Unos 250.000 estudiantes y 13.000 docentes con la casaca de Paraguay puesta saldrán a las calles a limpiar sus comunidades en la jornada Ñemopotî Py. Foto: Gentileza.
Ñemopotî Py: estudiantes y docentes saldrán a las calles a limpiar sus comunidades
Compartir en redes
El problema medioambiental en el país se debe a la falta de educación, ya que Paraguay es el único país de Latinoamérica que no cuenta con ley de educación ambiental, nadie enseña a los niños desde pequeños lo básico, como por ejemplo saber separar los residuos para su disposición final.
El segundo problema es cultural, las personas tienden a quemar sus basuras por una situación estructural del Estado, porque la mayoría de los municipios no cuentan con el servicio de recolección de basuras para una eficiente disposición final. También se tiende a quemar los campos de forma indiscriminada.
En este sentido, en el marco del proyecto nacional Junio Verde, el próximo 24 de junio se prepara la jornada estudiantil de minga Ñamopotî Paraguay, donde unos 250.000 estudiantes y 13.000 docentes con la casaca de Paraguay puesta saldrán a las calles a limpiar sus comunidades, algunos de ellos contarán con el apoyo de sus municipios que les brindarán equipos de limpieza y materiales necesarios.
“Ñamopotî es un proyecto ambiental en convenio con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que tiene por objetivo desarrollar una jornada de minga ambiental y contar con el récord mundial de movilizar a unos 250.000 jóvenes que saldrán a limpiar los alrededores de sus colegios. También 13.000 docentes van a estar ahí haciendo actividades para enviar el mensaje de que todos desde nuestros lugares tenemos que empezar a hacer algo, accionar... Si bien es una pequeña acción, con eso vamos a conseguir un gran cambio”, indicó la ingeniera ambiental Tamara Paredes, en comunicación con La Nación/Nación Media.
Igualmente, Paredes invitó a todas las personas a salir con escobas, palas y equipos de limpieza a apoyar la simbólica pero importante actividad de los estudiantes en su comunidad. Se prevé la limpieza del patio de los colegios, veredas y plazas. Hasta el momento se cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Asunción y San Lorenzo, aguardan el apoyo de otros municipios.
Comunidad educativa de escuela Santísima Trinidad exige reposición de rubros tras jubilación de docentes
Compartir en redes
Este martes, estudiantes de la escuela Santísima Trinidad de la ciudad de Asunción se manifestaron pacíficamente para exigir al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) la reposición de docentes, ya que los cargos quedaron vacantes. Desde inicio del año lectivo, más de 200 alumnos están sin profesores debido a que estos se acogieron a la jubilación, por lo que, cinco materias quedaron sin cobertura.
Según el director Francisco Rojas, desde febrero de este año los alumnos del bachillerato técnico están sin profesores en cinco materias, por lo que, deben retirarse antes o quedan a la deriva por varias. Afirmó que están próximas las pruebas sumativas y que los estudiantes no tienen ninguna clase desarrollada en estas materias que están vacantes.
“Desde inicio de clases y hasta el momento no tenemos docentes que nos puedan cubrir estas disciplinas. Por lo tanto, se está perdiendo la calidad de la enseñanza y aprendizaje de los chicos, que el día de mañana deben insertarse al mundo laboral”, confirmó el director, en entrevista con el programa “Arriba Hoy” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Jueza hizo lugar al sobreseimiento definitivo de directora, docente y coordinador de colegio de Lambaré
Compartir en redes
El juzgado penal de garantías de Lambaré, a pedido de Isabel Bracho, resolvió hacer lugar al sobreseimiento definitivo de la directora de un colegio, una docente y la coordinadora de la institución ubicada en Lambaré, quienes fueron procesadas penalmente por violación del deber de cuidado y otros delitos, a partir de un caso de abuso ocurrido en un colegio lambareño.
Las beneficiadas con la desvinculación total del grave suceso son; Carolina Urbieta de Villate, María Gabriela Santiviago Rivarola y Olga María Feltes Ochoa, quienes por extinción de la acción penal obtuvieron el sobreseimiento definitivo.
Bracho sostuvo en su resolución que “considerando lo que consta en el expediente judicial, no existiendo reapertura de la causa, ni pedido del Ministerio Público para que el caso se eleve a juicio oral, ni otro requerimiento, estando tanto la querella adhesiva como la fiscalía notificadas de la resolución del 27 de diciembre de 2023 donde se decidió el sobreseimiento provisional, a criterio de esta magistratura corresponde aplicar el sobreseimiento definitivo”, indica la magistrada en su resolución.
En su momento, el Ministerio Público investigó este caso e incluso las hoy beneficiarias de la desvinculación definitiva del proceso estuvieron privadas de libertad.
Los estudiantes de la carrera de medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA realizaron una minga ambiental en el Hospital de Clínicas. Foto: Gentileza
Estudiantes de medicina realizan minga ambiental en el Hospital de Clínicas
Compartir en redes
Los estudiantes de la carrera de medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA realizaron una minga ambiental en el Hospital de Clínicas este martes. A través de este tipo de actividades incorporadas en la malla curricular como parte del compromiso con la responsabilidad social universitaria, los jóvenes pueden generar conciencia en mejorar el entorno.
El Prof. Dr. Jimmy Jiménez, jefe de la cátedra y servicio de Pediatría de la FCMUNA, explicó que esto se realiza inspirado en experiencias de universidades extranjeras, lo cual busca generar conciencia ambiental y mejorar la higiene dentro del hospital.
Los estudiantes de medicina del noveno semestre, junto a sus instructores, realizaron labores de limpieza en jardines, estacionamientos y otras áreas donde suelen encontrarse criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.
“Nuestro hospital es grande y tiene muchos espacios verdes donde se acumulan residuos. Con esta actividad promovemos el trabajo en equipo y la concienciación sobre la importancia del cuidado ambiental”, explicó el Prof. Dr. Jiménez.
El combate contra el mosquito requiere un cambio cultural de largo plazo. “Estábamos acostumbrados a vivir con el mosquito sin mayor preocupación. Esta iniciativa busca que nuestros estudiantes, futuros líderes en sus comunidades, refuercen la importancia de la prevención”, agregó.
Un grupo de estudiantes decidió impulsar una “toma” en el Colegio Técnico de Encarnación, a fin de exigir rubros docentes, mejoras edilicias, entre otros planteamientos.
La medida de fuerza se inició el martes, en el predio del Colegio Técnico Nacional Arq. Raúl María Benítez Perdomo de la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa.
Lo que empezó como una sentata pacífica en la institución pasó a convertirse en una “toma”, impulsada por varios estudiantes de distintos cursos, indicaron.
Según el informe de la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, los alumnos pernoctaron en el lugar y bloquearon el portón de acceso principal, modo de exigir respuestas sobre varios pedidos planteados.
Entre las solicitudes de los manifestantes se encuentran la asignación de rubros docentes y administrativos, mejoras en la infraestructura, así como un plantel de higiene y mantenimiento permanente y la provisión del almuerzo escolar.
La supervisora zonal del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se apersonó ayer en el colegio para dialogar con los estudiantes, dándoles una respuesta positiva en relación a tema de la alimentación y los rubros pendientes.
Lo que solicitan ahora para levantar la toma es que les puedan entregar el documento con los nombres de los docentes y funcionarios que ganaron el concurso para cubrir las vacancias, confirmó el vocero al canal GEN/Nación Media.