A casi un año del trágico accidente aéreo que se cobró la vida de 7 personas y en el que el único sobreviviente es el joven de 19 años José Zaván Vaccari, el doctor Agustín Saldívar, director del Hospital de Trauma, habló sobre su evolución.
Mencionó acerca del gran corazón y la fe que deposita una persona. “Un entusiasmo único que vemos en las madres y en el caso de la señora Blanca Vaccari (mamá de José) en particular. Es una señora envidiable en cuanto a su fe”, empezó diciendo en contacto con la 780 AM.
Dijo que no se puede tapar el sol con un dedo y que ella esa fe siempre puso por delante. “José terminaba una etapa y ella ya pensaba en el siguiente camino para la recuperación de José. Los especialistas vamos haciendo las visitas diarias y vamos haciendo las discusiones médicas, que hacen que el paciente tenga un salir lento hasta llegar a un puerto seguro”, sostuvo.
Leer más: A pasos agigantados: José Zaván vuelve a caminar solo a casi un año del accidente
Indicó que eso a José le llevó 35 días. “Después de 35 días, salir de UTI y en el día 62 fue dado de alta y salió hablando, pero tenía todavía lesiones que resolver, como el caso de su rodilla”, apuntó.
En este sentido, el médico explicó que espera que en el futuro próximo, el joven pueda realizar todo lo que tiene en mente. “Lo que nosotros aportamos es una arenita, pero esa arenita que aportamos como decisión científica a veces se convierte, sumado a la fe, en lo que llamamos milagro”, agregó.
Recordemos que siete personas murieron el 9 de febrero del 2021 al estrellarse la avioneta militar en la que viajaban sobre un predio de la Fuerza Aérea de Paraguay en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque. El vuelo llegaba proveniente de Fuerte Olimpo, Alto Paraguay. Eran ocho los tripulantes y solamente José Zaván sobrevivió.
Leer también: Lograron controlar incendio en la Costanera luego de poco más de 6 horas de trabajo
Dejanos tu comentario
La habitación de Maradona estaba “muy sucia”, declaró médico en juicio
- San Isidro, Argentina. AFP.
La habitación donde murió Diego Maradona “estaba muy sucia” para una persona “recién operada” y no tenía desfibrilador, testificó este jueves un médico durante el juicio en Argentina para determinar la responsabilidad de siete profesionales de la salud en el fallecimiento del astro argentino del fútbol hace cuatro años.
“La casa estaba muy sucia, muy desordenada, especialmente el cuarto, no había ningún tipo de orden o limpieza por lo menos básica para poder tener una persona recién operada”, dijo Colin Campbell, un médico que era vecino de la difunta estrella de la selección argentina y que llamaron para asistirlo antes de que llegaran ambulancias.
Campbell contó que ese 25 de noviembre de 2020, al entrar a la habitación de la casa en el barrio privado de Tigre (provincia de Buenos Aires), encontró a una enfermera haciéndole masaje cardíaco a Maradona (60 años) y a un custodio realizando respiración boca a boca. Al relevar a la enfermera, notó que la temperatura del cuerpo y la rigidez mandibular de la leyenda del fútbol indicaban que “ya no tenía signos vitales hace un tiempo largo”.
Lea más: Kirsty Coventry hace historia al convertirse en la primera mujer en presidir el COI
“Más de una o dos horas seguro”, declaró Campbell a los jueces del tribunal de San Isidro, un suburbio al norte de Buenos Aires. El médico fue llamado aquel día a las 12:26 por personal de seguridad del barrio privado porque el astro “se había descompensado”.
Juan Carlos Pinto, otro médico que llegó con la primera ambulancia, confirmó la versión de Campbell al declarar que el paciente ya estaba muerto a su arribo. Pinto relató que fue él quien comunicó la muerte a la exesposa de Maradona, Claudia Villafañe, y a sus hijas, que ya estaban presentes. “Hacía más de dos horas que estaba muerto”, afirmó.
Lea también: Era paraguaya: identifican a “la mujer del cobertizo”, hallada muerta en 2018 en España
“No había nada que pudiera ayudar a una reanimación, no había oxígeno, no había tubos de oxígeno, no había desfibrilador”, detalló Pinto, ratificando la versión de Campbell. Los policías que testificaron hasta ahora afirmaron que no había “elementos médicos” en el cuarto. Maradona, quien tuvo periodos de excesos durante su agitada vida, falleció por una crisis cardiorrespiratoria en su casa en Tigre, donde cumplía internación domiciliaria tras una neurocirugía.
Siete profesionales de la salud (médicos, enfermeros, una psiquiatra y un psicólogo) son acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte. El juicio se prolongará al menos hasta julio y se espera que declaren unos 120 testigos. Los fiscales aún no dijeron quiénes prestarán testimonio en la próxima audiencia, prevista para el martes. Los acusados, que defienden su inocencia, arriesgan entre 8 y 25 años de prisión.
Dejanos tu comentario
Tasa de morosidad estaría bajando por aumento de cartera renegociada
Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP) en enero de 2025 el saldo de la cartera de crédito vencida fue de de G. 4 billones, registrándose una disminución interanual del 12 %. En contrapartida, la cartera total bancaria aumentó un 22,4 % en comparación con enero de 2024.
Al respecto, la consultora Mentu destaca que esto llevó a una reducción de la tasa de morosidad de hasta 2,34 % con 0,92 puntos porcentuales, menor a lo registrado en el mismo periodo de 2024. Según refieren, este indicador demostró una constante durante el último año.
Mentu señala que la evolución positiva de la cartera renegociada podría estar contribuyendo a la disminución de la tasa de morosidad, teniendo en cuenta que estas operaciones no son incluidas en la cartera vencida, por eso impacta en este indicador.
Leé también: Exportaciones paraguayas: otros rubros mitigan fuerte caída de la soja
Acerca de la cartera de créditos renovados, refinanciados y reestructurados (RRR), esta muestra un incremento interanual desde febrero de 2022. En enero se registró un crecimiento interanual del 15,9 %, por un valor de USD 2800 millones, y representa el 13 % de la cartera total del sistema.
Cartera de créditos
En enero de este año, la cartera crediticia cerró en G. 171,7 billones (USD 21,8 mil millones), lo que significa un aumento superior al 22 % con respecto al mismo mes del 2024. Con este resultado, se cumplen seis meses consecutivos de crecimiento por encima del 20 %. Los datos mencionan que los créditos al consumo aumentaron en más del 21 %, siendo el segmento con mayor participación, con un 13,6 % de la cartera total.
“Este comportamiento refleja una mayor demanda de financiamiento en diversos sectores, impulsada por la dinámica económica y las condiciones favorables del crédito, factores que podrían seguir fortaleciendo el sistema bancario en los próximos meses”, expresa la consultora.
Te puede interesar: BCP descarta presión de compradores bolivianos en el tipo de cambio
Dejanos tu comentario
Tecnología de semillas da gran salto de la mano de Agrotec
Las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola se centran en el uso de la biotecnología y la tecnología avanzada para el campo. Una de las más importantes es la tecnología aplicada a las semillas, herramienta clave para la protección de los cultivos y una cosecha eficiente. Este y otros avances se darán a conocer en el stand de Agrotec, firma que celebrará 35 años en el marco de la Feria Innovar prevista del 18 al 21 de marzo, en Yguazú, Alto Paraná, km 282 de la ruta PY02.
Los avances tecnológicos han transformado radicalmente el agro paraguayo: lo que antes se hacía con herramientas simples, hoy se realiza con maquinarias de precisión, GPS, drones y sistemas digitales, que optimizan la productividad y la eficiencia. Esta modernización también trajo una mayor inversión, con equipos que hoy cuestan significativamente más, pero ofrecen una calidad y precisión inigualables. Además, el cambio generacional ha impulsado una nueva mentalidad enfocada en la sostenibilidad y el cuidado de la tierra. La producción ya no solo se centra en el rendimiento inmediato, sino en el impacto a largo plazo, priorizando prácticas responsables y tecnologías que aseguren la rentabilidad sin comprometer el medioambiente.
Agrotec SA ha sido pionera en esta evolución en el Paraguay, promoviendo hace 35 años el intercambio de conocimientos con expertos internacionales y acompañando a sus clientes a lo largo de generaciones, siempre comprometida con ofrecer un servicio de excelencia y soluciones innovadoras a través de sus insumos agrícolas: semillas, insecticidas, fungicidas y herbicidas, entre otros. Como parte de las acciones por su aniversario, la empresa estará presente en la Feria Innovar para compartir sus principales avances.
“Este es un evento clave para el sector agropecuario en Paraguay en el que participamos para reafirmar nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo del agro. En nuestro stand, los visitantes podrán conocer nuestras soluciones en protección de cultivos, nutrición vegetal, servicios digitales y biológicos, además de explorar las últimas novedades en genética. Presentaremos un nuevo híbrido de maíz y una variedad de soja. También brindaremos asesoramiento técnico especializado y un espacio de interacción para fortalecer la cercanía con los productores”, adelantó Paulo Eduardo Alves, director ejecutivo de Agrotec SA. El stand de la empresa se encuentra en el plot 6; es el primero ubicado a la izquierda del acceso principal a la Feria Innovar.
LIDERAZGO EN SEMILLAS DE ALTA CALIDAD
El director ejecutivo de Agrotec SA señaló que las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola se centran en el uso de la biotecnología y la tecnología avanzada para el campo. Una de las más importantes es la tecnología aplicada a las semillas, que consiste en preparar las semillas antes de la siembra para nutrirlas y protegerlas contra plagas, enfermedades y el estrés ambiental. Con el tratamiento adecuado, el agricultor logra reducir pérdidas, mejorar la germinación y promover un crecimiento uniforme de las plantas desde sus primeras etapas. Agrotec lidera la producción de semillas de soja en Paraguay con el firme principio de alcanzar la más alta calidad.
La empresa asegura procesos rigurosos: trabaja con campos registrados y monitoreados desde la siembra hasta la cosecha con la asistencia de un equipo técnico especializado. Cuenta con laboratorios propios en San Alberto (Alto Paraná) y Pedro Juan Caballero (Amambay) para controlar en tiempo real la calidad de las semillas, ajustando prácticas de cosecha para evitar daños y asegurar la germinación y el vigor óptimos.
Dejanos tu comentario
El papa recibió el saludo de estrellas del fútbol al cumplir un mes de internación
El papa Francisco cumplió este viernes un mes ingresado en el hospital por una doble neumonía, y varias estrellas del fútbol le enviaron mensajes de aliento para su recuperación, entre ellos el brasileño Neymar y el capitán de su equipo favorito, el San Lorenzo.
El pontífice argentino de 88 años dejó de encontrarse bajo pronóstico reservado el lunes pasado y está en un estado “estacionario”. Prueba de su mejoría es que el jueves tuvo “una pequeña fiesta” con el personal médico del hospital Gemelli de Roma por sus 12 años de pontificado, con tarta y velas incluidas, según la oficina de prensa del Vaticano.
Sin embargo, el obispo de Roma sigue necesitando asistencia respiratoria a través de una cánula nasal, de día, y de una mascarilla de oxígeno, de noche, y su cuadro clínico sigue siendo “complejo”. “Se necesita tiempo para que un cuerpo de 88 años que sufre una neumonía bilateral se recupere en términos de energía, de fuerza”, indicó una fuente vaticana el jueves.
Leé más: México y Bolivia se unirán al pedido de Colombia para despenalizar la coca
Este viernes, el capitán del San Lorenzo de Buenos Aires, el club favorito del papa, le envió un mensaje de aliento. “Estimado papa Francisco, aquí desde su casa, desde su hogar, desde su club, desde su querido San Lorenzo, le mandamos un abrazo muy fuerte y le deseamos una pronta recuperación”, declaró Iker Muniain en un video.
Otras figuras internacionales del fútbol se unieron a la iniciativa, entre ellos el brasileño Neymar, que le deseó al pontífice “mucha fuerza en este momento” y le mandó “un gran abrazo con mucho cariño”, y el croata Ivan Rakitic y el entrenador italiano Ciro Ferrara. Sus mensajes fueron publicados en la página Instagram de “We Play For Peace” , una iniciativa deportiva por la paz apoyada por el papa.
En otra muestra de apoyo del mundo del deporte, los organizadores del Maratón de Roma anunciaron que los cerca de 30.000 participantes mantendrán 42 segundos de silencio -uno por kilómetro- por el papa antes de la carrera del domingo.
Misa por Francisco
El viernes por la mañana, el cardenal italiano Pietro Parolin, número dos de la Santa Sede, presidió una misa por el papa en una capilla del Palacio Apostólico, ante el cuerpo diplomático. “Esta mañana nos reunimos en oración por la salud del Santo Padre, para que se recupere y vuelva pronto con nosotros”, dijo Parolin.
El jesuita argentino sigue por video los ejercicios espirituales celebrados en el Vaticano por la Cuaresma, indicó el servicio de prensa de la Santa Sede. Sobre su tratamiento, la oficina de prensa dijo que Francisco hace una fisioterapia motriz por la mañana y una terapia respiratoria por la tarde.
Te puede interesar: Expresidente peruano Castillo termina huelga de hambre después de cuatro días
Esta hospitalización es la cuarta y más larga de Francisco desde su elección el 13 de marzo de 2013, y representa un serio parón al frenético ritmo que se había marcado hasta ahora, pese a las advertencias de su entorno. El estado de salud del primer papa latinoamericano suscita dudas a corto plazo, como su participación en las misas y actos de la Semana Santa, del 13 al 20 de abril, pero también cuál será el futuro de su pontificado.
Su reciente convocatoria de un consistorio de cardenales reavivó las especulaciones, máxime cuando este fue el formato escogido por su predecesor Benedicto XVI para anunciar su inesperada renuncia en 2013. Pero Francisco no fijó ninguna fecha y, en los últimos tiempos, rechazó la idea de dejar la cátedra de San Pedro, al considerar que esto no debe convertirse en una “moda”.
Fuente: AFP