Vecinos de la zona de Luis Alberto del Paraná y Oceanía de la ciudad de Villa Elisa realizaron una queja ante las cámaras del programa “A punto” del canal GEN - Nación Media. Se trata de una calle totalmente destruida con varios cráteres, situación que aseguran que viven desde varios meses y la última lluvia, que generó bastante raudal, trajo una gran cantidad de basura que quedó acumulada en el lugar.
En las imágenes emitidas se pudo observar que la capa asfáltica está destruida y se encuentran dos vehículos abandonados. Los lugareños piden que el municipio retire los vehículos, ya que se convierten en un criadero de alimañas. Señalaron, además, que la basura que es arrastrada por los raudales se queda entre las ruedas de los autos abandonados.
Leer más: Rescatan a joven tras choque de bus contra camioneta en Fernando de la Mora
La ubicación está a unas cuadras de la ruta Acceso Sur, que forma parte de la Ruta Nacional PY01 “Mariscal Francisco Solano López”, en la frontera con Fernando de la Mora y es una zona residencial. Mencionaron que desde hace mucho tiempo reclaman el retiro de los automóviles abandonados, ya que estos constituyen bastante peligro.
Sostienen que la capa asfáltica del lugar está empeorando con los temporales, ya que cada vez los pozos van aumentando de tamaño, convirtiéndose en una calle prácticamente intransitable. Si bien muchos automovilistas utilizan normalmente esta vía como alternativa para escapar del tránsito pesado, lo hacen sobre todo actualmente con los trabajos en la zona de Tres Bocas.
Leer también: Buscan moto robada “al costado” de la Comisaría de Luque
Dejanos tu comentario
EE. UU.: aumenta a 16 la cifra de muertos por tormentas
Las violentas tormentas que azotan el centroeste de Estados Unidos causaron la muerte de al menos 16 personas, informaron las autoridades, mientras el Servicio Meteorológico Nacional advirtió ayer sábado sobre riesgos “severos” de inundaciones repentinas en los próximos días.
Una serie de intensas tormentas que se extiende desde Arkansas hasta Ohio ha dañado edificios, inundado carreteras y provocado docenas de tornados en los últimos días. Tennessee fue el más afectado por las condiciones climáticas extremas. Las autoridades estatales informaron ayer sábado que 10 personas murieron en la parte occidental del estado.
Además dos personas murieron debido a inundaciones en Kentucky, según el gobernador estatal Andy Beshear, incluido un niño que fue “arrastrado por las aguas”. Fotos compartidas en medios sociales y locales mostraron daños generalizados causados por la tormenta en varios estados, con casas destruidas, árboles caídos, líneas eléctricas derribadas y automóviles volcados.
Lea más: “Buen domingo. Muchas gracias”, dice el papa tras aparecer en la plaza de San Pedro
“Se esperan inundaciones repentinas graves y generalizadas” hasta este domingo en zonas del centroeste, dijo el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), que advirtió que “vidas y propiedades están en gran peligro”. Dos muertes relacionadas con las tormentas fueron registradas en Missouri y una en Indiana, según informes de medios locales y autoridades.
Niveles récord
Un niño de cinco años fue encontrado muerto en una casa en Little Rock, Arkansas, “en relación con el clima severo”, indicó en un comunicado la agencia estatal de gestión de emergencias. “Las inundaciones han alcanzado niveles récord en muchas comunidades”, escribió el gobernador Beshear en redes sociales el sábado, e instó a los residentes del estado a “evitar desplazamientos y jamás conducir a través del agua”.
Más de 100.000 usuarios se encontraban sin electricidad en Arkansas y Tennessee a primera hora del domingo, según el sitio de monitoreo PowerOutage.us. Ayer, el NWS indicó que podrían formarse tornados moderados a severos el domingo en partes del Valle de Tennessee y del Valle Bajo del Mississippi, además de “tormentas severas”.
Los científicos afirman que el calentamiento global está perturbando los patrones climáticos y el ciclo del agua, haciendo que los fenómenos meteorológicos extremos sean más frecuentes y violentos. El año pasado se batieron récords de temperaturas altas en Estados Unidos, país que también fue golpeado por una serie de tornados y huracanes destructivos.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 19 de marzo
Explican cambios hechos a la ley de patentes vehiculares
La Cámara de Diputados aprobó las modificaciones a la Ley 7447 de patentes de rodados, estableciendo nuevos parámetros para el cálculo del impuesto municipal para los vehículos. Según los proyectistas, esta iniciativa busca corregir la inequidad que existe en la normativa vigente, que solo consideraba la antigüedad del vehículo sin diferenciar su valor real en el mercado.
Según explicó el diputado Édgar Olmedo, la ley actual no distingue entre un automóvil de alta gama valorado en 100.000 dólares y un vehículo de origen asiático que cuesta 10.000 dólares, aplicándoles la misma tasa impositiva por el solo hecho de ser nuevos. “La legislación vigente genera una gran inequidad porque no toma en cuenta el costo real de los vehículos y solo los clasifica por años de antigüedad”, señaló a Universo 970 AM/Nación Media.
Robert Harrison: “Con un triunfo tenemos un pie adentro del Mundial”
El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, aseguró que el partido ante Chile será clave para las aspiraciones de la Albirroja, atendiendo que una eventual victoria colocaría al combinado guaraní a un paso del Mundial Norteamérica 2026.
“Quiero que el estadio retumbe en este partido, va a ser el partido más importante de todos, el más difícil de todos. Chile sin dudas en este partido se juega todo porque si nosotros llegamos a quedarnos con los tres puntos, Chile va a quedar un poco lejos, pero va a tener sin dudas el repechaje también”, manifestó en charla con los medios. “Con un triunfo nosotros ya estaríamos dando un medio paso ya adentro del mundial”, aseguró.
Concejales de Vaquería denuncian irregularidades contra la Junta por parte de intendente liberal
El gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, acompañado por una delegación del mencionado departamento, se trasladó hasta la Junta de Gobierno con el objetivo de reunirse con el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, ante quien manifestaron sobre algunas adversidades que están atravesando en la comuna de Vaquería.
“Nosotros tenemos mayoría en la Junta Municipal con otro partido y elegimos al presidente de la Junta pero al intendente no se le gusta entonces cerró todo de nosotros la puerta de la Junta Municipal y los concejales liberales trajeron a dos suplentes para hacer un supuesto quórum y se reúnen en otro lado, cosa que es ilegal porque ningún concejal renunció ni salió de la Junta”, expresó el concejal Vidal Castellano.
Por fin en casa: viaje de 8 días de astronautas terminó 9 meses después
Por fin en casa: después de una inesperada estadía en el espacio de nueve meses, dos astronautas de la NASA regresaron a la Tierra este martes, concluyendo una accidentada y prolongada misión que captó la atención del mundo y se convirtió en asunto político en Estados Unidos.
Suni Williams y Butch Wilmore volvieron desde la Estación Espacial Internacional (EEI) y tuvieron un amerizaje suave alrededor de las 21:57 GMT en las costas del estado de Florida (sureste), cerca de Tallahassee, a bordo de una nave espacial de la empresa SpaceX, propiedad del multimillonario Elon Musk. La cápsula Crew Dragon, de la empresa SpaceX se había desacoplado de la EEI a las 5:05 GMT, según las imágenes transmitidas por la NASA.
Hambre Cero: continúan las verificaciones laborales
El Ministerio de Trabajo continúa con las verificaciones sobre el cumplimiento de los derechos laborales en el marco de la implementación del programa Hambre Cero en las escuelas. Los últimos operativos se realizaron en instituciones educativas de de Ypané, Lambaré, Itá y Guarambaré.
Encabezaron las verificaciones la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, el viceministro César Segovia, directores y técnicos de la institución. En el procedimiento, se entrevistaron a todos los trabajadores que prestan servicios en el programa de alimentación escolar.
Exportaciones paraguayas: otros rubros mitigan fuerte caída de la soja
El aumento de las ventas al extranjero de arroz, maíz y otras semillas, junto con algunos rubros de manufactura de origen agropecuario (MOA), ayudó a atenuar la caída de las exportaciones paraguayas que se generó con la disminución del envío de la soja, afectada por la sequía, destacaron desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
El Unión de Gremios de la Producción (UGP), dio a conocer que el comercio exterior del país registró una caída del 4,1 % en enero y febrero de 2025, en comparación con el mismo periodo del 2024. Este año se alcanzó un total de USD 1.798,1 millones, frente a los USD 1.874,6 registrados en el primer bimestre del año pasado.
Dejanos tu comentario
Milei visitó Bahía Blanca, devastada por temporal cinco días atrás
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
El presidente argentino Javier Milei viajó este miércoles a Bahía Blanca, al sur de la provincia de Buenos Aires, donde inundaciones dejaron 16 muertos y un centenar de desaparecidos hace cinco días, entre ellas dos hermanas de 1 y 5 años. El mandatario prevé monitorear las tareas de reconstrucción de la ciudad, devastada por un temporal sin precedentes.
Socorristas aún rastrillan para dar con el paradero de dos niñas que fueron arrastradas por la corriente junto a su madre y una persona que intentó auxiliarlas, y cuyo cadáver fue hallado el domingo. La mujer logró sobrevivir. También se busca a otras 94 personas, indicó el lunes a Radio Mitre el fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández.
“Es probable que haya más muertos”, dijo. La justicia recibió decenas de denuncias por robos, saqueos a comercios y casas desocupadas desvalijadas. “Tuvimos 17 aprehendidos”, reportó Fernández. El sistema para formular denuncias es limitado ya que “las comisarías se inundaron”, explicó.
Lea más: Detienen a capitán ruso del carguero que colisionó en el mar del Norte
Un tren solidario con toneladas de alimentos, ropa y artículos de aseo arribó este miércoles a la ciudad con donaciones recogidas en distintas paradas a lo largo de 600 km que separan la ciudad de la capital argentina. Más de 4.000 voluntarios se sumaron a una convocatoria de la alcaldía para ayudar en el reparto de donaciones y tareas de limpieza.
Las clases siguen suspendidas hasta nuevo aviso. La mitad de unas 200 escuelas relevadas presentan daños, informó la alcaldía. El viernes último el feroz temporal hizo colapsar los canales de desagüe que atraviesan esta ciudad portuaria de 350.000 habitantes. En apenas horas, la lluvia duplicó la media anual histórica.
El agua inundó el principal hospital que debió ser evacuado en la madrugada por las enfermeras. También arrancó puentes, rompió caminos y barrió con todo a su paso dejando autos apilados, casas destrozadas y un millar de evacuados de los cuales unos 370 siguen albergados en centros de ayuda.
Lea también: Maradona: fiscal acusa el “teatro del horror” del equipo médico
El Ejército montó puentes tácticos para reconectar la ciudad. El alcalde, Federico Susbielles, estimó que serán necesarios unos 400 millones de dólares para la reconstrucción. “Mas del 70 % de los bahienses sufrió graves daños”, reportó el lunes.
El gobierno nacional autorizó una partida equivalente a 9,2 millones de dólares. El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, consideró que las estimaciones quedaron “cortas” y solicitó a Milei que “una parte” del nuevo endeudamiento que Argentina negocia con el Fondo Monetario Internacional, sea destinado a Bahía Blanca.
Dejanos tu comentario
Seprelad: Fiscalía acusa, pese a mar de chicanas y abogados de mala fe
Los fiscales Silvia González y Christian Benítez presentaron acusación contra Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farias, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene, por los hechos punibles de asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa, y revelación de secretos de servicio.
Igualmente, los fiscales pidieron al juzgado penal de Garantía que el presente proceso penal se eleve a un juicio oral y público atendiendo a todos los elementos que arrimó el Ministerio Público contra cada uno de los acusados. En relación al expresidente Mario Abdo Benítez y el diputado Mauricio Espínola, la acusación no fue presentada debido a que ambos cuentan con fueros parlamentarios.
El escrito del Ministerio Público tiene 60 páginas y se describe que “durante los años 2021 y 2022 el entonces presidente Mario Abdo Benítez habría gestado un esquema que aspiraba a generar investigaciones penales en contra de figuras contrarias a su movimiento dentro del Partido Colorado”.
Para dicho efecto, “entre los meses de diciembre del 2021 a mayo del 2022 Carlos Arregui, entonces ministro de la Seprelad, junto a Carmen Pereira, Guillermo Preda y Francisco Pereira redactaron el informe de inteligencia N° 10/2022 referenciado como “MARA041922MP” introduciendo información tergiversada y falsa. Igualmente participaron de la elaboración del informe Daniel Farías y René Fernández”.
“La Fiscalía fue contundente al afirmar que Arregui, Pereira, Preda y Pereira Cohene proporcionaron el informe de inteligencia de carácter confidencial a los medios de comunicación ABC Color y Ultima Hora”.
Señala igualmente el Ministerio Público que “luego del informe filtrado a los medios de prensa, Arregui presentó una denuncia ante el Ministerio Público en contra del expresidente Horacio Cartes. Los datos confidenciales obrantes en dicho documento también fueron utilizados por autoridades nacionales, es decir, por Mario Abdo Benítez y Mauricio Espínola, al ser filtrados en redes y discursos políticos”, revela la acusación.
Del mismo modo, señala que “en enero del 2022 Arregui, ministro de la Seprelad con Arnaldo Giuzzio, ministro del Interior, filtraron a los medios periodísticos el formulario de pedido de informe de carácter confidencial realizado por el Ministerio Público de Panamá sobre el expresidente Cartes.
Ese sentido, quedó demostrado que la elaboración de la contestación del pedido de la Fiscalía de Panamá se realizó a través de la plataforma electrónica de la Red de Recuperación de Activos del Gafilat y se incorporaron informaciones no solicitadas. Dicha filtración ocurrió cuando el diario Ultima Hora emitió una publicación que decía “Fiscalía de Panamá está investigando a Horacio Cartes, revela Giuzzio”, dice el escrito de la Fiscalía.
Los fiscales mencionaron sobre la elaboración y filtración de informe de inteligencia financiera señalando que “el 26 de enero Giuzzio presentó denuncia en contra del expresidente Horacio Cartes ante la Seprelad, sin embargo dicha institución no estaba facultada a recibir denuncia sobre hechos punibles”.
El escrito concluye que “Arregui dio la orden de que se incluya en el informe de inteligencia vinculado a Cartes los cuadros de salarios de Óscar Boidanich y Santiago Peña del Banco Basa”. También se dejó en claro que los acusados hicieron constar en el informe de inteligencia que Unicanal S.A había comprado cigarrillos de Tabesa, pero en este caso no se adecua a la verdad, sino que Unicanal recibió un préstamo de acuerdo a la factura obrantes en el caso de la firma Tabesa, por lo tanto la actividad comercial entre ambas empresas no estuvo vinculada a la venta de cigarrillos como se hizo figurar en el informe de inteligencia”.
La acusación fiscal sostiene que las conductas de cada uno de los investigados repercutieron no solo en el plano nacional sino que internacional, ya que la propia organización encargada de evaluar el cumplimiento de las normas antilavado atribuyó a Seprelad dirigida por Carlos Arregui la filtración de informes de inteligencia a la prensa.
Lea también: No prospera propuesta para instar al Ejecutivo la destitución de ministra de Salud