La empresa de transporte La Lomita, que explota el itinerario de la línea 88, continúa el reembolso de pasaje a sus usuarios luego de confirmarse que varios buses no cumplían las condiciones establecidas por el Viceministerio de Transporte (VMT).
La institución corroboró que existe una diferencia a favor de los usuarios de esas unidades por un total de G. 295.917.050 millones, que serán depositados en 12 cuotas a lo largo del año a un total de 63.747 tarjetas. Aclaran que a la fecha, la empresa ya regularizó su situación con estas unidades.
Hasta la fecha, la empresa depositó la cuota del mes de junio por un valor total de G. 16.726.600 y la empresa TDP la del mes de abril por un valor de G. 7.505.300. La verificación fue realizada mediante el Centro de Control y Monitoreo del Sistema Nacional de Billetaje Electrónico (CCM).
Lea también: Militar detenido formaba parte de gavilla de Roque Pyguasu
Meses atrás se detectó que 8 buses de esta empresa cobraban el importe del pasaje correspondiente al servicio diferencial. Sin embargo, mediante las validaciones se identificó que las transacciones realizadas se daban en buses de servicio convencional, por lo que se considera cobro indebido.
La empresa de transporte La Lomita deposita a cada uno de los usuarios que abordaron estos buses por valores que oscilan entre G. 1.100 y G. 264.000 desde hace seis meses. En ese sentido, el usuario debe validar su tarjeta en un bus para que el reembolso se haga efectivo.
Se trata de la primera vez que una empresa realiza una acción como esta en favor del usuario. Esto es posible mediante los estrictos controles que se efectúan mediante el Centro de Control y Monitoreo del Sistema Nacional de Billetaje Electrónico.
Lea también: Bus ardió en llamas sobre la avenida Artigas y causó un gran susto
Dejanos tu comentario
Cada vez más cerca: hacen transbordo de buses eléctricos para Paraguay en Uruguay
Los 30 buses eléctricos que circularán por las calles de Asunción y que formarán parte de la flota que presta servicio de transporte público, están cada vez más cerca. Este miércoles los vehículos taiwaneses llegaron al país oriental ya están listos para iniciar su viaje hacia su destino final.
Se espera que arriben a nuestro país en la quincena de marzo, para continuar con el proceso de implementación y adaptación antes de su operación. “Una vez que lleguen tienen un proceso de internalización. Estamos próximos a arrancar las construcciones de los centros de cargas. También en la licitación de la operación de estos buses (...) Nuestro cronograma nos lleva a que en el segundo semestre de este año, vamos a poder salir con los primeros servicios operativos de estos buses”, había dicho en conferencia de prensa la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión.
Estos buses fueron fabricados por la empresa taiwanesa Master Bus con el respaldo del Gobierno de Taiwán. Una vez que lleguen al país, se cumplirán los trámites aduaneros y administrativos correspondientes. Mientras tanto se avanza en la instalación de las estaciones de carga y talleres especializados, además de la planificación de la capacitación para conductores y técnicos, y el proceso de elección competitiva del operador privado.
Te puede interesar: Senave y Mapa de Brasil conversan sobre nuevos puntos de ingreso de productos
Los vehículos serán sometidos a pruebas operativas que evaluarán su rendimiento, autonomía, tiempos de carga y estabilidad en condiciones reales de circulación, antes de su puesta en marcha. La incorporación de estos buses modernizará el sistema de movilidad urbana. y forma parte de los proyectos en marcha del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, a través del Viceministerio de Transporte.
Dejanos tu comentario
Subsidio estatal impedirá suba del pasaje, según Cetrapam
El precio del combustible afectó la estructura de costos del pasaje; sin embargo, desde Cetrapam afirman que el pasaje no tendrá incrementos debido al subsidio estatal. El pasaje continuará en G. 2.300 y G. 3.400 en los servicios convencional y diferencial, respectivamente.
El presidente de Cetrapam, César Ruiz Díaz, reconoció que el alza de los combustibles necesariamente modificó la estructura de costos del servicio de transporte público; sin embargo, debido al subsidio del Estado, el pasajero no pagará montos superiores en el pasaje.
“Esta última suba impacta en la estructura de costos pero no impacta en la economía del pasajero. El aumento de ese costo, como impacto del a suba del combustible es absorbida por el subsidio que fue creado justamente para permitir que el pasajero pague menos de lo que cuesta el pasaje”, afirmó a Universo 970 AM.
Se recuerda que la tarifa técnica consiste en la suma de todos los costos operativos que componen el servicio de transporte público más una estimación del número de pasajeros. Una parte de este costo final la paga el pasajero y la diferencia la cubre el Estado.
Leé también: Casas de cambios confían en progresivo fortalecimiento del guaraní
Ruiz Díaz explicó que todavía no se ha modificado la tarifa técnica, que sigue en G. 4.433 en el servicio convencional y G. 5.531 en el diferencial. Las nuevas tarifas deberán estudiarse en la mesa de trabajo de la Comisión de Tarifas.
El Estado desembolsa mensualmente G. 45.000 millones en concepto de subsidio para el pasaje. Ruiz Díaz sostuvo que este monto sube o baja dependiendo del precio del combustible, que es el rubro más variable dentro de la estructura de costos. “El único que tiene fluctuaciones hacia arriba y hacia abajo es el combustible”, señaló.
Los precios actuales de los combustibles
Con el incremento de G. 350 por litro, en los distintos emblemas y en Petropar, los precios de los hidrocarburos quedaron de la siguiente manera:
- Gasoil tipo I G. 9.340
- Gasoil tipo III G. 7.540
- Nafta de 88 octanos G. 6.480
- Nafta de 93 octanos G. 6.980
- Nafta de 97 octanos G. 8.340
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 27 de enero
Peña destaca su trayectoria y rechaza acusaciones de privilegios
El presidente de la República, Santiago Peña, respondió a los ataques del grupo empresarial y de medios, dirigido por Natalia Zuccolillo, tras las publicaciones del diario Abc que señalan que el mandatario ostenta una vida lujosa ante las carencias del pueblo. El jefe de Estado rechazó las acusaciones y se mantuvo firme en su postura de que no se dejará intimidar y no será sometido por este grupo empresarial.
“Acá hay una realidad, y Abc Color y la señora Natalia Zuccolillo le encantaría que yo le llame a pedir por favor que no me ataque, y no voy a hacer eso, porque ella no le va a someter a este presidente como le sometió al otro presidente, que le sacaba todo lo que ella quería”, respondió Peña.
Proyectan radical cambio en Identificaciones: esta es la propuesta
El diputado Hugo Meza anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que busca transformar radicalmente el sistema de Identificaciones. La propuesta tiene como objetivo principal transferir la responsabilidad de este servicio, actualmente en manos de la Policía Nacional, al Registro Civil de las Personas.
“Somos el único país de la región donde el servicio de identificación está a cargo de la Policía. En el resto de los países, este sistema depende del registro civil. Este cambio no solo modernizará el servicio, sino que también eliminará una histórica fuente de corrupción y humillación ciudadana”, declaró el líder de la bancada B de la ANR.
Se espera un ambiente inestable durante la semana
El amanecer de hoy, lunes 27, se caracterizó por un ambiente cálido y húmedo sobre ambas regiones de nuestro territorio, con temperaturas que varían entre 21 y 26 °C. Ya en horas de la tarde, el ambiente se presentará caluroso, con temperaturas máximas que oscilarán entre 33 y 40 °C, señala la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Debido a la persistencia del elevado contenido de humedad e inestabilidad sobre nuestro territorio, la jornada de hoy, lunes 27, y por lo menos hasta el miércoles 29, se mantendría la probabilidad de lluvias con ocasionales tormentas eléctricas generalizadas sobre varias localidades de la región Oriental y del sur de la Occidental.
Cada vez más empresas apuestan por Misiones para la producción de arroz
El rubro del arroz es uno que debe lidiar entre la apuesta a la producción y el uso del agua de caudales hídricos por el sistema de regadío que requiere, y el escenario de sequía con niveles de los ríos por debajo de los ideales, genera aún más controversia en este sector que quiere seguir creciendo.
Sobre el punto, el intendente de la ciudad de San Juan Bautista Misiones, José Luis Benítez, confirmó que se viene dando un importante crecimiento del rubro arroz en la zona, al tiempo de resaltar que genera fuentes de empleo y empresas que migran a dicha localidad, validando la actividad.
Ultiman detalles para la implementación de los buses nocturnos en febrero
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, confirmó que el proyecto de implementación de buses nocturnos está avanzando y entrará en vigor desde el próximo mes. Se busca, además, garantizar la seguridad de la ciudadanía.
“Nosotros estamos ya en la recta final de este proyecto que se llama Búho y queremos para febrero tener ya rodando los buses en la madrugada. Es necesario tener movilidad y estamos enfocando también en dar mayor seguridad, confort y facilidad a la gente”, señaló el viceministro Fernández al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Ultiman detalles para la implementación de los buses nocturnos en febrero
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, confirmó que el proyecto de implementación de buses nocturnos está avanzando y entrará en vigor desde el próximo mes. Se busca, además, garantizar la seguridad de la ciudadanía.
“Nosotros estamos ya en la recta final de este proyecto que se llama Búho y queremos para febrero tener ya rodando los buses en la madrugada. Es necesario tener movilidad y estamos enfocando también en dar mayor seguridad, confort y facilidad a la gente”, señaló el viceministro Fernández al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Adelantó que los colectivos harán un recorrido con un itinerario específico que abarcará desde la ciudad de San Lorenzo, pasando por Fernando de la Mora, hasta el microcentro de Asunción, donde hay concurrencia nocturna, ya sea por trabajo o diversión.
“Va a ir hasta el puerto de Asunción y va a hacer un recorrido de esa naturaleza, de San Lorenzo hasta el puerto. Y yo creo que va a ayudar a la gente a planificar, va a ayudar a la seguridad, también al costo. En la madrugada uno tiene que tomar Bolt, Uber u otra plataforma, que es muy costosa, o tiene que hacer la estrategia de quedarse en su trabajo hasta que venga el siguiente bus a las cuatro de la mañana”, afirmó.
Te puede interesar: Imputan al agente de tránsito que agredió a motociclista en Ñemby
Buses eléctricos
Se espera que la incorporación de esta nueva modalidad de servicio de transporte público arroje resultados positivos y que efectivamente ayude a la ciudadanía en su movilidad por el área metropolitana de la capital del país.
“Estamos en los detalles administrativos, de precio y de operación, pero queremos que el próximo mes ya esté operativo. Ojalá en la primera quincena, estamos trabajando en eso”, subrayó.
En cuanto a los buses eléctricos que están viniendo de la República de China-Taiwán, el viceministro reiteró que llegan en febrero y tras un mes de proceso aduanero. Se estima que estarán operando próximamente.
“A partir de ahí nosotros tenemos el proceso de capacitación, de puesta en marcha de cargadores y de los operadores, porque vamos a contratar operadores privados. Este proceso va a durar aproximadamente unos meses y podría estar en marcha ya en julio, como operativa comercial”, expresó.
Leé también: Arranca nuevo frente de obras sobre la avenida Mariscal López