La Quinta Compañía Lambaré del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) sufrió los embates del temporal de la semana pasada. El local fue afectado tanto por la parte del frente, ya que los raudales levantaron toda la capa asfáltica y dejaron grandes pozos en la calle y vereda, así como por el lado trasero, donde se encuentra un arroyo que por el fuerte caudal de agua desmoronó todo el terreno y las aguas se llevaron varias pertenencias de la compañía bomberil.
Uno de los bomberos señaló que el año pasado ya fueron víctimas de este inconveniente ocasionado por el fuerte temporal, pero desde ese entonces la Municipalidad de Lambaré ya les había comunicado que ese problema no es prioridad para la comuna, pese a que son servidores públicos que acuden ante el llamado de la ciudadanía. El cuartel se encuentra detrás del edificio de la comuna lambareña.
“La tormenta severa nos afectó como Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la ciudad de Lambaré, gran parte del terreno de nuestro cuartel cedió, se llevó el raudal. Esto ya lo vivimos hace un año atrás y, nuevamente, la semana pasada tuvimos que lidiar con esta furia de la naturaleza”, indicó uno de los agentes de la Compañía Quinta de Bomberos en contacto con canal Trece.
Agregó que están iniciando una fuerte campaña para recaudar fondos y apelan a la solidaridad de la ciudadanía lambareña, así como poblaciones aledañas para poner nuevamente en condiciones y operativo el cuartel. El raudal arrastró varias máquinas y utilitarios que son necesarios para los rescates.
Lea también: Nueva Asunción e Itacuá eligen hoy a sus primeras autoridades municipales
“Perdimos muchas cosas, perdimos maquinarias que no tuvimos tiempo de alzar, algunos se fueron en el raudal, otros quedaron inutilizables porque se mojaron. En el vestidor, el agua del raudal ingresó y se perdieron cosas personales de los bomberos, también fue afectada la sala, los dormitorios y gran parte de la oficina donde se perdieron equipos informáticos y documentos”, indicó el bombero.
El uniformado amarillo manifestó que por las condiciones de la calle, en la entrada del cuartel sus móviles no están pudiendo salir, y si salen extreman los cuidados para que la pérdida no sea mayor, ya que apeligran caer en el pozo que está en la calle.
Lea más: Conductor de plataforma móvil fue embestido y una de sus pasajeras resultó herida
Dejanos tu comentario
Milei visitó Bahía Blanca, devastada por temporal cinco días atrás
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
El presidente argentino Javier Milei viajó este miércoles a Bahía Blanca, al sur de la provincia de Buenos Aires, donde inundaciones dejaron 16 muertos y un centenar de desaparecidos hace cinco días, entre ellas dos hermanas de 1 y 5 años. El mandatario prevé monitorear las tareas de reconstrucción de la ciudad, devastada por un temporal sin precedentes.
Socorristas aún rastrillan para dar con el paradero de dos niñas que fueron arrastradas por la corriente junto a su madre y una persona que intentó auxiliarlas, y cuyo cadáver fue hallado el domingo. La mujer logró sobrevivir. También se busca a otras 94 personas, indicó el lunes a Radio Mitre el fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández.
“Es probable que haya más muertos”, dijo. La justicia recibió decenas de denuncias por robos, saqueos a comercios y casas desocupadas desvalijadas. “Tuvimos 17 aprehendidos”, reportó Fernández. El sistema para formular denuncias es limitado ya que “las comisarías se inundaron”, explicó.
Lea más: Detienen a capitán ruso del carguero que colisionó en el mar del Norte
Un tren solidario con toneladas de alimentos, ropa y artículos de aseo arribó este miércoles a la ciudad con donaciones recogidas en distintas paradas a lo largo de 600 km que separan la ciudad de la capital argentina. Más de 4.000 voluntarios se sumaron a una convocatoria de la alcaldía para ayudar en el reparto de donaciones y tareas de limpieza.
Las clases siguen suspendidas hasta nuevo aviso. La mitad de unas 200 escuelas relevadas presentan daños, informó la alcaldía. El viernes último el feroz temporal hizo colapsar los canales de desagüe que atraviesan esta ciudad portuaria de 350.000 habitantes. En apenas horas, la lluvia duplicó la media anual histórica.
El agua inundó el principal hospital que debió ser evacuado en la madrugada por las enfermeras. También arrancó puentes, rompió caminos y barrió con todo a su paso dejando autos apilados, casas destrozadas y un millar de evacuados de los cuales unos 370 siguen albergados en centros de ayuda.
Lea también: Maradona: fiscal acusa el “teatro del horror” del equipo médico
El Ejército montó puentes tácticos para reconectar la ciudad. El alcalde, Federico Susbielles, estimó que serán necesarios unos 400 millones de dólares para la reconstrucción. “Mas del 70 % de los bahienses sufrió graves daños”, reportó el lunes.
El gobierno nacional autorizó una partida equivalente a 9,2 millones de dólares. El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, consideró que las estimaciones quedaron “cortas” y solicitó a Milei que “una parte” del nuevo endeudamiento que Argentina negocia con el Fondo Monetario Internacional, sea destinado a Bahía Blanca.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 10 de marzo
Caso Seprelad: fiscal que debe acusar a exministros abdistas renuncia sorpresivamente
El fiscal Guillermo Sanabria presentó su renuncia al cargo en la mañana de este lunes ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), lo llamativo de esta renuncia es que el agente del Ministerio Público debe presentar mañana la acusación contra excolaboradores del expresidente Mario Abdo Benítez en el caso conocido como filtraciones de la Seprelad (Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes), reportó Aldo Insfrán, periodista de Nación Media.
El martes 11 de marzo es la fecha límite para la presentación del requerimiento conclusivo, donde ya se debería resolver la acusación o el sobreseimiento de los investigado en la causa de filtraciones de documentos y datos por parte de la Seprelad. Sin embargo, el único fiscal que estaba llevado adelante las investigaciones presentó su renuncia en una fecha clave de manera sorpresiva.
Se normaliza el tránsito fluvial tras la clausura por sedimentos del río Bermejo
Durante tres días la navegación en la zona de confluencia con el río Bermejo quedó inhabilitada por la cantidad de sedimento que arroja dicho río al cauce del río Paraguay. Desde la Marina Mercante Paraguaya informaron que este lunes se pudo volver a navegar luego de los trabajos de dragado.
Patricio Ortega, director de la Marina Mercante Paraguaya, explicó a la 920 AM que desde este lunes se restableció la navegación en la zona de confluencia con el río Bermejo, que en esta época del año arroja sedimentos al río Paraguay. Durante tres días se cerró el tránsito naval para trabajos de dragado. Luego de los trabajos del fin de semana, se logró la navegabilidad de la zona de confluencia con el Bermejo y se puede navegar a 7 pies, según la Prefectura Naval.
Bahía Blanca: reportan ya 16 fallecidos y daños por USD 400 millones tras temporal
Al menos 16 muertos, unos 900 evacuados y un centenar desaparecidos es el saldo que dejó hasta ayer domingo el feroz temporal que anegó la ciudad argentina de Bahía Blanca, informó el alcalde al relatar los “momentos difíciles, eternos” que vivía la población. Federico Susbielles, alcalde de esta ciudad portuaria 600 km al sur de Buenos Aires, estimó que la inundación del viernes dejó daños por 400 millones de dólares.
El Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, donde se ubica Bahía Blanca, informó en un comunicado que recibió más de 100 reportes de personas desaparecidas por el temporal en esta ciudad que alberga uno de los principales puertos de Argentina. La municipalidad informó anoche que el número de evacuados había bajado a unos 960. El presidente argentino, Javier Milei, “decretará tres días de duelo nacional por el fallecimiento de compatriotas”, informó la Presidencia en un comunicado.
Plantean exonerar a pobladores de ciudades afectadas por puestos de peaje
El diputado colorado Hugo Meza impulsa un proyecto que establece el marco jurídico para la exoneración del pago de las tasas de peaje en el país. El documento ya fue remitido a las diversas comisiones asesoras de la Cámara Baja para su correspondiente dictamen y posterior tratamiento en plenaria.
Mediante una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM, el parlamentario detalló que la iniciativa fue abordada conjuntamente con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y los pobladores de las zonas donde se encuentran asentados los puestos de peaje.
Informe del Vaticano: el papa Francisco pasó “una noche tranquila”
El papa Francisco pasó “una noche tranquila”, dijo este lunes el Vaticano, un día después de que el pontífice de 88 años diera las gracias a los médicos por sus cuidados en las más de tres semanas que ha estado hospitalizado.
El líder de los casi 1.400 millones de católicos del mundo ha mostrado leves signos de mejoría en los últimos días y parece responder bien a su tratamiento para la neumonía. “El domingo al mediodía, el pontífice agradeció al personal médico en su mensaje dominical del Ángelus, que por cuarta semana envió por escrito en lugar de pronunciarlo desde el Palacio Apostólico en la plaza de San Pedro.
Detienen a adolescente por el asesinato de una joven en Concepción
Una adolescente de 15 años fue detenida en Concepción como presunta autora del asesinato de una joven de 18, quien fue atacada con un cuchillo en la madrugada del domingo. El crimen ocurrió en un asentamiento tras una confrontación relacionada con una infidelidad.
La víctima, identificada como Ruth Celeste Ferreira Mencia, fue atacada con un cuchillo en la madrugada en el asentamiento San Francisco de Concepción. El operativo de aprehensión fue llevado a cabo por agentes de la Dirección General de Investigación Criminal (DGIC), quienes lograron ubicar a la menor, con iniciales L.M.D.L. en el barrio San Antonio, en compañía de su madre.
Dejanos tu comentario
Bahía Blanca: reportan ya 16 fallecidos y daños por USD 400 millones tras temporal
Al menos 16 muertos, unos 900 evacuados y un centenar desaparecidos es el saldo que dejó hasta ayer domingo el feroz temporal que anegó la ciudad argentina de Bahía Blanca, informó el alcalde al relatar los “momentos difíciles, eternos” que vivía la población. Federico Susbielles, alcalde de esta ciudad portuaria 600 km al sur de Buenos Aires, estimó que la inundación del viernes dejó daños por 400 millones de dólares.
El Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, donde se ubica Bahía Blanca, informó en un comunicado que recibió más de 100 reportes de personas desaparecidas por el temporal en esta ciudad que alberga uno de los principales puertos de Argentina. La municipalidad informó anoche que el número de evacuados había bajado a unos 960.
El presidente argentino, Javier Milei, “decretará tres días de duelo nacional por el fallecimiento de compatriotas”, informó la Presidencia en un comunicado la noche del domingo. El astro del fútbol Lionel Messi comentó en su Instagram que sigue “con tristeza” la emergencia.
Podés leer: Informe del Vaticano: el papa Francisco pasó “una noche tranquila”
“Mis condolencias a las familias que perdieron a sus seres queridos y mucha fuerza para todos los que la están pasando mal en este momento tan difícil”, escribió. Dos niñas pequeñas desaparecieron cuando fueron arrastradas en segundos por una súbita corriente de agua, en un caso que conmueve a la sociedad argentina.
La madre intentaba trasladar a las niñas de 1 y 5 años de su coche a una camioneta donde un hombre las asistía, cuando la crecida las arrastró unos 350 metros. Al detenerse el vehículo, la hija mayor y la madre, con la menor en brazos, subieron al techo para resguardarse, pero otra ola las llevó en segundos, relató el ministro de Seguridad de la provincia, Javier Alonso, a la emisora local Radio Mitre.
La mujer “pudo salir a 1.200 metros más o menos” de distancia de allí, dijo Alonso. En esa zona se realiza la búsqueda de las pequeñas con buzos y medios acuáticos, porque todavía queda más de un metro de agua. Más avanzada la tarde, Alonso confirmó que encontraron el cuerpo sin vida del hombre que había intentado asistir a la mujer y las niñas, lo que aumentó a 16 el número de víctimas fatales.
El alcalde Susbielles había dicho más temprano en una conferencia de prensa que los equipos de rescate perdieron capacidad de respuesta cuando en la mañana del viernes se desbordó el arroyo Maldonado que divide Bahía Blanca.
El agua “nos hizo perder prácticamente el 70 % de nuestra capacidad operativa, perdimos ambulancias, patrulleros, móviles, camionetas”, relató Susbielles. Fueron “momentos difíciles, eternos”. La alcaldía no descartó que haya más víctimas fatales en esta ciudad de 350.000 habitantes.
Daños millonarios
Gastón Lotito, director técnico del club de fútbol Olimpo de Bahía Blanca, relató a la radio Dsports que la ciudad “está convulsionada”. “Desde que pasó lo que pasó estábamos completamente desconectados porque se cayó todo. Estamos todavía sin luz, sin agua, pero ahora recuperamos la telefonía”, contó. “Fue como una guerra, pero de agua”.
El gobierno nacional autorizó una ayuda para reparar daños de 10.000 millones de pesos (unos 9,2 millones de dólares). La Fuerza Áerea desplegó vuelos con toneladas de “insumos básicos necesarios ante este tipo de emergencias” y se instaló un hospital móvil con 40 plazas, indicó la Presidencia.
Leé más: Tecnología y educación potenciarán la inclusión financiera en Paraguay
“Todas las áreas del Gobierno Nacional permanecerán abocadas, junto al municipio de Bahía Blanca y la Provincia de Buenos Aires, a la asistencia de los damnificados en este momento de dolor para todos los argentinos”, señaló.
Las lluvias comenzaron el viernes por la madrugada y hacia la tarde habían concluido, pero durante el fenómeno cayeron 400 milímetros de agua, prácticamente lo que llueve en un año en la zona. Barrios enteros quedaron sumergidos, dejando a la vista solo los techos de las casas. El nivel del agua llegó a los dos metros en algunas zonas y las rutas y puentes de acceso quedaron afectados, anegados o destruidos.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Bahía Blanca: desesperada búsqueda de dos niñas desaparecidas
- Bahía Blanca, Argentina. AFP.
El balance por las inundaciones en la ciudad portuaria argentina de Bahía Blanca subió ayer sábado a 13 muertos, cientos de personas aún evacuadas y al menos dos niñas desaparecidas. El diluvio del viernes dejó “destruida” la ciudad costera ubicada 600 km al sur de Buenos Aires, dijo la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, con salas de hospitales bajo el agua, una ruta que colapsó, barrios enteros aislados y hogares aún sin electricidad.
Delfina y Pilar Hecker, dos hermanas de 1 y 5 años, son intensamente buscadas desde el viernes tras ser arrastradas por la corriente durante el fuerte temporal. “A mi hermano y a mi cuñada ya los ubicamos, faltan mis sobrinas. Si alguien sabe si fueron llevadas a un centro de evacuados u hospital, necesitamos que se comuniquen”, escribió Fernando Hecker, tío de las víctimas, en su cuenta de Facebook.
Las niñas viajaban con sus padres rumbo a otra localidad para resguardarse de la tormenta, momento en que su auto quedó atrapado en el agua. Entonces, el conductor de una camioneta, identificado como Rubén Zalazar, intentó auxiliarlos, pero cuando la familia hacía el trasbordo de un vehículo a otro, una correntada más fuerte se los llevó a todos. Ayer sábado, una avioneta había localizado la combi en la que viajaba la familia.
Lea más: Sube cotización del petróleo ante posibles sanciones de EE. UU.
Bullrich y el ministro de Defensa, Luis Petri, fueron expulsados de un barrio afectado por un grupo de residentes que reclamaban por la demora de su presencia: “Anoche tenían que estar acá”, se escucha en un video compartido el sábado en redes sociales. Algunos de los vecinos intentaron llevar a rastras a Bullrich hacia una zona con agua estancada al grito de “mojate vos”, y tuvo que ser rescatada por personal de la policía y de la prefectura.
El último balance más reciente de las autoridades es de 13 muertos, de los cuales 11 ya fueron identificados y la alcaldía no descartó que haya más víctimas fatales en esta ciudad de 350.000 habitantes. Las autoridades buscan a dos niñas que “se las habría llevado el agua”, dijo Bullrich en diálogo con la emisora local Radio Mitre. La prensa argentina señaló que son hermanas y tienen 1 y 4 años de edad.
La cantidad de evacuados descendió de un máximo de 1.321 a unos 850 el sábado por la tarde, según un registro abierto dispuesto por la alcaldía. La tormenta dejó sin electricidad a gran parte de la ciudad, que alberga uno de los principales puertos de Argentina. Luego la alcaldía suspendió el suministro eléctrico por seguridad debido a la gran cantidad de agua en las calles.
Lea también: Revelan sorpresas encontradas en la autopsia de Gene Hackman y su esposa Arakawa
En el transcurso del sábado, la empresa de energía eléctrica de la ciudad informó que 120.000 usuarios permanecen afectados en su suministro. El temporal, que comenzó en la madrugada del viernes y duró hasta pasado el mediodía, descargó más de 400 milímetros de lluvia en ocho horas, que es “lo que llueve en todo el año en Bahía Blanca, prácticamente. (...) Esto es algo inédito”, sostuvo el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.
El gobierno autorizó una ayuda para reparar daños de 10.000 millones de pesos (unos 9,2 millones de dólares). Para Andrea Dufourg, técnica en gestión ambiental, “esto es un claro ejemplo del cambio climático” que “se destaca por eventos meteorológicos que son extremos en los cuales pasan situaciones como lluvias intensas y demás, en este caso manifestadas también por una inundación que no solía suceder en algunos territorios”.
“Lamentablemente esto va a seguir pasando (…) no nos queda otra opción que preparar las ciudades, educar a los ciudadanos, establecer sistemas de alertas tempranas eficaces y actuar en consecuencia”, señaló a la AFP Dufourg, quien también es directora de políticas ambientales de la ciudad de Ituzaingó, en la periferia de Buenos Aires.
“No quedó nada”
“A nosotros nos tocó un metro y medio de agua. Lamentablemente no quedó nada”, dijo desde su consultorio afectado por las inundaciones el médico Eduardo Seminara, al canal local C5N. En la transmisión televisiva se puede observar que el interior de la habitación está plagado de manchas de barro y que aún queda agua por sacar. “Está todo arruinado”, dijo Seminara señalando a una pila de sillas, almohadones y libros mojados y rotos, acumulados sobre la vereda.
“De todas maneras no me quejo, no perdimos ninguna vida humana, nuestra familia está bien”, esboza con optimismo en medio de la catástrofe. Imágenes de televisión y otras divulgadas por vecinos a través de las redes sociales muestran a enfermeras y personal médico con bebés en brazos durante la evacuación del hospital José Penna. Más tarde fueron asistidos por el Ejército.
Un tramo de la ruta 3, una de las principales vías de comunicación de Bahía Blanca con el exterior, colapsó, según las autoridades. Este sábado, medios locales reportaron saqueos durante la noche y mostraron imágenes de comercios destrozados. También cayeron fuertes lluvias el viernes por la tarde y noche en la ciudad costera de Mar del Plata, a unos 400 km de Bahía Blanca.
Bahía Blanca tiene un triste historial de catástrofes climáticas, la última en diciembre de 2023 cuando un temporal de vientos provocó 13 muertes, derrumbó casas y dañó infraestructura. Las lluvias se movieron hacia el norte y el servicio meteorológico nacional emitió alerta naranja para el noroeste de Argentina. En particular, en la provincia de Tucumán (norte) se registraron fuertes lluvias que provocaron inundaciones.