En los últimos 6 días se reportaron 568 nuevos casos de COVID-19 en Concepción. Así lo informó la licenciada Luciana Echeverría, jefa de Epidemiología, quien brindó una actualización sobre la situación epidemiológica actual que atraviesa el primer departamento.
Informó que hasta el pasado 20 de enero se tomaron un total de 1.990 muestras, de las cuales 935 dieron positivo, cifra que representa al 47% de los hisopados realizados. Echeverría mencionó que los casos activos llegarían actualmente entre 1.000 y 1.200, ya que existe un poco de retraso en la comunicación por los aislamientos.
Leé también: Salud informó sobre 3.970 nuevos casos positivos de COVID-19
La jefa de Epidemiología manifestó que los distritos con más casos activos son actualmente Concepción con 558 y San Lázaro con 232. En cuanto a internaciones, indicó que 15 pacientes están internados en sala común, no se registra ninguna persona en cuidados intensivos por COVID-19. Por último, mencionó que registraron en la semana 2 fallecidos por complicaciones de la enfermedad.
En ese contexto, hay que señalar que la nueva variante ómicron del COVID-19 sigue expandiéndose en el país. Esto queda evidenciado con la cantidad de nuevos contagios reportados a diario por el Ministerio de Salud. Ayer, de un total de 12.693 muestras tomadas, 3.970 dieron positivo, sumando así 532.648 casos confirmados desde marzo del 2020.
Te puede interesar: Un gran incendio amenaza con alcanzar viviendas en la ciudad de Eusebio Ayala
Dejanos tu comentario
Detienen a dos de los delincuentes implicados en asalto a supermercado en Concepción
Agentes de la Policía lograron detener este miércoles a dos de los presuntos autores del violento asalto a un supermercado que se registró el lunes pasado en el departamento de Concepción. En el asalto uno de los malvivientes portaba la campera de la empresa asaltada, por lo que se presume que conocían los movimientos que realizaban como la hora y día en el que contaba el dinero.
Según el reporte policial durante la jornada de hoy se realizó una serie de allanamientos donde se logró detener a estas personas. Los procedimientos se realizaron en el barrio San Antonio donde se aprehendió a un individuo y en San Alfredo con un capturado, tras el asalto al supermercado ubicado en el barrio Itacurubí de donde se llevaron unos G. 500 millones.
Uno de los detenidos fue identificado como Luis Milciades Núñez (42), gracias a imágenes de cámaras de seguridad. Esta persona portaba casco a la hora del atraco, pero se realizó el trazabilidad de las cámaras y en un momento tras la huida se descubrió el rostro. Finalmente, las autoridades llegaron hasta su vivienda donde se encontraba el hombre.
Afirmó que también se logró detener a Alfredo Agustín Gutiérrez Aguilera, de 36 años, sin antecedentes penales. En tanto que, Núñez posee antecedentes penales por homicidio doloso, resistencia, producción de riesgos comunes y exposición al peligro en el tránsito terrestre.
Podés leer: Itapúa: intentaron raptar a estudiante a la salida de la escuela
“Según los avances e investigaciones y los videos de circuito cerrado que se estuvieron conectando posterior al hecho de asalto se pudo llegar hasta el domicilio de esta persona. Se evidencia que a siete cuadras se quitó el casco y su rostro de esta persona fue plenamente identificado”, detalló el fiscal Joel Díaz, en el programa “Dos en la Ciudad”, de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Afirmó que también se logró detener a Alfredo Agustín Gutiérrez Aguilera, de 36 años, sin antecedentes penales. En tanto que, Núñez posee antecedentes penales por homicidio doloso, resistencia, producción de riesgos comunes y exposición al peligro en el tránsito terrestre. Durante el procedimiento se incautaron de tres aparatos celulares, dinero en efectivo, prendas de vestir, un bolso, entre otros indicios.
En el asalto habían llegado cuatro personas a bordo de dos motocicletas y uno de ellos portaba una campera de la empresa, aparentemente para acceder al área administrativa y a punta de arma de fuego logró alzarse con G. 500 millones. Las investigaciones en el caso continúan y buscan dar con los demás implicados.
Lea también: CERT-PY investiga aparente venta de datos personales de paraguayos en 2023
Dejanos tu comentario
Llevaron G. 500 millones en violento atraco a un supermercado en Concepción
Cuatro hombres ingresaron hasta el área de las oficinas administrativas de un conocido supermercado ubicado en el barrio Itacurubí de la ciudad de Concepción. Los mismos actuaron con suma violencia y se habrían alzado con una millonaria suma, producto de la recaudación del fin de semana.
En las imágenes de circuito cerrado se puede observar cómo los cuatro sujetos ingresaron hasta el área administrativa y, a punta de armas de fuego, redujeron al personal. Los hombres golpearon en la cabeza a una de las empleadas y al propietario del establecimiento para poder reducirlos.
Según la denuncia presentada por el propietario del local comercial, los asaltantes se habrían llevado más de 500 millones de guaraníes, producto de la recaudación del fin de semana de las diferentes sucursales de la zona. Esta suma de dinero debía ser depositada en una entidad bancaria.
Podés Leer: Detienen a un ciudadano chileno por robar objetos de un vehículo en San Lorenzo
Según los datos presentados por la víctima, uno de los malvivientes utilizaba una campera con el logo de la empresa, motivo por el cual no levantó sospechas al ingresar a las oficinas y, posterior a la voz de asalto, creyeron que era una broma hasta que observaron a los demás sujetos que sí utilizaban cascos, camperas negras, anteojos de sol y gorra de manera a cubrir sus rostros.
Ahora los intervinientes se encuentran cotejando datos con los empleados y recabando imágenes de cámaras de seguridad de las diferentes áreas del comercio y de zonas aledañas para contar con mayores datos respecto al método utilizado por los malvivientes y poder contar con algún indicio que los ayude a identificarlos y dar con su paradero.
Lea También: Seguirán las jornadas inestables con ambiente cálido, según Meteorología
Dejanos tu comentario
Lesión de confianza y asociación criminal: juez fija audiencia preliminar para Miguel Prieto
El juez penal de Garantías de Delitos Económicos, Humberto Otazú, fijó para el 4 y 7 de abril la audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, imputado por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. El magistrado deberá resolver si manda o no al dirigente opositor al banquillo de los acusados.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas. Según la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez, se habla de un perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, pago concretado por mercaderías inexistentes.
En la causa se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19, con supuestos fines sociales.
Leé también: Imputan a empresario por millonario desvío
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Otros imputados
En la causa también se encuentran imputados Buena Ventura Morínigo, propietario de Tajy Construcciones (proveedor adjudicado); Emili Vanessa Florentín Páez, presidenta de Vanemi S.A.; Robert Osmar Florentín Silvero, socio de Vanemi; Richard Ayala Ávalos, oferente de la licitación; Maggi Elizabeth Fariña Almada, coordinadora de la UOC de la municipalidad.
La lista sigue con Sebastián Martínez Insfrán, director de desarrollo social y actual concejal; Alex Yamal Samhat González, jefe de planta procesadora de alimentos de la municipalidad y administrador del contrato; Sabino Peralta Martínez, Higinio Ramón Acuña, jefe de adquisición y suministros de la comuna; Cirle Elizabeth Alcaráz Ramírez, encargada de órdenes de pago del municipio y Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero.
Te puede interesar: Fiscalía solicitará extradición de presuntos homicidas detenidos ayer en Brasil
Dejanos tu comentario
Detienen a un hombre que viajaba a Concepción con una mochila llena de marihuana
Durante un operativo de control agentes del Departamento Regional n.º 7 de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron detener a un hombre que se encontraba a bordo de un colectivo con destino a Concepción, y quien en su maleta llevaba un importante cargamento de marihuana tipo skunk.
El hombre fue identificado como Anderson Rivas Cantero, de 27 años, sin antecedentes. El mismo habría subido a un bus de larga distancia en la ciudad de Pedro Juan Caballero, y tenía como destino final la ciudad de Concepción.
Cuando los agentes procedieron a la verificación de su mochila, hallaron en poder del sujeto 40 paquetes de marihuana tipo skunk, con un peso de 5 kilos 858 gramos. Según informaron los intervinientes, cada bolsa de la droga tendría un valor de 250 dólares aproximadamente, variando del mercado en que sea comercializado.
Podés leer: Paraguay vs. Chile: operativo de seguridad moviliza a 4000 policías
Tanto el detenido como las evidencias fueron remitidas a la Base Regional de la Senad por disposición del fiscal Arnaldo Arguello para continuar con el proceso correspondiente. Ahora se espera poder contar con mayores datos respecto a quienes le habrían entregado la droga al detenido y si se trataría de un esquema de distribución de droga a nivel país de alguna organización criminal que opera en la zona de Pedro Juan Caballero.
La cepa conocida como skunk fue generada en California, Estados Unidos, y es una variedad que no se encuentra en estado natural y puede llegar a concentrar hasta 30 % de THC, muy superior a la marihuana convencional producida en el país, que no supera el 10 % de concentración, explicaron desde la Secretaría Nacional Antidrogas.