Más de 1.000 jóvenes fueron capacitados en prevención de incendios en Central
Compartir en redes
“No enciendas una tragedia”, así denominaron a la campaña que se llevó a cabo en la Gobernación de Central, donde más de 1.000 jóvenes, estudiantes y ciudadanos participaron de la charla sobre concientización para prevenir incendios forestales.
El evento estuvo encabezado por técnicos de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), quienes dieron detalles sobre el manejo del fuego en caso de incendios; además, los especialistas del Instituto Forestal Nacional (Infona) desarrollaron un taller sobre técnicas de plantación.
Más de mil jóvenes fueron capacitados en prevención de incendios. Foto: SEN.
Esta campaña nació como una iniciativa de 18 instituciones, entre organismos del Estado y de la sociedad civil, para ahondar en la importancia del conocimiento sobre prevenir todo tipo de manejo con el fuego.
La ministra de la SEN, Zuni Borja, habló acerca de la importancia que implica que los jóvenes sean agentes multiplicadores del cambio de comportamiento para prevenir los incendios. En ese marco, también se hizo referencia a que la ciudadanía debe dar voz a aquellos que no la tienen, hablando de los animales, que son víctimas habituales del fuego.
Como es sabido, en los últimos años las condiciones climáticas y de sequía fueron empeorando en nuestro país, y más de un millón de hectáreas de bosques fueron consumidas por grandes incendios. Por ello, se pretende que estas charlas y capacitaciones se realicen con más frecuencia.
Los organizadores principales del evento son: el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), el Infona, los ministerios del Ambiente (Mades), de Obras Públicas (MOPC), de Educación (MEC), de Salud (MSPyBS), el Consejo Nacional de Defensa (Codena), Bomberos Voluntarios, las organizaciones Guyra Paraguay, WWF, entre otros.
Firman convenio para el fortalecimiento del sector forestal
Compartir en redes
La Universidad Rural del Paraguay (URP), el Instituto Forestal Nacional (Infona) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que tiene el objetivo de fortalecer la formación profesional y el desarrollo del sector forestal.
A través de un acuerdo, las tres instituciones se comprometieron a impulsar proyectos conjuntos, promover la transferencia de conocimientos y generar oportunidades para el desarrollo profesional de actores claves en el rubro. Se busca establecer una alianza estratégica para la implementación de programas de capacitación, investigación y promoción del sector.
Motociclistas arrastrados y calles inundadas deja intenso temporal en Asunción y Central
Compartir en redes
Durante la tarde de este lunes un fuerte temporal azotó a gran parte del país, en Asunción y Central varias calles quedaron inundadas, algunos conductores fueron arrastrados por los raudales. Desde la Dirección de Meteorología informaron que las lluvias seguirán en lo que resta del día y parte de mañana martes.
En la ciudad de Luque, como en cada temporal las principales arterias del mercado N ° 1 fueron arrasadas por los raudales. Algunos vehículos quedaron cubiertos hasta el techo y el conductor de una moto fue arrastrado por las aguas. El momento fue captado por vecinos, mediante vídeo se observa cómo esta persona se aferraba a su biciclo, pero en un momento dado ya no pudo sostenerlo.
Tanto el motociclista como su vehículo fueron arrastrados, pero el hombre pudo atajarse por un automóvil estacionado, finalmente tuvo que soltar su moto para salvar su vida. Esta persona fue ayudada por los comerciantes de la zona quienes también pudieron recuperar el medio transporte del intrépido conductor.
En la ciudad de Asunción varios cruces se vieron afectados, como la calle Pilar en su intersección con la avenida República Argentina, donde un fuerte raudal se formó en minutos y una fila de vehículos esperaba que pase el temporal para poder seguir adelante. Sobre la avenida Aviadores del Chaco varios vehículos fueron arrastrados por los raudales.
Así también, reportaron inundación en el súperviaducto, donde el tránsito se hizo más lento debido a una importante cantidad de agua estancada. Los conductores no tardaron en socializar vídeos y recomendaron a los conductores evitar la zona o aguardar unas horas para salir rumbo a sus destinos.
En tanto que, sobre la avenida Mariscal López, otro motociclista se arriesgó y decidió cruzar un enorme raudal que se formó en la zona. En las imágenes se puede ver la manera en la que el hombre intentó avanzar, pero fue arrastrado por las aguas y en un momento dado fue ayudado por personas que rápidamente lo sacaron del agua y rescataron también su vehículo.
Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitieron un boletín especial en el que informan que el sistema de tormentas seguirá afectando a varios departamentos del interior del país, incluso hasta mañana martes. Para Asunción y Central las lluvias seguirán en lo que resta de este lunes 31 de marzo, para mañana se espera el ingreso de un frente frío.
Las lluvias seguirán en lo que resta de la jornada. Foto: Mariana Díaz
Dos mujeres fueron detenidas en el IPS tras múltiples denuncias de robo
Compartir en redes
Efectivos de la Policía Nacional que realizaban el seguimiento de varias denuncias de hurto en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) lograron detener a dos hermanas, presuntas responsables. Las mismas recorrían varias áreas del predio, apoderándose de diferentes objetos.
Las mujeres fueron identificadas como Ruth Martínez y Ana Martínez, detenidas en la zona de la entrada principal al nosocomio. Según el informe policial, ambas cuentan con frondosos antecedentes de hurto y comercialización de estupefacientes.
Esta detención se dio luego de que el equipo de seguridad realizara un trabajo de seguimiento a través de las cámaras de circuito cerrado del interior y las inmediaciones de las entradas a diferentes áreas del nosocomio, donde pacientes denunciaban la sustracción de sus objetos de valor, como celulares, bolsos de pacientes e incluso ropa de bebé.
“Estos controles que se están dando dentro del edificio también están dando sus frutos inmediatamente. Esto es un trabajo que el Instituto de Previsión Social, especialmente en el Hospital Central, ya viene realizando desde hace tiempo, porque las denuncias se dan seguidas”, indicó Juan Ortiz, director de Servicios Administrativos del IPS, en conversación con la 1020 AM.
El mismo destacó que existe un equipo de seguridad que, a raíz de las diversas denuncias de casos de hurto y, en especial, tras el último reporte de robo donde un hombre resultó herido por dos desconocidos, ha cambiado las estrategias de seguridad y trabaja en conjunto con la Policía Nacional reforzando la presencia de patrullas con la ayuda de los efectivos de la comisaría N.º 12 de Asunción.
De yacarruedas a bádminton, Escuelas Deportivas apuestan a la inclusión
Compartir en redes
Las Escuelas Deportivas de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) se consolidan como un proyecto social de gran impacto en Paraguay, ofreciendo entrenamientos gratuitos en una amplia variedad de disciplinas para niños y adolescentes de entre 6 y 17 años, incluyendo actividades menos convencionales como el ajedrez, bádminton, tenis de mesa y esgrima.
“Desde la SND estamos impulsando el deporte adaptado e inclusivo con programas específicos que incluyen deportes como los yacarruedas (rugby en silla de ruedas) y el golbol, especialmente dirigidos a personas con discapacidad visual. Estos deportes crecieron mucho en los últimos cinco años y permitieron una mayor inclusión, con la participación activa de nuestros atletas en competencias internacionales”, expresó Manuel Gill Morlis, jefe del Departamento de Deporte Inclusivo de la SND, en el programa “Tribuna” de Paraguay TV.
El programa de Escuelas Deportivas de la SND ofrece clases gratuitas de diversas disciplinas deportivas, incluyendo deportes tradicionales como fútbol, básquetbol y voleibol, a cargo de especialistas en educación física y deporte de la SND, con el objetivo de proporcionar a los jóvenes la oportunidad de desarrollar habilidades deportivas, mejorar su salud y bienestar, y adquirir valores fundamentales como la disciplina, la responsabilidad y el respeto.
Manuel Albariño, coordinador del programa, explicó que las clases se llevan a cabo tanto en el predio de la SND como en diversas sedes externas, como el Centro Acuático Nacional (CAN), el barrio San Francisco y el Centro Comunitario La Chacarita. “Tenemos clases de lunes a viernes, en horarios que van desde la tarde hasta la noche. Nuestro objetivo es ofrecer actividades accesibles a todos los niños y adolescentes, con un enfoque integral que abarca tanto el desarrollo físico como el crecimiento personal”, explicó.
El programa también se destaca por su flexibilidad y su capacidad de adaptarse a la demanda de los participantes. Aunque algunos deportes tienen cupos limitados debido a la alta demanda, como el karate y el taekwondo, Albariño mencionó que todavía hay disponibilidad en disciplinas como ajedrez, esgrima, bádminton y lucha olímpica. Además, la SND incorporó recientemente nuevos deportes, como el pádel y el squash, para mantener el programa actualizado y atractivo para los jóvenes.
Diversas regiones
Los entrevistados agregaron que el programa está enfocado en proporcionar oportunidades de acceso al deporte en todas las regiones del país. Actualmente, la SND está implementando una expansión de las Escuelas Deportivas hacia los pueblos originarios, con la incorporación de cinco departamentos: Alto Paraguay, Boquerón, Caaguazú, Canindeyú y Presidente Hayes.
Este esfuerzo busca asegurar que los niños y adolescentes de comunidades más alejadas también tengan acceso a los beneficios de la práctica deportiva. “Queremos que los niños de todas las regiones, especialmente de áreas rurales o más aisladas, puedan tener la oportunidad de practicar deporte y mejorar su calidad de vida. Estamos trabajando en un programa específico para llegar a los pueblos originarios, lo cual es una parte fundamental de nuestro compromiso con la inclusión y la equidad”, destacó Albariño.
Las inscripciones para el programa están abiertas, y la SND simplificó el proceso para facilitar el acceso a todos los interesados. Los jóvenes pueden inscribirse fácilmente a través de un número de WhatsApp, donde se les brinda información sobre los horarios y los deportes disponibles.
Los requisitos son mínimos: solo es necesario presentar una fotocopia de la cédula de identidad. Además, el programa tiene un alcance masivo, con un promedio de 1,000 niños inscriptos por día, demostrando el interés y la acogida que tiene esta iniciativa en la comunidad.
El impacto de las Escuelas Deportivas no se limita al entrenamiento físico, sino que también busca promover un cambio cultural en la sociedad. “Nuestro objetivo es crear una cultura deportiva en Paraguay, donde los niños y jóvenes vean al deporte como una herramienta para su desarrollo integral, para aprender a trabajar en equipo, para superar obstáculos y, sobre todo, para llevar una vida saludable”, concluyó Albariño.