Una de las principales causas de los siniestros viales en el país es la imprudencia, ya sea por el exceso de velocidad o por conducir en estado de ebriedad. Foto: Archivo.
“No manejes ka’úre”, la campaña que emprende el Hospital de Trauma en esta Semana Santa
Compartir en redes
El director del Hospital de Trauma, Agustín Saldívar, se refirió a la campaña de concienciación que lanzaron esta mañana para intentar prevenir los accidentes de tránsito durante la Semana Santa.
Una de las principales causas de los siniestros viales en el país es la imprudencia, ya sea por el exceso de velocidad o por conducir en estado de ebriedad. En muchas ocasiones la combinación de ambos elementos se vuelve un factor detonante que lleva a la muerte no solo a una persona, sino además a familias enteras.
“En esta Semana Santa, luego de dos años de pandemia, son 18 mil vidas que ya hemos perdido. No queremos que se pierda una sola más”, dijo el doctor Saldívar en comunicación con la 780 AM.
El médico indica que una de las formas de prevenir que una o más familias queden enlutadas es mediante la designación de un chofer, una persona responsable y que no beba alcohol. “Es fundamental tener un conductor designado. Cuando fuimos a un bar, la gente tenía el suyo”.
Recordemos que tras dos años de vivir la Semana Santa en modo COVID, este año prácticamente no hay restricciones para que la gente viaje no solo al interior del país, sino además al extranjero. Los hospedajes, hoteles y sitios turísticos del interior del país presentan importantes reservaciones, lo que significa que la gente se va a movilizar hacia el interior del país.
Saldívar indicó que tras dos años de pandemia muchas familias podrán reunirse nuevamente, por lo que insta a la población a conducir responsablemente para que esta no se convierta “en su última cena”.
El médico recordó también que los motociclistas son los que siguen encabezando la lista de las tragedias en ruta, pues a menudo los accidentes no solo afectan a los adultos, sino además a los niños, pues muchos padres deciden llevar a sus hijos en motocicleta y así suceden las desgracias.
“La gente tiene como excusa que le va a llevar a su hijo a la escuela. Y en esos trayectos se pierde la vida de menores de edad, de niños, adolescentes y jóvenes”, lamentó el médico.
En el choque registrado en el distrito de Iruña, estuvo involucrado este vehículo de color rojo con resultado fatal ocurrido ayer a la tarde. Foto: Gentileza
Alto Paraná: accidentes de tránsito derivaron en dos fallecidos
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional
En dos accidentes de tránsito ocurridos ayer domingo, casi a la misma hora, en municipios del departamento de Alto Paraná, dos personas perdieron la vida. Un caso de ellos se registró a las 19:00 del domingo 13 de abril, en el barrio R.I Norte, del distrito Juan E. O´Leary, a unos 1.500 metros de la Ruta PY02, ocasión en que un motociclista fue embestido por un automóvil y falleció.
Resultó víctima Antonio Moisés Ruiz Franco (18), quien llegó ya sin signos de vida al Centro de Salud del citado municipio, según confirmó el médico de guardia, doctor Sergio Torres.
De acuerdo a los datos por el personal policial de la Comisaría 11, el joven circulaba a bordo de una motocicleta, color azul, sin chapa, mientras que el automóvil involucrado, de color blanco, huyó del sitio, desconociéndose otros datos. Intervinieron en el caso, la asistente fiscal Milva Villalba, de la unidad zonal a cargo del agente Alfredo Acosta Heyn y la médica forense Tania Morínigo.
Otro accidente fue reportado por la subcomisaría 50 de la Colonia Jerusalen I, distrito de Iruña y se trató de un choque de automóviles, ocurrido ayer domingo a las 18:40 sobre la Ruta PY06, en el Km 180. Falleció en el sitio Pedro Gilberto Florencio (52), de nacionalidad brasileña, quien conducía un automóvil, marca Volkswagen, modelo Gol, color rojo, chapa ADV-514. El mismo residía en Raúl Peña.
El otro rodado involucrado es un automóvil, marca Toyota, modelo Fielder, color plata, chapa NBA-322, cuyos ocupantes Juan Carlos Mancuello (56), acompañado de Hilda Ramona González de Mancuello (54), resultaron heridos. Ambos son residentes en Itapúa,
Fueron auxiliados por bomberos voluntarios de Raúl Peña, hasta el Centro de Salud de Naranjal. El asistente fiscal de Iruña, Cristian Rojas y el médico forense Nicolás Becker, intervinieron en el hecho. Los vehículos involucrados fueron incautados y llevados hasta la sede policial.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, contó que en una reunión de la Embajada de los Estados Unidos fueron advertidos de lo que se venía en la campaña presidencial. Foto: Archivo
Alianza Abdo-Ostfield: Alliana revela que embajada ya advertía sobre su agenda de “alternancia”
Compartir en redes
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, reveló en una conversación con el programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que desde la Embajada de los Estados Unidos ya se daban señales de la agenda de alternancia, por la cual operó Marc Ostfield en Paraguay durante la campaña electoral.
Alliana detalló que en campaña con Santiago Peña mantuvieron una reunión en la embajada en dos ocasiones y en una de ellas se dio un comentario que ya alertó sobre lo que se venía para el movimiento Honor Colorado.
“Una de las veces que fuimos a la embajada ya nos venían avisando, en una de las veces en la embajada nos dijeron no tengan miedo a la alternancia, es normal dentro de un país; el Partido Colorado hace mucho tiempo está en el poder, nosotros nos miramos con Santi y dijimos que venimos para ganar las elecciones, parecía una amenaza, o abriendo ya el paraguas contándonos lo que ellos querían que ocurra”, contó el segundo del Ejecutivo.
Con la filtración de documentos confidenciales enviados por el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, al Departamento de Estado norteamericano, Alliana sostiene que solo se confirma lo que por años se viene denunciando desde el movimiento Honor Colorado.
“Esto no hace más que confirmar todas las denuncias que nosotros veníamos haciendo y lo venimos haciendo desde hace muchos años. Una persecución inmisericorde hacia el presidente hoy del partido, el expresidente de la República, Horacio Cartes, y al movimiento político Honor Colorado”, indicó.
Utilización de las instituciones públicas
Alliana resaltó que esta alianza, no solo se dio con el sector de Mario Abdo Benítez, sino con otros sectores políticos de la oposición, como el Partido Democrático Progresista (PDP). “Esto confirma las denuncias que veníamos haciendo, la utilización de las instituciones públicas de Mario Abdo Benítez con sus aliados del PDP, con Giuzzio, Arregui, Fuster y otros, para utilizar la estructura del Estado, utilizar el Estado para falsificar documentos y pasar los documentos a la embajada”, sostuvo.
El vicepresidente señaló que el exembajador se alió con un sector que se jactaba de la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. Añadió que existen muchas dudas sobre el financiamiento político del sector abdista.
“A mí me llama mucho la atención, porque persiguió a un sector del Partido Colorado, eso es evidente del embajador, pero se alió con personas que hablan supuestamente de la lucha contra terrorismo, contra el narcotráfico, pero imagínate los antecedentes del gobierno anterior, arrancando en plena campaña política con la mochila de Cucho (Cabaña)”, recordó.
Los mensajes filtrados del exembajador Marc Ostfield, donde se constata la plena sintonía del gobierno de Mario Abdo Benítez, demuestran que el objetivo no solo era destruir el poder económico y político de Horacio Cartes, sino provocar la caída del Partido Colorado.
Abdo, Ostfield y aliados: la unión que buscaba hundir a la ANR
Compartir en redes
Además de destruir a Cartes, la campaña montada desde la embajada, el Palacio de López y los medios apuntaba a la caída del Partido Colorado en las elecciones de 2023. Fracasaron.
Los mensajes filtrados del exembajador Marc Ostfield, donde se constata la plena sintonía del gobierno de Mario Abdo Benítez, demuestran que el objetivo no solo era destruir el poder económico y político de Horacio Cartes, sino provocar la caída del Partido Colorado.
En esta misión fueron acompañados medios de comunicación y analistas complacientes. Pero el pueblo advirtió el propósito anticolorado y dio una contundente lección de civismo, colocando a Horacio Cartes como presidente de la ANR y a Santiago Peña como presidente de la República.
Este propósito ya fue denunciado en su momento por los principales dirigentes y actores políticos de la Asociación Nacional Republicana. Desde tiempo de las sanciones de EE. UU. contra Cartes y sus empresas, pasando por el caso del avión iraní, o el forzado involucramiento con el crimen de Marcelo Pecci, no cabía duda que estas acciones formaban parte de una campaña de persecución, de manipulación y de mentiras, en la que medios de poderosos grupos de comunicación cargaban la pólvora contra el expresidente que gobernó entre 2013 y 2018 y blindaban la corrupta gestión de Abdo Benítez, de quien fueron cómplice. Mentiras que fueron cayendo uno a uno. La divulgación de un mensaje enviado por Ostfield, en 2024, antes de la renovación de las sanciones contra Tabesa (agosto de 2024), ratifica que esta alianza político-mediática solo buscaba golpear al enemigo, como lo señalara tantas veces el abogado Pedro Ovelar, –la última el viernes pasado– sobre la “misión” que tuvo Marc Ostfield en Paraguay.
“Un embajador lo que desarrolla es el relacionamiento entre ambos países y no el involucramiento de cuestiones internas. Lo más condenable en esta conducta no está solo en lo que el exembajador hizo o quiso hacer, sino en todo los que le acompañaron. Tenía una hinchada de medios periodísticos, de políticos opositores que pedían solo sanciones y la extradición contra Cartes”, afirmó el abogado de Cartes al programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Ovelar cargó más la tinta. Dijo que el mensaje de Ostfield es “un direccionamiento de los ataques al sector colorado y en especial al líder del movimiento Honor Colorado. También indica que estaban haciendo campaña a favor del liberal Efraín Alegre e implica una grave alianza que hubo entre Abdo Benítez y este embajador, no solo atacó a su enemigo, sino defendió a su aliado Mario Abdo”, insistió Ovelar. En términos similares, aunque ya desde una visión más política, se refirió el expresidente de la ANR y actual vicepresidente de la República, Pedro Alliana. El número 2 del Ejecutivo dijo que Abdo “entregó el Gobierno a un embajador, y entregó el Gobierno a gente de la oposición. Si bien fue un gobierno colorado, también el Gobierno estuvo encabezado por gente de la oposición, que ocuparon cargos en los ministerios para ir a sacar supuestamente información para entregarle al embajador de EE. UU. y hacer todo lo que hicieron contra el actual presidente del Partido Colorado”, indicó.
Tapa catástrofe de Abc Color cuando EE. UU. sancionó a Cartes
CÓMPLICES ACTIVOS
La estrategia llevada adelante buscaba la caída del Partido Colorado, como lo mencionaron Ovelar y Alliana, y los medios del Grupo Zuccolillo y del Grupo Vierci colaboraron para impulsar esta narrativa que pretendía erosionar la credibilidad de los candidatos del Partido Colorado.
Durante la gestión de Mario Abdo (entre 2018 y 2023), la campaña fue atroz y en cada episodio de ataque la narrativa se reforzaba en los medios: la conformación del CBI para investigar a Darío Messer, el proceso iniciado en Brasil, con orden de captura incluida, la exportación de reales por bancos paraguayos, el caso del avión iraní, el juicio político a Sandra Quiñónez y el caso más emblemático de todos, la filtración e informes fraguados de Seprelad, fueron todos intentos no solo de atacar a Horacio Cartes y sus empresas, sino debilitar de paso al Partido Colorado.
Pero esta perversa campaña de manipulación, orquestada mediante un grosero triunvirato (Abdo-aliados, Ostfield y medios) en el campo estrictamente electoral no logró sus objetivos.
Aunque golpeado económicamente (Cartes tuvo que desprenderse de sus paquetes accionarios en las distintas empresas de su emporio), el expresidente salió fortalecido políticamente ya que arrasó en las elecciones de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, de diciembre de 2022, justamente contra Abdo Benítez, y hoy es titular de la ANR y el político más influyente del país.
Además, Santiago Peña, el candidato de Honor Colorado, y luego de la Lista 1, también ganó holgadamente con una histórica paliza electoral a la oposición que en toda la etapa democrática no había sufrido semejante revés y hoy Peña tiene las riendas del Ejecutivo.
En el programa se debatió la campaña de sabotaje impulsada por los medios Abc y Última Hora, en alianza con políticos de la oposición y disidentes colorados contra el gobierno de Santiago Peña, alcanzando al Partido Colorado y a su titular, Horacio Cartes. Estuvieron como invitados el senador colorado Gustavo Leite y el liberal Líder Amarilla
Ataque a Peña: “Del periodismo pasaron a la militancia política”
Compartir en redes
“Queda claro que cruzaron la línea del periodismo a la militancia política. Es normal que los medios de comunicación sean contralores del Gobierno, pero no que los medios y periodistas de esos medios asuman el rol de la oposición”, dijo el senador Leite.
Los ataques son sistemáticos, donde se falsean hechos buscando crear un clima de inestabilidad, con el objetivo de boicotear a Peña y producir la alternancia, pero no cuentan con un proyecto que logre cautivar a los paraguayos, dijo Leite.
“Estos medios tienen una agenda. Y creo que el Partido Colorado les impide a los dueños de esos medios de comunicación ser los patrones del Paraguay. Ya lo son en varios sectores, pero quieren el poder total”, dijo.
Una de las campañas de manipulación es el supuesto conflicto de intereses de Peña en su anterior vínculo empresarial con ueno Holding, indicó el senador. Sin embargo, el tráfico de influencias y las ganancias de las empresas de asfalto de Mario Abdo Benítez durante su gobierno no son noticia.
Por su parte, el senador liberal Líder Amarilla rechazó que la oposición responda a los intereses políticos y económicos de ambos grupos de medios. “Una gran mayoría de la oposición no seguimos la agenda de nadie, nosotros somos la voz de esa expresión de la ciudadanía”, refirió.
Amarilla dijo que toman nota de las publicaciones periodísticas de “hechos concretos”.
No obstante, reconoció que el sector político debería abocarse en congeniar sus ideas y elaborar estrategias con miras a las futuras elecciones. “Debemos producir resultados y propuesta de solución para lo que se viene en el futuro, en esto tenemos que trabajar”, comentó.