A pocos días del inicio del año lectivo, la coordinadora general de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Sindicato Nacional (OTEP-SN), Blanca Ávalos, habló acerca de la vuelta a clases de manera presencial.
Dijo que hay que instalarse en las instituciones educativas porque hasta el momento no se tuvieron contagios extremos en aula. “Creo que de alguna manera la virtualidad no ha dado los resultados esperados. La realidad es que el sistema virtual es muy complicado”, expresó en comunicación con la 800 AM.
Igualmente, Ávalos agregó que lastimosamente los padres hasta ahora son los que ponen siempre lo que falta y muchas veces se tiene que deber para conseguir las cosas.
Leer más: Becas de Itaipú: jóvenes tienen tiempo hasta este viernes para postularse
La coordinadora de la OTEP-SN sostuvo además que tienen compañeros con enfermedades de base y otros que por algún que otro motivo no van a poder asistir.
Con respecto al hisopado de los docentes cada 15 días, señaló que a veces ni al propio enfermo el Ministerio de Salud le puede realizar el hisopado. En tanto que sobre vacunación, señaló que ellos discuten el tema de la vacuna porque es algo muy personal. “Tenemos 7.000 docentes, no es amplio el porcentaje de colegas vacunados. Discutimos la importancia, pero tampoco es una obligación, no hay una ley que obligue”, remarcó.
Leer también: Un 75% de avance presentan las obras de ampliación del Hospital Pediátrico “Acosta Ñu”
Dejanos tu comentario
Organizaciones campesinas y sociales alistan primera jornada de movilización
Desde tempranas horas de este martes 25 de marzo, organizaciones campesinas y sociales iniciaron diversas movilizaciones, entre las cuales sobresalen las concentraciones departamentales previstas la XXXI Marcha Campesina, Indígena y Popular de la Federación Nacional Campesina (FNC), prevista en Asunción, para este miércoles 26 y jueves 27 de marzo, con el lema “Por tierra, producción y contra todas las injusticias”.
La marcha campesina inició sus primeros despliegues desde Santa Rosa, en el departamento de San Pedro, y que se ampliarán durante la tarde del martes. Además de la FNC, otras organizaciones sociales también iniciaron movilizaciones en el microcentro de Asunción, como la asociación de Adultos Mayores, la Redic, y sindicato de funcionarios de la Municipalidad de Asunción, entre otros que se despliegan desde la Plaza Uruguaya hasta la Plaza de Armas, en inmediaciones del Congreso Nacional.
Podes leer: Raúl Latorre destaca “fructífero” diálogo entre Cartes y legisladores israelíes
En Ciudad del Este (Alto Paraná) también se desarrollaron marchas en la zona primaria, ubicada a 100 metros del Puente de la Amistad, donde se registró una larga fila por la manifestación. También se suman a la movilización funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este encabezado por el intendente Miguel Prieto, quien ordenó el cierre de la sede municipal.
En el transcurso del día, las organizaciones tanto campesinas como sociales se irán sumando a esta marcha anual, donde se estima una participación de alrededor de 6.000 personas, para ello, la Policía Nacional y otras instituciones del Estado realizaron un plan de contingencia, tanto para la seguridad de los manifestantes como de la sociedad en general en los puntos establecidos para la marcha y movilizaciones. Se previó el despliegue de 12.000 policías para este trabajo de contención y prevención.
Dejanos tu comentario
A 36 años del retorno de Augusto Roa Bastos a Paraguay: “Lo envolvieron con la bandera como un abrazo nacional”
Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
El 21 de marzo de 1989, hace más de tres décadas, Augusto Roa Bastos volvió a su tan añorado y amado país tras estar exiliado por 42 años. Se trata del escritor paraguayo más importante del siglo XX y uno de los grandes novelistas de la literatura hispanoamericana, ganador del Premio Cervantes.
En 1947, Roa Bastos se vio obligado a abandonar Paraguay en medio de una guerra civil, conocida como la Revolución de los Pynandí, por soñar con un país democrático. Su retorno propició una celebración por parte de todos los paraguayos, sus familiares y allegados, pero especialmente por parte de él mismo.
Desde que dejó su terruño solo añoraba con volver al escenario de sus tantas obras. “La idea de Roa era que todos los intelectuales que estuvimos en exilio en distintos países europeos volvamos juntos a Paraguay, como para tener mayor trascendencia de lo colectivo. Rubén Bareiro regresó antes. Luego, volvió Roa, el más esperado”, dijo el escritor y poeta Víctor Jacinto Flecha en entrevista con La Nación/Nación Media.
Ansiedad y felicidad
Flecha afirmó que días previos a su retorno Roa se mostraba bastante ansioso, con una mezcla de felicidad y también tristeza al recordar todo lo que se perdió al estar lejos de su amada tierra. El laureado escritor fue muy amigo de Flecha, con quien compartía visitas frecuentes en Europa y horas de llamadas, porque así se sentían cerca de Paraguay.
“Para Augusto poder regresar fue esa mezcla de entusiasmo y felicidad, de poder encontrarse con algunos sabores de su vida que dejó aquí, como la comida; escuchar el guaraní en la calle, mostrar a sus hijos pequeños el país, todo fue como recuperar un tesoro que perdió”, manifestó Flecha.
Aseguró que con el exilio perdieron grandes momentos de sus vidas, como ver crecer a sus hermanos y no disfrutar de los últimos días de sus seres queridos que partieron a la eternidad. “El exilio es el peor castigo que te pueden dar, porque te apartan de tu familia, de tu rutina, de tu labor y cuando regresamos nos damos cuenta de que hemos perdido la cotidianeidad de años. No es fácil y Augusto pasó por eso”, aseguró.
Lo envolvieron con la bandera
Para Mirta Roa Bastos, hija del ganador del Premio Cervantes, el retorno a Paraguay fue celebrado con mucha emoción por su padre. Sin embargo, aclaró que ella no pudo estar para acompañarlo porque en ese momento vivía en Venezuela.
“Sé que fue un día de gran emoción para él. Lo recibieron con la bandera de Paraguay, que mi padre firmó. Lo envolvieron con la bandera como un abrazo nacional, fue muy emocionante. A partir de ahí ya no lo dejaron nunca solo, siempre tuvo el apoyo del país y de los compatriotas”, afirmó a La Nación / Nación Media.
De Argentina a Francia y luego a España
En 1947, tras ser exiliado de Paraguay, Roa Bastos decidió radicarse en Buenos Aires, Argentina, donde estuvo hasta 1976, cuando volvió a ser exiliado por el golpe cívico militar. El escritor emprendió rumbo a Francia.
Antes de partir al país europeo, específicamente en 1956, Roa Bastos tuvo la primera posibilidad de volver a Paraguay. Su madre enfermó y estuvo a punto de morir, por lo que le permitieron verla. “Recuerdo que logró visitar a su querida madre”, aseguró Flecha y agregó una segunda oportunidad en la que Roa visitó el país.
En la década del 70 Roa Bastos fue invitado por una conocida revista para una serie de entrevistas en Paraguay, por lo que pudo volver fugazmente, para luego ser expulsado a Argentina con toda su familia.
“Fue expulsado sin nada, ni siquiera los documentos pudo llevar. Lo pasaron a Clorinda en un bote, con toda su familia. Argentina en ese tiempo tenía una dictadura atroz, igual que Paraguay. Fue cuando comenzó a escribir nuevos versos y retomó su amor por la poesía. Con ayuda de amigos pudo llegar hasta Buenos Aires”, resaltó.
Por casi tres décadas y pese a estar sin documentos, el escritor pudo enseñar literatura española en una universidad francesa y fue muy querido por sus alumnos. Sin embargo, esa etapa de su vida nuevamente se vio truncada y tuvo que exiliarse a España, donde le concedieron la nacionalidad.
“Augusto regresó en marzo y yo volví en abril. Regresar a un país donde te prohibieron el ingreso es algo que no se puede dimensionar y estábamos con mucha ansiedad de retornar al lugar que dejamos tantos años atrás, pero que ya no es el mismo”, manifestó Víctor a LN.
A poco más de un año de su retorno a Paraguay, específicamente el 23 de abril de 1990, le fue entregado a Roa Bastos el Premio Cervantes, correspondiente al año 1989, ya que se falla a finales de año y se entrega el 23 de abril del siguiente, coincidiendo con la fecha en que se conmemora la muerte de Miguel de Cervantes.
Augusto, el supremo
Augusto José Antonio Roa Bastos, escritor, periodista y guionista paraguayo, nació en Asunción el 13 de junio de 1917 y falleció en la misma ciudad el 26 de abril del 2005. Sus obras han sido traducidas al menos a 25 idiomas y producidas en su mayor parte en el exilio. Se caracterizan por el retrato que hace de la cruda realidad del pueblo paraguayo, su novela “Yo el supremo” (1974), considerada su obra maestra y una de las cien mejores novelas del siglo XX en lengua castellana.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 24 de febrero
Chats de Lalo Gomes a Cartes se limitan al ámbito privado y sin injerencia estatal
Los chats develados del Eulalio “Lalo” Gomes exponen un contraste en el tipo de trato que mantenía el fallecido dirigente abdista de Amambay, sin tener un cargo estatal, con autoridades del gobierno de Mario Abdo Benítez, del que se jactaba de ser su “jefe de campaña” como presunto financista; a diferencia de las conversaciones con el exmandatario Horacio Cartes, en un tono más formal, limitadas al ámbito privado y sin injerencia política.
El empresario ganadero tenía acceso directo al Poder Ejecutivo del periodo 2018-2023. El 10 de mayo de 2020 se permitía abogar por el general Leonardo Ibarrola, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), para evitar su cambio. Lo mismo con su vicepresidente Hugo Velázquez, a quien pidió del ascenso del comisario Baldomero Jorgge como Director General de Investigación Criminal, el 9 de agosto del 2021; pedido que se concretó el 7 de setiembre de 2021.
Último reporte: el papa permanece en estado crítico
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico debido a una neumonía en los dos pulmones, pasó una buena noche y “descansa”, informó el Vaticano en la mañana del lunes, mientras crece la preocupación por el pontífice de 88 años.
“La noche transcurrió bien, el papa durmió y descansa”, afirmó un comunicado del Vaticano en el undécimo día de su hospitalización, la más larga desde su elección en 2013. El pontífice argentino sigue en un “estado crítico” y continúa recibiendo oxígeno a alto flujo, según el último reporte sanitario publicado el domingo por la noche.
Reportan incendio de un depósito en Fernando de la Mora
En la mañana de este lunes transeúntes reportaron un incendio de gran magnitud que está afectando al depósito de una tienda deportiva, ubicado sobre la calle Nicasio Villalba casi Julio Cesar Franco, a una cuadra de la avenida Santa Teresa, en la ciudad de Fernando de la Mora.
La alta y espesa humareda alertó a los vecinos y transeúntes que se encontraban en el lugar. Bomberos voluntarios de la zona llegaron al sitio para buscar aplacar las llamas. Se desconoce si habría trabajadores heridos o afectados por el humo.
Superclásico: reportan 141 detenidos y cuatro policías heridos
La Policía informó que registró cuatro agentes heridos en sus cuadros y 141 hinchas detenidos en los procedimientos efectuados durante la disputa del superclásico entre Olimpia y Cerro Porteño. Los aprehendidos se encontraban presumiblemente alcoholizados o bajo los efectos de sustancias estupefacientes y fueron trasladados hasta la Agrupación Especializada.
Uno de los incidentes se reportó en las inmediaciones del estadio Defensores del Chaco cuando un bus sufrió un desperfecto mecánico, se produjo una balacera, resultando heridos cuatro policías que intentaban ayudar a desplazar del sitio el colectivo. El comisario Juan Agüero, director de Policía, ofreció un balance del operativo Py´aguapy II y calificó de auspicioso el trabajo de los agentes en diferentes zonas, antes, durante y después del encuentro deportivo.
Vuelta a clases: un millón y medio de estudiantes abren el año lectivo en todo el país
Este lunes 24 de febrero arrancan oficialmente las clases en todas las instituciones educativas de gestión oficial, privada y privada subvencionada del Paraguay, aguardando que 1.405.863 estudiantes ingresen a las aulas, cumpliendo así con la resolución n.° 1.963 aprobada el 13 de diciembre del 2024 por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en la cual también está prevista que las actividades educativas se extiendan hasta el viernes 28 de noviembre.
Para esta vuelta a clases, desde la cartera de educación han preparado 5 kits con 18 variedades de útiles para 77.395 secciones de prejardín, jardín, preescolar, 1°, 2° y 3° ciclos de la Educación Básica y Educación Media; libros y cuadernillos; cartulinas de Braille, bibliotecas de aula con 717 títulos de obras literarias y uniformes consistentes en 2 remeras blancas y una campera tipo buzo de algodón para más de 236.000 niños y jóvenes de 22 distritos vulnerables del país.
Dejanos tu comentario
El Gobierno anunció la instalación de 17 colegios técnicos al abrir el año escolar
El presidente de la República, Santiago Peña, acompañó este lunes al ministro de Educación, Luis Ramírez, en el acto oficial de apertura de las actividades educativas en escuelas públicas, en la sede del Colegio Técnico Nacional (CTN), en Asunción. El mandatario aprovechó la ocasión para anunciar que se instalarán 17 grandes colegios modelo a nivel nacional, así como la restauración del CTN y el Colegio Nacional de la Capital (CNC).
“Hace un año y seis meses, frente a la explanada del Palacio de López, daba mis primeras palabras como presidente de la República del Paraguay, un privilegio que me ha tocado vivir y del cual estoy tremendamente comprometido y orgullo y consciente de los enormes desafíos que tiene el Paraguay”, dijo Peña en su discurso ante los estudiantes del CTN.
El gobernante llamó a trabajar por el resurgimiento de un gigante. “Para muchos es una utopía, para mí es una realidad muy fácil de alcanzar y eso radica en el potencial de cada uno, el resurgir del Paraguay es el resurgir de todos y cada uno de nosotros”, afirmó.
Te puede interesar: Superclásico: reportan 141 detenidos y cuatro policías heridos
Intervención en 317 instituciones
Peña destacó que el inicio del año escolar con la vuelta de 1.400.000 estudiantes a 250 instituciones educativas implica un compromiso y se está avanzando hacia el cambio. “Este año, más de 22.000 nuevos maestros están entrando al aula después de haber pasado un proceso de concurso de oposición, nunca antes en la historia del Paraguay tantos maestros habían pasado por un proceso de selección competitivo”, resaltó.
Admitió que “estamos mal” y que la infraestructura escolar no es la adecuada, pero prometió avances significativos, incluyendo mejoras en el CTN y en el CNC. “Estamos decididos a cambiar esa realidad. Este Colegio Técnico Nacional es un símbolo de la excelencia educativa. Por eso tomamos la decisión de hacer una apuesta grande de reconstruir el CTN”, manifestó.
Así también, el gobernante comunicó que se van a hacer intervenciones en 317 colegios y escuelas a nivel nacional. “Vamos a construir un centro de referencia educativo de excelencia en cada capital departamental, en cada departamento del Paraguay, 17 grandes colegios modelo”, oficializó el dignatario.
Leé también: Diáconos paraguayos asistieron a la clausura del Jubileo en el Vaticano
El presidente de la República sostuvo que el inicio de este año escolar marca un hito en la historia del Paraguay por la implementación de la alimentación escolar. “Paraguay viene avanzando en materia social, programas de protección social que ayudan a los más vulnerables y la pobreza sigue bajando en el Paraguay, pero todavía sigue siendo alta, por eso decidimos atacar la alimentación escolar”, remarcó. En este punto, Peña destacó que todos los niños del Paraguay van a la escuela tomando un vaso de leche en el desayuno, también se incluye el almuerzo y la merienda.
A su vez el ministro de Educación informó que los kits escolares serán entregados el 4 de marzo en todas las instituciones del país, teniendo en cuenta que las primeras semanas son de pura integración de los alumnos. “Aunque los kits ya estén en la escuela, hoy no se van a ser entregados, van a estar guardados en la escuela hasta el 4 de marzo. No hay actividad académica, son actividades de integración, de conformación de consejos de grado, etcétera”, indicó.