Luego del último caso de abuso sexual del que resultó víctima un menor de solo 6 años en un colegio privado de la ciudad de Lambaré, fueron sumando las denuncias de estudiantes sobre hechos similares. Foto: Ilustrativa.
Adolescentes denuncian a docentes por acoso sexual en dos colegios de San Antonio
Compartir en redes
Luego del último caso de abuso sexual del que resultó víctima un menor de solo 6 años en un colegio privado de la ciudad de Lambaré, fueron sumando las denuncias de estudiantes sobre hechos similares. Este fin de semana, tres adolescentes llegaron hasta la Fiscalía para denunciar supuesto acoso sexual por parte de docentes. Además, este lunes se reportaron dos nuevos casos de abuso sexual dentro de instituciones educativas.
Todas las denuncias fueron tomadas por la fiscal Laura Ávalos, quien refirió que hasta el momento son dos denuncias por acoso sexual, una contra un docente y otra contra el coordinador, ambas de dos instituciones educativas. “Las denuncias fueron recibidas entre el viernes y sábado”, confirmó en C9N.
Comentó que en uno de los casos llegaron las madres de las víctimas, la directora y dos estudiantes de 13 años que denunciaron a su profesor por manoseo dentro de un colegio privado. “Que le tocaba el pelo, brazos y hombros, y que ella no se sentía cómoda con esa situación, por lo que sus compañeros la animaron a denunciar. La acompañó otra compañera por lo mismo, ambas del octavo grado”, puntualizó.
En tanto que otro de los casos involucra a una menor de 15 años, quien denunció al coordinador de una institución educativa pública por enviarle mensajes subidos de tono. “Le decía palabras tremendamente obscenas a la menor, estos mensajes fueron presentados por los compañeros al director”, detalló.
En este segundo hecho el director llegó hasta la Fiscalía con las pruebas acompañado por la madre de la menor. “En todos los mensajes el coordinador mostraba la firme intención de concretar un encuentro sexual con la menor”, confirmó la fiscal.
Agregó que de momento ambos profesionales fueron apartados del cargo dentro de las instituciones y se están realizando las averiguaciones pertinentes. De momento la fiscala aguarda que los acusados se presenten ante el Ministerio Público para aclarar la situación y ver qué medidas tomar en contra de estos.
Así también, en la fecha fueron formuladas nuevas denuncias de abuso sexual. El primer caso tuvo como escenario una escuela de Yaguarón, donde supuestamente resultó víctima un niño de entre 3 a 4 años de edad, según la información manejada y confirmada por Jorge Cáceres, director de la Codeni de dicha ciudad.
En tanto que en Loma Pytã la madre de un niño de 11 años denunció que su hijo fue supuestamente abusado por su compañero de una escuela de Zeballos Cue. La madre del menor aseguró que su hijo identificó plenamente a su agresor y es su compañero. El hecho ocurrió dentro de la escuela, en el horario de receso, hacia el comedor.
Denuncian a director por omisión de auxilio a estudiante que se fracturó en la escuela
Compartir en redes
La madre de un niño que acude al 7.º grado en la Escuela Básica N° 5580 San Francisco de Asís de la ciudad de San Antonio denunció al director de la institución, Richard Ocampos, por omisión de auxilio, ya que el pequeño habría sufrido una grave lesión mientras jugaba con sus compañeros y, a pesar de tener conocimiento del hecho, el titular de la institución no activó el protocolo de emergencias ni se comunicó con los padres.
En comunicación con La Nación/Nación Media, la denunciante Aura González explicó que el hecho habría ocurrido el pasado 11 de marzo cuando los niños se encontraban aguardando para la salida y su hijo junto con otro compañero empezaron a jugar. En un momento dado, su pequeño habría caído al piso y por el impacto se fracturó ambas muñecas.
Según manifestó la madre, lejos de activar el protocolo de emergencia, el director de la institución decidió reprender al pequeño por el hecho y enviarlo a su casa con el dolor que sentía y sin notificar a los padres de lo que había ocurrido para que el niño sea atendido de urgencia.
“El director estuvo presente y minimizó todo sin aplicar el protocolo de emergencia, no le asistió, no nos avisó a nosotros los padres para acudir, le envió solo a mi hijo a mi casa, todo lastimado sin poder moverse, solo se encargó de llamarle la atención como diciendo que mi hijo tenía la culpa”, comentó la madre del pequeño.
La señora remarcó que el director de la institución se comunicó con ella recién 24 horas después de lo sucedido, y que posteriormente ya no consultó sobre la evolución del menor ni en qué estado se encontraba. Así también aseguró que la situación generó en ella no solo indignación, sino que miedo por los demás menores que se encuentran asistiendo al colegio, ya que esta no sería la primera vez que el titular de la escuela no cumple con los protocolos estipulados.
En la misma tesitura, Mirna González, una de las madres que son parte de la comunidad educativa, confirmó que ya son múltiples los casos en donde padres se quejan por el actuar del director de la escuela, y que acceder a conversar con él es bastante complicado, ya que se encuentran con negativas constantes, en especial cuando se trata de hechos puntuales como este, o los relacionados con infraestructura o utilización de fondos.
“Aparte de este caso, hay otros casos donde los chicos se lastimaron y él no avisó a los padres, no pidió asistencia de ambulancia o de los bomberos y, además, les hace firmar el libro de mala conducta a los alumnos. Se tiene que intervenir en el colegio de manera urgente y ver también el tema de la ACE y el uso del dinero, ya que constantemente los padres debemos llevar a cabo actividades para cubrir los arreglos de salones de clase, entre otros”, comentó Mirna González a La Nación.
Desde la redacción de este medio, logramos comunicarnos con el denunciado Richard Ocampos, pero al mencionar que el tema a consultar era respecto a estas acusaciones, la llamada se cortó y no se logró retomar contacto con el mismo.
El juez suspendido y acusado por acoso sexual Amado Yuruhan fue sancionado con 48 horas de arresto, por presentar varias dilaciones en el presente proceso penal. Foto: Gentileza
Acoso sexual: sancionan con 48 horas de arresto a juez suspendido
Compartir en redes
El juez penal de Garantías de Filadelfia, Elbis Bernal, declaró ejercicio abusivo del derecho la actuación del magistrado suspendido en sus funciones y procesado por acoso sexual, Amado Yuruhan Díaz y ordenó como sanción disciplinaria que guarde arresto por 48 horas en la comisaría primera de Filadelfia.
La presente resolución judicial se generó en el marco de la audiencia disciplinaria, atendiendo a la conducta procesal desplegada por el acusado, quien planteó varios recursos al solo efecto de dilatar el presente proceso penal.
Las presentaciones hechas por el acusado son varias apelaciones, reposiciones, recusaciones a fiscales, jueces, tribunal de apelación entre otros. Los incidentes mencionados generaron obstáculos para el normal desenvolvimiento procesal en la presente causa penal que sigue aún pendiente de realización de la audiencia preliminar.
Este miércoles se debe realizar la audiencia preliminar para Yuruhan. La diligencia judicial se desarrollará ante el juez Elbis Bernal, quien deberá resolver si eleva a juicio oral y público el presente proceso penal.
Acusación
El fiscal Andrés Arriola presentó acusación por acoso sexual contra el citado magistrado de sentencia, y solicitó que el proceso penal se eleve a un juicio oral y público. La denuncia fue presentada por una mujer que se desempeñaba como limpiadora en el juzgado de la citada localidad chaqueña.
Los antecedentes del caso señalan que una mujer denunció que Yuruhan el 17 de octubre de 2022 la invitó a salir, invitación que fue rechazada y luego, cuando ella estaba haciendo el trabajo de limpieza del despacho del magistrado, este la llamó en el baño y cuando la denunciante ingresó, el hombre presuntamente la abrazó y la besó a la fuerza.
El Día Mundial de los Derechos del Consumidor se celebra cada 15 de marzo con el propósito de concienciar a las personas sobre sus derechos en su relacionamiento con el mercado. Foto: Archivo
Día Mundial del Consumidor: la ciudadanía es más consciente de sus derechos
Compartir en redes
Cada 15 de marzo se conmemora el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, fecha que busca reforzar la conciencia sobre los derechos de las personas en su relacionamiento con el mercado. En Paraguay, la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) observa que la ciudadanía es más consciente de sus derechos, lo que explica el aumento de consultas a la institución.
“El Día Mundial de los Derechos del Consumidor es una fecha fundamental para reforzar la conciencia sobre los derechos de los consumidores y promover el consumo responsable”, dijo a La Nación/Nación Media la ministra Sara Irún, titular de la Sedeco, además de asegurar que la institución vela por los derechos fundamentales de la ciudadanía, tales como el acceso a la información veraz, la seguridad y calidad de los productos y servicios, la protección contra la publicidad engañosa, entre otros.
Los datos proveídos por la institución señalan que existe un creciente acercamiento de las personas hacia la Sedeco. Precisamente, al cierre de 2024 atendieron más de 8.600 consumidores frente a los 7.250 de 2023, lo que implica un aumento del 18,6 %. En cuanto a los reclamos, se gestionaron 1.729, lo que representa un promedio de 144 reclamos mensuales, con una variación interanual del 39 % entre 2023 y 2024.
La ministra de la Sedeco, Sara Irún, destacó la importancia de promover el consumo responsable. Foto: Néstor Soto
Problemas frecuentes
La ministra afirmó a la LN que los problemas más frecuentes que enfrenta el consumidor local son principalmente la falta de información clara en precios y condiciones, así como la publicidad engañosa, el incumplimiento de garantías, sobrecostos no justificados, demoras en la entrega de productos o servicios. Sin embargo, señaló como hecho preocupante también el incremento de las estafas en compras online.
La incursión de la tecnología a pasos agigantados es un desafío para la Sedeco, ya que se abren más frentes en los que proteger a los consumidores y usuarios. Irún indicó que la institución a su cargo se encuentra abocada en la educación digital de los consumidores, que incluye buenas prácticas en el comercio electrónico y en la prevención de fraudes financieros.
Explicó que trabajan en conjunto con instituciones como Delitos Económicos y Financieros de la Policía Nacional, así como con el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitic). “La digitalización ha facilitado las compras y el acceso a información, pero también ha generado nuevos desafíos, como el aumento de fraudes y la dificultad para reclamar en comercios sin presencia física”, expresó.
Educación y cultura del reclamo
La ministra recalcó que su administración en la Sedeco se enfoca fuertemente a defender los derechos del consumidor y a capacitar a las personas para que sean conscientes sobre sus derechos y responsabilidades con respecto al consumo. Aseguró que “un consumidor informado es un consumidor protegido”.
También señaló que los comercios deben reforzar su atención al consumidor y estar en regla con las normas vigentes. “En Sedeco tenemos como una misión la formalización del mercado, por tanto, instamos a la ciudadanía a exigir facturas, comprobantes de compras, que permitan identificar la relación de consumo, así como la formalización de reclamos en caso de conflictos”, manifestó.
Sectores más reclamados
Los sectores que más reclamos tuvieron el año pasado fueron el de servicios financieros y seguros, con un 29 % del total; le sigue telecomunicaciones con 22 %, productos electrodomésticos y electrónicos con 9 %, salud con 8 %, el sector automotor con 4 %. Estos rubros señalados representan el 73 % de los reclamos del 2024, según datos de la Sedeco.
En los rubros más intervenidos en 2024 lideran las estaciones de servicio con 71 intervenciones, de cuya cifra 65 fueron fiscalizaciones y 6 verificaciones. Las farmacias ocupan el segundo puesto con 59 intervenciones, de las que 28 fueron fiscalizaciones y 31 verificaciones. Cierra el podio el sector de supermercados, con 42 intervenciones, 15 de ellas fiscalizaciones y 31 verificaciones.
Consultada acerca de cómo funcionan las fiscalizaciones, Irún explicó que se realizan de oficio y a partir de denuncias de los consumidores. La labor incluye supervisión del cumplimiento de normativas en comercios, verificación de la publicidad, etiquetado de productos y eventual aplicación de sanciones en caso de ser necesario.
“En el último año, Sedeco aplicó sanciones en diversos sectores, principalmente en cuanto a servicios financieros, electrodomésticos y electrónicos y telecomunicaciones. Las multas se impusieron por prácticas abusivas, publicidad engañosa y falta de información”, detalló Irún.
"La digitalización ha facilitado las compras y el acceso a información, pero también ha generado nuevos desafíos, como el aumento de fraudes", dijo la titular de la Sedeco. Foto: Ilustrativa
Descentralizar la protección
La ministra manifestó que la meta de la Sedeco para este 2025 es llegar a más municipios del país con oficinas municipales de protección al consumidor mediante el Sistema Nacional Integrado de Protección al Consumidor, herramienta que permite a la institución una descentralización operativa.
Así también, señaló que buscan fortalecer la fiscalización, digitalizar más procesos de atención al consumidor, aumentar las capacitaciones y fomentar una cultura de consumo responsable, además de continuar trabajando en la prevención de fraudes y estafas digitales.
Actividades por el día
La Sedeco, junto con la Organización Mundial de Conservación - Paraguay (WWF-Paraguay), realizará este sábado 15 de marzo una feria en la Costanera de Asunción, frente a Turista Róga, de 18:00 a 21:00. La intención es empoderar a los consumidores y a la vez concienciar sobre el mes de la Hora del Planeta que busca fomentar el consumo sostenible con el medio ambiente.
En ese marco, se realizarán actividades para todas las edades, incluso con un espacio de juegos para niños que promoverá el aprendizaje y la participación en familia acerca de sus derechos como consumidores, con la intención de instruir desde tempranas edades.
Denuncian que falsos inspectores extorsionan a comercios de Asunción
Compartir en redes
Este jueves, desde la Policía Municipal Fiscalizadora de la ciudad de Asunción reportaron que ya recibieron varias denuncias sobre falsos inspectores que habrían extorsionado a comerciantes.
Pruebas documentales, como números de celulares, fotos, y videos de cámaras de seguridad de los locales visitados por estas personas fueron entregados al Ministerio Público que ya impulsó una investigación.
Desde la institución indicaron que son varios los comerciantes que ya realizaron las denuncias correspondientes contra estas personas que se hacen pasar por inspectores. Se trata de delincuentes que se dedican a llamar a los propietarios a quienes exigen fuertes sumas de dinero a cambio de no cerrarles sus negocios.
“Nos llegan varias denuncias de ciudadanos, de que personas ajenas a la Municipalidad de Asunción se hacen pasar por funcionarios y que atacan a los comercios. Les llaman a los propietarios, a los encargados de los locales y les dicen mañana voy a cerrar tu local, pero podemos evitarlo dando tal monto de dinero”, afirmó Constantino Ayala, director de la Policía Fiscalizadora.
Resaltó que las víctimas presentaron varias evidencias como números de teléfonos desde donde realizaron las extorsiones e imágenes de las personas que llegaron a sus locales para cobrar. “Tenemos algunos datos como son números telefónicos, tenemos algunas fotos, videos de circuitos cerrados que nos envían los dueños de los locales, también tenemos números de cuentas bancarias”, refirió.
Agregó que todas las pruebas fueron presentadas ante las autoridades correspondientes para que se pueda iniciar una investigación y que se pueda solucionar esta problemática. “Cuando tuvimos conocimiento de la situación, fuimos al Ministerio Público a hacer la denuncia correspondiente”, aclaró Ayala.