Montserrath Bedoya vio la publicación de La Nación titulada: “Científicos reconstruyen una oreja gracias a tejido de células humanas impresas en 3D” y quiso compartir su alegría al ver el cambio positivo que tuvo su hija Ernestina, de seis años de edad, tras una cirugía similar de la que se habla en la publicación y que le hicieron en Estados Unidos.

Ernestina nació con una condición llamada microtia por el que no se desarrolló el pabellón de la oreja y debido a eso no podía escuchar. Se refiere a una anomalía congénita del oído externo, ya sea en su tamaño o en su morfología, la cual puede presentarse en forma variable desde un pabellón auricular más pequeño hasta la ausencia completa del pabellón (anotia).

Alrededor de 80 niños paraguayos se encuentran con su misma condición y no acceden a esta innovadora y efectiva cirugía debido al alto costo que representa esta intervención quirúrgica que en Paraguay no se realiza.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Ernestina nació con la condición que mencionaban en el artículo que es microtia, que es que no se desarrolla el pabellón de la oreja. Investigué mucho sobre esto y dimos con un cirujano que es el Dr. Youssef Tahiri de California, Estados Unidos, quien con fotos en redes sociales muestra el antes y el después de las cirugías a pacientes con la misma condición que mi hija, por lo que me animé a contactar con él para la cirugía de Ernestina, que fue todo un éxito”, dijo Bedoya en comunicación con La Nación/Nación Media.

El Dr. Youssef Tahiri es cirujano plástico certificado por la Junta de Cirugía Plástica y Reconstructiva, y es experto en microtia y craneoplastia, se dedica exclusivamente a niños con problemas en el pabellón auricular y ya ha cambiado la vida de muchos niños. Gracias a su trabajo muchas familias que han buscado una solución médica y física para niños con esta condición han encontrado respuesta.

Podés leer: Bus ardió en llamas sobre la avenida Artigas y causó un gran susto

“En el 2021 empezamos a hablar con él, nos fuimos a la consulta, nos explicó todo ahí porque él hace exclusivamente esa cirugía a niños con deformidades en el pabellón auricular y mi interés es que se conozca esto porque a nosotros realmente nos cambió la vida, sobre todo a Ernestina que apenas tiene seis años y va a crecer ya con un rostro normal. Tenía también una pérdida auditiva debido a esta condición y en esa misma cirugía el mismo médico le coloca un implante auditivo”, explicó Bedoya.

Un grupo de padres con hijos con microtia están luchando por pedir al Congreso para que esta condición tenga interés nacional y que a través de la Secretaría Nacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad (Sinadis) puedan ofrecer de forma gratuita a estos niños los audífonos que requieren.

Lea también: Un corazón para Nahiara: alistan cirugía con entrega de equipo de asistencia





Déjanos tus comentarios en Voiz