La Dirección de Meteorología e Hidrología lanzó un nuevo aviso meteorológico anunciando que la ola de calor extremo que afecta a la Región Oriental y Occidental persistirá al menos hasta el sábado 22 de enero. El aviso informa que a partir de mañana jueves 20 de enero hasta el sábado 22, se tendrán temperaturas superiores a los 39 grados.
El fenómeno afectará a gran parte del territorio nacional, ya que en días consecutivos se alcanzaron y superaron los umbrales de temperatura máximas y mínimas requeridos. Las previsiones indican que las altas temperaturas persistirían durante los próximos días, principalmente en el centro y sur de la región Oriental y Occidental, indica el boletín especial.
El aumento del contenido de humedad en el ambiente en los próximos días propiciaría a que la sensación térmica sea superior a la temperatura del aire en superficie, sobre todo al este y norte del país.
Lea también: Piden extremar cuidados para evitar inhalar el aire contaminado por incendios
Récord
Asimismo, en estos días se dieron nuevos récords de temperatura extrema en varias localidades. Por ejemplo, en la ciudad de Coronel Oviedo se quebró ayer el récord histórico para una temperatura máxima, cuando el termómetro marcó 41.6 grados.
Desde el inicio de la semana en todo el territorio nacional se han superado los 40 grados en las máximas y la sensación térmica estuvo siempre por encima de esta marca. Recordemos que el 70% del territorio se encuentra en sequía severa o moderada, además, soporta numerosos incendios en varios puntos del territorio nacional.
Dejanos tu comentario
Una anomalía climática golpeó a Paraguay en febrero pasado
Una anomalía climática golpeó en Sudamérica durante febrero, registrando un aumento de los valores de temperatura en el promedio de los últimos 30 años. Argentina fue el más afectado, con 0,9 grados, y le sigue Paraguay, junto con Venezuela y Ecuador, con 0.7 grados por encima del promedio histórico, según un informe publicado el miércoles 19 de marzo por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central.
También coincidió un reporte de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), que señala que, en dicho mes, “una zona de alta presión se estacionó sobre el sur del océano Atlántico, ocasionando que las temperaturas se dispararan en diferentes partes de Sudamérica”. Esta entidad emitió un mapa de la ola de calor en base a las observaciones satelitales, en que el rojo más oscuro representa las zonas que superaron los 38 grados.
La lista se completa con Guyana y Bolivia, con 0,6 grados; Chile, con 0,4 grados, y Colombia, de 0,3. Además, otro ranking por ciudades en que incidió esta anomalía climática, también ubica en segundo lugar a Asunción, la capital paraguaya, con 1 grado encima del promedio, junto con Caracas y Barquisimeto (Venezuela) y Guayaquil (Ecuador). Encabeza Córdoba (Argentina) con 1,2 grados, y Buenos Aires aparece en el décimo puesto, con 0,7 grados.
Este incremento forma parte de la tendencia global: “El récord de temperaturas en 2024 se atribuye al aumento continuo de emisiones de gases de efecto invernadero y a la transición del fenómeno de La Niña al de El Niño”, explica el estudio. En el continente americano hubo 100 eventos climáticos extremos, que causaron 354 muertes, 1,1 millón de heridos y 28.900 desplazados.
Lea también: Emiten alerta nacional por tormentas para este fin de semana
Dejanos tu comentario
En lo que va del año, Paraguay ya registra más de 30 eventos de intensos días de calor
Este jueves, desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitieron un informe especial en el que informaron que Paraguay ya pasó por más de 30 eventos de olas de calor en lo que va del 2025. La localidad con más situaciones es Saltos del Guairá que reportó cuatro eventos climáticos.
Según el reporte dado por la central meteorológica nacional, del 1 de enero hasta el 5 de marzo se registraron más de 30 eventos referentes a los intensos días de calor detectados en distintos puntos del país. Estos se dividieron en 18 olas de calor que tuvieron una duración de 10 días consecutivos, que afectaron especialmente tres localidades.
“Ocurrieron en el mes de febrero, con un total de 18 olas de calor detectadas y se observaron una tendencia de mayor duración en algunas localidades, 30 eventos fueron registrados durante el periodo de análisis”, expresaron en el boletín.
Podés leer: “El país que queremos”, un futuro seguro para niñas y mujeres
La ola de calor más larga se registró en una localidad del departamento de Misiones donde el periodo de agobiante calor fue por más de una semana. “De 10 días fue la duración máxima de un evento de ola de calor ocurrido en San Juan Bautista Misiones del 3 al 13 de febrero de este año”, confirmaron.
En tanto que, en la capital del departamento de Canindeyú se registraron cuatro sucesos de ola de calor. “En total cuatro eventos fue el número máximo registrado en la localidad de Saltos del Guairá”, apuntaron. Desde el final de este sábado 8 hasta el lunes 10, traerá consigo lluvias dispersas en ambas regiones del país; para el domingo 9 se espera el ingreso de un frente frío.
Saltos del Guairá es una ciudad localizada en el nordeste de la Región Oriental del Paraguay. Es la capital del departamento de Canindeyú y se ubica a 407 km de Asunción, capital paraguaya.
Lea También: Aseguran que la entrega de kits escolares concluye esta semana
Dejanos tu comentario
Clima caluroso persistirá este lunes y podría establecerse ola de calor esta semana
La Dirección de Meteorología anuncian para este lunes y los próximos días que continuarán las altas temperaturas a nivel nacional, con sensaciones térmicas muy elevadas debido al alto contenido de humedad. No se descarta la posibilidad de que se establezca una ola de calor.
En cuanto a las lluvias, se esperan para hoy, lunes 03, alta probabilidad de chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en forma puntual para el centro, este - norte de la región Oriental y gran parte del Chaco.
Lea también: El papa Francisco “descansó bien toda la noche”, informa el Vaticano
Para hoy las máximas se ubicarán entre 36 °c y 39 °C, mientras que el martes el termómetro puede marcar como mínima 26 °C a 27 °C y las máximas irán entre 38 °C y 40 °C, dependiendo de la zona y región.
Luego, para el martes 04 y miércoles 05, continuarán las mismas condiciones de tiempo, por lo que la probabilidad de chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas se extenderá además al sureste, centro, norte – este de la región Oriental y de igual manera para gran parte del Chaco. Los vientos predominarían del sector norte – noreste en el período considerado.
Te puede interesar: Venezuela: Machado apela a EE. UU. para “exponer los crímenes” de Maduro
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 17 de febrero
Cumbre de Poderes establece siete delineamientos en la lucha contra la corrupción
Tras el término de la Cumbre de Poderes de este lunes en el Palacio de Gobierno, el presidente Santiago Peña ofició de vocero para presentar una declaración con siete puntos en la lucha contra la corrupción, que destacan la independencia de instituciones, el respeto a la libertad de prensa y a los procesos de la investigación penal, así como la necesidad de establecer el reglamento del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). También anunció que el Primer Consejo Nacional Anticorrupción se instalará en los próximos días.
“Considerando que es y ha sido de suma trascendencia para las autoridades reunidas enfrentar sin rodeos y decididamente el problema de la lucha contra la corrupción, particularmente considerando que el Paraguay ha obtenido el grado de inversión el año pasado, y que está listo para encontrar su lugar en el concierto internacional de las naciones, debiendo demostrar que toma en serio los problemas que aquejan, es importante dejar en claro, además, que se apoya irrestrictamente el sagrado derecho de información y libertad de prensa”, refiere la declaración.
Rally del Paraguay: intendentes de Itapúa piden a Luis Yd que apueste por el desarrollo
El intendente de la ciudad de Hohenau, Enrique Hahn, junto a sus pares del departamento de Itapúa, analizan declarar al jefe comunal de Encarnación, Luis Yd, como persona no grata tras negarse a la concreción de mejoras en el aeropuerto de la citada localidad. “Realmente esto es lamentable, todos los intendentes estamos por declararle persona no grata por lo que está haciendo”, opinó.
“Es algo retrogrado el no querer que se haga un aeropuerto internacional en el departamento, teniendo un presupuesto para un evento de gran magnitud, el poner trabas es una locura y le pedimos por favor que recapacite, que esta semana con los miembros de la Junta Municipal puedan solucionar este problema que generan a todo Itapúa y al Paraguay”, sostuvo Hahn, este lunes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) dispone de una inversión de USD 10 millones para el mejoramiento del aeropuerto local; sin embargo, el dirigente de la oposición rechazó la oferta, por considerar que el lugar merece mucho más a cambio de ceder la administración. Las obras son consideradas de urgencia para la logística del evento internacional WRC Rally del Paraguay 2025.
Alertan sobre el impacto de la ola de calor en la salud
La ola de calor representa un riesgo elevado para las personas con enfermedades cardíacas, por lo que instan a tener cuidados especiales a fin de evitar descompensaciones graves. Entre los pacientes con mayor vulnerabilidad se encuentran los hipertensos, los que sufrieron infartos o fueron sometidos a cirugías cardíacas.
En diálogo con el canal GEN y Universo 970AM/Nación Media, la doctora Graciela González, directora del Programa Nacional de Prevención Cardiovascular, alertó del impacto de las altas temperaturas en la salud de la población, principalmente en los pacientes cardíacos.
“Esta ola de calor implica mayor riesgo en general para toda la población, sobre todo hay grupos que son más vulnerables. En ese grupo deben tener mayor cuidado los que tienen antecedentes cardiovasculares, por ejemplo los hipertensos, que es algo bastante frecuente en nuestro país”, señaló la doctora González.
Orlando Arévalo denuncia a Osmar Legal por prevaricato y pide que lo imputen
El diputado renunciante Orlando Arévalo presentó esta mañana denuncia penal contra el magistrado Osmar Legal por prevaricato y otros hechos punibles. A través de su abogado Guillermo Duarte Cacavelos, el diputado cuya renuncia debe ser aceptada mañana, presentó ante el fiscal general del Estado la denuncia contra el juez especializado contra el Crimen Organizado.
El 4 de diciembre pasado, la Fiscalía le solicitó a Legal el control judicial de las actuaciones para extraer datos de todos los elementos incautados. El magistrado resolvió, sin que se lo pida la Fiscalía, hacer un anticipo jurisdiccional de prueba. Allí las partes consintieron que el juez realice el procedimiento, es decir, no apelaron la resolución, por lo cual se ordenó la extracción de todos los datos.
Libertad homenajea a ‘Tacuara’ Cardozo, su máximo goleador histórico
El Club Libertad rindió homenaje al inoxidable Óscar ‘Tacuara’ Cardozo, quien hizo historia en el club. Desde su fichaje para el torneo Clausura 2017, el cuartofinalista del Mundial 2010 con la Albirroja anotó 134 goles, entre todas las competencias oficiales nacionales e internacionales, lo que le hace acreedor de la chapa de jugador con más dianas al servicio de la institución.
En este sentido, Libertad no dejó pasar la ocasión y, con la presencia del presidente honorario Horacio Cartes, realizó un simbólico acto sobre el césped de la remozada Huerta, anoche en la previa del choque con el Sportivo Ameliano por la quinta fecha del Apertura 2025.
Cardozo, a sus 41 años, ostenta 131 tantos en la Primera División del fútbol paraguayo, siendo el inmediato perseguidor de Santiago ‘Sasá’ Salcedo, quien hasta el momento es el máximo goleador histórico de la Copa de Primera con 160 anotaciones.