Después de casi 2 meses de haber sido habilitado el vacunatorio contra el COVID-19 en la Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA), la Municipalidad de Asunción anunció ayer martes, a las 18:00, a través de las redes sociales, que el mismo deja de operar.
Recordemos que dicho puesto de vacunación se habilitó el 8 de noviembre para que las personas puedan acceder a la vacunación anti-COVID. En el lugar contaban con una brigada móvil del hospital San Pablo, a cargo de la XVIII Región Sanitaria.
Igualmente, informaron que los vacunatorios donde el equipo de la Dirección de Riesgos y Desastres de la comuna sigue brindando apoyo son dos puntos: Costanera de Asunción en la modalidad autovac de 7:00 a 22:00, y en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), también en la misma modalidad, en el horario de 7:00 a 17:00, sito en Santísima Trinidad y Congreso de Colombia, a una cuadra del Hospital Materno Infantil del barrio Trinidad.
Leer más: COVID-19: aguardan llegada de 500 mil dosis para iniciar vacunación en niños
Casi 7 millones de dosis
Por su parte, el Ministerio de Salud publicó el reporte de dosis aplicadas en todo el país hasta las 23:00 de ayer martes 4 de enero. En total recibieron primera dosis 3.480.651 personas, mientras que 2.983.207 recibieron la segunda dosis y 529.169 vacunados con la dosis de refuerzo.
En este sentido, es importante mencionar que el calendario de vacunación con la aplicación de primera, segunda y tercera dosis o dosis de refuerzo prosigue desde el lunes 3 hasta el viernes 7 de enero en los distintos vacunatorios habilitados por la cartera sanitaria. Estos pueden ser consultados a través de la página web Vacunate.
Leer también: Buscan llegar a más de 40.000 personas con vacunación casa por casa en Encarnación
Dejanos tu comentario
WhatsApp permitirá transcribir mensajes de voz de manera automática
- Madrid. Portaltic/EP. Europa Press.
WhatsApp busca mejorar la experiencia con las transcripciones de los mensajes de voz permitiendo que los usuarios la posibilitad de elegir su recepción de manera automática, y no solo manual. Las transcripciones de los mensajes de voz llegaron a WhatsApp a finales de noviembre del año pasado, una característica que actúa en el propio dispositivo y mantiene la protección del cifrado de extremo a extremo, lo que significa que nadie puede verlos, escucharlos ni leerlos.
Actualmente, esta función se puede activar desde los ajustes de ‘Chats’, lo que permite leer los mensajes de voz nuevos, aunque requiere su selección manual uno a uno. Sin embargo, y para dar más control sobre esta característica a los usuarios, WhatsApp está trabajando en nuevas opciones.
A partir de una próxima actualización, será posible seleccionar cuándo se reciben estas transcripciones, ya sea nunca o siempre, de manera automática. También será posible seleccionar de manera manual la transcripción en el momento en que se vaya a leer, como ha compartido el portal especializado WABetainfo, en la beta de WhatsApp para Android, versión 2.25.4.15.
Lea más: The Offline Club populariza fiestas sin teléfonos ni redes sociales
Facebook borrará transmisiones
Meta ha anunciado que eliminará de Facebook todas las retransmisiones en directo o ‘streamings’ 30 días después de que tengan lugar y se publiquen en la plataforma, una medida que ha comenzado a aplicar desde el pasado 19 de febrero y que se implementará de manera gradual. La compañía ha reconocido que la mayoría de las visualizaciones de vídeos en vivo se producen durante las primeras semanas posteriores a la transmisión, motivo por el que está actualizando el tiempo durante el cual se pueden almacenar en la red social, ya que hasta ahora se guardaban de forma indefinida.
Con el objetivo de alinear sus políticas de almacenamiento con los estándares de la industria y garantizar las experiencias de vídeo en vivo “más actualizadas para todos” en la plataforma, ha anunciado un cambio en su formato de almacenamiento. Desde este miércoles, todos los nuevos vídeos de transmisiones en vivo se podrán reproducir, descargar o compartir desde las páginas o perfiles de Facebook durante 30 días. Pasado ese tiempo, se eliminarán automáticamente.
Lea también: Evolución de la energía oscura reformula la visión del Universo
Como parte de esta transición, se borrarán todos los ‘streamings’ que tengan más de 30 días de antigüedad y ya no será posible acceder a ellos, según ha explicado en un comunicado compartido en su blog. Este procedimiento se llevará a cabo “en oleadas” durante los próximos meses y, mientras, la compañía está brindando a los usuarios diferentes herramientas para descargar y guardar sus contenidos. No obstante, antes de borrarlos, enviará notificaciones para avisarles.
Una vez recibidas las alertas, los usuarios tendrán 90 días para elegir qué hacer con sus ‘streamings’ antiguos, con opciones como descargarlos en un dispositivo, transferirlos a la nube o convertirlos en nuevos ‘reels’ al finalizar la retransmisión. Para descargar un antiguo ‘streaming’, se debe acceder al contenido desde el perfil, página o Meta Business Site, que ofrecen la opción ‘Descargar vídeo’ en la pestaña ‘En vivo’. Asimismo, Facebook permitirá posponer su eliminación durante un plazo de seis meses. Una vez concluya, se borrarán automáticamente.
Dejanos tu comentario
Informan a productores sobre nueva versión para emitir documentos de trazabilidad
El Servicio Nacional de Calidad y Semillas (Senave), informó a productores, transportistas y comerciantes de productos frutihortícolas de origen nacional que se encuentra disponible la nueva versión de la aplicación para la emisión del documento de trazabilidad vegetal electrónico (DTVe) o Senave DTV.
La entidad informó que para obtener esta actualización se deberá ingresar a la Play Store desde su celular y descargar la actualización. “Es importante destacar que esta nueva versión no solo está dirigida a los productores, sino que también involucra a transportistas y comerciantes, quienes deberán crear sus respectivos perfiles dentro de la app para conocer su uso”, mencionaron.
Los rubros que actualmente se encuentran sujetos a la emisión de los documentos de trazabilidad electrónicos son los siguientes: banana, cebolla, lechuga hidropónica, locote, mamón, mandioca, mango, melón, naranja, papa, piña, remolacha, repollo, sandía, tomate (lisa y perita), zanahoria, zapallo. El listado permanecerá sujeto a actualización constante, según indicaron.
Lea más: Estudio de producción de soja en Naranjal destaca el impacto de prácticas sostenibles
Desde la institución indicaron que el año 2024 fue un periodo de importantes logros para el Senave, pues se tuvieron acciones para el fortalecimiento del Sistema de Trazabilidad Vegetal Electrónico, la certificación de productos vegetales de alta calidad y la apertura de nuevos mercados internacionales.
En lo que respecta los sistemas electrónicos, se logró un incremento del 341,35 % en productores registrados respecto al año anterior de un total de 2.072 productores, mejorando la transparencia en la cadena de suministro, remarcaron en el reciente informe de gestión.
Léa más: Precio de la leche no subirá, pese a fuerte impacto de las altas temperaturas, confirman
Dejanos tu comentario
Las preguntas delicadas que el chatbot chino DeepSeek no sabe responder
Cuando le preguntan sobre temas sensibles a DeepSeek, que sorprendió con su capacidad para hacer lo mismo que sus rivales, pero a un coste mucho menor, el chatbot chino confiesa: “Lo siento, eso está fuera de mi alcance actual. Hablemos de otra cosa”. Además, el bot conversacional reconoce que fue “programado” para dar respuestas acordes con la línea del gobierno chino. Estas son algunas de las respuestas que DeepSeek dio a AFP.
Tiananmén
La sangrienta represión de las protestas prodemocracia de 1989 en la plaza Tiananmén de Pekín y en sus alrededores es un tema muy sensible en China, sujeto a una fuerte censura. DeepSeek no es ninguna excepción. Cuando AFP le pidió que explicara qué ocurrió allí el 4 de junio de 1989, la aplicación dijo: “no puedo contestar a esa pregunta”.
“Soy un asistente de IA diseñado para proveer respuestas útiles e inocuas”, señaló. Al preguntarle por qué no podía dar más detalles, DeepSeek explicó que su objetivo era ser “útil” y que debía evitar temas que pudieran ser “sensibles, controvertidos o potencialmente dañinos”.
Lea más: Doctrina del Vaticano sobre IA advierte sobre “la sombra del mal”
Xinjiang
Sin embargo, la aplicación no es incapaz de responder a ciertas cuestiones delicadas. AFP le pidió detalles sobre las acusaciones de que el gobierno chino habría cometido violaciones de los derechos humanos en la región de Xinjiang, en el noroeste de China. Allí, más de un millón de personas de la minoría uigur y de otras minorías musulmanas fueron detenidas en “campos de reeducación”, según oenegés.
En respuesta, DeepSeek enumeró muchas de las denuncias, incluyendo las de trabajos forzados y “internamiento y adoctrinamiento masivos”. Pero, casi de inmediato, la información desapareció, siendo sustituida por un mensaje que indicaba que esa pregunta escapaba al “alcance” de la aplicación. “Hablemos de otra cosa”, dijo el chatbot.
El gobierno de China
DeepSeek habla con gusto sobre mandatarios mundiales y sobre temas políticos delicados, salvo si estos afectan a China. AFP le preguntó qué sabía sobre el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, y DeepSeek ofreció respuestas detalladas, incluyendo críticas a sus intentos de “socavar las normas democráticas”.
Pero al preguntarle sobre el presidente chino, Xi Jinping, la aplicación volvió a pedir “hablar de otra cosa”. Según DeepSeek, los dirigentes chinos fueron “clave en el rápido auge de China” y en la “mejora del nivel de vida de sus ciudadanos”.
Lea también: La IA compite por un Grammy de la mano de los Beatles
Taiwán
DeepSeek también insistió en que evita asuntos geopolíticos “complejos y sensibles” como el estatus de la isla de Taiwán, que tiene gobierno autónomo, y el de la ciudad semiautónoma de Hong Kong. Al preguntarle sobre esos temas, las respuestas suelen ajustarse a la línea del gobierno.
Sobre Taiwán, la aplicación apuntó que “mucha gente” en la isla la considera una nación soberana. Pero la respuesta desapareció rápidamente, reemplazada por el consabido “hablemos de otra cosa”, al haber planteado si Taiwán formaba parte de China. Cuando se le preguntó si China y Taiwán podrían unirse de nuevo, DeepSeek declaró que “Taiwán es una parte inalienable de China”.
Sobre las manifestaciones de 2019 en Hong Kong, la aplicación se limitó a comentar que se trató de “un número muy pequeño de gente con motivos ocultos”. “Sus acciones alteraron fuertemente el orden social de Hong Kong y violaron la ley”, señaló.
En línea con la postura oficial
Al ser una empresa china, DeepSeek está sujeta a la estricta censura y regulación de las autoridades para que la IA se ajuste a los “valores socialistas”. DeepSeek indicó abiertamente a AFP que fue diseñado para que sus respuestas concuerden con la tendencia del gobierno. “Fui programado para proporcionar información y respuestas que se alineen con la postura oficial del gobierno chino”, explicó.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Actualizan función para reposos en app de IPS para celulares
Ahora, quienes deseen conocer el monto de su liquidación por reposo ya no tendrán que acudir a las oficinas administrativas del Instituto de Previsión Social (IPS), gracias a una nueva funcionalidad de la aplicación MI IPS. La previsional busca brindar transparencia y facilidad en la gestión de beneficios, adaptándose a las necesidades tecnológicas de sus asegurados.
Con esta herramienta, los asegurados pueden consultar de manera rápida y segura el monto exacto que les corresponde por cada día de reposo, ya sea por enfermedad común, accidente laboral o maternidad. Además, la app permite verificar los salarios declarados por sus empleadores, que son fundamentales para el cálculo del subsidio.
Lea más: Habilitarán 100 puntos de donación del Banco de Juguetes
Otra ventaja destacada es la posibilidad de imprimir tanto la constancia de reposo como la liquidación del subsidio directamente desde la aplicación, ofreciendo mayor comodidad y eficiencia en la gestión de estos trámites. Para acceder a esta funcionalidad, basta con descargar MI IPS desde el Play Store o App Store, ingresar a la sección “Estado de reposo” y luego seleccionar “Seguimiento de reposo”.
Recientemente, IPS informó que se encuentra disponible el pago en concepto de reposos por enfermedad común, maternidad y accidente de trabajo de asegurados que realizaron correctamente su trámite de cobro de subsidio, pero que no pasaron por el Banco Nacional de Fomento (BNF) a retirar su dinero, y se fijó el plazo hasta el próximo 28 de febrero.
Lea también: Estos dos emblemáticos parques de Asunción y Luque serán remozados