Personal de la Prefectura Naval fue víctima de un ataque a pedradas cometido por presuntos contrabandistas de combustible en la zona de Remansito. El episodio no arrojó ningún herido, solo daños materiales al móvil atacado.
El contraalmirante Luis Ciancio, prefecto general naval de la Armada Paraguaya, comentó a la 780 AM que el incidente se registró a las 15:00 de este miércoles durante un operativo conjunto con la Unidad Interinstitucional de Lucha contra el Contrabando (UIC).
Dicho procedimiento consistía en la incautación de combustible que presumiblemente era de contrabando y que estaba siendo comercializado al costado de la ruta.
Leé también: Imputan a un hombre por abusar sexualmente y maltratar a su hijastra de 11 años
Durante la intervención, un grupo de entre 10 y 15 personas atacó a la patrullera de la Prefectura Naval, arrojando piedras a la parte del parabrisas y la carrocería.
“Habitualmente estamos siendo objetivo de este tipo de atentado, esto se está recrudeciendo. Nuestra función no es bien vista por estos delincuentes”, refirió a la emisora radial.
Las personas que atacaron a pedradas el móvil de la Armada serían contrabandistas y comerciantes que operan en la zona de Remansito, dedicados en su mayoría a la venta de combustible de contrabando, según se presume.
A través de las filmaciones que pudieron realizar los intervinientes se verá la manera de tratar de identificar a los autores de este ataque, el cual finalmente no dejó ningún herido.
Ciancio adelantó que estarán presentando una denuncia contra personas innominadas ante el Ministerio Público, de modo de que se puedan aplicar sanciones a los responsables.
Dejanos tu comentario
Procesan a conductor de ómnibus por coacción sexual e intento de violación a pasajera
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El agente fiscal Luis Fernando Escobar imputó al conductor de un ómnibus del transporte público de la empresa Acaraymí S.A. de la capital departamental, por tentativa de violación de una pasajera de 18 años. Se trata de José Antonio Cantero (38), alias “Toro”, quien está procesado por coacción sexual, violación en grado de tentativa y coacción.
El hombre está detenido en la Dirección de Policía de Alto Paraná, con pedido de prisión. Según el acta de imputación, hechos imputados al chofer ocurrieron el 13 de marzo pasado, entre las 13:10 y 13:30 horas, en el Sector IV del barrio Remansito de Ciudad del Este.
En esa ocasión, José Antonio Cantero conducía un ómnibus de la marca Mercedes Benz, de color rojo con franja celeste, matrícula BFT 265 Py, en cuyo interior habría intentado someter a la joven. La supuesta víctima era pasajera del citado ómnibus y al llegar a dicha zona ya se encontraba sola en el transporte.
Esta situación habría sido aprovechada por el conductor, quien, al inicio, comenzó un diálogo con la joven que estaba sentada en el asiento ubicado detrás mismo del conductor, según el escrito fiscal. El conductor le pidió sus datos personales y la pasajera accedió por cortesía, según relató al personal policial.
Puede interesarle: Hambre Cero: en Alto Paraná son 11 empresas que entregan 133 mil platos a alumnos
Sin embargo, poco antes de llegar al destino, el chofer tocó las piernas de la pasajera e intentó ir más allá, pero no pudo porque lo rechazó. José Cantero dejó su volante, se levantó e intentó besarla a la fuerza, aunque la misma logró esquivarlo, según el relato de lo que supuestamente ocurrió.
La joven pidió descender del ómnibus y el conductor se negó, cerrando las puertas del transporte. Luego, el procesado habría exigido a la víctima que cerrara las cortinas de las ventanillas, a lo que ella se negó. Ante esto, él mismo cerró y volvió a acercarse a la joven con intenciones de besarla a la fuerza y, al mismo tiempo, él se tocó en sus partes íntimas.
El denunciado amenazó con no dejarla descender a la pasajera en su destino si no accedía a su pedido. Luego, regresó a su asiento y condujo el ómnibus hacia una zona boscosa, donde detuvo el rodado para orinar. Al quedar la puerta abierta, la joven aprovechó para saltar el molinete y descender para escapar del sitio y después presentar la denuncia.
Puede interesarle: Los rostros detrás del Buque Hospital de la Armada Paraguaya
Dejanos tu comentario
Buque Hospital atendió 1.500 personas en primera jornada en Alberdi
Dejanos tu comentario
Alberdi: 1.500 personas fueron atendidas en primera jornada de asistencia del Buque Hospital
- Sara Valenzuela
Una de las principales características del Gobierno Nacional es que se ha centrado en activar diferentes mecanismos para atender áreas sensibles como el de la salud. En ese sentido, desde el Ejecutivo se ha impulsado el trabajo en conjunto con organismos como el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Ministerio de Defensa Nacional, que a su vez han logrado acciones claves a favor de la ciudadanía.
Este martes zarpó del puerto de Asunción el Buque Hospital “Cap. N. Ing. Carlos Cubas” de la Armada Paraguaya, con rumbo a la localidad de Alberdi, departamento de Ñeembucú, desde donde en esta mañana se brindó asistencia médica a cientos de pobladores no solo de la mencionada localidad, sino de zonas aledañas como Villa Oliva, Villa Franca y San Juan.
En el marco de esta serie de acciones que se busca impulsar en diferentes localidades ribereñas del país, fueron desplegadas más de 200 personas entre personal médico de la Armada Paraguaya, doctores de diferentes especialidades nucleados en la Fundación de Médicos de la Promoción 83 y personal de blanco de las regiones sanitarias de Ñeembucú y Central.
Podés Leer: Especialista de la UNA resalta que la prevención es clave para la salud renal
“Este es un sueño largamente acariciado, que podamos utilizar el buque hospital y traer la asistencia médica, sobre todo a las zonas ribereñas de todo el país, y hoy, gracias a un trabajo articulado y en equipo, podemos estar aquí. Me han comentado que de forma preliminar se cuenta con 1.500 personas atendidas en esta jornada”, indicó la ministra de Salud, la doctora María Teresa Barán, durante su visita al Buque Hospital a La Nación/Nación Media.
La ministra destacó que, si bien se están fortaleciendo los trabajos para llevar hasta esta localidad los servicios médicos que se necesitan, este tipo de acciones conjuntas logra aliviar bastante la carga del sistema sanitario y permite identificar casos que deben ser tratados por especialistas o inclusive deben ser derivados a centros asistenciales especializados.
“Nosotros no solamente tratamos casos aislados, sino que si encontramos pacientes que necesitan una atención más compleja, buscamos la manera de que los mismos sean asistidos por los profesionales correspondientes en centros de salud de referencia como el Hospital Militar u otra institución, buscando siempre la cooperación para agilizar estos procesos”, remarcó la ministra Barán.
La funcionaria destacó también el gran aporte que recibieron no solo del Ministerio de Defensa a través de la Armada Paraguaya y el Ejército Nacional, sino de fundaciones como la de Stella Maris y la de Médicos de la Promoción 83, porque gracias a la colaboración de todos el Buque Hospital hoy puede ser una realidad.
Testimonios
A primera hora de este miércoles, la zona de desembarque de la Administración Nacional de Navegación y Puertos de la ciudad de Alberdi se encontraba ya llena de pobladores que esperaban ansiosos la habilitación de los consultorios de especialidades, el área de vacunación y también el de peluquería.
Lidia Raquel Esquivel era una de las primeras 100 personas atendidas en el área de oftalmología y salía del buque con una sonrisa en el rostro y ya con su anteojo con graduación adecuada listo para ser utilizado, “estoy muy feliz, la verdad que me atendieron muy rápido y superbién, además que ya me voy viendo mejor”, comentó.
Así también Shirley Pérez, en compañía de su pequeña hija, salía de su segunda consulta del día cuando, al ser consultada por La Nación, manifestó su felicidad por poder acceder a este tipo de atención médica no solo de manera gratuita, sino que sin salir de su comunidad, ya que por años debieron trasladarse hasta la ciudad vecina de Formosa para consultar.
“Mi hija consultó en el otorrino y yo consulté en el área de dermatología. La atención para mí fue buenísima porque son especialidades que acá en nuestro hospital local no tenemos; mi hija, por ejemplo, tiene un problema que ahora me dijeron que es para cirugía, cosa que no sabíamos porque no tenemos esas especialidades acá”, remarcó Shirley.
Con la atención integral se pudo permitir que no solo los adultos reciban atención médica, sino que también los más pequeños y los adultos de tercera edad, todos organizados a su vez según sus necesidades y prioridad de atención según su estado.
Lea También: Crimen atroz en San Pedro: autopsia confirma que mujer fue brutalmente asesinada
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 12 de marzo
Tras contundente acusación fiscal, Marito pedirá su desafuero
El expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció este miércoles que solicitará a la Cámara de Senadores su desafuero tras verse acorralado por la contundente acusación en su contra formulada por la Fiscalía por los hechos punibles de asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicio.
A través de sus redes sociales oficiales, el líder del movimiento Fuerza Republicana expresó sentirse indignado y arremetió contra el Ministerio Público calificándolo como una institución “sometida a un grupo de poder”.
Buque Hospital de la Armada Paraguaya llegó a Alberdi para brindar asistencia médica
La comunidad alberdeña recibió este miércoles al Buque Hospital “Cap. N. Ing. Carlos Cubas” de la Armada Paraguaya, dando inicio así a una serie de misiones comunitarias que se estarán llevando a cabo en diferentes zonas ribereñas de todo el territorio nacional, con el objetivo de llegar con atención médica hasta puntos de difícil acceso por tierra.
En conversación con La Nación/Nación Media, el comandante de la Armada Paraguaya, el vicealmirante Lucio Benítez, destacó que la implementación de este Buque Hospital nació directamente de una orden del Ejecutivo, a través de la cual buscan dotar de mayores herramientas a la institución y que así logre servir a todos los ciudadanos. Explicó que la puesta a punto de la nave llevó aproximadamente seis meses, en los cuales se realizaron renovaciones y adecuaciones para dar comodidad a los trabajos sanitarios.
Feminicidio en San Pedro: detienen a otro sospechoso del crimen
La Policía Nacional procedió a la detención de otro sospechoso por el feminicidio ocurrido en San Pedro. Se trata de Lucio Vera Salinas (32), quien habría participado del crimen de María Enciso (33), cuyos restos cercenados fueron hallados en aguas del río Jejuí. La pareja de la mujer también ya fue imputado por el mismo caso.
La aprehensión del segundo presunto implicado se concretó durante un allanamiento realizado esta madrugada. Es un poblador de la zona, quien sería la última persona que tuvo contacto con María y con quien aparentemente habría tenido una relación sentimental. La comitiva fiscal fue también hasta un establecimiento ganadero donde trabaja este hombre. Si bien el sujeto negó su participación en el asesinato, los intervinientes lo incluyeron en la investigación.
Continúa ambiente inestable, principalmente en el norte del país
Desde la madrugada, lluvias con ocasionales tormentas eléctricas afectan el norte de la región Occidental. Se espera que, a lo largo de la jornada, estas condiciones se extiendan a más departamentos del país, señala la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Para mañana, jueves 13, las lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas se concentrarán en el norte y este de ambas regiones, mientras que en el resto del país se prevé una mejoría parcial desde la tarde. Para el viernes 14, se espera un panorama similar, salvo en los departamentos del centro y sur de la región Oriental, donde la probabilidad de lluvias será muy baja.
Cerro Porteño encara el partido más importante del semestre
Cerro Porteño recibe este miércoles al Melgar desde las 19:00 en la Nueva Olla por la revancha correspondiente a la Fase 3 de la Copa Libertadores de América. El Ciclón de barrio Obrero buscará sentenciar la llave contra el rudo elenco peruano tras el valioso triunfo (1-0), conseguido hace una semana en Arequipa.
En este sentido, al equipo dirigido por Diego Martínez le alcanza con empatar -por cualquier marcador- para inscribirse en el sorteo de la fase de grupos, que se realizará el lunes 17 de marzo. La clasificación encierra también el ingreso de unos USD 3 millones, más la recaudación de los partidos de local y el también interesante premio al mérito deportivo (USD 300 mil más por partido ganado, en casa o de visitante).
Corredor Norte: obras avanzan al 80 % con la promesa de potenciar el norte del país
El Corredor Norte presenta un avance del 80 % en los tres lotes que componen el proyecto, según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Con una inversión de G. 658.885 millones, esta obra beneficiará a más de 400.000 personas mediante la mejora de la ruta PY22, cuyo trazado abarca zonas rurales estratégicas en los departamentos de San Pedro y Concepción.
Esta importante obra contribuirá al desarrollo económico de la zona norte del país porque atraviesa por zonas rurales estratégicas y acorta distancias. Se trata de uno de los emprendimientos viales en ejecución de mayor impacto en la región Oriental que beneficia directamente a los habitantes de Nueva Germania, Concepción, Horqueta y Belén, mientras que de forma indirecta favorecerá a toda la región norte del país.