Con la consigna ¡Juntos para ayudar a nuestros valiente héroes!, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) en conjunto con UIP Joven y el sello “Paraguayo como vos” lanzaron una campaña para colectar fondos e insumos y utilidades para los bomberos que en estos momentos se encuentran luchando contra los incendios registrados en varios puntos del país.
En este sentido, habilitaron un depósito donde acercar las donaciones, una cuenta bancaria para transferencias de dinero en efectivo y una lista de productos que los bomberos voluntarios necesitan en el lugar de combate al fuego.
Los bomberos voluntarios necesitan en estos momentos agua mineral, gaseosas, alimentos no perecederos, caramelos, barras de cereales, frutas, colirios, protector solar, analgésicos, botas, mascarillas, toallas, guantes de cuero, entre otros.
Lea más: SEN reporta 788 focos de calor, pero sin incendios forestales ni población en peligro
Los interesados en hacer sus donaciones pueden acercalos en la sede de la Unión Industrial Paraguaya, ubicada en la avenida Santísimo Sacramento N° 945 de Asunción, y pueden hacerlo de lunes a viernes, de 08:00 a 18:00. Mientras que para transferencias de dinero está habilitada la cuenta N° 900520987 del Banco Visión, Ruc: 80023473-1 a nombre de la Unión Industrial Paraguaya.
En las últimas actualizaciones, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) reportó la existencia de un total de 788 focos de incendio en todo el territorio nacional, mientras que las temperaturas se mantienen en altas a muy altas, con más de 40° C, que se mantendrán por al menos ocho días más, según la Dirección de Meteorología e Hidrología.
En este sentido, el gremio industrial apela a la conciencia ciudadana de evitar al máximo que se propicie el fuego en nuestros entornos, así como también apelan a la solidaridad de la ciudadanía y colaborar con insumos o utilidades para los bomberos.
Lea también: Clases presenciales: directores están a favor de volver a la escuela
Dejanos tu comentario
Nicolás Riquelme: “La innovación es fundamental para el crecimiento sostenible”
Alba Delvalle (alba.delvalle@nacionmedia.com)
Setiembre, mes de la industria y la juventud, un momento oportuno para hablar acerca de las acciones, avances y desafíos del sector como uno de los principales motores económicos del país, en una era de innovaciones tecnológicas y una población económicamente activa mayoritaria de jóvenes deseosos de marcar la diferencia.
Nicolás Riquelme, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) Joven, un gremio que nació para impulsar el emprendedurismo, las industrias formales y el crecimiento de las mipymes, se dispuso a un Mano a mano con La Nación para ahondar acerca de las principales iniciativas del grupo y aprendizajes que viene cosechando.
-Como gremio de jóvenes industriales, ¿cuáles son las principales iniciativas que desarrollan para fortalecer al sector industrial?
Una de nuestras principales acciones es el Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP), un evento de un día completo que incluye charlas, capacitaciones y oportunidades de networking. A un precio accesible, brindamos a los jóvenes la posibilidad de aprender de los mejores disertantes del país. Cada edición reúne entre 600 a 1.000 participantes, dependiendo de la localización, pero siempre logramos llenar el cupo.
Además, durante la Expo de Mariano Roque Alonso gestionamos un pabellón completo que subalquilamos a emprendedores a precios sumamente competitivos, para dar visibilidad a las mipymes y emprendedores en la feria más importante del año.
Este 2024, por primera vez, incorporamos el sector gastronómico con un food park decorado con dos murales de 120 m² que celebran la industria nacional. También llevamos adelante iniciativas como la campaña Paraguayo Como Vos, cuyo propósito es destacar a decenas de empresas y cientos de marcas en supermercados de todo el país.
-¿Qué se busca con esta campaña?
Con esta iniciativa, incentivamos a los consumidores a elegir productos nacionales, resaltando su calidad, al mismo tiempo que promovemos la compra legal como una forma de fortalecer nuestra economía. Contamos en nuestro plan de actividades con charlas, conversatorios, visitas a industrias y eventos de networking, todos diseñados para fortalecer el ecosistema industrial y ofrecer más oportunidades de desarrollo a nuestros asociados.
-¿A qué debe apostarse para que la participación de la industria en el PIB sea mayor?
Uno de los principales desafíos es la falta de financiamiento a largo plazo para el sector industrial. En los primeros años de cualquier emprendimiento o nueva industria, los costos operativos son elevados y los ingresos aún limitados. Para poder sostener inversiones significativas en maquinaria, infraestructura y tecnología que mejoren la capacidad productiva y la calidad de los productos es necesario contar con fuentes de financiamiento más accesibles y extendidas en el tiempo.
Esto permitiría a las empresas crecer de manera sostenible, incluso dentro del mercado relativamente pequeño que representa Paraguay. También es fundamental el trabajo conjunto entre el sector privado, la sociedad civil y el Gobierno, para enfrentar el contrabando. La reducción del contrabando ampliaría el mercado para los negocios formales y fortalecería la competitividad de la industria local.
Cuando los consumidores compran productos nacionales de manera formal, se genera un ciclo virtuoso que beneficia a toda la economía, desde los productores hasta los trabajadores, promoviendo un crecimiento económico más sólido y equitativo.
-La innovación es una herramienta clave, ¿cómo trabajan con este componente desde la UIP Joven?
En la UIP Joven, entendemos que la innovación es fundamental para el crecimiento sostenible, por lo que trabajamos intensamente en capacitar a miles de jóvenes cada año a través de eventos, charlas y conversatorios. Un ejemplo destacado es el FEIP, ya que en cada edición abordamos temas de vanguardia.
Este año, por ejemplo, discutimos el potencial de la inteligencia artificial y cómo puede convertirse en una herramienta clave en el ámbito laboral. Además, exploramos nuevas tendencias como la nanotecnología y su aplicación para generar productos con mayor valor agregado, así como estrategias para el crecimiento sostenible.
También impulsamos el uso de tecnologías innovadoras para abrir nuevos mercados, incluyendo la digitalización, que es el futuro de los negocios. A través de estas iniciativas, buscamos que los jóvenes emprendedores y empresarios paraguayos estén preparados para los desafíos que plantea un entorno global cada vez más competitivo.
-La industria es una de las principales generadoras de empleo, ¿cuál es el impacto directo?
El impacto de las industrias es la generación de empleos formales, uno de los pilares que debemos fortalecer en el país por múltiples razones. Primero, para que todos los ciudadanos puedan recibir el salario mínimo necesario para vivir bien. Segundo, para que contribuyan al ciclo virtuoso del trabajo formal. Si todos trabajamos en la formalidad, el dinero circula dentro del país y regresa a nosotros.
Así, todos tenemos más poder adquisitivo para seguir comprando productos y servicios, generando más riqueza. Tercero, para que los trabajadores estén inscriptos en IPS y tengan acceso a sus servicios, así como la posibilidad de cotizar para su jubilación.
-¿Cuáles son los nuevos desafíos de las industrias actuales y a futuro?
Uno de los principales desafíos que enfrenta la industria paraguaya es el contrabando, que perjudica a nuestra economía cada año. Al optar por productos de contrabando, no solo se afectan los ingresos del Estado, sino que se rompe la cadena de valor y se generan menos empleos.
En cambio, al adquirir productos nacionales de manera formal, apoyamos todo el ecosistema productivo: desde quienes cultivan y cosechan la materia prima, hasta los transportistas, colaboradores de fábricas, proveedores y pequeños negocios que dependen de estas industrias.
-La UIP Joven trabaja muy de cerca con emprendedores, ¿qué consejo les daría para que no se rindan?
El mayor aprendizaje en mi carrera ha sido entender cómo funciona la motivación. Durante mucho tiempo, esperaba a sentirme motivado para actuar. En el colegio, creía que la universidad me motivaría porque estudiaría lo que me apasionaba. En la universidad, pensaba que el trabajo me llenaría de entusiasmo. Pero cuando comencé a trabajar, me di cuenta de que no estaba completamente satisfecho. Fue entonces cuando comprendí que había malinterpretado el ciclo de la motivación.
Solemos pensar que primero llega la motivación, luego la acción y después los buenos resultados, pero en realidad, el ciclo empieza con la acción. Actuar, muchas veces sin sentirte motivado, durante días, semanas o incluso meses. Con el tiempo, llegarán los resultados, y es ahí cuando la motivación se genera. El consejo que puedo darles es que no se rindan, la perseverancia es clave. Siguiendo adelante, tarde o temprano, las cosas comenzarán a salir bien. Siempre hay luz al final del túnel.
Perfil
- Nicolás Riquelme realizó sus estudios en Texas Christian University, donde se especializó en Supply and Value Chain Management.
- En 2021 comenzó su carrera profesional en Mazzei como coordinador de marketing y un año después fue ascendido a jefe de marketing.
- Desde el 2023 se desempeña como encargado de innovaciones dentro de la misma empresa.
- Asumió la presidencia de la UIP Joven en el 2023.
Dejanos tu comentario
“Paraguayo Como Vos”, impulso al consumo de lo nacional
Bajo el tema “Paraguayo Como Vos”, arrancó una nueva edición de la campaña de industriales, que busca impulsar el consumo de los productos nacionales, que tiene por objetivo promocionar y visibilizar el consumo de productos de la industria nacional en las góndolas y tiendas del país.
Paraguayo Como Vos celebra el décimo año de campaña, en conmemoración al mes de la industria, una iniciativa de la UIP Joven que logró construir su identidad propia, expandiéndose a diversos sectores de la industria local, como muestra de apoyo a los productos y servicios nacionales.
Dejanos tu comentario
Arranca campaña “Paraguayo Como Vos”, un impulso al consumo de lo nacional
Bajo el tema “Paraguayo Como Vos”, arrancó una nueva edición de la campaña de industriales, que busca impulsar el consumo de los productos nacionales, que tiene por objetivo promocionar y visibilizar el consumo de productos de la industria nacional en las góndolas y tiendas del país
La campaña estará vigente por un mes, desde este lunes 16 de setiembre y hasta el 16 de octubre, en los supermercados y comercios adheridos a la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), que tendrán señalizaciones destacadas a los productos de industria nacional que esperan motivar la compra.
Paraguayo Como Vos celebra el décimo año de campaña, en conmemoración al mes de la industria, una iniciativa de la UIP Joven que logró construir su identidad propia, expandiéndose a diversos sectores de la industria local, como muestra de apoyo a los productos y servicios nacionales.
Lea también: Envíos de soja superan cifra histórica con 6,8 millones de toneladas
Campaña culturalizó a la población
En este sentido, el titular de la UIP Joven, Nicolás Riquelme, mencionó que antes de emprender con la campaña, existía una percepción generalizada de que los productos importados eran de mejor calidad, y que los nacionales no cumplían con los altos estándares.
“La campaña fue culturizando a la población a lo largo de los años sobre la calidad de los productos nacionales y su alto impacto en la economía. Hoy, la situación cambió y un alto porcentaje de los paraguayos valora y prefiere nuestros productos nacionales”, expresó.
A lo que sumó los resultados de un estudio elaborado por la Capasu, que abarca el periodo de diciembre de 2022 hasta diciembre de 2023, en el que se evidenció que los productos nacionales alcanzaron un 73 % de colocación en la canasta básica familiar en supermercados y negocios minoristas.
Puede interesarle: Bajante del río Paraguay no cesa y sobrepasa los -1 m del hidrómetro
Desarrollo del empleo
A su vez, el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, señaló que uno de los aspectos que más reconforta como industriales es poder trabajar por el empleo, y que la UIP Joven es un semillero que extendió su gran responsabilidad de trabajar por el desarrollo del país.
“Que el 73 % de productos en góndolas sean nacionales tiene varias connotaciones, primero, estamos trabajando en un ambiente formal, segundo es la generación de empleo, y tercero al ser una lucha abierta contra el contrabando y el comercio ilegal”, remarcó.
Por su parte, el vicepresidente de Capasu, Gustavo Lezcano, destacó que el comportamiento del consumidor en los últimos años es muy alentador. “Los productos nacionales no solo están ganando más mercado, sino que incluso ya lideran en algunas categorías, como se pudo ver en la primera edición de los Premios Top Seller
Dejanos tu comentario
UIP Joven anuncia la 17ª edición del FEIP 2024
En un país donde el espíritu emprendedor y la innovación son motores clave para el desarrollo económico, la Unión Industrial Paraguaya Joven (UIP Joven) está preparando el terreno para uno de los eventos más esperados del año. El próximo 15 de junio, el Centro de Eventos del Paseo La Galería será el epicentro del conocimiento y la innovación con la 17ª edición del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP).
Desde las 9:00 horas, emprendedores de todos los rubros se congregarán en un espacio diseñado para el diálogo, el aprendizaje y el intercambio de ideas revolucionarias en temas de emprendedurismo, innovación, industria y tendencias de negocio.
El FEIP se ha consolidado a lo largo de los años como una plataforma fundamental para la mejora y el posicionamiento de la industria paraguaya, ofreciendo a los emprendedores un escenario donde los casos de éxito y las nuevas tendencias empresariales son el eje central. En esta edición, la UIP Joven ha reunido a una serie de destacados speakers nacionales que compartirán sus conocimientos y experiencias sobre las últimas tendencias en el mundo de los negocios.
Los asistentes podrán sumergirse en temas cruciales como la inteligencia artificial, las herramientas tecnológicas para emprendedores jóvenes, liderazgo en el contexto actual, estrategias de negocios, sostenibilidad y casos de éxito e innovación.
Entre los oradores de renombre se encuentran figuras como Afara Salomón, experto en Inteligencia Artificial, quien abrirá el foro con una perspectiva sobre cómo esta tecnología está transformando los negocios; Gloria Dos Santos, que presentará un caso de éxito empresarial inspirador; y Ángel Almada, quien dirigirá un panel sobre el Proyecto de Sustentabilidad “Circular Pet”. María Mersán de How Academy, por su parte, hablará sobre liderazgo colaborativo, mientras que Giselle Ramírez expondrá sobre el impacto social y el crecimiento exponencial de la tecnología. Además, Horacio Tobías, fundador y director de Transferencia Tecnológica a la Industria, ofrecerá una conferencia sobre la nanotecnología y su papel en la 5ta Revolución Industrial.
El evento también contará con paneles interactivos y herramientas diseñadas específicamente para impulsar a los emprendedores, ayudándoles a avanzar en sus proyectos y a enfrentar los desafíos del mercado actual. Los ejes de trabajo de esta edición están centrados en la tecnología, la innovación, la motivación mediante casos de éxito y la sustentabilidad, creando un entorno propicio para el desarrollo de nuevas ideas y proyectos.
Las entradas para asistir a este evento están disponibles a través de la Red UTS en todo el país, a un costo de G. 200.000. La inversión en este foro representa una oportunidad invaluable para los emprendedores que buscan conectarse, aprender y crecer en un entorno dinámico y enriquecedor.
A lo largo de sus 16 años de historia, el FEIP ha logrado realizar 13 ediciones presenciales y 3 en formato de televisión, alcanzando a un total de 7.000 participantes. Esta trayectoria ha permitido la construcción de una sólida red de conferencistas y referentes tanto nacionales como internacionales, contando con el apoyo de más de 80 aliados entre organizaciones, empresas, medios de prensa y líderes de opinión.
El FEIP se ha erigido como un espacio vital de debate y networking, donde la fuerza emprendedora del Paraguay encuentra la oportunidad de conectar con sus pares, adquirir nuevas herramientas y continuar impulsando una parte crucial de la economía del país. Este año, con su 17ª edición, el foro promete seguir fortaleciendo ese espíritu innovador y emprendedor que caracteriza a la nación, proporcionando a los asistentes no solo conocimiento y experiencias, sino también la motivación necesaria para transformar sus ideas en realidades empresariales exitosas.