Arroyo Guazú. Caaguazú. Omar Jara.

La comunidad indígena de Arroyo Guazú, ubicada en Coronel Oviedo en el límite con el distrito de Caaguazú, se quedó aislada a raíz de la caída de la estructura del puente que sirve para cruzar el arroyo que lleva la misma denominación y salir a realizar algunas actividades propias de la supervivencia humana.

Para pasar al otro lado del cauce hídrico deben realizar una acrobática como peligrosa travesía sobre un delgado pedazo de madera. Incluso se aventuran a cruzar mujeres con hijos pequeños en brazos. Además, el temporal dejó inundada gran parte de la comunidad, con las aguas que llegan hasta sus viviendas, pero que por fortuna fueron construidas a desnivel; es decir, la base de las casitas está a unos dos metros del suelo hasta donde suben a través de escaleras.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Estas casas fueron construidas por el gobierno en el 2010 y fueron beneficiadas 31 familias nativas. “Pedimos a las autoridades que vengan a socorrernos. No podemos sacar nuestros productos de la chacra para vender por ahí ni traer nada para comer y cubrir otras necesidades”, señaló Tomás Domínguez, líder de la comunidad.

“Les pedimos al Gobierno Nacional o departamental, al Ministerio de Obras Públicas que nos reparen nuestro puente. Sin eso nosotros no podemos desenvolvernos y podemos morir en medio de necesidades”, agregó.

Estas 31 familias indígenas pertenecen a la parcialidad Mbya Guaraní, que luego de haber peregrinado por plazas y calles lograron un pedazo de tierra dónde asentarse y cultivar su propio sustento. Están asentadas en el lugar desde el 2010 en una propiedad de 101 hectáreas ubicada a la vera del Arroyo Guazú.

Te puede interesar: Mercado 4: si no llueve, estiman recibir 15.000 personas para compras de Semana Santa

Temporal dañó viviendas en R.I. 3 Corrales

Un temporal con fuertes vientos y caída de granizo que azotó el departamento de Caaguazú en la tarde del lunes dejó varias viviendas destechadas y cultivos destruidos en el distrito de R.I. 3 Corrales, ubicado hacia el noreste de Coronel Oviedo.

Las comunidades más afectadas fueron Calle 22 Tobatiry, donde tras el levantamiento de datos realizado este martes se pudo contabilizar 25 viviendas seriamente dañadas por la caída de granizos y otros cuyos techos volaron con la tormenta. Asimismo, quedaron prácticamente inutilizadas unas 40 hectáreas de maíz distribuidas en varias parcelas pertenecientes a diferentes familias. En Calle 18, 20 y 21 y Tobatiry fueron afectadas 17 viviendas y unas 50 hectáreas de cultivos de maíz.

Lea también: Estudios genéticos confirman que restos hallados en Cancún son del compatriota desaparecido



Déjanos tus comentarios en Voiz