Entregaron al Censsa sillones portátiles para donación voluntaria de sangre
Compartir en redes
El 14 de junio se celebró el Día Mundial del Donante de Sangre y, en conmemoración a esa fecha, se realizó la donación de diez sillones portátiles y desplegables, para los donantes de sangre.
La recordación fue enfocada en el agradecimiento a los donantes voluntarios y, en ese contexto, la Iglesia de los Santos de los Últimos Días entregó al Centro Nacional de Servicios de Sangre (Censsa) estos elementos, que podrán ser utilizados en las colectas extramurales realizadas por la institución y los servicios de la Red Nacional de Servicios de Sangre.
Indicaron que la entrega se llevó a cabo en el marco de la alianza estratégica entre ambas instituciones, a fin de apoyar las colectas que son efectuadas en lugares fuera del servicio de sangre, y que cumplen las mismas condiciones técnicas; además, favorecen el acceso a la donación de sangre a personas que no son donantes de reposición y aquellas que tienen dificultades para acercarse a los centros de donación.
El acto fue realizado en el predio del Centro Nacional, donde se contó con la presencia del viceministro de Atención Integral a la Salud, Hernán Martínez; de la directora del Censsa, Elsi Vargas de Salinas; así como del líder de la iglesia, Gustavo Mármol; y la representante de la iglesia, Soledad Martínez, e invitados especiales.
Cabe resaltar que ser donante voluntario es vital para cubrir las necesidades de pacientes accidentados, madres con complicaciones del parto, niños con leucemia, hemofílicos y personas aquejadas con distintas enfermedades. Además, recordaron que las donaciones pueden ser efectuadas en empresas, instituciones y lugares de esparcimiento de las personas.
Paraguay será uno de los 64 países que integrará la Campaña de Donación de Sangre Uno-Dos de la Fundación Internacional WeLoveU, prevista para el domingo 30 de marzo, en el horario de 8:30 a 13:00, en el Centro Nacional de Servicios de Sangre (Censsa), ubicado sobre la avenida General Santos casi Herminio Giménez (al costado del Hospital de Trauma), en Asunción.
“La sangre es el único medio para salvar la vida de los pacientes que necesitan transfusiones sanguíneas, y actualmente no existe ningún material sustituto. Sin embargo, debido a la falta de conocimiento y práctica de la donación de sangre voluntaria, la Fundación Internacional WeLoveU, una ONG asociada con el DCG de la ONU, lleva a cabo la Campaña de Donación de Sangre en Todo el Mundo”, expresa la convocatoria.
Si bien la donación de sangre está habilitada en Censsa de lunes a viernes de 6:00 a 18:00 y los fines de semana y feriados de 6:00 a 17:00; WeLoveU organiza esta campaña mundial desde el año 2004 para aumentar la conciencia de la comunidad sobre el valor y la necesidad de las donaciones de sangre.
Esta iniciativa abarca 6 continentes, 64 países y 253 regiones, superando 118.000 participantes.
La Fundación Internacional WeLoveU comenzó en Corea del Sur en la década de 1990 y fue aprobada para la asociación con el Departamento de Comunicación Global de las Naciones Unidas (DCG) en 2018, brindando servicios humanitarios para sectores desfavorecidos de la sociedad, discapacitados, víctimas de desastres, refugiados y pobres.
Paraguay será uno de los 64 países que integrará la Campaña de Donación de Sangre Uno-Dos de la Fundación Internacional WeLoveU, prevista para el domingo 30 de marzo, en el horario de 8:30 a 13:00, en el Centro Nacional de Servicios de Sangre (Censsa), ubicado sobre la avenida General Santos casi Herminio Giménez (al costado del Hospital de Trauma), en Asunción.
“La sangre es el único medio para salvar la vida de los pacientes que necesitan transfusiones sanguíneas, y actualmente no existe ningún material sustituto. Sin embargo, debido a la falta de conocimiento y práctica de la donación de sangre voluntaria, la Fundación Internacional WeLoveU, una ONG asociada con el DCG de la ONU, lleva a cabo la Campaña de Donación de Sangre en Todo el Mundo”, expresa la convocatoria.
Si bien la donación de sangre está habilitada en Censsa de lunes a viernes de 6:00 a 18:00 y los fines de semana y feriados de 6:00 a 17:00; WeLoveU organiza esta campaña mundial desde el año 2004 para aumentar la conciencia de la comunidad sobre el valor y la necesidad de las donaciones de sangre. Esta iniciativa abarca 6 continentes, 64 países y 253 regiones, superando 118.000 participantes.
La Fundación Internacional WeLoveU comenzó en Corea del Sur en la década de 1990 y fue aprobada para la asociación con el Departamento de Comunicación Global de las Naciones Unidas (DCG) en 2018, brindando servicios humanitarios para sectores desfavorecidos de la sociedad, discapacitados, víctimas de desastres, refugiados y pobres.
Falleció el “Hombre con el Brazo de Oro” que salvó a millones de bebés
Compartir en redes
Sídney, Australia. AFP.
Un australiano conocido como el “Hombre con el Brazo de Oro” por proteger a 2,4 millones de bebés con su inusual sangre, rica en anticuerpos, murió a los 88 años, informaron las autoridades de salud. James Harrison donó sangre 1.173 veces en 64 años, indicó Lifeblood, una organización de la Cruz Roja Australiana, en un comunicado.
Su plasma contenía un raro anticuerpo conocido como Anti-D, utilizado para producir un medicamento para madres cuya sangre podía atacar a sus bebés nonatos, lo que se conoce como enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido causada por el virus rhesus D (HDFN).
Es imposible saber cuántos bebés habrían muerto sin protección Anti-D, pero la HDFN afectó hasta a una de cada 100 mujeres hasta 1966, según datos del gobierno. Lifeblood comenzó a buscar gente con ese anticuerpo después de una exitosa prueba del Anti-D en 1966.
Harrison había comenzado a donar pocos años antes y nunca faltó a una cita hasta su retiro en 2018, según Lifeblood. Su sangre permitió producir 2,4 millones de dosis. Harrison murió mientras dormía en un hogar de ancianos en el litoral central del estado de Nueva Gales del Sur.
La cantidad de donantes que concurre al Centro Nacional de Servicios de Sangre (Censsa) se reduce en esta época del año, debido al aumento de viajes por vacaciones que se dan en el país. “Instamos a los que van a viajar den su gotita de sangre antes”, declaró la jefa de producción de la institución, Cynthia Fernández, en el programa “Así son las cosas” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
A través de la campaña “Donar sangre en verano puede salvar vidas”, el Censsa, ubicado en la calle Gral. Santos c/ Herminio Giménez, recuerda que la recepción de los donantes no se limita únicamente a las inmediaciones sobre Gral. Santos, sino que existen centros habilitados en todas las ciudades del país para que los ciudadanos puedan hacerlo desde su comunidad en su ciudad.
En el caso de Central, algunos de los lugares habilitados que también están regidos a esta campaña son el Hospital San Pablo, el de San Lorenzo, el de Luque y de Limpio. En caso del interior del país se encuentran habilitados todos los hospitales regionales o distritales de cada ciudad.
A fin de garantizar sangre segura para todos, hay requisitos a la hora de donar, tales como la presentación de cédula de identidad, tener entre 18 y 65 años, tener un peso superior a 55 kilogramos, no estar con gripe, resfriado, con fiebre, diarrea u otros síntomas de enfermedad, de igual forma no estar embarazada, así también no se debe haber ingerido alcohol ni fumado cigarrillo en las últimas 8 horas. En tanto que si se cuenta con tatuajes, lo esencial es que haya pasado un año desde su último procedimiento.