El artista lamentó que hayan destruido por completo su obra señalando que se trata de una falta de respeto al arte y dijo que estos hechos lo hacen estando bajo los efectos del alcohol. Gentileza.
Por segunda vez inadaptados destruyen esculturas de arena en San Bernardino
Compartir en redes
Este martes, por segunda vez en la ciudad de San Bernardino se toparon con el triste escenario de que las esculturas de arena realizadas por el artista Óscar “Arena” Garcete fueron totalmente destruidas durante la noche de ayer lunes. Las imágenes de Spiderman y la Mujer Maravilla tomando tereré fueron totalmente destruidas por inadaptados que grabaron todo y lo compartieron en redes sociales.
El artista lamentó el hecho en el que destruyeron por completo su obra, calificándolo como una falta de respeto al arte y resaltó que estos hechos lo hacen estando bajo los efectos del alcohol. “Pasados de copas se envalentonan haciendo este tipo de cosas”, dijo en contacto con la 650 AM.
Explicó que fue contratado por la Municipalidad de San Bernardino para realizar la escultura para entretener a las familias y que puedan tomarse fotos. “Las esculturas que realicé me llevaron más días, porque tengo que compactar la arena, 2 días con sus noches”, declaró y agregó que este tipo de obras tienen que alentar a las personas a no tocar, sino admirarlas.
Confirmó que lamentablemente este tipo de hechos no solo pasan acá y que hace falta mayor respeto hacia los artistas que hacen este tipo de trabajos y pese a que no sean permanentes puedan durar el mayor tiempo que se pueda. “Sería muy bueno que tengamos patrocinadores, a lo mejor es porque no le dan valor al arte”, apuntó el profesional.
Expresó que ya se había realizado una competencia en Encarnación de escultura de arena y salió mal, “porque no se les pagó a los extranjeros”. Pero confirmó que para Semana Santa quieren realizar una escultura única, “La última cena”, con 150 mil kilos de arena, batiendo un récord.
En tanto que para la Costanera tiene previsto un lindo proyecto en el que tiene pensado montar una obra alegórica que refleje lo más importante de la fundación de Asunción. Finalmente, este lunes el artista volvió al lugar para tratar de reconstruir todas sus obras, se trata de la segunda vez que destruyen su trabajo.
San Bernardino, de destino veraniego a ciudad de comercio y turismo todo el año
Compartir en redes
San Bernardino, tradicionalmente conocida por su vibrante actividad durante la temporada de verano, está trabajando para consolidarse como un destino de comercio y turismo durante todo el año, afirmó Alicia Martínez, miembro de la Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad. Mediante la expansión de negocios y la diversificación de actividades, Samber busca mantener su dinamismo económico más allá de los meses estivales.
La importante presencia de visitantes durante este verano, confirma que sigue siendo la indiscutible ciudad veraniega. “El comercio y el turismo funcionaron muy bien en temporada alta, que comienza en diciembre y continúa hasta febrero, donde el mes más fuerte es enero. Ahora mermó un poco, pero eso no significa que esté totalmente opacado, sino que mermó un poco en esta época que es natural como todo el año”, dijo Martínez a La Nación/Nación Media.
Ubicada a unos 50 kilómetros de Asunción, la localidad de Cordillera sigue siendo el destino preferido para muchas familias que visitan la ciudad por sus encantos. Inundada de turistas locales e internacionales, Samber seduce con la calidez de su gente y su rica historia que guarda en los recovecos.
Pero más allá de los encantos que ofrece esta ciudad, sus atractivos turísticos hacen que cada fin de semana sus calles se llenen de visitantes. “Generalmente todos los años en esa época es impresionante la cantidad de gente que entra verdad, por fin de semana hay 200.000 personas que ingresan a la ciudad y que quedan en la ciudad. Cuando hay conciertos mucho más, es decir, todo lo que son los atractivos turísticos es lo que atrae a la gente y en estos caso los conciertos atraen mucho, también las actividades nocturnas de las discotecas y también los restaurantes”, explicó.
Uno de los lugares preferidos para las fotos sigue siendo la Playa Municipal. Foto: Eduardo Velázquez
Expansión del comercio y turismo
A pesar de que San Bernardino es conocida por su gran concurrencia durante la época veraniega, durante los fines de semana, la ciudad sigue recibiendo turistas todo el año. A esto se suma la presencia de personas que tienen sus casas en la zona y visitan sus propiedades, especialmente desde la apertura de la ruta Luque-Samber.
Martínez destacó que cada vez hay más negocios, principalmente del rubro gastronómico y hotelero, que se van instalando en la ciudad, lo que a su vez permite que la actividad sea más estable durante todo el año.”Se están instalando cada vez más los negocios en San Bernardino, más del ámbito gastronómico y hotelería”, mencionó. Además, muchos locales están apostando por la ciudad y ofrecen sus servicios durante todo el año, contrario a lo que antes sucedía cuando solo abrían en la temporada alta.
Cada vez más hay nuevas actividades que se van incorporando en la ciudad, según destacó Martínez. Foto: Eduardo Velázquez
Crecimiento urbano
A la par de su crecimiento de negocio y turismo, Samberes una ciudad que viene experimentando una expansión importante, principalmente desde la pandemia, cuando comenzó el auge de la construcción de viviendas, condominios y barrios cerrados. Sobre este punto, Martínez consideró pertinente que también se apueste fuertemente en el mejoramiento de los servicios básicos para que se dé un servicio óptimo a los nuevos inquilinos y a los visitantes de la bella ciudad.
Desde el gremio, se busca que las actividades comerciales se mantengan todo el año para que se dinamice la economía en la zona. En ese sentido, Martínez comentó que se están incorporando nuevas actividades como sobrevuelos, eventos culturales, ecoturismo y motocross. Estas actividades atraen a los turistas de la Capital del país y otras ciudades aledañas. También se trabaja para que la organización de eventos musicales se realicen en distintas épocas del año para atraer más turistas.
Por otro lado, la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino está gestionando con la Municipalidad la ampliación del permiso para el funcionamiento de discotecas en la zona del anfiteatro, hasta al menos 2026.
En Samber hay alrededor de ocho discotecas en inmediaciones del anfiteatro “José Asunción Flores” y son uno de los atractivos más importantes que tiene la ciudad. Sin embargo, en febrero del 2025 venció el permiso municipal que tenían para operar debido a cambios en el plan de ordenamiento territorial. “Uno de los máximos atractivos de la ciudad de San Bernardino son las discotecas, el movimiento nocturno”, manifestó.
Desde el gremio trabajan para que los conciertos se realicen en la ciudad durante todo el año. Foto: Eduardo Velázquez
Cancelan lanzamiento de obra del prófugo Anuncio Martí
Compartir en redes
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) emitió un comunicado a la opinión pública en el que anuncia la cancelación de presentación de un libro de Anuncio Martí en la 25.ª edición de Feria de Libros Chacú Guaraní, debido a que se estaría promocionando una obra de un prófugo de la Justicia paraguaya por el caso del secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, ocurrido en 16 de noviembre de 2001.
La institución menciona que, como órgano rector de las políticas culturales del país y responsable del uso y la administración de edificio histórico del Puerto de Asunción, tomó esta decisión. “Ante la difusión en redes sociales y medios de comunicación sobre el lanzamiento de un libro atribuido a Anuncio Martí, prófugo de la justicia paraguaya, ha dispuesto la inmediata suspensión de dicha actividad”, refiere el mensaje institucional.
Así también, señala que la Secretaría reafirma que no existe lugar en las políticas culturales para la promoción de criminales con cuentas pendientes en la Justicia, señalando además que la cultura es un derecho fundamental y un pilar del desarrollo nacional, inseparable de los principios que sustentan el Estado de derecho.
“Ningún espacio público destinado a la cultura servirá para legitimar a quienes han sembrado muerte, dolor y luto en la comunidad nacional. El Estado paraguayo no permitirá que su infraestructura ni sus instituciones sean utilizadas para validar a quienes han violentado la ley”, apunta el escrito. Finalmente, menciona que la institución seguirá trabajando con artistas, colectivos e instituciones “para fortalecer la vida cultural del país, siempre en estricto respeto a la legalidad y a los valores democráticos”.
Además de varias compañías de bomberos de diversas localidades, se sumaron a los esfuerzos 50 personales bomberos forestales del Ejército, Armada, Fuerza Aérea Paraguaya y el Comando Logístico. Foto: Gentileza
Bomberos luchan contra las llamas en San Bernardino
Compartir en redes
Un equipo interinstitucional de bomberos se encuentra trabajando incansablemente para contrarrestar las llamas que este mediodía iniciaron un incendio forestal en la zona de Ciervo Cuá, en inmediaciones de la ruta que une las ciudades de Luque y San Bernardino.
Además de varias compañías de bomberos de diversas localidades, se sumaron a los esfuerzos 50 personales bomberos forestales del Ejército, Armada, Fuerza Aérea Paraguaya y el Comando Logístico, atendiendo que se debían cubrir varios frentes ante el rápido avance de las llamas, alentadas por la sequía de la zona y los vientos.
Para estos trabajos se desplegó hasta el lugar un carro de bomberos pesado para rescate desde la Armada Paraguaya, un vehículo liviano con tanque de 1.000 litros, una motobomba de 7 HP, mochilas y herramientas del Comando Logístico, un camión Cisterna con 10.000 litros de agua del Ejército Paraguayo y un helicóptero con sistema Bambi de la Fuerza Aérea Paraguaya.
A aquellas personas que deban de transitar por la mencionada zona, los bomberos recuerdan tomar las precauciones del caso, como la disminución de la velocidad ante la baja visibilidad en la ruta y evitar la exposición al humo directamente para que esto no cause cuadros de alergia o dificultad para respirar.
Hasta enero el Instituto Forestal Nacional (Infona) había informado que la cantidad de área afectada por incendios forestales ascendida a 14.000 hectáreas en todo el territorio nacional y que se habían registrado un total de 2.254 focos de calor y 218 fuegos activos de los cuales 59 fuegos presentaron una superficie estimada de afectación superior a 50 hectáreas.
Ante estos últimos episodios, desde el Infona habían ampliado el plazo de prohibición total del uso del fuego como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, hasta el 31 de marzo de 2025, para evitar el riesgo de incendios forestales.
Diputado lamenta “caradurez” de Abdo, quien se adjudica obras que él mismo desfinanció
Compartir en redes
El expresidente Mario Abdo Benítez compartió en sus redes sociales un video en el cual se muestra el avance a través de los años de la construcción del Gran Hospital de Coronel Oviedo, cuyas obras se iniciaron en su gobierno. No obstante, el diputado Rodrigo Gamarra afirmó que el exmandatario puso trabas para que este hospital llegue a su fin.
“Cuando vi el video me causó gracia porque el nivel de caradurez es extremo, no podés llegar al punto de jactarte de una obra la cual intentaste que no ocurra”, aseveró el legislador y añadió, “cometieron aberraciones monstruosas con respecto a lo que podían ser legados importantes para la República y el Hospital de Coronel Oviedo no está exento porque él no quiso continuar con la obra”.
Gamarra afirmó que hubo trabas para continuar con la obra, incluso desde el Ministerio de Salud, institución a la que cuestionó dado que según su criterio, durante el Gobierno de Abdo se esforzó más por sostener la cuarentena y el aislamiento durante la pandemia, mientras se cometían robos y hechos graves de corrupción.
“La característica del Gobierno de Marito fue la de destruir todo aquel legado del Gobierno de Horacio Cartes, hasta la seguridad, porque mató al Grupo Lince con Juan Ernesto Villamayor en el Ministerio del Interior y pagaron más de USD 1 millón para romper todo el avance del metrobús que hoy podía ser una solución para el transporte público”, indicó a la 650 AM.
El diputado manifestó que si hoy el Hospital de Coronel Oviedo es una realidad, es gracias a los políticos de la zona de Caaguazú y de la gestión del presidente Santiago Peña, puesto que cuando asumió su Gobierno, se encontró con certificados de deudas impagos y mediante una gestión administrativa, pudo encontrar los mecanismos de ponerse al día con las constructoras y avanzar con la obra hasta su finalización.
“Por eso digo que hay que ser caradura, está bien que uno se adjudique obras que realmente hizo, pero yo no recuerdo otra más allá del puente, porque el 90 % de las obras fueron proyectadas en el gobierno Horacio Cartes y que hoy se terminan con el presidente Santiago Peña, que tiene una visión de estadista y de no de destruir las cosas por capricho o revanchismo político”, concluyó.