El doctor Ignacio Mendoza, superintendente de Salud del Ministerio de Salud, dijo con relación al caso de negligencia médica en el Instituto de Previsión Social (IPS), que se trata de una denuncia muy grave por lo que se deben analizar todas las aristas.
“Ya intervenimos y fue un equipo a recabar todos los datos para realizar una auditoría médica. La denuncia es muy grave y merece un análisis responsable”, expresó este miércoles en contacto con la 1020 AM.
Aseguró que se tiene que analizar el proceso en sí, desde el diagnóstico, los estudios previos y el resultado, teniendo en cuenta la gravedad del caso. “Aún no manejamos los nombres de los intervinientes. Es delicado por la gravedad del hecho y sobre todo porque es muy sensible. Llevará unas dos a tres semanas”, adelantó.
Leer más: Abogada de familia Samudio exige acceso a investigación fiscal
Cabe recordar que este fin de semana, los familiares de don Ramón Samudio, de 78 años, denunciaron que el hombre debía someterse a una cirugía de amputación de la pierna y que profesionales del Hospital Central de IPS se equivocaron de miembro.
El hombre fue diagnosticado con trombosis, por lo que se planificó una intervención quirúrgica para amputar la pierna derecha antes de que la infección avance, pero los médicos realizaron el procedimiento en la pierna equivocada y actualmente se se encuentra sin ninguna de sus extremidades inferiores ante la negligencia médica. Ayer fue sometido a una tercera cirugía por una infección en la pierna amputada por error.
Dejanos tu comentario
Incautan componentes de armas de fuego en el Aeropuerto Silvio Pettirossi
El agente fiscal José Martín Morínigo, se constituyó en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, luego del hallazgo de componentes de armas de fuego en el interior de una caja fisurada proveniente de Miami, a través de una empresa de courrier.
A raíz de la comunicación, se convocó a personal de la Dimabel, de Crimen Organizado de la Policía Nacional y demás funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) para la verificación correspondiente del depósito Ticket de la Dinac, consistente en 6 cajones de armas de fuego correspondiente a fusil HK, modelo G3, además de accesorios controlados de armas de fuego como cargadores para fusil HK, calibre 7,62 X 51 mm y conjunto de conversores del mismo calibre.
También fueron incautados guardamanos, puntas de tubo cañón con soporte de punto de mira, cajones de mecanismo superior prensado, componentes de armas de fuego y otros materiales, todos para rifles o fusiles semiautomático o automático de la marca HK, modelo G3 A3 que corresponden a armas de fuego de uso privativo de las fuerzas públicas.
Las evidencias incautadas quedaron a cargo de la Dimabel para la realización de los informes técnicos correspondientes. Por disposición del fiscal prosiguen las investigaciones en el marco de la causa iniciada con dicho hallazgo.
Dejanos tu comentario
MEC intervino en caso de alumno de 14 años que llevó un arma de fuego en institución educativa
Un estudiante de 14 años llevó un revólver a la institución educativa donde asiste, en la ciudad de Mariano Roque Alonso y asustó a sus compañeros quienes alertaron sobre la situación a los directivos. Hoy martes, desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) decidió intervenir el colegio y activó el protocolo para evitar que este tipo de hechos se repitan entre los estudiantes.
Según el reporte dado por la Policía Nacional, una vez que recibieron la denuncia fueron hasta el colegio y conversaron con la directora, quien manifestó que un alumno del noveno grado estaba exhibiendo un arma de fuego que tenía en su mochila. Este fue convocado por la docente quien le pidió que muestre el contenido a los agentes y se encontró el arma calibre 22.
“Se dispuso la incautación del arma y se puso a disposición del Ministerio Público. Se trata de un revólver calibre 22 milímetros cuya procedencia es Argentina. Se convocó a la madre del adolescente para ponerla al tanto del procedimiento”, confirmó el comisario Rubén Bazán, en entrevista con canal Trece.
Podés leer: Virus sincitial respiratorio puede ser mortal para menores de un año de vida
Desde la Dirección Departamental de Educación indicaron que se activó el protocolo de prevención ante lo ocurrido dentro de esta institución. “El comité de gestión de riesgo ya se reunió dentro del colegio y activaron los protocolos correspondientes para el control de las personas que ingresan. En este caso la directora hizo el llamado a la familia y se instaló una mesa de trabajo”, apuntó Francisco Canatta, director departamental.
Apuntó que este alumno puede ser apartado de la institución por un periodo de 10 días. “Durante ese tiempo se va a trabajar con los compañeros del aula y también con las familias. Se hace un trabajo de contención con profesionales. El caso ya está en una Unidad Fiscal y el MEC está expectante del resultado que den las autoridades del Ministerio Público para obrar en consecuencia”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Auditores harán una revisión integral para buscar esclarecer muerte de bebé
El superintendente de Salud, Roberto Melgarejo, habló del trabajo del equipo auditor que investiga las circunstancias del fallecimiento de un bebé con requerimiento de terapia intensiva que fue derivado desde el Hospital de Villarrica hasta Asunción. Las acciones se tomarán a resultas de las pericias que incluirán la revisión del historial clínico de la madre así como la atención brindada por los médicos y los medios técnicos disponibles para asistir al recién nacido.
“Esta auditoría va a consistir en un proceso donde se van a revisar todos los aspectos, desde el momento de la recepción de la paciente en el Hospital de Villarrica hasta el hecho lamentable acontecido que es la muerte de la criatura”, señaló el doctor Melgarejo al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Peatón muere atropellado en la Costanera de Asunción
Dijo que los auditores revisarán todos los detalles referentes al estado en que llegó la embarazada, la atención del personal. “Se va a revisar hasta el último detalle porque este hecho que impactó a la ciudadanía merece un esclarecimiento y merece que la verdad salga a luz”, afirmó.
Melgarejo aclaró que la Superintendencia no puede aplicar sanciones y las auditorías son conclusivas y emiten recomendaciones, por lo que son los organismos pertinentes los que deben tomar las acciones.
Intervención del Ministerio Público
“El campo de acción del Ministerio Público sea esto civil, penal, etc., queda en campo de la Fiscalía. No sé si la familia va a accionar o no, pero es un tema ya público. Independientemente a eso la Ley que nos brinda facultades, funciones y competencias nos obliga a tomar decisiones como ésta que es la de auditar y esclarecer la situación”, manifestó Melgarejo.
El exviceministro de Salud adelantó que en el marco de las averiguaciones se solicitará toda la documentación relacionada a la embarazada y el bebé, a fin de verificar si se cumplieron los protocolos de atención.
“Acá hay unos hechos que a mí me llama la atención y que el equipo auditor ya está sobre eso también. Por ejemplo escuché que la madre hace un año perdió un bebé, entonces ese tipo de pacientes el Ministerio de Salud tiene un protocolo para el tratamiento de la prevención de embarazos riesgosos”, subrayó.
Por otro lado, Melgarejo puntualizó que se buscará dar respuesta a la denuncia de la familia por la no utilización de la unidad de terapia intensiva neonatal en el hospital de Villarrica. “El proceso de traslado, lo que dijo la familia, lo que hoy la ciudadanía y es la consulta de todos: por qué no se pudo usar la terapia. Si hay detalles técnicos de porqué no se utilizó, veamos, revisemos esos detalles técnicos, quién autorizó, quién desautorizó. Una serie de cuestiones, buscar dar luz y la verdad en este asunto”, remarcó.
Leé también: Pronostican una jornada calurosa con lluvias puntuales
Dejanos tu comentario
Superintendencia de Salud ordena auditoría integral tras muerte de bebé en Villarrica
La Superintendencia de Salud, encabezada por el doctor Roberto Melgarejo Palacios instruyó la realización de una auditoría integral de oficio en torno al caso de un recién nacido que no pudo ser atendido en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Regional de Villarrica.
Mediante un comunicado, se informa que el procedimiento será efectuado “en atención a la publicación en los diferentes medios de comunicación periodística, así como en redes sociales donde fueron denunciados hechos relacionados a la presunta falta de atención o atención inadecuada al recién nacido, hijo de Rosi Maribel Vázquez y que derivó en la muerte del mismo; a fin de determinar si se cumplieron consecuentemente los protocolos en razón a la calidad de atención en los servicios de salud”.
Detalla a la vez que la Ley 1032/96 que Crea el Sistema Nacional de Salud en su artículo 33 dispone que la Superintendencia de Salud tiene a su cargo la acreditación y el control de la calidad de los servicios, ofrecidos por el sistema de salud pública y privada del Paraguay.
El equipo de auditores estará conformado por un total de 12 funcionarios de la Superintendencia de Salud, quienes deberán organizar y coordinar las estrategias de control y levantamiento de informes requeridos. El grupo está integrado por los doctores José Luis Molinas Noveri, Rebeca Rocío Salerno Chavez, Karina Troche Orué, María Cristina Barrios Battilana y Alberto Benítez Brugada.
También integran la nomina los licenciados Óscar Galeano de la Huerta, Julio César Riveros Arce y los abogados Eduardo Bartolozzi Gómez, Gustavo Gadea Delvalle, Enrique Daniel Román Rivas, Miguel Arestivo Duarte y Alberto José Villamayor.
El documento indica que la jefatura del equipo de auditores recae sobre el doctor Molinas Noveri, quienes deberán presentar dentro de un plazo de 30 días un informe final. A la vez se recomienda a la Dirección de Administración y Finanzas de la Superintendencia proveer los recursos necesarios para el cumplimiento de la resolución 101/2025 que ordena la auditoría integral de oficio.
Antecedentes
El padre del niño, identificado como Abelardo Mallorquín, denunció que no fueron alertados que la unidad neonatal recientemente inaugurada no estaba aún en funcionamiento. “Si me decían, yo iba a buscar”, dijo acongojado, tras recibir la trágica noticia.
El recién nacido tuvo que ser trasladado hasta el hospital materno infantil Santísima Trinidad de Asunción, donde este sábado se constató su deceso, tras ser sometido a un estudio de ecocardio y confirmarse que padecía una hipertensión pulmonar severa.
Te puede interesar: Tras muerte de bebé destituyen al director del Hospital de Villarrica