El Ministerio de Relaciones Exteriores entregará la Orden Nacional del Mérito Don José Falcón a Clara Rosa Gagliardone y Line Bareiro por el Día Internacional de la Mujer. Foto: Archivo.
Clara Rosa Gagliardone y Line Bareiro recibirán distinción por el Día Internacional de la Mujer
Compartir en redes
En conmemoración al Día Internacional de la Mujer Trabajadora, mañana martes 8 de marzo el Ministerio de Relaciones Exteriores distinguirá a dos mujeres con la Orden Nacional del Mérito Don José Falcón. Este mérito es otorgado a personas destacadas en funciones legislativas, diplomáticas, administrativas, militares, científicas o culturales, así como otros relevantes aportes al prestigio nacional por el saber, el talento y las virtudes paradigmáticas.
Una de las distinguidas será Clara Rosa Gagliardone, abogada, activista social y feminista, ha participado activamente en varias organizaciones de mujeres, entre ellas la Asociación de Abogadas del Paraguay (ADAP), llegando a ser su vicepresidenta; del Círculo de Abogadas, fue fundadora de la organización Kuña Aty, ejerciendo el cargo de coordinadora del departamento jurídico desde su creación hasta el 2013.
Gagliardone fue también redactora de la Ley 1600/00 “Contra la violencia doméstica”, escribió el manual “Explicación y aplicación de la ley 1600/00″, además realizó importantes aportes al Código de la Niñez y la Adolescencia- Ley 1690/00. Realizó trabajo de incidencia, junto con otras mujeres, por la aprobación de la Ley 5777/16 “Protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia”, entre otras.
Otra distinguida será Olinda María Bareiro Bobadilla, más conocida como Line Bareiro. Bareiro es abogada, politóloga y especialista en derechos humanos, fue la primera paraguaya en integrar el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la Organización de las Naciones Unidas (Comité Cedaw), mecanismo responsable del seguimiento a la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw).
El Ministerio de Relaciones Exteriores tiene previsto realizar la condecoración a estas mujeres mañana 8 de marzo, a las 10:00, en la sede de la Cancillería Nacional. De esta manera, se rendirá un homenaje a ambas mujeres por el valioso papel que desempeñan en la construcción de la sociedad, desde sus diferentes roles, y especialmente por sus aportes a la consolidación de los avances a favor de las mujeres y de sus derechos.
“La prioridad es la inserción de Paraguay en el mundo”, destaca el canciller
Compartir en redes
por Silde Oporto
El canciller Rubén Ramírez Lezcano, en entrevista para La Nación/Nación Media, habla de los principales objetivos a los que apunta el Ministerio de Relaciones Exteriores para su fortalecimiento en un aspecto fundamental: la inserción de Paraguay al mundo, el trabajo estratégico con los países aliados, la asistencia de los connacionales, y las relaciones políticas y comerciales.
“Para el gobierno del presidente Santiago Peña, la prioridad es la inserción de Paraguay en el mundo y, en ese contexto, estamos trabajando en el fortalecimiento de nuestras representaciones en donde tiene relevancia, en primer lugar, la diversificación de mercados”, expresó el jefe diplomático. “El trabajo con nuestros aliados estratégicos también es clave y existe siempre la posibilidad de que haya designaciones políticas, como de hecho existen, pero, al mismo tiempo, esto tiene el soporte diplomático de carrera, que están formados, capacitados, ya sea para las relaciones bilaterales, como multilaterales”.
Uno de los grandes temas de la agenda para la Cancillería se concentra en la producción de la Marca País, en la atracción de inversiones y la ampliación de los mercados y la diversificación, objetivos puntuales del Gobierno. “Estamos trabajando, renovando nuestras representaciones en diversos países, en los próximos días salen decretos donde vamos a hacer cambios de embajadores que nos va a permitir una renovación de nuestros representantes”, adelantó Ramírez Lezcano.
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, dio detalles del trabajo que vienen realizando para el fortalecimiento de las embajadas y los consulados de Paraguay. Foto: Matías Amarilla
Las representaciones consulares
Las presentaciones consulares, encargados principalmente de tramitar documentos oficiales y proteger los intereses de los ciudadanos en el exterior, también son una prioridad. El canciller destacó la importancia de todas las relaciones diplomáticas con todos los países, principalmente donde se cuenta con mayor cantidad de compatriotas, como Argentina, España, Estados Unidos y Brasil.
“Para nosotros es importante toda relación bilateral, para nosotros es importante Brasil, pero no solamente la capital Brasilia, que es la relación directa con el Gobierno, sino que tenemos representaciones consulares que son claves, como San Pablo, como los consulares fronterizos. En la República Argentina sucede lo mismo, son dos países casi continentales. En España también nos sucede lo mismo, en Estados Unidos lo mismo”, refirió a La Nación.
Agregó que “en los grandes países hemos ampliado nuestras representaciones consulares, y en otros, donde estamos pidiendo la reciprocidad a la luz de los recursos presupuestarios que se han disminuido de la eliminación del arancel comercial consular, que es una medida que se debía adoptar sí o sí, pero que anticipamos con el propósito de apuntalar, uno, la desburocratización y dos, la competitividad de las empresas paraguayas”.
La Cancillería trabaja directamente con las embajadas y los consulados, aglutinando el esfuerzo de todas las estructuras del Gobierno de Paraguay y también con instituciones nacionales que en ese contexto otorgan el soporte necesario para la asistencia de los connacionales en el extranjero.
Uno de ellos, la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales, que pasa a ser parte del Ministerio de Relaciones Exteriores, y ya se iniciaron los trabajos con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con ese propósito. “La absorción por parte de la Cancillería también demanda una serie de gestiones administrativas, técnicas, presupuestarias que vamos a estar trabajando, desde el punto de vista técnico presupuestario, pero desde el punto de vista procedimental también”, apuntó Ramírez a LN.
“Para nuestro país, la atención para nuestros connacionales es algo prioritario, podemos ver la composición de nuestras representaciones, tanto diplomáticas como consulares, en los países y ciudades de mayor afluencia migratoria paraguaya, Estados Unidos, España, Argentina, hemos reforzado totalmente los consulados, en la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, en las provincias fronterizas con Paraguay”, mencionó en otro momento.
Foto: Matías Amarilla
Abordar otros puntos
En las siguientes publicaciones de La Nación, el canciller expondrá otros puntos que tienen que ver con las relaciones diplomáticas, políticas y comerciales, como las expectativas y proyecciones con el nuevo gobierno de los Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump. También se abordará sobre las relaciones comerciales en la región y el mundo.
Las negociaciones sobre el tratado de la Itaipú Binacional, una negociación histórica entre Paraguay y Brasil, también tendrá importantes novedades en las próximas semanas, así como las soluciones estratégicas para la circulación de la hidrovía, tramos que hacen a la circulación de exportación de la producción y exportación nacional.
El vicepresidente del TSJE, Jorge Bogarín sostuvo que la inclusión, la equidad y la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones son esenciales para construir una democracia más fuerte. Foto: Gentileza
Inclusión y participación activa fortalecen la democracia, señalan en conversatorio de mujeres
Compartir en redes
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya que se recordó el 24 de febrero y el Día Internacional de la Mujer que se celebra cada 8 de marzo, la Justicia Electoral llevó adelante un conversatorio denominado “Tejiendo Consensos: Mujeres en la Política Local”.
Este evento contó con la participación del vicepresidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jorge Bogarín González, y las concejalas de Asunción, Rossanna Rolón, Jazmín Galeano, Paulina Serrano y Fiorella Forestieri.
Al respecto, Bogarín González sostuvo que la inclusión, la equidad y la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones son esenciales para construir una democracia más fuerte.
“Sigamos luchando por un futuro donde más mujeres se sumen a la política aportando sus voces, sus perspectivas y su fuerza para crear una sociedad mucho más equitativa” expresó Bogarín González durante la apertura del conversatorio.
Asimismo, instó a seguir empoderando a las mujeres. “Trabajemos en más espacios de debate y liderazgo para las mujeres, construyendo una sociedad en la que todas las voces sean escuchadas y respetadas sin ningún tipo de discriminación”, acotó.
Desde la institución electoral, destacaron además que, durante el conversatorio, las mujeres líderes compartieron sus experiencias, desafíos y logros en la política local, brindando una visión profunda sobre el liderazgo femenino en la política paraguaya.
Señalaron que estos encuentros buscan demostrar cómo el trabajo en conjunto, el consenso y la colaboración pueden ser fundamentales para superar barreras y contribuir a la construcción de una democracia más inclusiva y equitativa.
Así también, acompañó el debate la directora de Políticas de Género de la Justicia Electoral, Laura Garbett. La moderación del evento estuvo a cargo de Carmen Echauri. La organización del evento estuvo a cargo de la dirección de Políticas de Género de la Justicia Electoral, con la cooperación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para el proyecto Ellas+, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el apoyo del Ministerio de la Mujer.
En el Día Internacional de la Mujer, desde el Viceministerio señalan cuáles son las políticas públicas de protección y promoción de la igualdad de condiciones para las mujeres en Paraguay. Foto: @minmujerpy
Viceministerio de la Mujer trabaja en políticas públicas de igualdad y posicionamiento de la mujer
Compartir en redes
El Ministerio de la Mujer lleva adelante importantes políticas públicas, no solo de la protección de las mujeres, sino también en el acompañamiento y crecimiento de las mismas. Esta cartera del Estado cuenta con tres viceministerios, el Viceministerio de Administración y Finanzas, el Viceministerio de Protección a los Derechos de la Mujer y, el Viceministerio de Igualdad y Discriminación, cada uno de ellos con diferentes objetivos.
El Viceministerio de Igualdad y Discriminación está encabezado por Sonia Brucke, quien explica cuáles son los objetivos principales de esta división ministerial, en el día en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer.
“Desde esta parte del Ministerio, pero muy compenetrada con las colegas de las otras áreas, llevamos adelante políticas públicas que busquen dar cumplimiento, especialmente a mejorar la condición y posición de las mujeres”, explicó en entrevista a la 1020 AM.
Uno de estos ejes de trabajo, se centra con las mujeres rurales en los espacios Ñemongueta, llegando, escuchando, en diferentes comunidades, y no solamente a mujeres que estén organizadas, aunque se da una prioridad con aquellas que estén organizadas o estén asociadas.
El siguiente punto se da en el marco de las políticas públicas que tienen que ver con el sistema nacional de cuidados. “Es importante destacar que en el 2016 en Paraguay se realizó la primera encuesta del uso del tiempo, que denota que mujeres y varones, destinamos tiempo muy desigual a las tareas reproducidas que tienen que ver con el trabajo”, resaltó la viceministra.
Agregó que este proceso lleva más de 12 años de construcción en el cual vienen apostando, y se ha realizado una encuesta de percepción. , y ojalá, en un corto plazo podamos contar por ley esta aprobación”, señaló.
También el Viceministerio trabaja en la participación social y política, trabajando con las mujeres que postulan a cargos electivos, de la mano del Tribunal Superior de Justicia Electoral en la escuela de formación para las mujeres líderes. “Trabajar además, dentro de lo que significa la transversalización de la perspectiva de género a nivel departamental y municipal con los mecanismos de género que existen en las gobernaciones y en las municipalidades”, sentenció.
Finalmente, destacó que el Ministerio de la Mujer “no se descentraliza, pero cuenta con aliadas y aliados en los espacios departamentales y municipales, además existe un trabajo con todos los sectores de la educación, salud, mesas de trabajo”.
España: más de 25.000 mujeres marcharon reclamando “una igualdad real”
Compartir en redes
Miles de personas se manifestaron el sábado por las calles de Madrid bajo una lluvia torrencial para reclamar “una igualdad real” entre mujeres y hombres, coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos de las Mujeres. A la manifestación acudieron “más de 25.000 personas”, según las autoridades locales.
“La lucha está lejos de haber terminado” dijo a AFP Rosa Muñoz Alcalá, de 67 años, que participaba en la multutidinaria manifestación intergeneracional. “Queremos una igualdad real, no de pacotilla o de quedar bien”, dijo esta jubilada, que reclama que las mujeres “ganen lo mismo que los hombres y tengan los mismos puestos de poder”.
A su lado, su amiga Dori Martínez Monroy, de 63 años, dijo temer la llegada de la extrema derecha. “Se dan pasos hacia atrás, con lo cual lo que se ha conseguido hay que volver a reivindicarlo”, aseguró. La manifestación en Madrid es una de las más multitudinarias de un país pionero en Europa en materia de lucha contra las violencias de género.
El 8 de marzo es “un día ineludible”, dijo Marc Farré, un profesor de 53 años, describiendo un momento de “ofensiva fascista, ultrarreaccionaria, ultraconservadora, una ofensiva para precisamente frenar todas las conquistas de derechos que se han estado consiguiendo”.
Entre la multitud, Sofía, Luna y Nahia, tres amigas de 18 años que no quisieron dar su apellido, gritaban “¡La culpa tiene que cambiar de bando!”. “Es la frase de nuestra querida Gisèle”, explicó Sofía, refiriéndose a la francesa a Gisèle Pélicot, drogada y violada durante años por su marido y decenas de hombres que él contactaba a través de internet.
En 2024, Pélicot se convirtió en un icono feminista en todo el mundo por haber rechazado que el juicio de sus violadores en Francia se llevara a cabo a puerta cerrada para que, según ella, “la vergüenza cambie de bando”.