Bomberos voluntarios de la ciudad de Pedro Juan Caballero rescataron este miércoles a un total de 10 perros que cayeron a un alcantarillado, quedando atrapados durante varias horas.
El llamativo rescate se produjo esta mañana en las calles Ruiz Díaz y Capitán Fermín Casco, en el barrio Jardín Aurora de la ciudad de Pedro Juan Caballero.
Los bomberos acudieron al lugar tras la denuncia que había sido efectuada por algunos vecinos, quienes se percataron de la presencia de los canes en el desagüe.
La Compañía K51 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), asentada en la capital del Amambay, fue la encargada de responder al pedido de ayuda y rescatar a los canes.
Las imágenes compartidas en su cuenta de Facebook muestran el momento en que los rescatistas descienden al espacio reducido en el que quedaron los animales para poder sacarlos nuevamente al exterior.
Le puede interesar: Inauguran más de 100 modernos refugios en paradas de buses de Asunción
Dejanos tu comentario
En Tailandia lo salvaron de la pena de muerte y ahora cayó por robo en Pedro Juan Caballero
Un hombre con extenso historial delictivo fue detenido el viernes 21 de marzo en la ciudad de Pedro Juan Caballero (Amambay), al ser sindicado como autor de un asalto del que resultó víctima un comisario de la zona. El sujeto identificado como Óscar Benicio Irala López (27), había caído preso en Tailandia en el año 2022, fue condenado a muerte, pero indultado por el rey de ese país asiático.
Según el reporte de la Policía, el detenido había participado de un robo agravado ocurrido en la tienda de celulares “Mega Celulares” de esta ciudad y además hurtó su radio de comunicación interna al comisario Mauro Zelaya, quien se encontraba haciendo giros de dinero en el sitio y fue una de las víctimas del asalto.
El operativo estuvo encabezado por el departamento de Investigaciones de Amambay y tras un largo trabajo de inteligencia se logró sorprenderlo en la vía pública, específicamente en la intersección de las calles Natalicio Talavera e Ytororõ, en el barrio San Antonio de Pedro Juan Caballero. El prontuario de Irala López indica que cuenta con antecedentes penales por dos casos de robo, ambos registrados en 2023 en Pedro Juan Caballero.
Previa a la detención, se montó vigilancia en los alrededores de una residencia en el barrio San Antonio. Cuando los agentes divisaron a dos individuos abandonar la vivienda en un vehículo Chevrolet Blazer gris, procedieron a interceptar el rodado. Tras ser requeridos por sus documentos de identidad se confirmó que uno de ellos era Oscar Benicio Irala López, quien inmediatamente fue apresado y remitido al departamento de Investigaciones.
En su historial delictivo internacional, Oscar Benicio cayó preso por tráfico de cocaína en el continente asiático en el año 2022 . Su propia madre había clamado la reconsideración de su caso cuando recibió la pena de muerte. El rey de Tailandia accedió al pedido de clemencia y no solo le perdonó la pena sino también ordenó su liberación. Es así que Maha Vajiralongkorn, que había asumido como monarca en el año 2019, modificó la ley e introdujo la figura de la amnistía, que permitió a Óscar quedar libre.
Dejanos tu comentario
Producción de tomate: apuntan a cubrir la demanda interna y exportar excedente
La producción local tiene potencial para cubrir la demanda interna de tomate y generar excedentes para su eventual exportación, según el informe de intención de siembra de tomate de la zafra 2025/2026 del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). La proyección es de casi 87.000 toneladas de tomate a cosecharse en dicho período.
El ingeniero Édgar Frutos, coordinador de Gestión de la Dirección Agraria del MAG, explicó a La Nación/Nación Media que la institución lleva adelante estrategias para garantizar la continuidad y calidad del cultivo de tomates y que la proyección de la zafra 2025/2026 es de cubrir totalmente la demanda interna de este producto.
Si bien reconoció que el informe no tiene en cuenta eventuales problemas como los temporales intensos, que son los fenómenos que más afectan a la producción de tomate, incluso por encima de la sequía, destacó que estas proyecciones tuvieron como principal factor la entrega anticipada de semillas a los productores en diciembre pasado.
Leé también: Encuesta Nacional Agropecuaria inicia mañana en 14 departamentos
En total, se estima que la cosecha será de 86.840 toneladas y la demanda en el mercado interno es de 6.000 toneladas mensuales, lo que al año son 72.000 toneladas. “Estaríamos cubriendo parte de la demanda y llegaríamos a cubrir completamente en mayo con un pequeño excedente que seguiría hasta fin de julio”, detalló Frutos.
Respecto a la tecnología aplicada para la producción, Frutos señaló el 80 % de la producción se realiza a campo abierto, con un rendimiento promedio de 3 kilos por planta. Las plantaciones bajo media sombra alcanzan hasta 5 kilos, mientras que en invernaderos, el rendimiento llega a 7 kilos por planta, especialmente en el departamento de Caaguazú, donde más se produce a nivel país.
Envío a Argentina
El ingeniero también mencionó que el excedente de producción, estimado en más 10.000 toneladas, está planificado para su exportación a Argentina. Además, destacó el programa Tomate todo el año, que busca fomentar la producción durante todas las estaciones, minimizando la especulación de precios y asegurando la estabilidad del mercado.
En cuanto a los precios, las primeras cosechas se comercializan a 7.000 guaraníes en finca, con la expectativa de mantener precios accesibles en ferias y supermercados. “Lo ideal sería mantener el precio en finca entre G. 5.000 y 7.000 y que en los supermercados se mantengan entre G. 10.000 y 12.000 el kilo, y en las ferias se pueda vender a G. 9.000 por kilo”, explicó a LN.
Pedro Juan Caballero
De acuerdo con el ingeniero Frutos, el departamento de Amambay, precisamente la ciudad de Pedro Juan Caballero, está en la mira del Ministerio de Agricultura porque cuenta con suelo y clima ideal para la producción de tomates. Actualmente son 10 los productores pedrojuaninos y se pretende que el número aumente.
“Pudimos recabar que Pedro Juan Caballero para el verano tiene potencial debido a la ventaja de suelo y altura que tiene. Las parcelas de Pedro Juan Caballero tienen un mejor rendimiento en comparación a las parcelas de las zonas más bajas del país”, mencionó.
Precisó que, a mayor altura, el impacto de los golpes de temperatura es menor y Pedro Juan Caballero tiene un microclima distinto. “Queremos potenciar la producción para el verano de este año, aprovechar esa ventaja que nos presenta la zona”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Bomberos de Málaga donaron seis camiones al CBVP
- Fuente: Europa Press.
El Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga ha entregado seis camiones y material al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Paraguay (CBVP). Estos vehículos se suman los ocho camiones bomba que se entregaron en 2022 y a otros vehículos y materiales a lo largo de los últimos 13 años.
Así lo ha dado a conocer el vicepresidente de la Diputación y presidente del CPB, Manuel Marmolejo, durante su visita al país, donde se ha reunido con el vicepresidente del CBVP, el capitán Fabio Codas. En un comunicado, Marmolejo ha recordado que la institución provincial mantiene un convenio de colaboración con el CBVP desde el año 2012 para el intercambio de experiencias profesionales y la mejora de sus servicios de extinción de incendios y salvamento.
Lea más: Médica paraguaya logra medalla de eisstock en Austria
“Un acuerdo que es fruto de la solidaridad de los bomberos malagueños que colaboran con numerosas ONG de todo el mundo y precisamente su presencia en Paraguay permitió que ambos cuerpos de bomberos entraran en contacto y terminaran suscribiendo este acuerdo de cooperación”, ha informado el presidente del CPB.
Los seis vehículos donados han sido tres bombas forestales pesadas para el control de incendios forestales y de pastizales, una autobomba rural, una autobomba urbana ligera y una furgoneta de apoyo logístico con material auxiliar.
Lea también: Infona: disminuyeron los incendios forestales, principalmente en el Chaco
Los vehículos forestales y el rural pueden transitar por cualquier tipo de terreno y tienen capacidad para transportar hasta 3.000 litros de agua. Además, vienen equipados con diversa indumentaria de protección individual y con herramientas, mangueras, máscaras y casos, entre otro equipamiento.
La donación de los vehículos incluye la formación sobre su uso, y durante la visita se ha acordado que el CPB continúe ofreciendo herramientas formativas al CBVP con el apoyo la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo (AECID) y de la Embajada de España en Paraguay.
Dejanos tu comentario
Bomberos luchan contra las llamas en San Bernardino
Un equipo interinstitucional de bomberos se encuentra trabajando incansablemente para contrarrestar las llamas que este mediodía iniciaron un incendio forestal en la zona de Ciervo Cuá, en inmediaciones de la ruta que une las ciudades de Luque y San Bernardino.
Además de varias compañías de bomberos de diversas localidades, se sumaron a los esfuerzos 50 personales bomberos forestales del Ejército, Armada, Fuerza Aérea Paraguaya y el Comando Logístico, atendiendo que se debían cubrir varios frentes ante el rápido avance de las llamas, alentadas por la sequía de la zona y los vientos.
Para estos trabajos se desplegó hasta el lugar un carro de bomberos pesado para rescate desde la Armada Paraguaya, un vehículo liviano con tanque de 1.000 litros, una motobomba de 7 HP, mochilas y herramientas del Comando Logístico, un camión Cisterna con 10.000 litros de agua del Ejército Paraguayo y un helicóptero con sistema Bambi de la Fuerza Aérea Paraguaya.
Podés Leer: Capturan a dos colombianos en una plantación de marihuana tipo “Skunk”
A aquellas personas que deban de transitar por la mencionada zona, los bomberos recuerdan tomar las precauciones del caso, como la disminución de la velocidad ante la baja visibilidad en la ruta y evitar la exposición al humo directamente para que esto no cause cuadros de alergia o dificultad para respirar.
Hasta enero el Instituto Forestal Nacional (Infona) había informado que la cantidad de área afectada por incendios forestales ascendida a 14.000 hectáreas en todo el territorio nacional y que se habían registrado un total de 2.254 focos de calor y 218 fuegos activos de los cuales 59 fuegos presentaron una superficie estimada de afectación superior a 50 hectáreas.
Ante estos últimos episodios, desde el Infona habían ampliado el plazo de prohibición total del uso del fuego como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, hasta el 31 de marzo de 2025, para evitar el riesgo de incendios forestales.
Lea También: Cardenal paraguayo saluda y honra el rol de la mujer en la sociedad