A un mes del inicio de las clases, la vuelta a las aulas de manera presencial es el tema en debate. Si bien aseguran que se deben iniciar las clases presenciales, la llegada de las vacunas para los niños es fundamental, ya que deben estar inmunizados.
Recordemos que se habla de que el fin de semana estarían llegando al país las vacunas para los niños de 5 a 11 años de edad y la inmunización se estaría iniciando el próximo lunes, pero se debe acelerar el proceso para llegar a la mayor cantidad posible.
Al respecto, Gabriel Espínola, secretario general de la Organización de Trabajadores del Paraguay (OTEP-A), habló sobre las clases presenciales y mencionó que el año pasado se tuvieron clases presenciales en algunos puntos del país y en donde los contagios no fueron muy elevados.
Leer más: MEC: clases serán 100% presenciales y no exigirán tarjeta de vacunación a estudiantes
“Debemos iniciar las clases de manera presencial, pero para ello se debe dar un proceso de ambientación preliminar de al menos uno a dos meses”, expresó en contacto con la 800 AM.
Refirió que ahora dependen de la llegada de estas vacunas para los niños y que se encuentran de alguna manera inscritos para recibirla.
“La institución educativa debe garantizar la seguridad para esa vuelta a clases. De ninguna manera lo híbrido va a reemplazar a lo presencial”, apuntó.
Así también, indicó que son unos 4.000 docentes de los poco más de 80.000 los que no accedieron a vacunarse. Y aseguró que el aprendizaje se da desde el ejemplo.
Leer también: Menor de ocho meses en UTI está con cuadro grave y padres son no vacunados
Dejanos tu comentario
Denuncian el robo de automóvil del gremio de educadores
El docente Gabriel Espínola denunció el robo del vehículo perteneciente al gremio de educadores en la zona de Mariano Roque Alonso. El hurto se produjo en la vía pública cuando el gremialista acudió a una reunión sindical y dejó estacionado el rodado frente a una institución educativa. Dijo que el daño es mayor para la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), que se está instalando como sindicato hace 14 años y realiza constantes actividades.
El automóvil sustraído es de la marca Toyota, modelo Funcargo, de color negro, con llantas blancas y con chapa HEO 145. Cualquier información sobre su localización podrá ser reportada a la Policía Nacional o al teléfono 0984 646286.
“Está hecha la denuncia, concretamente los de Automotores se comunicaron con nosotros. El vehículo es del sindicato, estábamos en actividad de acompañar a un docente a una entrevista con la supervisión. Y ciertamente es un grave perjuicio como se está dando para muchos trabajadores que su medio de transporte y de trabajo, ser despojado es un grave perjuicio”, señaló Espínola a la 1020 AM.
Te puede interesar: Chofer de colectivo cerró sus puertas e intentó abusar de pasajera, denuncian
Una marca distintiva
La Policía ya accedió a cámaras de seguridad de la zona, pero hasta el momento no se tienen datos de la posible identidad de los robacoches. “La cámara de la escuela daba en dirección a la forma como estaba estacionado el vehículo y no de frente cuando ya hay árboles y no se visibiliza”, manifestó el representante de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), que facilitó algunas características del auto hurtado y pidió la colaboración de la ciudadanía para su recuperación.
“Es un vehículo modelo 2004, tipo Funcargo, Toyota de color negro y tiene una raspadura del lado del conductor, de manera horizontal que es bastante visible porque es blanco. Y esperamos tener alguna noticia en estos días que lo tenemos hurtado ese vehículo”, subrayó Gabriel Espínola.
Leé también: En Foz caen personas que pegaron 80 celulares a sus cuerpos para burlar control
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 24 de febrero
Chats de Lalo Gomes a Cartes se limitan al ámbito privado y sin injerencia estatal
Los chats develados del Eulalio “Lalo” Gomes exponen un contraste en el tipo de trato que mantenía el fallecido dirigente abdista de Amambay, sin tener un cargo estatal, con autoridades del gobierno de Mario Abdo Benítez, del que se jactaba de ser su “jefe de campaña” como presunto financista; a diferencia de las conversaciones con el exmandatario Horacio Cartes, en un tono más formal, limitadas al ámbito privado y sin injerencia política.
El empresario ganadero tenía acceso directo al Poder Ejecutivo del periodo 2018-2023. El 10 de mayo de 2020 se permitía abogar por el general Leonardo Ibarrola, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), para evitar su cambio. Lo mismo con su vicepresidente Hugo Velázquez, a quien pidió del ascenso del comisario Baldomero Jorgge como Director General de Investigación Criminal, el 9 de agosto del 2021; pedido que se concretó el 7 de setiembre de 2021.
Último reporte: el papa permanece en estado crítico
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico debido a una neumonía en los dos pulmones, pasó una buena noche y “descansa”, informó el Vaticano en la mañana del lunes, mientras crece la preocupación por el pontífice de 88 años.
“La noche transcurrió bien, el papa durmió y descansa”, afirmó un comunicado del Vaticano en el undécimo día de su hospitalización, la más larga desde su elección en 2013. El pontífice argentino sigue en un “estado crítico” y continúa recibiendo oxígeno a alto flujo, según el último reporte sanitario publicado el domingo por la noche.
Reportan incendio de un depósito en Fernando de la Mora
En la mañana de este lunes transeúntes reportaron un incendio de gran magnitud que está afectando al depósito de una tienda deportiva, ubicado sobre la calle Nicasio Villalba casi Julio Cesar Franco, a una cuadra de la avenida Santa Teresa, en la ciudad de Fernando de la Mora.
La alta y espesa humareda alertó a los vecinos y transeúntes que se encontraban en el lugar. Bomberos voluntarios de la zona llegaron al sitio para buscar aplacar las llamas. Se desconoce si habría trabajadores heridos o afectados por el humo.
Superclásico: reportan 141 detenidos y cuatro policías heridos
La Policía informó que registró cuatro agentes heridos en sus cuadros y 141 hinchas detenidos en los procedimientos efectuados durante la disputa del superclásico entre Olimpia y Cerro Porteño. Los aprehendidos se encontraban presumiblemente alcoholizados o bajo los efectos de sustancias estupefacientes y fueron trasladados hasta la Agrupación Especializada.
Uno de los incidentes se reportó en las inmediaciones del estadio Defensores del Chaco cuando un bus sufrió un desperfecto mecánico, se produjo una balacera, resultando heridos cuatro policías que intentaban ayudar a desplazar del sitio el colectivo. El comisario Juan Agüero, director de Policía, ofreció un balance del operativo Py´aguapy II y calificó de auspicioso el trabajo de los agentes en diferentes zonas, antes, durante y después del encuentro deportivo.
Vuelta a clases: un millón y medio de estudiantes abren el año lectivo en todo el país
Este lunes 24 de febrero arrancan oficialmente las clases en todas las instituciones educativas de gestión oficial, privada y privada subvencionada del Paraguay, aguardando que 1.405.863 estudiantes ingresen a las aulas, cumpliendo así con la resolución n.° 1.963 aprobada el 13 de diciembre del 2024 por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en la cual también está prevista que las actividades educativas se extiendan hasta el viernes 28 de noviembre.
Para esta vuelta a clases, desde la cartera de educación han preparado 5 kits con 18 variedades de útiles para 77.395 secciones de prejardín, jardín, preescolar, 1°, 2° y 3° ciclos de la Educación Básica y Educación Media; libros y cuadernillos; cartulinas de Braille, bibliotecas de aula con 717 títulos de obras literarias y uniformes consistentes en 2 remeras blancas y una campera tipo buzo de algodón para más de 236.000 niños y jóvenes de 22 distritos vulnerables del país.
Dejanos tu comentario
Vuelta a clases: un millón y medio de estudiantes abren el año lectivo en todo el país
Este lunes 24 de febrero arrancan oficialmente las clases en todas las instituciones educativas de gestión oficial, privada y privada subvencionada del Paraguay, aguardando que 1.405.863 estudiantes ingresen a las aulas, cumpliendo así con la resolución n.° 1.963 aprobada el 13 de diciembre del 2024 por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en la cual también está prevista que las actividades educativas se extiendan hasta el viernes 28 de noviembre.
Para esta vuelta a clases, desde la cartera de educación han preparado 5 kits con 18 variedades de útiles para 77.395 secciones de prejardín, jardín, preescolar, 1°, 2° y 3° ciclos de la Educación Básica y Educación Media; libros y cuadernillos; cartulinas de Braille, bibliotecas de aula con 717 títulos de obras literarias y uniformes consistentes en 2 remeras blancas y una campera tipo buzo de algodón para más de 236.000 niños y jóvenes de 22 distritos vulnerables del país.
Con estos materiales se espera beneficiar a 1.405.863 estudiantes de todos los niveles y modalidades, desde la educación inicial hasta la educación permanente de jóvenes y adultos en diferentes puntos del país, los cuales estarán recibiendo los kits conforme a la organización de cada centro educativo.
Podés Leer: El presente y el futuro del ajedrez paraguayo: niños y jóvenes promesas
En conversación con La Nación/Nación Media, el ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó que a partir de este año se implementará la utilización de los kits de aulas, con los cuales no solo se busca cuidar la salud de los chicos, sino que también incentivar valores de trabajo en equipo, cuidado de los insumos y compañerismo. En la misma tesitura, solicito que los padres sean contralores de los materiales que reciben sus hijos, en especial de los libros, los cuales también incluyen en el kit con el objetivo de ahorrar en esta compra.
“Si alguna escuela subvencionada quiere comprar otro libro que no es el que nosotros entregamos, que nos avisen y les sacamos del sistema y ya no les entregamos los libros, pero que se pongan de acuerdo con su comunidad porque hoy lo que está ocurriendo es que el Estado les está proveyendo de libros; no se les está entregando a las familias y se les pide que compren”, comentó el ministro Ramírez.
Docentes
En cuanto a los docentes, este año 22.278 puestos del Nivel 1 en instituciones educativas dependientes del ministerio ya se encuentran cubiertos, ya que, en enero pasado, 11.400 maestros aprobaron el concurso de selección docente. Con este número de maestros se estima beneficiar a un total de 3.133 escuelas y colegios de los 17 departamentos y de la capital, lo que representa un 77 % de las vacancias actuales en el Sistema Educativo Nacional (SEN).
No obstante, el ministro de Educación explicó que los trabajos en capacitación docente no solo continuarán, sino que se fortalecerán, puesto que es necesaria la nivelación docente para una mayor eficiencia de las aplicaciones de habilidades de cada uno, sin contar que gracias a los sondeos preliminares realizados se pudo confirmar que los maestros que se cuentan con una mejor capacitación obtienen una mejora significativa en los resultados educativos de sus alumnos.
“Esto es parte de un complejo proceso de mejora, pero nosotros vamos midiendo los pequeños avances y es en el marco de estas evaluaciones que constatamos que cuando un maestro se forma y se capacita y cumple el ciclo de capacitación, automáticamente sus alumnos mejoran entre un 7 a un 17 %, o sea, un maestro bueno genera y produce un aprendizaje más rápido”, explicó el titular de la cartera educativa.
Infraestructura
En materia de infraestructura, reconoció que los trabajos son constantes desde que asumió el cargo y que se plantea que los mismos continúen siendo ejecutados luego del inicio de clases, atendiendo que existen proyectos de reparación más extensos que otros.
“Cuando llegamos, 6.800 locales necesitaban reparación porque un local muchas veces tiene más de dos escuelas, porque a la mañana funciona una escuela, a la tarde otra o un colegio; entonces en un mismo local hay tres instituciones, por eso hablando de locales. Ahora sabemos que 4.000 de estos locales ya fueron reparados, y el resto está en ejecución. Quiero señalar también que de esas 4.000 reparaciones, 2.000 las hicimos con ayuda de las gobernaciones e intendencias”, aseguró el ministro Ramírez.
Así también, el alto funcionario anunció que desde la cartera educativa se buscara no solo mantener infraestructuras edilicias ya existentes, sino mejorar e innovar en los conceptos de cada una para poder garantizar que el sistema educativo también pueda elevar sus estándares de calidad.
Dejanos tu comentario
Vuelta a clases: inspección médica es esencial para el inicio escolar
Al comienzo del ciclo escolar es fundamental realizar una inspección médica a todos los estudiantes. Esta evaluación no solo garantiza el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, sino que también permite detectar tempranamente posibles necesidades de salud y promover un entorno escolar seguro y saludable.
El objetivo del examen médico es verificar que el alumno esté en óptimas condiciones para realizar actividades físicas y, dependiendo del caso, determinar si requiere restricciones o adaptaciones. Esta revisión debe realizarse al inicio del año escolar, en la consulta pediátrica.
La inspección médica se realiza de manera gratuita en los servicios dependientes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
La evaluación de la salud de niños, niñas y adolescentes que participan en actividades físicas pedagógicas y recreativas se basa en dos pilares fundamentales:
1. Anamnesis: consiste en la recopilación de antecedentes familiares y personales, incluyendo hábitos de actividad física, a través de una entrevista con el estudiante acompañado de padres o tutores.
2. Examen físico completo: radica en una evaluación cardiovascular que incluye la medición de la frecuencia cardíaca, la tensión arterial, la palpación del pulso y la auscultación. Este procedimiento permite identificar posibles condiciones que requieran atención médica o adaptaciones en la actividad física.
Las pruebas complementarias como los análisis laboratoriales, electrocardiogramas (ECG), ecocardiograma u otras pruebas se deben realizar de acuerdo a las situaciones específicas y a criterio de la evaluación del profesional médico tratante.
El certificado médico para la participación en las clases de educación física es obligatorio. De acuerdo con la Resolución n.° 08/2012 del Ministerio de Salud y la Ley n.° 1680/2001 del Código de la Niñez y la Adolescencia, esta evaluación es un requisito obligatorio en todas las instituciones educativas, al inicio del año escolar lectivo.
Insisten en importancia del lavado de manos
El lavado correcto es recomendable hacerlo con jabón durante 40 a 60 segundos de tiempo.
Con la vuelta a clases de estudiantes de las diversas instituciones educativas del país, el Ministerio de Salud Pública recuerda la importancia de incentivar hábitos saludables para el día a día, como el lavado correcto de manos, tanto en el ámbito escolar como en la casa.
El lavado de manos salva vidas; es la medida más económica, sencilla y segura para reducir el riesgo de infecciones, considerando que las manos constituyen un vehículo de muchos microorganismos, como virus, bacterias y, en muchas ocasiones, hasta de parásitos, por lo que es imperativo lavarlas correctamente y con frecuencia.
Cuando estas no se lavan correctamente, los microorganismos que no se eliminaron pueden llegar a los alimentos y a las bebidas o transferirse a otros objetos, como muebles, juguetes, útiles y otros objetos.
El lavado correcto de manos con agua y jabón es recomendable hacerlo durante 40 a 60 segundos de tiempo, para lograr un óptimo resultado y consiste en:
Humedecer las manos con agua corriente, colocar jabón en las palmas, frotar toda la superficie, incluidas las palmas, el dorso, entre los dedos y, especialmente, debajo de las uñas.
Enjuagar bien con agua corriente y secarlas con toallas desechables.
Hay momentos claves para el lavado de manos: antes de preparar y consumir alimentos, después de usar el baño, después de sonarse la nariz, toser o estornudar, después de tocar animales o sus desechos, después de tocar basura, después de jugar, por ejemplo, después del recreo y al llegar a la casa.