Calificado como un hito para la transparencia en el país, el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó el Archivo Nacional de Datos (ANDA), un sistema de catalogación de metadatos y microdatos del Paraguay al que cualquier ciudadano podrá tener acceso, ya que es de código abierto y posibilita la interoperabilidad de informaciones.

El director general del INE, Iván Ojeda, explicó que la herramienta es como un portal donde se podrá navegar, buscar, comparar, solicitar acceso y descargar conjuntos de datos relevantes de censos, encuestas, cuestionarios y otros informes, todos estos en formato de datos abiertos. Igualmente, permite documentar, describir y contextualizar el proceso de producción de los operativos estadísticos.

Acceso ciudadano a la información pública

“En esta era del conocimiento necesitamos dar acceso ciudadano a la información pública”, expresó Ojeda. Mencionó que esta iniciativa forma parte del plan de fortalecimiento de los Registros Administrativos y servirá para dar seguimiento al Plan Nacional de Desarrollo y a los indicadores de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Señaló que el objetivo es que el usuario esté a un click de la información, que tenga acceso fácil y que eso también se transforme en un bien público. “Hoy estamos presentando un bien público internacional”, subrayó en ocasión del lanzamiento.

Actualmente ya proporciona resultados de 13 encuestas y 3.505 variables. Los interesados pueden acceder a la página del ANDA a través de la página web del INE, www.ine.gov.py.

Lea también: El MEC capacitará a docentes en aprendizaje híbrido y competencias TIC

Ojeda destacó que el Archivo Nacional de Datos representa un hito para la transparencia en el país. Dijo que procesos similares se desarrollaron en otros países como Colombia, Costa Rica, Sudáfrica, Egipto y Uruguay que adoptaron metodologías, normas de calidad y comparabilidad a nivel nacional e internacional.

Con el apoyo del Banco Mundial

El primer Catálogo de Metadatos y Microdatos del Paraguay fue desarrollado con apoyo del Banco Mundial y del INE de Uruguay. Matilde Bordón, representante residente del BM, destacó que los datos y las estadísticas son fundamentales para el desarrollo de un país. “Es un bien público porque la sociedad civil usa estos datos para monitorear efectos de las políticas gubernamentales mientras que los individuos también los usan para monitorear y acceder a servicios públicos y comerciales”, puntualizó.

Añadió que también las empresas privadas se benefician con datos y estadísticas utilizadas en el proceso de promoción, y esto mejora el crecimiento empresarial así como el económico.

Lea también: Un donante de órganos puede salvar la vida de más de 10 personas, recuerda Salud Pública

El ANDA es un software de código abierto desarrollado por el Banco Mundial, puesto a disposición de todos los países, con el objetivo de facilitar la creación de catálogos de operativos estadísticos en el que los usuarios pueden explorar, buscar, comparar, solicitar acceso y descargar información relacionada con censos, encuestas y registros administrativos.

El catálogo nacional contiene la documentación de metadatos y microdatos de las operaciones estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), por medio de la herramienta informática Nesstar Publisher, basadas en estándares internacionales DDI.

Lea también: Incendio consumió una aceitera y dejó dos heridos en Ypané

Déjanos tus comentarios en Voiz