accidentes de tránsito en motocicletas.
Lea más: Imputan a guardia privado que mató a un joven por orinar en la vereda
El director del Hospital de Trauma, doctor Agustín Saldívar, puntualizó que un menor de seis años continúa internado en Urgencias Pediátricas con traumatismo de fémur derecho. El reporte semanal subraya que actualmente hay 82% de ocupación del total de camas.
“En reanimación no hay camas libres, las 8 camas para niños están todas ocupadas, 27 camas de terapia intensiva para adultos, de las 28. El índice de ocupación de camas críticas está en un 99%”, expresó Saldívar en conferencia de prensa realizada por la mañana desde lunes desde el Hospital de Trauma.
Lea también: Vecinos de Lambaré piden la construcción de una plaza
Dejanos tu comentario
Neuróloga resalta importancia de la concienciación sobre la epilepsia
Del 24 al 28 de marzo se conmemora la semana mundial de concienciación sobre la epilepsia, también conocida como Semana Púrpura, con el objetivo de educar sobre esta enfermedad neurológica y derribar los estigmas que rodean.
En ese contexto, el departamento de Neurología de Adultos de la Facultad de Ciencias Médicas UNA - Hospital de Clínicas, lleva adelante charlas educativas para pacientes y familiares de modo a informar sobre los síntomas, tratamientos y cuidados de la epilepsia. La actividad se extenderá hasta mañana 28 de marzo.
La Prof. Dra. Marta Galeano, jefa de Neurología, explicó que la epilepsia es una enfermedad crónica provocada por una lesión en el cerebro, donde ciertas neuronas comienzan a generar descargas eléctricas anormales. Sus manifestaciones varían desde sacudidas musculares, pérdida de conocimiento y alteración de esfínteres, hasta episodios menos evidentes como parpadeo intenso, movimientos involuntarios o sensaciones de hormigueo.
Lea más: Cardiopatía isquémica: la principal causa de muerte en Paraguay
La epilepsia puede afectar a personas de todas las edades y géneros, siendo más frecuente en países en vías de desarrollo, debido a menores cuidados en salud y educación. Existen diferentes tipos de epilepsia y puede tener origen genético, siendo la más frecuente la idiopáticas (de origen desconocido) y secundarias (causadas por traumatismos, infecciones). En Paraguay, una de las principales causas es el traumatismo de cráneo, común en accidentes de tránsito, especialmente de motociclistas. También puede surgir tras infecciones graves como sinusitis no tratadas, que derivan en abscesos cerebrales.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico de la epilepsia se basa en estudios como el electroencefalograma, tomografías y resonancias. El tratamiento consiste en medicación anticonvulsivante, donde el 70 % de los pacientes logran llevar una vida normal, sin embargo, un 10 % presenta epilepsia refractaria, es decir, resistente a los fármacos, requiriendo opciones más avanzadas como la cirugía. “El éxito del tratamiento depende de un diagnóstico precoz y de la adherencia del paciente a la medicación”, enfatizó la Prof. Dra. Galeano. Además, destacó que la epilepsia no impide estudiar, trabajar o formar una familia, siempre que se sigan las indicaciones médicas.
Recomendaciones
Las personas con epilepsia deben evitar trasnochar, el consumo de alcohol y la suspensión repentina de su medicación. También se recomienda precaución en actividades como conducir o nadar sin supervisión.
En caso de presenciar una crisis epiléptica, se aconseja colocar al paciente de costado para evitar broncoaspiración, retirar objetos peligrosos del entorno, no introducir objetos en la boca, ya que la lengua no se traga. La especialista instó a buscar asistencia médica si la convulsión dura más de cinco minutos.
Te puede interesar: Dan de alta a una de las dos niñas intoxicadas con gomitas de marihuana
Dejanos tu comentario
Dan de alta a una de las dos niñas intoxicadas con gomitas de marihuana
Este jueves, desde el Instituto de Previsión Social (IPS) confirmaron que dieron de alta a la niña de 5 años que llegó a urgencias luego de consumir gomitas que contenía marihuana, en la ciudad de Lambaré. Fueron dos las pequeñas que ingirieron estos dulces, una de ellas de solo 3 años se encuentra internada en estado delicado en terapia intensiva, en el Hospital de Trauma.
Según el doctor Edgar Ortiz, jefe de la urgencia pediátrica del Hospital Central del IPS, la niña de 5 años llegó hasta el centro asistencial junto con un familiar y estaba somnolienta. Además, la persona que la llevó confirmó que encontró en poder de la misma el dulce, por lo que supone que fue este el que le provocó los síntomas que la derivaron hasta la urgencia.
“Una de ellas es la que estuvo con nosotros (en IPS), ya le dimos de alta esta mañana, había ingresado el martes a la noche. La niña al llegar aquí ingresó un poco dormida, solamente eso fue lo que llamó la atención. Entonces le habíamos ingresado con ese antecedente”, refirió el profesional, en entrevista con la 650 AM.
Te puede interesar: Cardiopatía isquémica: la principal causa de muerte en Paraguay
Apuntó a que los familiares detallaron que fue lo qué había consumido la pequeña y esto fue lo que hizo que llegaran a la conclusión de que podría ser algún tipo de fármaco o droga. “Ellos suponen que comieron esas gomitas porque encontraron en manos de la niña. Entonces, al tener esa sospecha, le ingresamos, quedó internada pero siempre se mantuvo estable”, indicó.
Confirmó que los resultados dieron positivo a marihuana, pero que clínicamente se encuentra estable. “Efectivamente hay marihuana en la orina, pero la niña ya se encuentra estable clínicamente, por ese motivo ya se fue a su casa hoy”, puntualizó. La otra niña se encuentra internada en estado delicado en la terapia del Hospital de Trauma.
El caso ocurrió en la ciudad de Lambaré, donde se vieron afectadas dos niñas, una de 3 y otra de 5 años, quienes estaban bajo el cuidado del padrastro de la madre de la paciente de 3 años. Ambas habrían consumido gomitas que contenían marihuana o TCH, hasta ahora no saben de dónde salió el producto y en qué momento consumieron, solo reaccionaron a los efectos posteriores.
Leé también: Recapturan a uno de los ocho reos fugados de la cárcel de Minga Guazú
Dejanos tu comentario
Niña de 3 años habría consumido gomitas de marihuana y está grave en el Hospital de Trauma
Este miércoles, desde el Ministerio Público informaron que una niña de 3 años habría consumido droga, cuya presentación sería como gomitas o caramelos, y que se encuentra internada en estado delicado en el Hospital de Traumas. La situación está siendo investigada y no se descarta que en el transcurso de las horas se registren imputaciones por este hecho.
Según el fiscal Gustavo Alonso, el caso fue comunicado durante la noche de ayer martes, por médicos pediátricos del Hospital de Traumas, donde fue ingresada la niña en delicado estado de salud. Las personas que la trasladaron informaron que la misma consumió una gomita o caramelo que encontró a su paso
“Tienen tres años y siete meses, ingresó a la sección de pediatría. Esta pequeña está delicada, según el parte médico. La información que tenemos es muy poca, estamos investigando qué fue lo que ocurrió, pero habría consumido marihuana”, detalló el fiscal, en entrevista con la 1020 AM.
Expresó que para mañana jueves está previsto que declaren la madre y la bisabuela, como a otros familiares. “Hasta el momento es muy poca la información que tenemos. Tras la declaración tendremos mayores datos para poder investigar qué fue lo que pasó en este caso. Para mañana también tendremos el informe completo de la menor y si da positivo a drogas”, aclaró.
Agregó que se presume que la pequeña ingirió las gomitas conocidas como “mongo” cuyo componente es marihuana. “Es una investigación preliminar y acá alguien se debe hacer responsable de lo ocurrido, porque se trata de un hecho delicado y grave. Va a surgir alguna imputación para mañana jueves”, puntualizó.
Podes leer: Canindeyú: reportan tres intentos de feminicidio en menos de 72 horas
Dejanos tu comentario
Familiares donan órganos de su ser querido y logran salvar vidas
Una familia decidió decir “sí” a la donación, pese al duro dolor de perder a un ser querido, pero lograrán salvar la vida de al menos tres pacientes que requieren de un trasplante de órganos en forma inmediata. El principal receptor será un paciente del Hospital San Jorge que recibió el corazón del hombre de 41 años, que presentaba un traumatismo de cráneo encefálico grave.
El fallecimiento del hombre se reportó durante la noche de ayer lunes y sus familiares no dudaron en dar el visto bueno para que sus órganos lleguen a otras personas que están en lista de espera desde hace años. Esta persona se encontraba internada en el Hospital de Trauma y el diagnóstico de causa de muerte fue por un traumatismo de cráneo encefálico grave.
Una vez que se estas personas dijeron sí, hasta el hospital llegó un equipo del Instituto Nacional de Ablación, Trasplante y Tejidos (INAT) para realizar la ablación de los órganos y se logró obtener el corazón, dos riñones, dos córneas y tejidos óseos.
Leé también: Reactivan despeje de espacios reservados por cuidacoches en Asunción
El corazón fue compatible con un paciente de 41 años del Hospital San Jorge. En tanto que, uno de los riñones fue trasplantado en un paciente de 26 años del Hospital Central del IPS y el otro a un paciente de 15 años del Hospital Nacional de Itauguá. Todos se realizaron de acuerdo a la histocompatibilidad, edad, tiempo en diálisis y prueba cruzada donante-receptor (Cross Match).
Las córneas fueron captadas por la Fundación Visión, pero se requiere de estudios específicos y se espera su posterior trasplante en los próximos días. En cuanto a los tejidos óseos fueron captados por personal del Banco de Tejidos del Hospital de Clínicas, los cuales serán estudiados, procesados y posteriormente implantados.
“El Ministerio de Salud Pública extienden las condolencias y agradecimiento a la familia donante”, resaltaron desde la cartera sanitaria. Recordaron que las personas interesadas en ser donante puede expresar su deseo de serlo registrando sus datos en el siguiente formulario habilitado: https://inat.mspbs.gov.py
Te puede interesar: Boquerón: asisten a 400 familias aisladas por la crecida del río Pilcomayo