En el marco de los servicios comunitarios que brinda el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), en diferentes comunidades nativas de la zona Norte del país, llevando asistencia médica y medicamentos, detectaron que un menor de edad de 3 años, presentaba una anomalía física que requería una urgente intervención quirúrgica. El niño y sus padres fueron trasladados con urgencia a Asunción para que resista la asistencia clínica necesaria de manera gratuita.
Los médicos del CODI realizaban la inspección de rutina en la comunidad indígena, Pa’i Tavyterã, del distrito de Tacuatí, departamento de San Pedro cuando se detectó una hernia inguinal, patología caracterizada por un bulto en la ingle, en el pequeño.
Ante esto se requirió que el menor y sus padres sean rescatados de la comunidad y trasladados hasta Asunción para una mejor asistencia. El menor ingresó ayer miércoles al Centro de Emergencias Médicas Dr. Manuel Giagni, (Hospital de Trauma), donde se realizó la cirugía de urgencia totalmente gratuita. La intervención fue un éxito y el niño nativo ya fue dado de alta este jueves, y se encuentra camino de vuelta a su comunidad, en muy buenas condiciones.
Le puede interesar: Plantean tomar medidas ejemplares en colegio de Lambaré tras supuesto abuso
Al respecto, el vocero del CODI, Tte. Cnel. Luis Apesteguia, informó que estos servicios de asistencia médica, se vienen realizando de manera rutinaria en el marco de servicios comunitarios en diferentes comunidades nativas del Norte. “Hay muchas comunidades indígenas en la zona Norte, y nosotros estamos asistiendo en la medida de nuestras posibilidades, se les lleva víveres, o se les brinda asistencia médica, siempre de acuerdo a nuestras posibilidades”, acotó.
Siga informado con: En la misa de la Virgen de Fátima rezarán por la paz en el mundo
Dejanos tu comentario
Buque Hospital de Armada brinda asistencia médica
La comunidad alberdeña recibió ayer al Buque Hospital Cap. N. Ing. Carlos Cubas de la Armada Paraguaya, dando inicio así a una serie de misiones comunitarias que se estarán llevando a cabo en diferentes zonas ribereñas de todo el territorio nacional, con el objetivo de llegar con atención médica hasta puntos de difícil acceso por tierra.
En conversación con La Nación/Nación Media, el comandante de la Armada Paraguaya, el vicealmirante Lucio Benítez, destacó que la implementación de este Buque Hospital nació directamente de una orden del Ejecutivo.
El mismo comentó que la puesta a punto de la nave llevó aproximadamente seis meses, en los cuales se realizaron renovaciones y adecuaciones para dar comodidad a los trabajos sanitarios, ya que hasta el momento no se contaba con un buque hospital. En la misma tesitura, explicó que el inicio de la misión se vio postergado en gran medida por la bajante del río, que imposibilitaba la navegación de la mencionada embarcación con seguridad.
“Hemos llegado hasta la ciudad de Alberdi, considerando el nivel del río Paraguay, ya que en las últimas semanas hubo algunas lluvias y el río se recuperó con al menos un metro más de profundidad. Para esta jornada se desplegaron más de 200 personas, tanto del área médica como de refuerzo y logística, todos trabajando para que la ciudadanía se beneficie con este servicio”, comentó el comandante Benítez.
Se contó con atención en las especialidades de clínica médica, pediatría, odontología, oftalmología, ginecoobstetricia, neumología, psiquiatría, dermatología y traumatología. Además de la habilitación de un vacunatorio para la aplicación de dosis del esquema regular infantil, de covid y de fiebre amarilla.
“Gracias al apoyo de los municipios de Alberdi, Villa Oliva y Villa Franca, que han organizado puntos de recogida en los diferentes barrios, con los cuatro autobuses que tenemos a disposición, vamos a recoger a los ciudadanos interesados en recibir asistencia y, posteriormente, los trasladaremos nuevamente a sus localidades”, explicó el comandante Lucio Benítez.
En la jornada sanitaria también estuvo presente el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, quien valoró el apoyo y la unión de las diferentes instituciones como el Ministerio de Salud, la Fundación Stella Maris, la Fundación de Médicos de la Promo 83, el Centro Naval del Paraguay, la Cooperativa de las Fuerzas Armadas, la Cooperativa de Suboficiales y las intendencias de Villa Oliva, Villa Franca y Alberdi.
Dejanos tu comentario
Alberdi: 1.500 personas fueron atendidas en primera jornada de asistencia del Buque Hospital
- Sara Valenzuela
Una de las principales características del Gobierno Nacional es que se ha centrado en activar diferentes mecanismos para atender áreas sensibles como el de la salud. En ese sentido, desde el Ejecutivo se ha impulsado el trabajo en conjunto con organismos como el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Ministerio de Defensa Nacional, que a su vez han logrado acciones claves a favor de la ciudadanía.
Este martes zarpó del puerto de Asunción el Buque Hospital “Cap. N. Ing. Carlos Cubas” de la Armada Paraguaya, con rumbo a la localidad de Alberdi, departamento de Ñeembucú, desde donde en esta mañana se brindó asistencia médica a cientos de pobladores no solo de la mencionada localidad, sino de zonas aledañas como Villa Oliva, Villa Franca y San Juan.
En el marco de esta serie de acciones que se busca impulsar en diferentes localidades ribereñas del país, fueron desplegadas más de 200 personas entre personal médico de la Armada Paraguaya, doctores de diferentes especialidades nucleados en la Fundación de Médicos de la Promoción 83 y personal de blanco de las regiones sanitarias de Ñeembucú y Central.
Podés Leer: Especialista de la UNA resalta que la prevención es clave para la salud renal
“Este es un sueño largamente acariciado, que podamos utilizar el buque hospital y traer la asistencia médica, sobre todo a las zonas ribereñas de todo el país, y hoy, gracias a un trabajo articulado y en equipo, podemos estar aquí. Me han comentado que de forma preliminar se cuenta con 1.500 personas atendidas en esta jornada”, indicó la ministra de Salud, la doctora María Teresa Barán, durante su visita al Buque Hospital a La Nación/Nación Media.
La ministra destacó que, si bien se están fortaleciendo los trabajos para llevar hasta esta localidad los servicios médicos que se necesitan, este tipo de acciones conjuntas logra aliviar bastante la carga del sistema sanitario y permite identificar casos que deben ser tratados por especialistas o inclusive deben ser derivados a centros asistenciales especializados.
“Nosotros no solamente tratamos casos aislados, sino que si encontramos pacientes que necesitan una atención más compleja, buscamos la manera de que los mismos sean asistidos por los profesionales correspondientes en centros de salud de referencia como el Hospital Militar u otra institución, buscando siempre la cooperación para agilizar estos procesos”, remarcó la ministra Barán.
La funcionaria destacó también el gran aporte que recibieron no solo del Ministerio de Defensa a través de la Armada Paraguaya y el Ejército Nacional, sino de fundaciones como la de Stella Maris y la de Médicos de la Promoción 83, porque gracias a la colaboración de todos el Buque Hospital hoy puede ser una realidad.
Testimonios
A primera hora de este miércoles, la zona de desembarque de la Administración Nacional de Navegación y Puertos de la ciudad de Alberdi se encontraba ya llena de pobladores que esperaban ansiosos la habilitación de los consultorios de especialidades, el área de vacunación y también el de peluquería.
Lidia Raquel Esquivel era una de las primeras 100 personas atendidas en el área de oftalmología y salía del buque con una sonrisa en el rostro y ya con su anteojo con graduación adecuada listo para ser utilizado, “estoy muy feliz, la verdad que me atendieron muy rápido y superbién, además que ya me voy viendo mejor”, comentó.
Así también Shirley Pérez, en compañía de su pequeña hija, salía de su segunda consulta del día cuando, al ser consultada por La Nación, manifestó su felicidad por poder acceder a este tipo de atención médica no solo de manera gratuita, sino que sin salir de su comunidad, ya que por años debieron trasladarse hasta la ciudad vecina de Formosa para consultar.
“Mi hija consultó en el otorrino y yo consulté en el área de dermatología. La atención para mí fue buenísima porque son especialidades que acá en nuestro hospital local no tenemos; mi hija, por ejemplo, tiene un problema que ahora me dijeron que es para cirugía, cosa que no sabíamos porque no tenemos esas especialidades acá”, remarcó Shirley.
Con la atención integral se pudo permitir que no solo los adultos reciban atención médica, sino que también los más pequeños y los adultos de tercera edad, todos organizados a su vez según sus necesidades y prioridad de atención según su estado.
Lea También: Crimen atroz en San Pedro: autopsia confirma que mujer fue brutalmente asesinada
Dejanos tu comentario
Desmantelan grupo armado tras detención de su líder
El Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) informó en la tarde del sábado sobre la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, madre de Lourdes Teresita Ramos y exesposa de Alejandro Ramos, uno de los fundadores del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y líder del Ejército del Mariscal López (EML).
El general Abel Acuña, comandante del CODI, expresó en conferencia de prensa que con este último operativo el Ejército del Mariscal López queda neutralizado y extinto para tranquilidad de la población.
“En una colaboración efectiva entre el CODI y sus componentes, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el Batallón de Inteligencia Militar, junto con el Departamento de Antisecuestros de la Policía Nacional y el Ministerio Público, se logró la detención de Lourdes Ramírez de Ramos, presunta integrante del EML”, informó la institución.
El comunicado de este operativo se dio a través de X, donde indicaron que la captura se dio en la zona de Belén Cué, distrito de Horqueta en el departamento de Concepción, misma zona donde fue capturada Lourdes Teresita en un procedimiento que tuvo lugar en la noche del sábado 15 de febrero. Cabe mencionar que Ramírez de Ramos logró huir de las fuerzas de seguridad en el operativo pasado, perdiéndose en un camino vecinal luego de efectuar varios disparos hacia los agentes.
“Esta operación se llevó a cabo gracias a la información de inteligencia y se realizó con el más estricto respeto por los derechos humanos, tanto de la detenida como de la población civil presente en la zona”, concluye el comunicado del CODI.
La captura de Lourdes Teresita ha servido para acceder a información sobre uno de los secuestrados por el autodenominado EML, el ganadero Félix Urbieta, quien fue secuestrado en 2016 por este grupo y, según las declaraciones de la hija de Ramos, habría fallecido en 2019.
Dejanos tu comentario
Con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, EML queda sin integrantes activos
Desde el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) informaron esta tarde sobre la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, madre de Lourdes Teresita Ramos y exesposa de Alejandro Ramos, fundadores del autodenominado Ejército del Mariscal López (EML). Esta aprehensión representa el fin definitivo de este grupo criminal al cual se le atribuye el secuestro del ganadero Félix Urbieta.
“Con la captura de la señora Lourdes Ramírez se da por finalizado plenamente este grupo autodenominado EML porque ya todos sus integrantes fueron neutralizados y/o capturados y solo quedaban Lourdes Teresita y Lourdes Ramírez”, expresó en conferencia de prensa el general Abel Acuña, comandante del CODI.
El titular del Comando recordó que esta facción criminal es fruto de la metástasis que sufrió el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), el cual sigue activo, pero que se encuentra “embretado” producto de las operaciones realizadas, según manifestó.
Lea también: Paraguarí: Hambre Cero propicia contratación de más de 1.200 personas
“Acabamos de capturar al último eslabón de quienes estaban teniendo todavía en zozobra y pidiendo los impuestos revolucionarios e intentando hacer atentados. Con la captura de ella tenemos la certeza de que más de una persona va a estar durmiendo plácidamente”, manifestó por su parte el Jefe de la Unidad Antisecuestros de la Policía Nacional, Nimio Cardozo.
Los integrantes de las fuerzas de seguridad instaladas en Concepción informaron que tras la detención de Lourdes Teresita, hija de Lourdes Ramírez, el operativo y los trabajos de inteligencia no se detuvieron y pese a que Ramírez de Ramos se mantuvo en una zona boscosa, no pudo evitar su captura puesto que los agentes la dejaron sin otra alternativa.
Asimismo, indicaron que con esta aprehensión cobra mayor fuerza la probabilidad de que Alejandro Ramos, fundador del EML y exintegrante del EPP esté fallecido, no obstante, hasta no encontrar su cuerpo no pueden asegurar que esto sea así, aclararon.
“Para nosotros esta operación es una de las más grandes haciendo un análisis de lo que es Lourdes Ramírez en su trayectoria delincuencial. Ella se inicia en el esplendor del EPP, sale y arma su propio grupo con su marido, en toda la historia del inicio del EPP ella participó y sobre todas las cosas, era la última activa del EML”, aseveró Cardozo.
Por su parte, el fiscal Pablo Zárate recordó que Ramírez de Ramos ya fue imputada en el 2017 por el secuestro de Félix Urbieta por lo que tras su detención, se ha solicitado la prisión preventiva. A partir de este momento, el Ministerio Público cuenta con 6 meses de plazo para investigar y colectar los elementos que confirmen su participación en el hecho, explicó el agente.