Según reportes iniciales, en el Parque Manuel Ortiz Guerrero de la ciudad de Villarrica, se registró el fallecimiento de un menor de 8 años en este Jueves Santo. La víctima fatal es hijo de Víctor Godoy y Rosalina Villalba. La familia estaba de visita por la ciudad aprovechando el feriado cuando ocurrió el terrible hecho. En el momento del suceso aparentemente se encontraba jugando con otros niños en es espacio verde de la ciudad, según los reportes iniciales.
Según indican los testigos del hecho, la muerte del menor se produjo luego de que un árbol de eucalipto se le cayera encima. El niño fallecido, se tiene entendido, se encontraba en compañía de otros menores -por el momento se desconoce si eran sus primos o hermanos-.
Lea también: UGP destaca buenas ventas de asociaciones de productores alimenticios durante marzo
La familia es del barrio San Miguel y se encontraban de paseo por el parque observando a los carpinchos del parque hacia la zona del Lago Ykua Pytã, cuando ocurrió el terrible suceso, poco después del medio día. De manera fortuita los demás niños que se encontraban a su alrededor resultaron ilesos del accidente. El Ministerio Público ya tomó intervención del caso.
Se reporta además, que miembros de los Bomberos voluntarios (negros) de Villarrica acudieron al lugar del hecho para intentar reanimar al niño, pero no tuvieron éxito. El intendente municipal de Villarrica, el Dr. Magín Benítez, ya ordenó el cierre temporal del parque, según informaron autoridades locales.
Dejanos tu comentario
Ecuador: sube a cuatro la cifra de muertos por caída de puente
La cifra de muertos por el colapso de un transitado puente colgante de 200 metros de longitud en el suroeste de Ecuador subió ayer viernes de uno a cuatro, informó la secretaría de Gestión de Riesgos.
Las operaciones de búsqueda de desaparecidos continuó en las aguas del río Magro, en el poblado agrícola y costero de Daule, tras la caída del viaducto registrada el miércoles cuando cruzaban cuatro tráilers, una camioneta y dos motocicletas. “Se han recuperado: 4 cuerpos sin vida de las personas desaparecidas. Aún se encuentra una persona desaparecida”, indicó la cartera en su cuenta en la red social X.
Podés leer: El papa Francisco reaparecerá mañana en público desde el hospital para el Ángelus
Agregó que “los equipos de búsqueda y rescate continúan las labores”. Durante la mañana de ayer viernes, la secretaría de Riesgos había reportado 3 fallecidos, 2 desaparecidos y 5 heridos en situación estable. El jueves fue recuperado el primer cadáver de las personas declaradas desaparecidas.
Luego del siniestro, un tráiler cargado con maíz quedó atrapado en uno de los extremos cuando estaba a punto de terminar de cruzar, mientras otro quedó atrás semisumergido. El importante puente de la red que conecta a la provincia de Guayas con otras del norte “no tenía reportes de estar en mal estado”, dijo la prefecta (gobernadora) Marcela Aguiñaga en el primer momento de la emergencia.
Definir las causas
Las autoridades investigan las causas del percance, que también dejó sin agua a unas personas 10.000 personas debido a que una tubería iba en paralelo con la infraestructura. El abastecimiento se está haciendo mediante camiones.
Según Aguiñaga las primeras hipótesis apuntan a un desplome por “sobrecarga en el puente” debido al paso de varios tráileres al mismo tiempo. El viaducto estaba habilitado para vehículos de hasta 48 toneladas de peso y contaba con un paso lateral para tráfico mayor, según la prefecta de Guayas.
Te puede interesar: Meteorología: pronostican para este sábado lluvias y tormentas
El puente sucumbió en medio de la fuerte temporada de lluvias de este año en Ecuador. Las torrenciales y prolongadas precipitaciones dejan desde enero 20 personas muertas, casi un centenar de heridos, unos 128.000 afectados y 55 puentes entre dañados y destruidos a causa de crecidas de ríos y derrumbes, según la secretaría de Riesgos.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
En 30 días, Superintendencia de Salud dará informe sobre lo ocurrido en el Hospital de Villarrica
Tras el fallecimiento de un recién nacido por falta de acceso a terapia intensiva en Villarrica, desde la Superintendencia de Salus han abierto una investigación con la cual pretenden esclarecer la sucesión de hechos en torno al lamentable suceso. Los mismos anunciaron que tienen un plazo de 30 días para presentar el informe final al presidente de la República.
El doctor Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, en conversación con el programa “Arriba Hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 / Nación Media, aseguró que los responsables serán señalados, sin importar el cargo que ejerzan, siempre y cuando las pruebas respalden su actuar.
“La ley nos da funciones y atribuciones que nos otorga el control de sistema de salud, pero por sobre todo en este caso de Villarrica hemos tomado la decisión de realizar una auditoría integral con respecto a todo lo que sucedió, hemos decidido revisar todos los procedimientos previos a la internación de la madre, de esta criatura, durante la internación y posteriormente lo que derivó en la muerte de este bebé”, explicó el doctor Melgarejo.
Podés Leer: Autoridades intervienen y rescatan guacamayo herido en Bella Vista
El mismo específico que el plazo de 30 días para realizar este informe puede parecer mucho tiempo, pero subrayó que en el marco de la investigación serán revisados todos los documentos en torno al caso, tanto médicos como los que respaldan la infraestructura que se supone tiene el hospital de Villarrica, hecho que implica también una revisión de las instalaciones.
“El equipo de trabajo va a investigar y buscar la verdad y entregarle ese informe a toda la ciudadanía; eso será público y lo haremos lo más rápido posible. Esperemos que podamos contar con este documento antes del plazo, pero el trabajo en definitiva será exhaustivo”, remarcó el superintendente de salud.
Lea también: Terapia neonatal de Villarrica ya está en funcionamiento
Dejanos tu comentario
Terapia neonatal de Villarrica ya está en funcionamiento
El fallecimiento del recién nacido por falta de acceso a terapia intensiva en Villarrica, es un caso que sacudió a un país entero y generó la reacción de las autoridades. En este sentido, el gobernador de Guairá, César Sosa, se pronunció en redes sociales lamentando este hecho y anunciando que quedó operativo de manera oficial el servicio de terapia intensiva neonatal en el Hospital Regional de Villarrica.
“Aunque es verdad que toda pérdida irreversible no tiene precio ni consuelo ni reparación posible, comparto esta imagen en honor a la verdad, hoy en este momento, así está la sala de terapia funcionando. Tres bebés recién nacidos están luchando por sus vidas ahí dentro, aferrándose a la esperanza, con médicos y enfermeras incansables para darles una oportunidad”, expresó el jefe departamental.
Sosa realizó este pronunciamiento a través de sus redes sociales y manifestó que el sueño de contar con el servicio de terapia intensiva neonatal fue algo anhelado desde antes de asumir el cargo, dado que en 80 años de funcionamiento de este hospital, nunca contó con ese servicio y en todo este tiempo, ha sido innumerable la cantidad de veces que se necesitó con urgencia la atención a recién nacidos con complicaciones.
Lea también: Clima caluroso persistirá este lunes y podría establecerse ola de calor esta semana
“Lamento en lo más profundo de mi corazón lo ocurrido a Rosi Maribel y Abelardo. Sé que no hay palabras que puedan aliviar un dolor tan grande, hoy mi abrazo y mis oraciones están con ustedes, acompañándolos en este momento de infinita tristeza. Como padre esto me tocó en el alma, no quería ni imaginar un momento así y me dolía pensar en la desesperación de un padre o una madre ante la impotencia de no tener dónde salvar a su hijo”, sostuvo.
Contar con la infraestructura necesaria para habilitar la terapia intensiva en el Hospital Regional fue un trabajo intenso de más de un año, indicó el jefe departamental, pero lastimosamente, este espacio no pudo estar operativo para salvar la vida del recién nacido, quien al no poder ser atendido en Villarrica tuvo que ser trasladado hasta Asunción, sin embargo, su vida no pudo ser salvada y falleció en el Hospital Materno Infantil de Santísima Trinidad.
“Lo único que nos queda es aprender y trabajar juntos para que algo así nunca más vuelva a ocurrir. Me duele en el alma lo que pasó, pero no nos quedaremos en la tristeza, esto nos tiene que unir como guaireños porque si logramos esto juntos, podemos lograr mucho más. Sigamos trabajando para tener más salas de terapia, más médicos, más medicamentos, más y mejor servicio de salud para todos. Que la memoria de este día trágico nos impulse a seguir adelante con más fuerza, con más fe y con más compromiso”, añadió el gobernador.
Dejanos tu comentario
Superintendencia de Salud ordena auditoría integral tras muerte de bebé en Villarrica
La Superintendencia de Salud, encabezada por el doctor Roberto Melgarejo Palacios instruyó la realización de una auditoría integral de oficio en torno al caso de un recién nacido que no pudo ser atendido en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Regional de Villarrica.
Mediante un comunicado, se informa que el procedimiento será efectuado “en atención a la publicación en los diferentes medios de comunicación periodística, así como en redes sociales donde fueron denunciados hechos relacionados a la presunta falta de atención o atención inadecuada al recién nacido, hijo de Rosi Maribel Vázquez y que derivó en la muerte del mismo; a fin de determinar si se cumplieron consecuentemente los protocolos en razón a la calidad de atención en los servicios de salud”.
Detalla a la vez que la Ley 1032/96 que Crea el Sistema Nacional de Salud en su artículo 33 dispone que la Superintendencia de Salud tiene a su cargo la acreditación y el control de la calidad de los servicios, ofrecidos por el sistema de salud pública y privada del Paraguay.
El equipo de auditores estará conformado por un total de 12 funcionarios de la Superintendencia de Salud, quienes deberán organizar y coordinar las estrategias de control y levantamiento de informes requeridos. El grupo está integrado por los doctores José Luis Molinas Noveri, Rebeca Rocío Salerno Chavez, Karina Troche Orué, María Cristina Barrios Battilana y Alberto Benítez Brugada.
También integran la nomina los licenciados Óscar Galeano de la Huerta, Julio César Riveros Arce y los abogados Eduardo Bartolozzi Gómez, Gustavo Gadea Delvalle, Enrique Daniel Román Rivas, Miguel Arestivo Duarte y Alberto José Villamayor.
El documento indica que la jefatura del equipo de auditores recae sobre el doctor Molinas Noveri, quienes deberán presentar dentro de un plazo de 30 días un informe final. A la vez se recomienda a la Dirección de Administración y Finanzas de la Superintendencia proveer los recursos necesarios para el cumplimiento de la resolución 101/2025 que ordena la auditoría integral de oficio.
Antecedentes
El padre del niño, identificado como Abelardo Mallorquín, denunció que no fueron alertados que la unidad neonatal recientemente inaugurada no estaba aún en funcionamiento. “Si me decían, yo iba a buscar”, dijo acongojado, tras recibir la trágica noticia.
El recién nacido tuvo que ser trasladado hasta el hospital materno infantil Santísima Trinidad de Asunción, donde este sábado se constató su deceso, tras ser sometido a un estudio de ecocardio y confirmarse que padecía una hipertensión pulmonar severa.
Te puede interesar: Tras muerte de bebé destituyen al director del Hospital de Villarrica