En la colonia Kumandacai del distrito Katueté, una menor de 1 año y 4 meses perdió la vida en el balneario identificado como 4 Bocas tras la inatención de sus progenitores hacia la misma. Según el dato forense, la muerte fue a causa de asfixia por inmersión y los padres están siendo investigados por el Ministerio Público.
La niña había ingresado sola al agua y se perdió en la corriente. Sus padres se percataron de la ausencia de la misma e iniciaron su búsqueda en el arroyo, una vez que la encontraron ya estaba sin signos de vida.
Lea también, Anuncian lluvias y probabilidad de tiempo severo para once departamentos
En ese estado la trasladaron de urgencias a un centro asistencial, donde confirmaron la muerte de la menor, según el relato de los padres. Los mismos estaban en el lugar del hecho fatal compartiendo con otros amigos y familiares, ya que se encontraban en un paseo familiar pasando la tarde. De un momento a otro se percataron de la ausencia de la niña y en ese instante iniciaron su búsqueda para encontrar el cuerpo de la pequeña en el agua.
El caso cuenta con parte policial e informe forense, los responsables de la menor quedaron bajo la investigación del Ministerio Público por incumplir la ley de deber de cuidado, el suceso generó impresión por parte de los residentes de la zona al tratarse de una menor de tan solo 1 año y meses.
Te puede interesar, Indígenas dan clases en el asfalto: exigen creación y rubro para séptimo grado
Dejanos tu comentario
Fiscalía paraguaya investigará espionaje informático de Brasil
El Ministerio Público, encabezado por Emiliano Rolón, tomó la decisión de abrir una investigación penal ante el supuesto esquema de hackeo impulsado por Brasil contra autoridades del Gobierno paraguayo, en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú. El espionaje informático se habría iniciado en la gestión de Jair Bolsonaro y ejecutado en la era de Luiz Inácio Lula da Silva.
Para el efecto, fue asignada como responsable la fiscal de la Unidad Especializada de Delitos Informáticos, Irma Llano. Según publicaciones periodísticas realizadas por medios de comunicación del vecino país, como UOL y el diario O Estado, la operación fue ejecutada por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin).
En la resolución n.° 27 el Ministerio Público refiere que la citada agencia “habría tratado de ingresar o habría ingresado a dispositivos electrónicos ajenos del presidente de la República del Paraguay, así como de senadores, diputados, miembros del cuerpo diplomático, de la Administración Nacional de Electricidad, entre otros”.
El espionaje fue autorizado por el gobierno de Bolsonaro en junio del 2022 y dejada sin efecto el 27 de marzo del 2023, de acuerdo a las informaciones que fueron proveídas por el gobierno de Lula da Silva mediante un comunicado. El dirigente político del Partido de los Trabajadores responsabilizó exclusivamente de la acción ilegal a Bolsonaro.
Leé también: DNCP levantó restricciones para la compra de las máquinas de votación
La información fue dada a conocerse tras las declaraciones de un servidor de Abin a la Policía Federal, realizadas en noviembre del año pasado, y que tuvo una participación directa en la acción. En las declaraciones del servidor de Abin señalan que fue utilizado un programa llamado Cobalt Strike, usado para la invasión de dispositivos informáticos.
Por su parte, el gobierno del presidente Santiago Peña tomó la decisión de requerir explicaciones detalladas al embajador del Paraguay en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, igualmente al embajador del Brasil en Paraguay, José Antonio Marcondes.
A su vez, decidió suspender de manera indefinida el proceso de renegociación del Anexo C del tratado de Itaipú. Mientras que desde el Congreso Nacional se anunció la conformación de una Comisión Bicameral de Investigación (CBI) para dar seguimiento a la denuncia de espionaje.
Te puede interesar: Grupo Zuccolillo se rehúsa a pagar deuda de USD 70 millones a itti
Dejanos tu comentario
Farsa de Abdo: sus aliados frenan desafuero que él pidió
Hace un año, el Ministerio Público, encabezado por Emiliano Rolón, requiere que el Senado despoje de sus fueros al expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, con la finalidad de que enfrente a la justicia en el caso de filtración de datos financieros confidenciales manejados por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
El pedido fue remitido por la jueza penal de garantías Cynthia Lovera el 14 de marzo del 2024 tras la admisión de la imputación fiscal por la revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial, inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.
Desde entonces, los aliados de Abdo Benítez impidieron que sea sometido a la justicia mediante diversas maniobras en el Legislativo. El pasado 12 de marzo, con bombos y platillos, el expresidente anunció mediante sus redes sociales oficiales que solicitaría su desafuero como senador vitalicio, al tiempo de arremeter contra el Ministerio Público y calificarla como una institución “sometida a un grupo de poder”.
Este anuncio al parecer fue parte de un show montado por Abdo Benítez y su entorno, ya que el requerimiento del órgano extrapoder continua pendiente de estudio en el pleno a raíz de las trabas impulsadas por los abdistas y aliados opositores que obstruyen la labor de la justicia.
Lea también: Anexo C: renegociación será reanudada una vez que se restituya la confianza con Brasil
La artimaña dilatoria en busca de impunidad quedó totalmente evidenciada luego de su incomparecencia ante la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, instancia que por solicitud de sus leales, los legisladores Lilian Samaniego y Rafael Filizzola, optó por convocarlo el día de ayer, martes 1 de abril, para dar su versión de los hechos que se le atribuyen.
Sin embargo, terminaron acudiendo solo sus abogados Enrique Kronawetter y César Trapani, pese a que con anterioridad Mario Abdo había expresado su predisposición de aclarar su situación, colocando incluso su “cabeza a disposición”.
En medio de un show mediático, también había solicitado el cese de una supuesta persecución contra sus exministros Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Mauricio Espínola, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farías, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene, con la intención de evitar que perciban la orfandad política de parte de su líder.
En la ocasión, los abogados no lograron refutar las pruebas en contra ni presentar argumentos sólidos que demuestren la inocencia de Marito y derriben las acusaciones de que en su gobierno se montó un esquema de persecución política y terrorismo de Estado contra sus adversarios.
No obstante, el bloque asesor por mayoría de sus miembros terminó aconsejando dar vía libre al desafuero del colorado disidente. La bancada del movimiento Honor Colorado acompaña el pedido de desafuero realizado por el propio Abdo Benítez y la Fiscalía.
Te puede interesar: Plantean crear el Ministerio de la Familia con la fusión de tres entes
Dejanos tu comentario
Tras la tormenta, Ande recibió al menos cuatro mil reclamos en CDE por falta de energía
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una fuerte tormenta se registró en el Este del país generando un apagón casi general en la capital de Alto Paraná, a raíz de la caída de árboles, postes del tendido eléctrico y cables sueltos. Según el reporte de la Ande, se vieron afectados 51 alimentadores de 23.000 voltios del sistema Este, de los cuales, 40 corresponden a Alto Paraná y 11 a Canindeyú.
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) recibió al menos cuatro mil reclamos por falta de suministro, según dijo a La Nación/Nación Media, el ingeniero Daniel Candia, del sector reclamos.
Diferentes comisarías reportaron sobre los daños causados por el fuerte viento que se registró alrededor de las 21:00 de este jueves, afectando, sobre todo, a las poblaciones ubicadas a las márgenes de la Ruta PY02, desde el barrio Ciudad de Nueva en el Km 7, hasta la zona de Minga Guazú.
Puede interesarle: Neuróloga resalta importancia de la concienciación sobre la epilepsia
En Alto Paraná, 35 alimentadores ya han sido restituidos, quedando 1 fuera de servicio y 4 en servicio parcial, lo que afecta a sectores de Minga Guazú y Ciudad del Este. En el microcentro de Ciudad del Este, en la zona afectada por el incendio de un edificio, permanece sin energía una cuadra, con el fin de facilitar los trabajos en la zona para el control total del siniestro.
En Canindeyú
En Canindeyú, 10 alimentadores de distribución continúan fuera de servicio, afectando a las localidades de Katueté, Nueva Esperanza, Yby Pyta, Yvyra Rovana, Corpus Christi, Puente Kyha, La Paloma y Puerto Adela.
“Ante esta situación, la Ande reforzó sus cuadrillas, desplegando más de 80 funcionarios distribuidos en 20 grupos, pertenecientes a la institución y a empresas contratistas, para agilizar la atención de los reclamos y restablecer el servicio en el menor tiempo posible”, indica el informe.
La Ande enfatizó en la magnitud de los daños a la infraestructura eléctrica, que “incluyen postes rotos, cables sueltos, árboles caídos sobre el tendido eléctrico”.
Puede interesarle: Imputan a cinco funcionarios penitenciarios por supuesta liberación de presos
Dejanos tu comentario
Niña de 3 años habría consumido gomitas de marihuana y está grave en el Hospital de Trauma
Este miércoles, desde el Ministerio Público informaron que una niña de 3 años habría consumido droga, cuya presentación sería como gomitas o caramelos, y que se encuentra internada en estado delicado en el Hospital de Traumas. La situación está siendo investigada y no se descarta que en el transcurso de las horas se registren imputaciones por este hecho.
Según el fiscal Gustavo Alonso, el caso fue comunicado durante la noche de ayer martes, por médicos pediátricos del Hospital de Traumas, donde fue ingresada la niña en delicado estado de salud. Las personas que la trasladaron informaron que la misma consumió una gomita o caramelo que encontró a su paso
“Tienen tres años y siete meses, ingresó a la sección de pediatría. Esta pequeña está delicada, según el parte médico. La información que tenemos es muy poca, estamos investigando qué fue lo que ocurrió, pero habría consumido marihuana”, detalló el fiscal, en entrevista con la 1020 AM.
Expresó que para mañana jueves está previsto que declaren la madre y la bisabuela, como a otros familiares. “Hasta el momento es muy poca la información que tenemos. Tras la declaración tendremos mayores datos para poder investigar qué fue lo que pasó en este caso. Para mañana también tendremos el informe completo de la menor y si da positivo a drogas”, aclaró.
Agregó que se presume que la pequeña ingirió las gomitas conocidas como “mongo” cuyo componente es marihuana. “Es una investigación preliminar y acá alguien se debe hacer responsable de lo ocurrido, porque se trata de un hecho delicado y grave. Va a surgir alguna imputación para mañana jueves”, puntualizó.
Podes leer: Canindeyú: reportan tres intentos de feminicidio en menos de 72 horas