Los profesionales encargados de atender a personas víctimas de violencia, muchas veces no cuentan con la preparación adecuada para el abordaje de un tema sensible y en una situación vulnerable. Es por eso que los médicos de la Undécima Región Sanitaria - Central fueron capacitados en la aplicación del manual de atención integral a la violencia sexual y basada en género desde el sistema de salud.
Señalaron que la actividad contó con el apoyo de la Dirección de Género del Ministerio de Salud Pública, y la misma tuvo una participación de 66 profesionales del área sanitaria.
De esta manera, el personal de blanco tiene la oportunidad de aumentar sus conocimientos sobre el tratamiento que las personas víctimas de violencia deben recibir cuando acuden a los servicios de salud para la atención médica multidisciplinaria. Se trabaja la desnaturalización de las distintas formas de violencia contra la niñez, adolescencia, mujer y personas mayores.
Leer más: Reo mató a su pareja en el penal de Emboscada
Con la aplicación de los protocolos para la detección de hechos de violencia y la actuación correspondiente, la población podrá recibir atención de calidad. La capacitación fue a través del manual difundido por la encargada de la Dirección de Género del Ministerio de Salud, la abogada Claudia Sanabria.
Por otra parte, la encargada de explicar acerca del examen físico (anamnesis) que se realiza a la persona víctima o presunta víctima de violencia, fue la doctora Raquel Lovera, miembro del equipo técnico multidisciplinario.
Dejanos tu comentario
Productores eligen ser sostenibles capacitándose
Un grupo de productores de la agricultura familiar, opta por el crecimiento sostenible de sus fincas, para lo cual eligen capacitarse mediante una jornada llevada a cabo por el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), con el apoyo de la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFyF).
Con la idea de mejorar la gestión sostenible de la finca familiar, de modo que la misma sea una unidad productiva permanente que genere ingresos todo el año a la familia, se llevó a cabo la jornada de capacitación orientada a los pequeños productores. La actividad tuvo una masiva convocatoria, además de los cooperadores o escuelas agrícolas y coordinador del Programa de Agricultura Sostenible con Biotecnología (PASB).
La “Jornada de Agricultura Sostenible en la Finca Familiar”, tuvo como foco un panel en guaraní, para un mejor intercambio de las experiencias, lo que generó en una participación activa de los asistentes. El objetivo fue compartir las experiencias de los cooperadores, resultado de todos los años de trabajo, además de un breve resumen de las experiencias positivas así como los desafíos dentro del programa.
Durante el conversatorio, se resaltó que el tamaño de finca, la deficiencia en maquinarias, el clima, entre otros, no son obstáculos para lograr los objetivos productivos, ya que cada productor es responsable de su finca y no debe esperar soluciones externas a los problemas que se presentan en sus parcelas, además del acompañamiento técnico que realiza el INBIO.
El vicepresidente del INBIO, Héctor Cristaldo, destacó la importancia que los cooperadores estén logrando un cambio y transmitan a sus pares el mensaje de que se puede, con el esfuerzo de cada uno, el conocimiento y la introducción de tecnologías.
“Es importante para todo productor que se capacite y aproveche al máximo los espacios que brindan eventos como este, a fin de lograr una producción sostenible en la finca, mejorar los ingresos y el desarrollo familiar, trabajando su tierra”, expresó.
El mensaje principal fue de que todos los productores tienen que trabajar unidos, desde el más pequeño hasta el más grande, donde la fortaleza sea que, el que más sabe pueda capacitar a través de técnicas y experiencias.
El coordinador del PASB, Héctor Britos, indicó que cada productor debe contagiarse de la idea de una agricultura sostenible, una buena gestión financiera y la extensión de conocimiento a los demás colegas productores, en especial los de pequeña escala.
“La agricultura, que es un camino con situaciones adversas, mucho tiene que ver el interés del productor para poder superarlas y lograr tener ingresos todo el año con diferentes cultivos, desde hortalizas hasta granos y dando valor agregado”, señaló.
La Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes presentó los tres puntos principales de la gestión correcta de insumos agrícolas, incluyendo la importancia del uso adecuado de equipo de protección individual, instando a los productores a equiparse antes de manipular fitosanitarios.
El uso en finca de las camas biológicas, como parte fundamental de las buenas prácticas agrícolas, con una maqueta que mostraba las fases y componentes de una cama biológica, demostrando al productor que la construcción e instalación de la misma es fácil y económica.
Dejanos tu comentario
Niños y niñas del Bañado Sur recibieron atención en cardiología y otras especialidades
El departamento de Cardiología Pediátrica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCMUNA) realizó sus actividades correspondientes a la extensión universitaria este sábado 22 de marzo, para niños y niñas residentes del Bañado Sur, de la ciudad de Asunción.
En la sede de la capilla Santa Rosa, desde las 8:00, un total de 12 profesionales, entre ellos cardiólogos, pediatras, psicóloga y nutricionista realizaron atenciones especializadas, además de los estudios especializados como electrocardiogramas, ecocardiografías y entrega de medicamentos y frutas para la merienda.
Se atendieron a un total de 52 pacientes, con la coordinación de la Dra. Milagros Vargas Peña, que estuvo a cargo de la actividad, que también contó con el acompañamiento del Prof. Dr. Jorge Jarolin, jefe de Cardiología Pediátrica. La atención médica estuvo a cargo de los médicos residentes de primer y segundo año de la especialidad, Dra. Ana Ovando (residente de 1er año) y el Dr. Alejandro Martínez (segundo año) como así también de la recientemente egresada de la especialidad, Dra. Fátima Bogado.
Te puede interesar: Hombre de 59 años sufre mutilación en partes íntimas mientras dormía
Dejanos tu comentario
Capacitan a comunicadores para la competencia mundial del Rally 2025
Representantes del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), y la Coordinación General del Rally desarrollaron un taller con los comunicadores estatales y periodistas deportivos, a fin de explorar estrategias para una óptima difusión del campeonato internacional a realizarse del 28 al 31 de agosto próximo.
En la jornada se analizaron comunicaciones innovadoras, compartiendo experiencias, buscando construir un relato que capture la emoción y la pasión del rally. También se realizó una presentación sobre diplomacia deportiva para el posicionamiento del país y el fortalecimiento del comercio. Unos 70 comunicadores participaron en forma presencial y 40 en forma virtual desde Itapúa.
El Campeonato Mundial de Rally, que tendrá lugar a finales de agosto en el departamento de Itapúa, no solo es una competencia deportiva de alto nivel, sino también una plataforma para mostrar al mundo la riqueza de nuestra cultura, la belleza de nuestros paisajes y la calidez de nuestra gente.
El taller contó con la presencia del viceministro de Comercio y Servicios del MIC, Rodrigo Maluff; el especialista en Marca País, León Trujillo; el director ejecutivo del Rally Paraguay, César Marsal; el director general de Comunicación Estratégica del Mitic, César Palacios; la encargada de Comunicación de Mitic, Analía Borba, y los directivos de Comunicación Social y Fiscalización Ambiental Integrada, del Ministerio del Ambiente, Roque Aranda y Rocío Mendoza, respectivamente.
Durante su ponencia el viceministro Maluff habló sobre la importancia de este tipo de eventos deportivos en el país, y el enfoque comercial que le da al país. “Este tipo de plataformas nos posiciona como país en el plano internacional, mostrando las bondades que ofrece Paraguay al mundo”, expresó. “Tenemos asegurado tres años del mundial de Rally, pero queremos que se convierta en tres décadas”, puntualizó Maluff.
Igualmente, comentó que la realización de este campeonato ayudará a la movilización económica del sur del país, fomentando a su vez el empleo y el desarrollo comercial de la zona. Asimismo, Maluff afirmó que el Rally ayudará a la atracción de más inversiones, y al fortalecimiento de las relaciones internacionales.
Es importante mencionar que este encuentro con los comunicadores estatales y del sector privado representa una oportunidad única para fortalecer nuestros lazos y trabajar juntos en la difusión de uno de los eventos más emblemáticos de nuestro país.
Te puede interesar: Convocan a campaña mundial de donación de sangre
Dejanos tu comentario
En primera jornada oftalmológica de ANR brindan atención a 500 personas
Más de 500 personas de distintas edades recibieron asistencia oftalmológica en la sede de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), en un evento organizado por la Comisión de Mujeres del Partido Colorado. Además de la consulta con los profesionales, se realizó la entrega de anteojos, en forma totalmente gratuita.
Al respecto, la presidenta de la Comisión de Mujeres, Del Pilar Medina de Paredes, explicó en comunicación con La Nación/Nación Media, que la jornada ha sido exitosa, en donde la gente acudió de forma masiva, ya que a nadie se le consultó a qué nucleación política está afiliado, ya que el eslogan central es un Partido Colorado al servicio del país.
Mencionó, que previamente, en el marco del Mes de la Mujer, se habilitó el mes pasado una campaña con 600 cupos para atención oftalmológica, con la anuencia del presidente del partido Horacio Cartes. Indicó que rápidamente este cupo se vio sobrepasado, ya que hubo una demanda de casi 5.000 inscriptos. Entonces, el presidente Cartes preocupado por la situación le consultó a la comisión la posibilidad de llevar un evento similar, pero para 2.000 personas.
“Estuvimos trabajando con todo el equipo de la Comisión de Mujeres, hasta que finalmente logramos el apoyo de 20 médicos oftalmológicos, que estarán colaborando. Hoy comenzamos la primera jornada con 500 cupos y con 5 médicos. Todas las personas que se inscribieron a través de la plataforma irán siendo llamados en los siguientes días”, dijo.
Explicó que este jueves se realizó la primera jornada, continuará este viernes, e incluso la próxima semana, hasta completar las 2.360 personas que se registraron. Mencionó que desde tempranas horas de la madrugada comenzaron a formar filas frente a la sede partidaria, hasta que se abrieron los portones e ingresaron de manera ordenada. Afirmó que entregaron números en dos colores, priorizando a los adultos mayores.
Agregó que durante la jornada se les estuvo atendiendo a las personas, incluso ofreciéndoles desayuno, agua, hasta que fueron atendidos. Luego de la consulta pasaban a otra sala donde se les entregaba medicamento o los anteojos, según la receta que tenían, todo de manera gratuita.
“Lo que venimos insistiendo también es que cada seccional tenga organizada su Comisión de Mujeres, a fin de que se puedan coordinar actividades como estas y otras que están por venir. Es importante, informar que, a través de estas consultas, también se identificó a personas que tenían cataratas, y fueron derivadas a otras áreas para continuar con un tratamiento más adecuado, siempre con la gestión de la Comisión de Mujeres y el respaldo del presidente del partido”, acotó.