Tras dos años de pandemia y momentos muy complicados para el personal de salud, desde hace 2 días las camas del Hospital Nacional de Itauguá (HNI) están ocupadas por pacientes polivalentes, no así por COVID-19, según lo explicó la doctora Yolanda González, directora del nosocomio.
“Las terapias están libres de pacientes COVID. La ocupaciones son constantes por polivalentes, no paran de venir los pacientes. En un fin de semana, mínimo son 10 pacientes accidentados”, sostuvo en contacto con la 650 AM.
Con respecto al plantel de profesionales, dijo que hoy esos casi mil contratos entre médicos y personales están siendo sostenidos y quieren continuar. “Las enfermedades no paran. Para nosotros es supernecesario (médicos y personales) y es como un alivio, siempre estamos al tope. Ahora ya podemos dar respuestas a los pedidos de terapia de los distintos puntos del país”, agregó.
Leer más: Farmacia de la Pastoral Social dispone de insulina lantus de manera gratuita
Mencionó que ya todo está normal y que hace rato están entre 40 cirugías programadas. “Todos los pacientes que van a entrar en cirugía programada se hacen el hisopado y el PCR. Es una buena forma de vigilar cómo está todo”, expresó.
Vacunatorio
En cuanto a la vacunación, González indicó que tienen un vacunatorio y van a seguir teniendo, ya que está instalado. “Continuamos con la primera, segunda y tercera dosis para COVID. También estamos con la influenza y todo el plan regular de vacunación para niños”, apuntó.
Leer también: Director del PAI insta a vacunarse contra enfermedades respiratorias
Teniendo en cuenta la llegada de la Semana Santa, instó a no manejar bajo los efectos del alcohol. “La recomendación es no manejar motos y, menos, autos, estando alcoholizados. Pasemos, después de dos años, una Semana Santa en familia, un poco más tranquilos”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Directora de colegio de MRA no compareció a prestar declaración informativa en el MDS
Las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) comunicaron que la directora del Colegio Nacional San Jorge de Mariano Roque Alonso Mercedes Jacquet no compareció en la institución para su declaración informativa en el marco de la investigación abierta para aclarar el presunto mal estado de los alimentos proveídos a los niños dentro del Plan Hambre Cero.
La docente justificó su inasistencia mediante un correo electrónico alegando que se encuentra en estado de reposo. Se labró un acta para dejar constancia de que no se pudo concretar la audiencia que debió realizarse a las 10:00 de este viernes. La afectada pidió que se fije una nueva fecha a fin de que pueda llevarse a cabo el procedimiento administrativo en la sede de la citada institución estatal.
“La justificación fue validada con un certificado de reposo solicitando fijar una nueva fecha a los efectos de comparecer en la referida investigación, exceptuando las fechas 10,11 y 12 del corriente de manera a asegurar su plena recuperación”, señaló el MDS a través de su cuenta oficial en “X”.
Se publicó además una copia del acta de incomparecencia ante las oficinas del director general de Asesoría Jurídica del Ministerio de Desarrollo Social, Alberto Lezcano.
“Se toma conocimiento de la presentación del escrito presentado en la fecha, en la cual la interesada manifiesta su imposibilidad física para comparecer, adjuntando a tal efecto constancia médica que certifica su estado de reposo”, refiere el documento que lleva la firma de la jueza instructora y del actuario, respectivamente.
La empresa Comepar, encargada de suministrar la comida al colegio y escuela San Jorge de Mariano Roque Alonso, en el marco del proyecto Hambre Cero, formalizó denuncia ante el MDS contra la directora Jacquet, luego de que la misma cuestionara el presunto mal estado de los alimentos proveídos, basándose en quejas recibidas de los padres de los alumnos.
Leé también: Dos mujeres detenidas en Itá por robar carne por una abertura de un comercio
Dejanos tu comentario
Directora de escuela San Jorge acusó a madre de violar el protocolo de Hambre Cero
La directora de la escuela San Jorge de la ciudad de Mariano Roque Alonso, Mercedes Jacquet, se refirió nuevamente a la denuncia sobre la supuesta mala calidad de alimentos servidos el jueves 27 de febrero, en el marco del programa Hambre Cero. La docente responsabilizó a una madre de haber violado el protocolo fijado para efectuar denuncias sobre el incumplimiento en la provisión y la calidad del servicio, así como en la manipulación de sobras para un supuesto montaje.
Mediante una entrevista con la 730 AM, Jacquet acusó a la señora Matilde Martínez de ser una de las responsables de haber depositado los restos del almuerzo escolar en recipientes improvisados, agregando un cucharón que no corresponde a la proveedora, y que la misma fue la encargada de realizar un material audiovisual para difundir a los medios de comunicación, en este caso al canal Noticias Paraguay (NPY).
“El protocolo dice que los padres no deben tocar la comida, pero otra cosa es la realidad”, dijo la directora tras relatar que no se encontraba en la institución por la mañana de ese día y que, apenas llegó cerca de las 13:00, los padres y la vicedirectora le informaron respecto a la supuesta mala calidad de los alimentos, encontrándose con el presunto montaje, que incluía un sucio balde de pinturas.
“Cuando entré ya me dijeron: ‘Directora, te estamos esperando porque te queremos mostrar la comida’. Me mostraron y me dijeron que nadie comió. Fui y estaban en las cacerolas llenas del kure caldo y tachos, que se llenaron porque ese día llegaron siete contenedores de comidas y tenían que vaciar”, relató Jacquet.
Lea también: Rechazan cumbre de oposición: “Hablar de candidaturas prematuras es distraer”
Asimismo, Jacquet manifestó que no se reclamó en ningún momento la presentación del almuerzo escolar, teniendo en cuenta que llegó en una “excelente presentación” mediante la utilización de contenedores herméticamente cerrados. Los conductores del programa comentaron posteriormente que Mercedes Jacquet sería una operadora política vinculada supuestamente al equipo del exdiputado liberal Marcelo Salinas en la Municipalidad de Mariano Roque Alonso.
La directora de la escuela San Jorge señaló que la acusación sobre la supuesta mala calidad de la comida proporcionada por la empresa Comepar surgió por parte de los alumnos y padres. “Matilde hizo el vídeo y que se iba a compartir, mientras que otra mamá me dijo que esto se tiene que mostrar porque ya callaron mucho. Dijeron que ellas apoyan a Matilde y que esto iba a explotar. Había sido Matilde ya pidió la cobertura al canal NPY, a un tal Freddy”, comentó.
“Exhibieron restos de comida en balde de pintura, pusieron cucharón adentro dando a entender que fue lo que se les sirvió a los chicos. Me ratificó que fue montado para perjudicar al programa. Todos pueden denunciar y eso esperamos”, expresó Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, en la red social X, el lunes pasado. “Estamos recabando y ya tenemos datos preliminares, hubo una injerencia política de quienes se sienten perjudicados, lamentamos la actitud sin pensar en la importancia del programa. Nadie va a coartar el derecho a la denuncia, es lo que esperamos para mejorar día a día”, agregó.
Te puede interesar: Mitic denuncia amedrentamientos en medio de licitación clave
Dejanos tu comentario
Servicios de urgencias y atención en terapia intensiva están cubiertos en el HNI
En el marco de las celebraciones de Navidad, los diferentes servicios de atención médica a nivel nacional ya se encuentran activando protocolos de alerta y urgencias, atendiendo el índice de siniestros y accidentes que se dan en estas fechas.
En ese sentido, el doctor Miguel Ferreira, director del Hospital Nacional de Itauguá, en conversación con el programa “Dos en la ciudad”, emitido por el canal Gen y Universo 970 AM, comentó que, como ya es costumbre, el centro médico ha habilitado un esquema de trabajo con los profesionales de blanco para mantener el sistema de urgencias y terapia intensiva con la respuesta rápida que se necesita ante emergencias, de manera a actuar de forma eficaz ante un ingreso importante de pacientes en estas festividades.
“Los servicios de urgencia y terapia intensiva, tanto para adultos como, niños y el área obstétrica, están activos. Todos los médicos de guardia están preparados, el equipo de enfermería y personal de apoyo están totalmente organizados”, remarcó el doctor Ferreira, al tiempo de recordar que cuentan con una capacidad para 700 personas en salas de internación.
Podés Leer: Alertan del ingreso de sistema tormentas para varios departamentos en esta Nochebuena
En cuanto a las recomendaciones para las celebraciones, refirió que no es partidario de prohibir la ingesta de bebidas alcohólicas, pero instó encarecidamente a quienes estén pensando en consumirlas en estas festividades que no tomen la decisión de manejar bajo sus efectos, atendiendo el gran riesgo que esto refiere para la vida del conductor y de terceros.
“Hasta el momento, comparando las cifras de la época con el año pasado, podemos decir que son menos atenciones. Está bastante tranquila la guardia en estos momentos, tanto de adulto como del área de niños y esperamos que se mantenga esta racha sin mayor novedad”, remarcó el doctor Ferreira.
Al ser consultado por los pacientes que lamentablemente tendrán que pasar esta Navidad internados, refirió que a la gran mayoría de pacientes que estaban tanto en sala común como en terapia intensiva se les dio de alta y que solo quedaron un aproximado de 100 personas, la mayoría internada en el área de terapia intensiva, que deberán de pasar los próximos días en el hospital.
Lea También: Puente San Roque registra gran movimiento de personas por Navidad
Dejanos tu comentario
Padres exigen reincorporación de docente y directora denunciadas por supuesto maltrato
Este lunes, padres del segundo grado de la escuela Cristóbal Colón de la ciudad de Ñemby se manifestaron frente a la institución para solicitar que la docente y directora vuelvan a sus cargos. Ambas fueron denunciadas por supuesto maltrato contra un alumno a quien la docente no dejó ir al baño.
Según Beatriz Ayala, vocera de los padres del segundo grado, están bastante indignados con la decisión de apartar a la profesora Nidia Cardozo, quien es bastante apreciada por sus alumnos. Resaltó que es injusta la denuncia realizada por la madre y que afectó a todos los estudiantes del curso.
“El jueves pasado fue apartada tras la denuncia de una madre por supuesto maltrato verbal y psicológico al niño. Desde el año pasado tenemos problemas con esta mujer y es la única mamá que crea inconvenientes, ahora dejó sin profesora a todos los alumnos del segundo”, detalló Ayala, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Explicó que en el 2023 también realizó varias quejas contra otra docente y que aparentemente sería una mujer conflictiva. “La manifestación la hacemos para pedir el reintegro de la profe Nidia, del segundo grado y de la directora Beatriz Martínez. Es lamentable lo que estamos pasando todos en este momento”, aseguró.
Podes leer: Embajada y consulados en España asisten a paraguayos por inundaciones
Profe muy querida
La madre refirió que los chicos quieren mucho a su profesora y que a raíz de la denuncia no están desarrollando clases, afectando el rendimiento de los alumnos. A todo esto se suma que están a una semana de los exámenes finales y que requieren de ayuda para el repaso.
“A raíz de la denuncia de esta señora nuestros hijos están afectados psicológicamente porque quieren a su profe y preguntan cuándo va a volver. Es una de las pocas docentes que es recibida con los brazos abiertos por sus alumnos, la acompañan hasta el salón de clases y ahora no puede acercarse a ellos”, detalló en LN.
Puede interesarle: Joven fue raptado de Shopping para ser despojado de G. 105 millones
Pedido a la supervisión
Este lunes, un grupo de padres llegó hasta la supervisión y entregó una nota en la que solicitan la reincorporación de la docente y de la directora. La nota pasará a Dirección Departamental, pero el periodo de respuesta sería dentro de 6 meses a un año, mientras los alumnos terminarán en año lectivo sin profesora.
“La nota está firmada por varios padres, que acompañan nuestro reclamo. La manifestación seguirá y esperamos tener una respuesta más rápida. Tenemos mucha confianza en la directora y la profe Nidia, que desde hace cinco años forma parte del plantel docente y nunca hubo quejas de ella”, aseguró.
Agregó que la madre del niño, refirió que su hijo tiene problemas renales y que la docente le negó la posibilidad de ir al baño, que esta situación afectó psicológicamente a su pequeño. “Esta persona no presentó pruebas para la denuncia, lo hizo verbalmente. Existe mucha incoherencia en la denuncia que ella hizo”, puntualizó.
Puede interesarle: Operativo Caacupé: disponen medidas especiales de tránsito