Entregan equipos informáticos a 42 instituciones educativas de Concepción
Compartir en redes
Este mediodía, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en el marco del retorno a clases para el próximo 21 febrero entregó computadoras portátiles a docentes y directores de varias instituciones educativas del sector oficial en el departamento de Concepción. En total se hizo entrega de 93 equipos para que los profesionales puedan desarrollar las clases.
Según la directora departamental de Educación, licenciada Silvia Torales, en esta segunda entrega fue beneficiado un total de nueve distritos del departamento. “Estamos de parabienes en Concepción porque estamos haciendo la entrega al segundo grupo que necesitan de los equipos para las instituciones”, detalló en contacto con Universo 970 AM.
Resaltó que en total lograron entregar 93 notebooks a los que sería 42 instituciones educativas, para que se pueda desarrollar las clases con la mejor tecnología y que los niños puedan aprender mejor. “No nos estamos olvidando de los demás distritos, solo que se está haciendo por partes y van a llegar a todas las instituciones educativas”, refirió.
La profesional manifestó que el valor de los materiales entregados hoy en la Escuela Básica N° 186 “Prof. Jorge Sebastián Miranda” de la capital departamental asciende a 430.590.000 de guaraníes. Aseguró que entregan tres notebooks por cada institución para mejorar el sistema de aprendizaje y que puedan contar con equipos sofisticados además de última generación.
“Vamos a tener una tercera entrega para llegar a todas las instituciones que faltan. Solo que esperamos el cronograma de actividades que se debe respetar y cuando tengamos definido ya vamos a realizar las entregas. Esto le va a ser de provecho a las instituciones y ya tenemos entregado a una buena cantidad”, aseguró.
El valor de los materiales entregados hoy en la Escuela Básica N° 186 “Prof. Jorge Sebastián Miranda” de la capital departamental asciende a 430.590.000 millones de guaraníes. Foto: Ángel Flecha.
Comunidad educativa de escuela Santísima Trinidad exige reposición de rubros tras jubilación de docentes
Compartir en redes
Este martes, estudiantes de la escuela Santísima Trinidad de la ciudad de Asunción se manifestaron pacíficamente para exigir al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) la reposición de docentes, ya que los cargos quedaron vacantes. Desde inicio del año lectivo, más de 200 alumnos están sin profesores debido a que estos se acogieron a la jubilación, por lo que, cinco materias quedaron sin cobertura.
Según el director Francisco Rojas, desde febrero de este año los alumnos del bachillerato técnico están sin profesores en cinco materias, por lo que, deben retirarse antes o quedan a la deriva por varias. Afirmó que están próximas las pruebas sumativas y que los estudiantes no tienen ninguna clase desarrollada en estas materias que están vacantes.
“Desde inicio de clases y hasta el momento no tenemos docentes que nos puedan cubrir estas disciplinas. Por lo tanto, se está perdiendo la calidad de la enseñanza y aprendizaje de los chicos, que el día de mañana deben insertarse al mundo laboral”, confirmó el director, en entrevista con el programa “Arriba Hoy” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
La directora de Protección de los Derechos de la Niñez del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Sonia Escauriza, cuestionó el fallo del Tribunal que absolvió al docente procesado por presunto acoso a una niña. Foto: Archivo
Caso acoso: MEC cuestiona fallo judicial y no descarta sancionar a docente
Compartir en redes
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) no descarta aplicar una sanción administrativa al docente Eustaquio Insaurralde, tras conocerse el fallo del Tribunal de Sentencia que lo absolvió en el proceso por presunto acoso a una alumna de 11 años, de una escuela de Villarrica.
“Lo que rescato es que la Fiscalía va a apelar porque también ahí tenemos que tener en cuenta que habla de la tentativa. Querría yo tener un poco más claro en qué se basaron los tres jueces para sobreseer a este docente. Pero sí te puedo decir que nosotros, en la parte administrativa del Ministerio de Educación, como medida cautelar, resolvimos que él no esté en contacto con los niños”, dijo la directora de Protección de los Derechos de la Niñez, Sonia Escauriza, a la 780 AM.
Explicó que a partir de la denuncia, el profesor Insaurralde fue comisionado a desempeñar funciones en la supervisión de la zona. “El continúa en la supervisión de la zona. También agregado a todo esto él tiene un sumario administrativo y estamos a las resultas de lo que acontece en la parte del Tribunal”, afirmó.
Una vez que el afectado presente la resolución de su sobreseimiento, el asesor jurídico del MEC evaluará los documentos que tiene y no se descarta la aplicación de “alguna sanción administrativa”, considerando los antecedentes y “las pruebas que se tiene en el sumario administrativo”, conforme explicó Escauriza.
“Porque sabemos que un docente debe tener una buena actuación, no solo dentro de la institución sino también fuera de ella. Y lo que rescato de lo dicho por el fiscal es que apelarán esta sentencia”, puntualizó.
Jueza hizo lugar al sobreseimiento definitivo de directora, docente y coordinador de colegio de Lambaré
Compartir en redes
El juzgado penal de garantías de Lambaré, a pedido de Isabel Bracho, resolvió hacer lugar al sobreseimiento definitivo de la directora de un colegio, una docente y la coordinadora de la institución ubicada en Lambaré, quienes fueron procesadas penalmente por violación del deber de cuidado y otros delitos, a partir de un caso de abuso ocurrido en un colegio lambareño.
Las beneficiadas con la desvinculación total del grave suceso son; Carolina Urbieta de Villate, María Gabriela Santiviago Rivarola y Olga María Feltes Ochoa, quienes por extinción de la acción penal obtuvieron el sobreseimiento definitivo.
Bracho sostuvo en su resolución que “considerando lo que consta en el expediente judicial, no existiendo reapertura de la causa, ni pedido del Ministerio Público para que el caso se eleve a juicio oral, ni otro requerimiento, estando tanto la querella adhesiva como la fiscalía notificadas de la resolución del 27 de diciembre de 2023 donde se decidió el sobreseimiento provisional, a criterio de esta magistratura corresponde aplicar el sobreseimiento definitivo”, indica la magistrada en su resolución.
En su momento, el Ministerio Público investigó este caso e incluso las hoy beneficiarias de la desvinculación definitiva del proceso estuvieron privadas de libertad.
Mesas de protección social serán instaladas el 15 de abril en Concepción y Canindeyú
Compartir en redes
Las nuevas mesas de protección social serán instaladas el martes 15 de abril en Concepción y Canindeyú, informó el director ejecutivo de la Unidad Técnica de Gabinete Social (UTGS) de la Presidencia, Héctor Cárdenas, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Las localidades incorporadas son Itacuá, Paso Barreto, Itanará y Laurel, tras la reciente reunión del Gabinete Social, encabezado por Santiago Peña, que amplió de 22 a 26 los distritos priorizados, en el marco de la lucha contra la pobreza.
Cárdenas detalló que la decisión fue tomada en base al último informe emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el cual señala que la tasa de pobreza total se ubicó en el 20,1 % de la población, el nivel más bajo registrado desde la implementación de la metodología de cálculo en el país desde el año 1997.
“Este dato es alentador para poder ampliar más la presencia del sistema de protección social en territorio. El pasado año tuvimos presencia en siete departamentos, y ahora se tomó la decisión de ingresar a Concepción y Canindeyú”, comentó Cárdenas a través de Nación Media.
Señaló que las mesas de protección serán instaladas en las citadas ciudades el próximo 15 de abril. “Tenemos un enfoque de trabajo con mirada integral, el último informe del INE arrojó que si tiene efecto esta metodología de trabajo”, indicó. Las mesas de protección social se constituyen en un espacio de coordinación interinstitucional para impulsar el Sistema de Protección Social del Paraguay y el Plan Nacional de Reducción de la Pobreza, a través de acciones concretas para mejorar la calidad de vida de los territorios seleccionados.