Los bomberos voluntarios rescataron a un puma que ingresó en horas de la madrugada de este jueves a una vivienda ubicada en el barrio San Miguel de la ciudad de Villarrica, en el departamento de Guairá. Los intervinientes señalaron que aparentemente el felino vivía en cautiverio y domesticado en otra casa de la zona.
La familia alertó primeramente a los bomberos voluntarios, que a su vez comunicaron del hecho a especialistas de la Fundación Marys Llorens y del zoológico de Asunción. El veterinario que atendió al felino informó que el puma ya es un animal adulto.
Los ocupantes de la casa se dieron cuenta de que el animal ingresó inicialmente a su patio creyendo que se trataba de un perro de la cuadra, pero luego al ir hasta el sanitario fueron sorprendidos al observar al puma. Imágenes de circuito cerrado constatan el ingreso del animal a la vivienda.
Lea también: Padre de cadete denunció cómo torturan durante “la hora 25″ en Academil
“Ahora mismo el puma sigue dentro del sanitario de la casa, al principio estaba tranquilo, ahora que hay mucha gente ya está intranquilo”, expresó, antes del rescate, Alberto Urunaga, vicepresidente del Cuerpo de Bomberos de Villarrica.
El personal cerró la casa mientras se rescataba al animal en su interior, luego fue introducido a una jaula para posteriormente recibir un chequeo médico y trasladarlo a la Fundación Marys Llorens en Asunción. Piden denunciar casos de comercialización de animales silvestres que se encuentren en cautiverio de manera ilegal.
Lea también: Alumnos del Colegio Técnico Nacional se movilizan contra retiro de rubro a docente
Dejanos tu comentario
Falla la nave para el rescate de astronautas varados desde junio
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El lanzamiento de la misión Crew-10 de la NASA y SpaceX, que debía allanar el camino para el regreso de dos astronautas varados en la Estación Espacial Internacional, se pospuso ayer miércoles, informó la agencia espacial estadounidense. El lanzamiento estaba previsto para las 19:48 hora local (23:48 GMT) del miércoles desde Cabo Cañaveral, Florida, pero fue cancelado unos 45 minutos antes por un problema técnico.
“Hubo un problema con el sistema hidráulico en tierra”, dijo Derrol Nail, encargado de comentar el lanzamiento de la NASA, y añadió que “todo estaba bien con el cohete y la nave espacial”. Esta misión rutinaria de cambio de tripulación en la Estación Espacial Internacional (EEI) adquirió importancia especial porque allana el camino para que dos astronautas, varados desde hace más de nueve meses en el espacio, finalmente regresen a casa en Estados Unidos.
Lea más: El papa Francisco celebra en el hospital 12 años de su pontificado
El cohete Falcon 9 de SpaceX, propiedad del magnate Elon Musk, transportará una cápsula Crew Dragon con una tripulación de cuatro miembros en una expedición científica al laboratorio orbital. Pero todas las miradas estarán puestas en los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams, quienes están varados a bordo de la EEI desde junio, luego de que su nave espacial Boeing Starliner presentara problemas de propulsión y fuera considerada no apta para el regreso.
La dupla espacial, que inicialmente debía cumplir una misión de ocho días, fue reasignada al Crew-9 después de que sus astronautas llegaran en septiembre a bordo de una SpaceX Dragon. La nave espacial transportaba solo dos tripulantes en lugar de los cuatro habituales para poder entonces sumar a Wilmore y Williams.
Lea también: Argentina: manifestación de barrabravas dejó 20 heridos y más de 100 detenidos
Crew-9 permanecerá en órbita hasta la llegada de Crew-10. “De eso se trata el programa de vuelos espaciales tripulados del país: prepararse para contingencias desconocidas e inesperadas”, declaró Wilmore en una reciente conferencia de prensa. Se esperaba que la Crew-10 atracara la madrugada del jueves e hiciera un traspaso de mando, y que la Crew-9 partiera el 16 de marzo para un amerizaje en la costa del estado de Florida (sureste).
Junto con Wilmore y Williams, estarán a bordo de la cápsula que regresa el astronauta de la NASA Nick Hague y el ruso Aleksandr Gorbunov. La prolongada estancia de Wilmore y Williams se transformó recientemente en un tema de debate político, después que el presidente estadounidense Donald Trump y Musk, que es su asesor cercano, acusaran al gobierno de su predecesor Joe Biden de abandonarlos en el espacio.
Dejanos tu comentario
Dos paraguayos entre los rescatados tras naufragio de embarcación de turismo en el Mar Caribe
- Fuente: AFP
Momentos de pánico, horror y miedo vivieron las 42 personas de diversas nacionalidades, de las cuales dos son de Paraguay, que fueron rescatadas en el Mar Caribe, en el área de Islas del Rosario, luego del naufragio marítimo que ocurrió ayer domingo en horas de la tarde mientras navegaban a bordo de una lancha de transporte turístico desde Cartagena hacia la Isla Palma.
La Armada Nacional confirmó de manera oficial que la emergencia sucedió cuando la lancha se desplazaba en cercanías al sector conocido como Punta Barú y comenzó a entrarle agua y estaba en riesgo de zozobrar.
Tras el hundimiento del navío, un pescador socorrió a 10 de los visitantes, que se transportaban desde esa ciudad colonial hasta Isla Palma, según relatos a la prensa. Luego los guardacostas rescataron a otras 32 personas, precisó la Armada en un comunicado.
Lea más: Instalan planta eléctrica en embajada de Argentina donde se asilan opositores venezolanos
Los turistas eran de Alemania, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, México, Paraguay y Perú. También iban colombianos. La Armada difundió imágenes en las que se les ve flotando en el mar gracias a los chalecos.
De momento se desconocen las causas del accidente. Una turista ecuatoriana dijo a Caracol Noticias que alrededor de una hora después de haber iniciado el recorrido la proa de la embarcación “se partió” y “comenzó a ingresar agua”. “La lancha se ha volteado y nos ha caído encima a todos”, relató al mismo medio un viajero peruano.
La Armada añadió que ninguno de los turistas necesitó “atención médica de urgencia” y todos se encuentran en buen estado.
Dejanos tu comentario
En 30 días, Superintendencia de Salud dará informe sobre lo ocurrido en el Hospital de Villarrica
Tras el fallecimiento de un recién nacido por falta de acceso a terapia intensiva en Villarrica, desde la Superintendencia de Salus han abierto una investigación con la cual pretenden esclarecer la sucesión de hechos en torno al lamentable suceso. Los mismos anunciaron que tienen un plazo de 30 días para presentar el informe final al presidente de la República.
El doctor Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, en conversación con el programa “Arriba Hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 / Nación Media, aseguró que los responsables serán señalados, sin importar el cargo que ejerzan, siempre y cuando las pruebas respalden su actuar.
“La ley nos da funciones y atribuciones que nos otorga el control de sistema de salud, pero por sobre todo en este caso de Villarrica hemos tomado la decisión de realizar una auditoría integral con respecto a todo lo que sucedió, hemos decidido revisar todos los procedimientos previos a la internación de la madre, de esta criatura, durante la internación y posteriormente lo que derivó en la muerte de este bebé”, explicó el doctor Melgarejo.
Podés Leer: Autoridades intervienen y rescatan guacamayo herido en Bella Vista
El mismo específico que el plazo de 30 días para realizar este informe puede parecer mucho tiempo, pero subrayó que en el marco de la investigación serán revisados todos los documentos en torno al caso, tanto médicos como los que respaldan la infraestructura que se supone tiene el hospital de Villarrica, hecho que implica también una revisión de las instalaciones.
“El equipo de trabajo va a investigar y buscar la verdad y entregarle ese informe a toda la ciudadanía; eso será público y lo haremos lo más rápido posible. Esperemos que podamos contar con este documento antes del plazo, pero el trabajo en definitiva será exhaustivo”, remarcó el superintendente de salud.
Lea también: Terapia neonatal de Villarrica ya está en funcionamiento
Dejanos tu comentario
Terapia neonatal de Villarrica ya está en funcionamiento
El fallecimiento del recién nacido por falta de acceso a terapia intensiva en Villarrica, es un caso que sacudió a un país entero y generó la reacción de las autoridades. En este sentido, el gobernador de Guairá, César Sosa, se pronunció en redes sociales lamentando este hecho y anunciando que quedó operativo de manera oficial el servicio de terapia intensiva neonatal en el Hospital Regional de Villarrica.
“Aunque es verdad que toda pérdida irreversible no tiene precio ni consuelo ni reparación posible, comparto esta imagen en honor a la verdad, hoy en este momento, así está la sala de terapia funcionando. Tres bebés recién nacidos están luchando por sus vidas ahí dentro, aferrándose a la esperanza, con médicos y enfermeras incansables para darles una oportunidad”, expresó el jefe departamental.
Sosa realizó este pronunciamiento a través de sus redes sociales y manifestó que el sueño de contar con el servicio de terapia intensiva neonatal fue algo anhelado desde antes de asumir el cargo, dado que en 80 años de funcionamiento de este hospital, nunca contó con ese servicio y en todo este tiempo, ha sido innumerable la cantidad de veces que se necesitó con urgencia la atención a recién nacidos con complicaciones.
Lea también: Clima caluroso persistirá este lunes y podría establecerse ola de calor esta semana
“Lamento en lo más profundo de mi corazón lo ocurrido a Rosi Maribel y Abelardo. Sé que no hay palabras que puedan aliviar un dolor tan grande, hoy mi abrazo y mis oraciones están con ustedes, acompañándolos en este momento de infinita tristeza. Como padre esto me tocó en el alma, no quería ni imaginar un momento así y me dolía pensar en la desesperación de un padre o una madre ante la impotencia de no tener dónde salvar a su hijo”, sostuvo.
Contar con la infraestructura necesaria para habilitar la terapia intensiva en el Hospital Regional fue un trabajo intenso de más de un año, indicó el jefe departamental, pero lastimosamente, este espacio no pudo estar operativo para salvar la vida del recién nacido, quien al no poder ser atendido en Villarrica tuvo que ser trasladado hasta Asunción, sin embargo, su vida no pudo ser salvada y falleció en el Hospital Materno Infantil de Santísima Trinidad.
“Lo único que nos queda es aprender y trabajar juntos para que algo así nunca más vuelva a ocurrir. Me duele en el alma lo que pasó, pero no nos quedaremos en la tristeza, esto nos tiene que unir como guaireños porque si logramos esto juntos, podemos lograr mucho más. Sigamos trabajando para tener más salas de terapia, más médicos, más medicamentos, más y mejor servicio de salud para todos. Que la memoria de este día trágico nos impulse a seguir adelante con más fuerza, con más fe y con más compromiso”, añadió el gobernador.