Una avioneta, aparentemente de la marca y modelo Cessna C180, con bandera paraguaya, realizó un aterrizaje de emergencia en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi en horas del mediodía de hoy.
A juzgar por el video del percance publicado en las redes sociales por un testigo del hecho, la aeronave tuvo que aterrizar en uno de los descampados aledaños al aeropuerto. Al parecer y según relatan los presentes en el lugar de los hechos, la tripulación y sus respectivos acompañantes estarían a salvo.
Personal del cuerpo de bomberos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y ambulancias se acercaron al lugar para cerciorarse del estado de las personas que se encontraban a bordo de la avioneta, según se puede apreciar en el video en cuestión.
Lea también: Capuchinos realizan tradicional bendición de vehículos sobre avenida Perón de Lambaré
La avioneta
Según la descripción del fabricante, la aeronave de marca Cessna modelo 180 se trata de un avión monomotor fabricado para propósitos generales, equipado con tren de aterrizaje convencional y capacidad para entre 4 y 6 pasajeros. Su periodo de fabricación fue entre 1953 y 1981. A pesar de que la fabricación del modelo ya se ha descontinuado, muchas de sus unidades aún se utilizan en el ámbito de la aviación privada.
Lea además: Tras lo ocurrido en el colegio de Lambaré, aparecen denuncias similares
Dejanos tu comentario
Gobierno asiste a comunidades del Chaco mediante puente aéreo desde base en Neuland
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, se refirió a la disposición del Gobierno de establecer una base logística en Neuland, departamento de Boquerón, Chaco paraguayo, para brindar asistencia a las comunidades chaqueñas afectadas por las inundaciones. Desde ahí las instituciones del Estado están llegando con diferentes servicios e insumos mediante la implementación del puente aéreo.
En comunicación con el programa “Arriba Hoy”, que se emite por GEN y Universo 970/Nación Media, explicó que debido a la dificultad que existe para asistir a las comunidades por tierra, se decidió instalar la base logística en el aeropuerto de Neuland, en un trabajo conjunto y coordinado entre las Fuerzas Armadas y las Fuerzas Aéreas.
A ellas se suman el Ministerio de Salud Pública y la Secretaría de Emergencia Nacional. “Salud Pública está haciendo llegar medicamentos e insumos a varias localidades como General Díaz y otros distritos aledaños. Mientras que la SEN está haciendo llegar los kits de alimentos para las comunidades damnificadas, llegando incluso a las comunidades más pequeñas”, acotó.
Le puede interesar: Diputados convoca a tres ministros para informar sobre el espionaje brasileño
González mencionó que por las inclemencias del tiempo, los caminos se han vuelto intransitables por lo que se optó en llegar a todas las comunidades mediante el puente aéreo, utilizando los helicópteros de las Fuerzas Aéreas, incluso el presidente de la República, Santiago Peña, dispuso que el helicóptero presidencial sea utilizado en este servicio para la asistencia humanitaria.
“En helicópteros estamos llegando a todas las comunidades, incluso las más pequeñas y alejadas, que necesitan del apoyo del Estado paraguayo. El helicóptero presidencial estuvo a disposición para acercar medicamentos hasta el aeropuerto de Neuland”, comentó.
Al respecto, destacó que hace semanas el jefe de Estado dispuso esa aeronave para ayuda humanitaria, y la primera actividad fue para evacuar a una joven mujer embarazada y en trabajo de parto complicado. “Ante la complejidad del embarazo el médico de Tte. Esteban Martínez la derivó en una ambulancia a un centro de mayor complejidad, pero no pudo avanzar porque el camino estaba intransitable. El helicóptero presidencial llegó al lugar para trasladar a la mujer hasta Asunción”, mencionó.
Dejanos tu comentario
Helicóptero presidencial brinda apoyo en asistencia humanitaria en el Chaco
El Ministerio de Defensa Nacional informó en la fecha que por instrucción del presidente de la República y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña, el helicóptero presidencial está siendo empleado para el traslado de medicamentos, en el marco del operativo de asistencia humanitaria impulsado por el Ministerio de Salud en comunidades del Chaco.
Esto ante la emergencia que están pasando varias comunidades ante las constantes lluvias e inundaciones. Al respecto, el ministro de Defensa, Óscar González, señaló en comunicación con La Nación/Nación Media que el comandante en jefe dispuso que la aeronave brinde apoyo para todos los casos que se necesite, ya sea para realizar evacuaciones aeromédicas, apoyando a las comunidades chaqueñas que estén más aisladas.
“El helicóptero presidencial ha puesto a disposición del comandante de las Fuerzas Aéreas, para que sea empleado en caso de que haya pedidos para asistencia humanitaria. En ese trajín, este domingo se está transportando medicamentos, dentro de la operación de asistencia en salud a las comunidades del Chaco, emprendidas por el Ministerio de Salud Pública”, resaltó el ministro González.
Ambulancia
En ese marco, el titular de Defensa resaltó además que días atrás el helicóptero presidencial fue utilizado para trasladar de urgencia a una adolescente embarazada desde Fortín Caballero hasta Villa Hayes. Destacó que la aeronave tiene la capacidad de ser transformada rápidamente en un helicóptero/ambulancia, para evacuar a personas con urgencias médicas.
“Las lluvias persistentes en el Chaco dejaron los caminos intransitables, y la joven se encontraba en trabajo de parto y factores de alto riesgo, no podía ser evacuada por tierra. Gracias al equipo de salud de la USF de Tte. Esteban Martínez, que brindó la primera asistencia, y al apoyo del traslado aéreo, tanto la mujer y su bebé fueron atendidos en un centro de mayor complejidad en Asunción”, destacó.
Respecto al servicio que se está realizando en la fecha, González informó que el lote de medicamentos será distribuido en diversas comunidades del distrito Tte. Esteban Martínez, ubicado a unos 300 km de Asunción en el departamento de Pdte. Hayes y localidades aledañas.
Finalmente, el secretario de Estado destacó que el trabajo que está llevando las Fuerzas Armadas, en esta situación de emergencia en los tres departamentos del Chaco, se realiza con apoyo de otras instituciones del Estado.
“Estamos brindando apoyo a la Secretaría de Emergencia Nacional, al Indi (Instituto Nacional del Indígena), Senasa (Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental), Ande, Ministerio de Salud, Gobernaciones, las intendencias municipales, con todos ellos estamos trabajando de manera coordinada. Porque esa es la directiva del señor presidente”, concluyó.
Lea más: Concertaciones deben elaborar su propio padrón electoral, sostiene diputado
Dejanos tu comentario
Sistema 911: de 1.732 llamadas, 951 no hablan y 427 son de emergencia
La Policía Nacional informó que durante el viernes 28 de marzo recibieron un total de 1.732 llamadas al sistema de emergencias y que de este número el 80 % fueron de personas que no requerían de asistencia. El mayor número de casos es de personas que contactan y no responden una vez que las operadoras toman las llamadas.
Según el reporte dado por la institución, durante la jornada del viernes recibieron un total de 1.305 llamadas de no emergencias, lo que equivale al 80 % de los contactos que ingresaron al Sistema 911. Los casos más relevantes fueron de las personas que llaman y no contestan con 951 casos, 61 fueron de ciudadanos que requieren información general, 44 fueron contactos operativos.
Como siempre no pudieron faltar los niños que llaman jugando con 68 casos, desde la Policía instan a los padres a educar a sus hijos sobre la importancia del uso del sistema solo para casos de emergencias. También, 33 personas llamaron equivocadamente, tres contactos de mensajería, 3 ciudadanos marcaron para decir obscenidades a las operadoras y 142 casos fueron por otros casos particulares.
Los agentes policiales lograron asistir un total de 427 llamadas de emergencias reales de los cuales 59 casos fueron por violencia intrafamiliar, las denuncias fueron hechas por las propias víctimas en algunos casos y otros por sus vecinos. Hubo 36 reportes por polución sonora, 33 por perturbación a la paz pública, 20 accidentes de tránsito y 12 casos de robo.
Desde la Policía Nacional recordaron la importancia del buen uso del Sistema de Emergencia 911, ya que ante la gran cantidad llamadas que no requieren de ayuda retrasan la asistencia a las personas que realmente necesitan, entre ellas las víctimas de violencia familiar que pueden tener consecuencias fatales. Las autoridades hicieron un llamado a la conciencia y el buen uso del medio.
Dejanos tu comentario
Detectan encomienda que contenía partes de armas de fuego en el Silvio Pettirossi
La Dirección Nacional de Ingreso Tributarios (DNIT) informó este viernes que durante la jornada evitaron el ingreso al país de una encomienda que contenía partes de armas de fuego. Esta cargamento llegó al aeropuerto Silvio Pettirossi y debía salir del país, pero las piezas habrían sido importadas. Se estima que una sola pieza de encomienda tendría un valor de G. 100 millones en el mercado negro.
Según el reporte, el hecho se registró durante la tarde de hoy viernes, en un control de rutina realizado en el aeropuerto internacional ubicado en la ciudad de Luque. El cargamento fue supervisado y se pudo constatar que tenía un doble fondo, donde se ocultaban las piezas de varias armas.
“La carga contenía un gato hidráulico y, ocultas debajo, partes de armas de fuego. Este llegó hasta el aeropuerto internacional Silvio Petirossi, pero en un control rutinario, se detectó y retuvo una encomienda aérea que debía salir de nuestro país”, confirmaron los intervinientes.
Podes leer: Imputan a empresario por millonario desvío
Indicaron que encontraron partes de una carabina semiautomática calibre 300, cuyo valor estimado en el mercado negro es de unos G. 100 millones. “Las piezas fueron importadas desde Estados Unidos mediante un despacho simplificado”, apuntaron. Actualmente las autoridades investigan el origen y destino de la encomienda para determinar si se trata de una red de tráfico ilícito.
El operativo contó con la presencia de funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (Dnit) y de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), en un trabajo conjunto con agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). También se dio intervención a agentes de la Dirección de Materiales Bélicos (Dimabel) para el análisis del armamento.
Te puede interesar: Detienen al supuesto autor del homicidio del dueño de una playa de autos en CDE