Un conductor se desplazaba en su rodado sobre la avenida Cacique Lambaré con dirección al domicilio de un amigo en la ciudad de Lambaré. El hombre utilizaba el GPS para llegar al sitio cuando la guía indicó que gire en la calle Facundo Machain, en el mismo tramo el mapa le indicó una curva a la izquierda, pero instantes después el automóvil cayó al cauce del arroyo Lambaré. El hecho ocurrió en horas de la noche.
El propietario del rodado, quien estaba manejando el móvil, es de la ciudad de San Lorenzo, el mismo quedó con lesiones leves tras el impacto de su móvil en el cauce, el joven fue asistido primeramente por los vecinos del lugar, quienes oyeron el estruendo. Los pobladores encontraron al joven bien, pero con muchos dolores, según indicaron.
Por otra parte, la distancia entre la capa asfáltica y el cauce del arroyo serían unos 5 metros de altura aproximadamente, por lo que la caída del automóvil fue de esa altura. El rodado es de la marca Toyota, modelo IST, que quedó con daños materiales.
Leé también: Fiscal confirma que investigan un segundo caso de abuso infantil en colegio de Lambaré
El sitio no cuenta con señalización, tampoco tiene iluminación. Según los vecinos, es el tercer vehículo que cae al arroyo en la misma intersección.
“Nosotros estamos pidiendo con los vecinos baranda, urgente. Todos los vecinos estamos hablando de eso, estamos pidiendo hace mucho. Yo no le culpo a este nuevo intendente porque él no sabe lo que está pasando acá, pero queremos urgente la baranda”, manifestó una pobladora de la calle Facundo Machain al canal Trece.
Los intervinientes del caso fueron bomberos voluntarios de la 5ª compañía de Lambaré y los agentes policiales de la Comisaría 4ª de Lambaré. Mientras que el intendente de la ciudad manifestó que el municipio no cuenta con los recursos, pero que prevé señalizar el sitio en la brevedad.
Te puede interesar: Desplome de una estructura en Horqueta deja varios heridos
Dejanos tu comentario
Denuncian gran mortandad de peces en el arroyo Lambaré
Vecinos de la ciudad de Lambaré realizaron múltiples denuncias ante la aparición de una importante cantidad de peces muertos en el cauce de un arroyo. Los vecinos temen que sea algún tipo de contaminación del agua que pueda continuar afectando en la zona.
Luego de que un vecino de la zona realizara la denuncia junto con fotos y videos del estado de parte del cauce del arroyo Lambaré, donde se veían múltiples tipos de peces muertos flotando en el lugar, un equipo del canal Gen/Nación Media llegó hasta el lugar para confirmar lo ocurrido.
En conversación con el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, Elías Portillo manifestó que realizaron la denuncia el día de ayer ante la Municipalidad de Lambaré, y que luego de conversar con el intendente Guido González, llegaron a un acuerdo para el trabajo de limpieza y mantenimiento del sitio, a la par de que se lleve a cabo la investigación correspondiente.
Podés Leer: Asalto a transportadora: no hallaron celulares y robaron tres cajas de mercaderías
“Ayer, tras hablar con el intendente, el mismo se comunicó con la gente del Ministerio del Ambiente, quienes horas después llegaron hasta esta zona y realizaron la toma de muestras para la investigación de la mortandad de peces, asegurando que los resultados de la valuación estarían listos recién en quince días. Nosotros queremos que se aclare lo que pasó y, por sobre todo, que se frenen las acciones de contaminación”, comentó Elías Portillo.
Según manifestaciones de los vecinos, el arroyo se ve afectado constantemente por la basura y los desechos químicos de fábricas que se encuentran a la orilla del mismo y que aprovechan esto para verter sus desperdicios. Así también, cada vez que el cauce crece debido a las lluvias, tanto vecinos del arroyo en diferentes tramos como trabajadores de limpieza arrojan sus basuras en el cauce, generando el deterioro del agua.
Lea También: Itapúa: un bus embistió a una moto y dejó dos fallecidos
Dejanos tu comentario
El GPS en Río de Janeiro puede desviar a los turistas hacia una pesadilla
- Por Fran Blandy. Río de Janeiro, Brasil. AFP.
Una de las víctimas volvía de visitar el icónico Cristo Redentor de Rio de Janeiro. Otra tomó un Uber para salir de noche en la ciudad costera brasileña. Ambas terminaron muertas a tiros después de que aplicaciones de navegación por GPS las desviaran hacia favelas dominadas por grupos narco en una intensa disputa territorial.
La mayoría de los millones de turistas que visitan Rio cada año disfruta de su famoso carnaval, sus playas y su vida nocturna sin acercarse a la guerra de facciones criminales que afecta sobre todo a las comunidades de la periferia urbana. Pero recientes tiroteos perpetrados por hombres con rifles apostados en los accesos a las favelas volvieron a poner en discusión los desafíos de seguridad en la ciudad.
En diciembre, un turista argentino que regresaba del Cristo con su esposa e hijos siguió el camino marcado por su GPS y entró accidentalmente a la favela Morro dos Prazeres. Recibió dos disparos y murió más tarde en el hospital. Dos semanas después, una brasileña de Sao Paulo murió tras recibir un tiro en el cuello cuando su conductor de Uber tomó un desvío equivocado rumbo a una fiesta.
A mediados de enero, se viralizó un video de una cámara a bordo que mostraba a otro chofer de Uber rogando por su vida a hombres armados con rifles, después de que su GPS lo llevara por error a la favela Cidade Alta, con un pasajero aterrorizado en el asiento trasero.
Lea más: Poner el foco hacia uno mismo en un mundo cada vez más desconectado
“El paisaje cambia rápido”
El observatorio Fogo Cruzado informó a la AFP que 19 personas fueron baleadas tras ingresar por accidente a alguna favela en 2024, la cifra más alta desde que comenzó a rastrear estos casos en 2016. Cinco murieron, entre ellas un policía. “Esto tiene que ver con la geografía de Rio de Janeiro y con el problema del control territorial, sin lugar a dudas”, dijo la directora de datos del instituto, Maria Isabel Couto.
Las favelas de Rio, donde viven cerca de 1,5 millones de personas, se expanden entre las empinadas colinas que rodean la ciudad. Otras se sitúan entre condominios residenciales o junto a autopistas. “El paisaje cambia rápido”, dijo el secretario de Seguridad del estado de Rio, Victor dos Santos, a la AFP.
“Cuando alguien entra en un lugar así de repente, el criminal que está ahí, alerta y esperando a un adversario, primero dispara y sólo después verifica quién es”, agregó. Uber declaró a la AFP que su tecnología de seguridad “puede bloquear solicitudes de viaje desde áreas con desafíos de seguridad pública en momentos y días específicos”. Un portavoz de Google, propietario de dos populares aplicaciones de navegación por GPS, se negó a comentar sobre el problema.
Lea también: Para esto sirve el pequeño agujero del cortaúñas
“Hay reglas”
Al menos cuatro facciones criminales compiten por el control territorial en Rio, según Couto. Un residente de Cidade Alta —donde cinco personas resultaron heridas tras ingresar a la favela en 2024— explicó a la AFP que “hay reglas” que los locales conocen para conducir por la zona. “Hay que ir a menos de 20 kilómetros por hora, tener las ventanas abiertas, las luces encendidas y los intermitentes activados”, relató, pidiendo no ser identificado por su seguridad. Couto rechazó que haya “zonas prohibidas” en las favelas, donde viven tanto personas de bajos recursos como de clase media.
Organizaciones de derechos humanos denuncian que los residentes de las favelas también sufren el impacto desproporcionado de frecuentes y letales operaciones policiales, que paralizan escuelas y comercios sin lograr reducir el poder de las bandas criminales. La corte suprema de Brasil analiza actualmente si mantiene una serie de restricciones impuestas hace cinco años a la acción policial en favelas para reducir la alta tasa de muertes.
“Resort del crimen”
Pero las medidas más estrictas sobre estas operaciones han sido criticadas por las autoridades. El alcalde de Rio, Eduardo Paes, declaró que las restricciones judiciales al accionar policial “generan una sensación de ‘resort del crimen’” en Rio, con bandas restringiendo cada vez más la circulación de personas.
El miércoles, durante una intervención cerca de Cidade Alta, al menos cuatro personas resultaron heridas, según la prensa local. Un helicóptero de la policía debió de realizar un aterrizaje de emergencia tras haber sido alcanzado por un disparo. Las autoridades evalúan colocar instrumentos de señalización más clara para indicar la ubicación de las favelas.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Corea del Norte perturba el tráfico con interferencias del GPS
El ejército surcoreano denunció que Corea del Norte interfiere desde ayer viernes las señales de GPS lo que perturba la navegación de numerosos buques y el vuelo de decenas de aviones civiles. Según un comunicado del Estado Mayor Conjunto de Seúl, estas interferencias proceden de las ciudades norcoreanas de Haeju y Kaesong, ubicadas cerca de la frontera, y provocan “disrupciones operativas” en el tráfico aéreo y marítimo.
El ejército instó a los buques y aviones surcoreanos que operan en el mar Amarillo estar alerta ante estos ataques que comenzaron el viernes y siguen en marcha este sábado. “Urgimos firmemente a Corea del Norte a detener inmediatamente sus provocaciones de GSP y le advertimos que la haremos responsable de cualquier problema derivado de esto”, agregó.
El incidente ocurre después de días de demostraciones de fuerza de ambos países enfrentados desde la guerra de Corea de los años 1950, que determinó la división actual de esa península del noreste de Asia. Corea del Norte lanzó un disparo de su misil balístico intercontinental más avanzado y varias salvas de proyectiles de corte alcance.
Lea más: Diputados franceses plantean un impuesto para la carne bovina del Mercosur
De su parte, Corea del Sur disparó el viernes un misil balístico de corto alcance para demostrar su “fuerte resolución para responder con firmeza a cualquier provocación norcoreana”. Las ya complicadas relaciones entre Seúl y Pyongyang se agriaron todavía más por el refuerzo de la alianza entre Rusia y Corea del Norte y la firma de un tratado de defensa mutua entre ambas.
Estados Unidos y Corea del Sur aseguran que el régimen de Kim Jong Un envió tropas a Rusia para combatir contra Ucrania que, según los últimos datos de inteligencia, sumarían 10.000 efectivos. En respuesta, el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, abrió la puerta a suministrar armamento a Ucrania, rompiendo su tradición de no aportar material bélico a países en conflicto.
Lea también: Con más de 200 muertos, Valencia manifiesta hartazgo con los políticos
“Riesgo real de incidentes graves”
Según el ejército surcoreano, no es la primera vez que Pyongyang intenta interferir las señales de GPS. Ya lo hizo en mayo, pero entonces no afectó las operaciones militares del Sur. Los expertos advierten que este tipo de acciones pueden ocasionar otros incidentes más graves que agudicen las tensiones en la península de Corea.
“Todavía no está claro si hay una intención de desviar la atención del despliegue de tropas (en Rusia), de infundir inseguridad psicológica a los residentes en el Sur o de responder a las maniobras del viernes” de Seúl, dijo a la AFP Yang Moo-jin, presidente de la Universidad de Estudios Norcoreanos en Seúl. “No obstante, los ataques de interferencia de GPS suponen un riesgo real de incidentes graves, incluidos posibles accidentes aéreos en el peor de los escenarios”, agregó.
Otra hipótesis planteada por Ahn Chan-il, un desertor norcoreano que ahora dirige el Instituto Mundial de Estudios Norcoreanos, es que Pyongyang quiera “proteger sus propias comunicaciones e intercambios de inteligencia durante operaciones militares críticas”. Según la oficina presidencial de Corea del Sur, este aliado clave de Estados Unidos en el este de Asia también ha sufrido un aumento de los ciberataques procedentes de grupos prorrusos desde que denunció el despliegue de tropas norcoreanas en el frente de Ucrania.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
FF. AA. oficiarán misa en recordación a los militares fallecidos en el arroyo Lambaré
El ministro de Defensa, Óscar González, informó sobre la jornada castrense que llevó adelante el comandante en jefe y presidente, Santiago Peña. Entre otras cuestiones, anunció que este sábado 2 de noviembre se oficiará una misa recordando a los dos militares fallecidos el año pasado durante una fuerte tormenta en Lambaré. La ceremonia religiosa se desarrollará en la Parroquia San Jorge del Comando del Ejército, a las 07:30, en Tte Semidei y exVía Férrea - exCaballería.
El general retirado expresó que las Fuerzas Armadas siguen recordando con dolor la pérdida de sus dos camaradas, y aseguró que siguen con la esperanza de hallar los restos de su camarada Alexis Teobaldo Sosa Leiva, que sigue desaparecido luego de que el vehículo en el que iba junto con Domingo David Ríos Domínguez fuera arrastrado por un fuerte raudal hasta caer hasta el arroyo Lambaré.
Pese a que se halló el vehículo en el arroyo ese mismo día, los cuerpos no se encontraban en el interior y se inició una intensa búsqueda durante varios días, logrando el hallazgo del cuerpo sin vida del sargento Ríos Domínguez, mientras que el sargento Sosa Leiva continúa desaparecido hasta la fecha.
“Nosotros queremos manifestar nuestro dolor, queremos expresar que no nos olvidamos de ellos. Seguimos buscando a nuestro camarada Alexis Sosa, cuyo cuerpo hasta ahora no hemos podido encontrar. Seguimos asistiendo a sus familias. No me avergüenzo en reconocer que seguimos dolidos porque perdimos a dos de nuestros camaradas en un lamentable accidente durante un terrible temporal en la madrugada del 2 de noviembre del año pasado”, expresó.
Ejercicios conjunto en Natal
En otro momento, indicó que el comandante de las Fuerzas Aéreas le informó al presidente Peña sobre la salida de varios aviones, este viernes, con destino a Brasil, para participar de los ejercicios combinados con varios países de Sudamérica, en la base aérea de Natal.
Asimismo, indicó que presentaron en tiempo y forma la nómina de militares a recibir ascensos al Congreso nacional, en cumplimiento con lo establecido en la Constitución Nacional. Explicó que hay ciertos cargos que por de pronto se están interinando, lo cual está plenamente contemplado en la Ley 1115 del Estatuto del Personal Militar.
“El señor presidente de la República decidió, en el caso específico del comandante de la Armada, que se mantenga en esa graduación porque eso hace que se mantenga un equilibrio con las otras fuerzas singulares del Ejército, la Fuerza Aérea y el Comando Logístico. Es una prerrogativa constitucional del señor presidente y está totalmente ajustado al reglamento y a las leyes militares”, explicó.
Siga informado con: Víctimas colaterales de feminicidio: reglamentación estaría en menos de 90 días