En el transcurso del mediodía de este sábado se registró el aterrizaje forzoso de una avioneta en la principal terminal aérea de nuestro país. Afortunadamente, se trató de un tremendo susto y no hubo heridos ni víctimas que lamentar.
Cinco personas que viajaban en la aeronave Cessna C210 con matrícula ZPBNO descendieron en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, tras una maniobra de urgencia al no desplegarse su tren delantero.
La nave, pilotada por Diego Cubas, partió del Silvio Pettirossi hacia la localidad de Carmelo Peralta, departamento de Alto Paraguay; una vez allí, al momento de desplegar el tren delantero, no lo logró y decidió retornar al lugar de partida, atendiendo a que la pista está en mejores condiciones.
Ya sobrevolando la principal terminal aérea realizó el aterrizaje forzoso y logró evitar así mayores riesgos, para la aeronave y principalmente para los pasajeros; que resultaron ilesos. Entre ellos estaban un embajador y un cónsul paraguayo, dos inversionistas taiwaneses, el piloto y el copiloto.
Te puede interesar: Informe COVID: suman 1.349 positivos y 8 fallecidos, 6 no vacunados
Dejanos tu comentario
Detectan encomienda que contenía partes de armas de fuego en el Silvio Pettirossi
La Dirección Nacional de Ingreso Tributarios (DNIT) informó este viernes que durante la jornada evitaron el ingreso al país de una encomienda que contenía partes de armas de fuego. Esta cargamento llegó al aeropuerto Silvio Pettirossi y debía salir del país, pero las piezas habrían sido importadas. Se estima que una sola pieza de encomienda tendría un valor de G. 100 millones en el mercado negro.
Según el reporte, el hecho se registró durante la tarde de hoy viernes, en un control de rutina realizado en el aeropuerto internacional ubicado en la ciudad de Luque. El cargamento fue supervisado y se pudo constatar que tenía un doble fondo, donde se ocultaban las piezas de varias armas.
“La carga contenía un gato hidráulico y, ocultas debajo, partes de armas de fuego. Este llegó hasta el aeropuerto internacional Silvio Petirossi, pero en un control rutinario, se detectó y retuvo una encomienda aérea que debía salir de nuestro país”, confirmaron los intervinientes.
Podes leer: Imputan a empresario por millonario desvío
Indicaron que encontraron partes de una carabina semiautomática calibre 300, cuyo valor estimado en el mercado negro es de unos G. 100 millones. “Las piezas fueron importadas desde Estados Unidos mediante un despacho simplificado”, apuntaron. Actualmente las autoridades investigan el origen y destino de la encomienda para determinar si se trata de una red de tráfico ilícito.
El operativo contó con la presencia de funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (Dnit) y de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), en un trabajo conjunto con agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). También se dio intervención a agentes de la Dirección de Materiales Bélicos (Dimabel) para el análisis del armamento.
Te puede interesar: Detienen al supuesto autor del homicidio del dueño de una playa de autos en CDE
Dejanos tu comentario
Alerta: en el Silvio Pettirossi detectan marihuana premium en bebedero para perros
Este martes, agentes especializados de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron una encomienda proveniente de Miami, Estados Unidos, que contenía un bebedero para perros, pero que en su interior traía oculta marihuana premium. Así también, detectaron libros con drogas que tenían como destino Australia.
Según el reporte dado por la Senad, los canes antidrogas lograron detectar este paquete que llegó desde Estados Unidos y que a simple vista era un bebedero para perros, pero en cuyo interior se ocultaba lo que sería marihuana. Una vez que identificaron el paquete realizaron pruebas y pesaje, que arrojó como resultado 474 gramos de marihuana premium.
“Los muchachos se ingenian, ven la forma de enviar las sustancias estupefacientes en todo lo que uno se pueda imaginar. Tenemos un inventario de cosas en las cuales han tratado de introducir la droga acá en el territorio nacional. Los perros antidrogas, desde que llegaron no han parado de trabajar y no han parado de dar buenos resultados”, dijo el ministro Jalil Rachid, en la 650 AM.
Podés Leer: Incautan lujosa camioneta de Miguel Insfrán tras larga búsqueda
Resaltó que en el último año en el aeropuerto se sacaron de circulación varios cargamentos de drogas y que se tienen resultados bastante favorables. “Creo que es tiempo de batir y romper nuestro propio récord. En el aeropuerto se está trabajando muy bien, están sacando resultados favorables y positivos nuestros agentes especiales”, apuntó.
Afirmó que la institución tiene récord de incautación de marihuana y cocaína, que seguirán trabajando en los controles en el aeropuerto Silvio Pettirossi. Desde la Senad confirmaron que también lograron interceptar libros que entre sus hojas contenían cocaína, estos tenían como destino Australia, donde este tipo de drogas es bastante cara.
Dejanos tu comentario
Certificación de aeropuerto facilitará conexión con EE. UU.
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) está avanzando con el proceso para la certificación de categoría 1 para el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (AISP) ante la Federal Aviation Administration (FAA) de los Estados Unidos.
Esta certificación posibilitará operaciones de Paraguay a Estados Unidos, ya sean directas o mediante acuerdos de código compartido, y mejorará los niveles de seguridad aérea, ya que la FAA audita y supervisa los procesos.
En avance hacia la certificación, el presidente de la Dinac, Nelson Mendoza, recibió en la última semana la visita del presidente de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Brasil, Tiago Souza Pereira, y del director de Relaciones Internacionales de dicho ente, Marcelo de Souza Carneiro Lima.
Las autoridades acordaron elaborar una hoja de ruta conjunta con la FAA, el Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional (SRVSOP por sus siglas en inglés) y la ANAC de Brasil, con el objetivo de preparar a la aviación paraguaya para cumplir los requisitos de la auditoría de la FAA.
En el marco de su visita, las autoridades brasileñas recorrieron las instalaciones del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) y el recientemente inaugurado Centro de Entrenamiento de Aviación (CEA). Durante el recorrido, observaron los modernos equipos e instrumentos de formación diseñados para fortalecer las capacidades del sector aeronáutico en Paraguay.
Como parte de este proceso, la ANAC de Brasil se comprometió a capacitar a los profesionales de la Dinac y coordinar las acciones necesarias para alcanzar este importante objetivo.
El proceso de certificación del AISP se inició el pasado 10 de diciembre, tras la reunión del presidente de la Dinac, Nelson Mendoza en Florida, Estados Unidos, con James Jelinski, manager de la (FAA), ocasión en que la ANAC de Brasil ofreció su apoyo a Paraguay para esta iniciativa.
En la misma semana se tuvo la visita de la directora de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Argentina, Dra. María Julia Cordero, y se realizó la firma de un acuerdo de doble vigilancia de la seguridad operacional, en el marco del Memorándum de Entendimiento sobre Cielos Abiertos entre ambos países.
Dejanos tu comentario
Paraguay registró un total de 1.175.249 pasajeros en el aeropuerto Silvio Pettirossi en 2024
El aeropuerto internacional Silvio Pettirossi registró un movimiento (llegada y salida) de 1.175.249 pasajeros, durante el año 2024, de acuerdo con los datos de la dirección de esa entidad aeronáutica.
Para las autoridades de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) todas las previsiones iniciales fueron superadas, señalando que se lograron mejorar la expectativas, debido a los trabajos de acondicionamiento y ampliación en áreas de la terminal aérea, un proyecto que busca generar las condiciones y de esa manera atender a los pasajeros de forma cómoda y eficiente.
Los detalles oficiales señalan que noviembre fue el mes en que se registró el mayor movimiento de pasajeros, con 109.957 personas; en tanto que en febrero se observó el de menor movimiento de vuelos con 86.732 pasajeros. El mes de diciembre de 2024 registró un movimiento de 105.314 pasajeros.
Lea más: Conajzar pasa a depender de la DNIT tras promulgación de Santiago Peña
Diciembre y enero son considerados de temporada alta, por la llegada y salida de connacionales al Paraguay pasa pasar las fiestas con sus familiares residentes en el Paraguay. De hecho, igualmente esta situación se dará en lo que resta del mes de enero, con la salida de paraguayos para las vacaciones de enero en el extranjero, como Brasil, Argentina, y países de Europa.
Muchos paraguayos viajan a Europa para disfrutar de sus vacaciones, lo que obliga a la entidad a contar con opciones de conexión de vuelos, además de mejorar la infraestructura del antiguo aeropuerto ubicado en la ciudad de Luque.