El Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (Cemit-UNA) se encuentra realizando monitoreos semanales de bioindicadores de la calidad de agua del lago Ypacaraí desde diciembre pasado y los resultados laboratoriales a partir de la cuarta semana revelaron la presencia de cianobactarias.
Las cianobacterias son organismos microscópicos, bacterias gram-negativas que contienen clorofila, lo que les permite realizar fotosíntesis. Por ello históricamente se las identifica como algas verde-azules. Están presentes en aguas dulces, saladas, salobres y zonas de mezcla de estuarios.
La cantidad detectada supera el límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) tanto para aguas destinadas para consumo humano, previo tratamiento, así como para las actividades de recreación. En todos los casos las muestras fueron tomadas en las playas de San Bernardino, Areguá e Ypacaraí. También se registraron bajas concentraciones de Dolichospermum sp.
Lea más: Programa de Salud Ocular recuerda que en el verano se debe cuidar los ojos así como la piel
Todas las playas en las que se tomaron las muestras se encuentran en los niveles máximos de alerta, en especial las de San Bernardino y Areguá. Al parecer, las lluvias registradas a finales de la quincena de diciembre contribuyeron al aumento de la concentración, posiblemente debido al aporte importante de material orgánico, que posteriormente se degradaron en nutrientes para las cianobacterias, en combinación con el aumento de la temperatura.
Además, durante el monitoreo realizado el 27 de diciembre, se pudo constatar la presencia de floraciones en diferentes partes del Lago Ypacaraí.
Teniendo en cuenta los resultados reportados, se recomienda evitar todo tipo de contacto directo con el agua, más cuando existen floraciones visibles a simple vista, debido al riesgo asociado a la posible presencia de cianotoxinas, que en concentraciones elevadas y tiempos prolongados de exposición pueden ocasionar severos problemas de salud y hasta llegar a casos fatales.
Lea también: Analizarán posibilidad de hacer horario extendido para testeos debido a alta demanda
Dejanos tu comentario
¿Es el lago Ypacaraí el remanente del antiguo mar chaqueño?
En esta entrega de Mito o Realidad, acompañamos al geólogo Moisés Gadea en un recorrido por el lago Ypacaraí y su entorno en búsqueda de indicios que aporten evidencia en torno a la hipótesis de que el emblemático espejo de agua podría ser el resto de un antiguo mar que retrocedió tras la formación de la cordillera de los Andes.
- Por Paulo César López
- paulo.lopez@nacionmedia.com
- Fotos: Archivo / Jorge Jara
El punto de encuentro fue la comunidad de Tarumandy, en Luque, donde al momento de nuestra llegada el profesor Gadea se encontraba tomando muestras junto con un grupo de estudiantes en un pozo surgente que fue perforado al costado de una canchita de vóley. El profesor me invita a catar el agua que mana de un caño ubicado en posición vertical y que forma un pequeño charco a su alrededor.
El líquido presenta un fuerte sabor a sal. Según nos relató una pobladora que se acercó a conversar con nosotros, en la comunidad fueron perforados varios pozos, pero ninguno de ellos sirve debido a la alta salinidad de las aguas subterráneas de esa zona, por lo que continuamente tienen problemas en la provisión del vital líquido.
Gadea, quien es catedrático de Petrología Ígnea y Sedimentaria en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) e investigador categorizado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) PRONII 1, sostiene que la presencia de agua salada es una manifestación muy común en el valle del Ypacaraí, que además presenta un típico paisaje chaqueño.
“Esto nos indica que eventualmente pudo haber ocurrido una ingresión en forma estuarina en el valle, es decir un brazo marino que ingresa hacia el continente. Se ha comprobado que las aguas subterráneas en el valle son salobres o salinas, por lo cual el abastecimiento de agua para las diversas localidades en las planicies del valle se obtiene de pozos perforados en las cotas de mayor elevación o en las serranías”, manifestó.
FRACTURA
A renglón seguido, sobre un blog de notas empezó a graficar su hipótesis: “El valle del Ypacaraí está limitado por un conjunto de fracturas, por fallas geológicas generadas en el Jurásico – Cretácico. El emisario principal del lago Ypacaraí es el río Salado. En esta zona se hablaba de las antiguas salinas. ¿Y de dónde provino todo eso? Y tuvo que haber habido un mar. Esto tiene una continuidad hasta el valle del Caañabé, según planteó Félix de Azara. Este, a su vez, estaba conectado con los humedales del Ypoá. Y en esa parte también se han reportado entornos salinos. Mi hipótesis es que hubo una inundación de ese mar Chaqueño y por eso tenemos esa salinización en toda la parte más baja topográficamente. ¿Pero por qué no existen depósitos fosilíferos de animales vertebrados marinos? Porque la inundación del mar Chaqueño no tuvo la duración necesaria para que se generen espesos estratos marinos con fósiles. Fue una entrada, sazonó todo y luego retrocedió nuevamente”.
Con relación a qué proceso geológico habría generado esta inundación, refirió que guardaría relación con la elevación de la cordillera de los Andes.
“América del Sur y África estaban unidas. Hace 130 millones de años empezó la separación. La deriva continental de América del Sur fue hacia el oeste hasta tal punto que se encontró con la placa de Nazca y ahí se inició la elevación de la cordillera de los Andes. En la medida que se producía esa compresión lateral continental se fue formando la cubeta por la cual ingresó el mar a Sudamérica. El ingreso del agua marina en dicho recipiente fue en el tiempo de máximo apogeo de la compresión lateral continental, en el cual la cordillera de los Andes alcanzó su mayor altura, y el mar interior inundó los lugares topográficamente mínimos. Con el inicio de la subducción de la placa de Nazca por debajo de la sudamericana (ingreso de una placa debajo de otra), se produjo una distensión continental y como consecuencia el mar Chaqueño retrocedió. Al retroceder quedó atrapado un remanente marino en la superficie más deprimida del valle”, graficó.
Posteriormente, seguimos por la ruta Luque-San Bernardino hasta el puente ubicado sobre el río Salado, una toponimia ya de por sí sugerente, donde se aprecia un típico paisaje chaqueño dominado por especies de karanday. Tras tomar las fotografías de rigor, nos dirigimos a la playa municipal de San Bernardino.
Mientras tomábamos asiento bajo la sombra de un añoso árbol tras bordear el muelle, Gadea siguió relatando que el primer elemento que lo motivó a indagar esta línea de investigación fue la semejanza que presenta el valle del Ypacaraí con los terrenos chaqueños, así como la salinidad de las aguas subterráneas y superficiales en el entorno del lago.
“Estos elementos dan un indicio de que el mar Chaqueño pudo haber ingresado por aquí. En el marco de una investigación tomé muestras en la zona y pude corroborar la salinidad del agua en las partes que presentan un paisaje de tipo chaqueño, con alta presencia de especies de karanday, y que en el Chaco hubo una ingresión marina en el Cenozoico superior. Entonces, planteo la posibilidad de que esas aguas invadieron todas estas comarcas que se encuentran dentro del valle del Ypacaraí”, indicó al tiempo de aclarar que hasta el momento se trata solo de una hipótesis que requiere mayores investigaciones para ser elevada al grado de teoría.
AGUAS MARINAS LAVADAS
Sin embargo, según su mismo estudio, las aguas del lago Ypacaraí presentan baja salinidad.
“Las aguas marinas contienen alrededor de 35.000 ppm (partes por millón) de sales disueltas, pero el lago Ypacaraí presenta un bajo tenor de salinidad, conteniendo solo 124 ppm. Las aguas del lago Ypacaraí podrían básicamente entenderse como aguas marinas lavadas, y que el registro de concentración de sodio y cloro son iones fósiles del antiguo mar Chaqueño”, dice parte del estudio.
Inquirido respecto a su propia afirmación, Gadea aseveró que el lago es solo un remanente que era completamente salino, pero cuya composición se fue modificando progresivamente por “meromixis ectogénica”, un proceso mediante el cual la concentración de sales disueltas en el agua se modifica. Es decir, el agua salada se convierte en dulce y a la inversa.
“Este es un fenómeno muy común mediante el cual ciertos cuerpos de agua o masas hídricas originalmente se modifican de salados a dulces o viceversa. Entonces proponemos que cuando inundó el mar Chaqueño el agua era muy salina, pero después con el desarrollo del continente a lo largo de millones de años la sal fue diluyéndose por las aguas meteóricas (neblina, lluvia, helada, nieve, granizo) y las escorrentías superficiales, pero quedaron iones fósiles del mar Chaqueño”, argumentó.
MORFOLOGÍA
Con relación a los indicios que podría arrojar la forma geométrica del espejo de agua, el catedrático explicó que, en efecto, el origen de los lagos puede ser deducido a partir de su morfología. “Si tenemos una forma circular, esto nos puede señalar un origen volcánico o un impacto de meteorito. Sin embargo, el lago Ypacaraí tiene una característica de lago embalsado. Esto nos señala que fue represado y debido a eso tiene esa morfología triangular. En tanto que un lago fluvial tiene formas dendríticas (en forma de raíces) y un lago de origen tectónico (movimientos o rupturas de la corteza terrestre) sería más rectangular”, ilustró.
“Cuando se produjo el tectonismo en el valle del Ypacaraí en el Jurásico tardío (163 a 152 millones de años)-Cretácico inferior (145 hasta 100 millones de años) el valle estaba completamente relleno y luego fue erosionado para formar el recipiente donde a posteriori el agua quedó capturada. No ocurrió durante los fracturamientos del rift de Asunción (trastorno tectónico estructural que se debe a la separación de África de América del Sur). La edad del lago está calculada en el Mioceno superior, es decir de 7 a 3 millones de años. O sea, se trata de una formación joven. Los lagos son aspectos efímeros del paisaje geológico. Los lagos no son viejos”, precisó.
Para finalizar, Gadea subrayó que se necesitan más investigaciones de otros expertos para avanzar hacia una mayor comprensión sobre el origen de un recurso emblemático de nuestro país con gran simbolismo cultural y ambiental, pero sobre el cual se ha investigado poco científicamente.
INVASIÓN
Consultado sobre su opinión respecto a la hipótesis de Gadea, el geólogo Darío Gómez Duarte, catedrático de Geología del Paraguay y Geología Estructural en la Facen, indicó que hasta el momento se trata de una mera hipótesis que para ser comprobada requeriría que se realicen perforaciones en el lago y que se hallen sedimentos marinos en el interior.
“Es una hipótesis que el lago Ypacaraí podría ser parte de un estuario marino. Para confirmar que el mar Chaqueño llegó hasta allí se deberían hacer excavaciones en el lago y encontrar sedimentos o rocas marinas. Que haya agua salada en el entorno puede deberse a otros motivos. Por la sobreexplotación de los acuíferos se podría estar dando una invasión de los acuíferos salados del Chaco hacia la región Oriental”, expuso.
Otras hipótesis
En su investigación titulada “El origen del lago Ypacaraí: una hipótesis”, Gadea da cuenta de otras posibles explicaciones sobre el origen de esta masa hídrica:
“1- Félix de Azara sostuvo que el lago era producto de la acumulación hídrica de escorrentías superficiales y precipitaciones. Esta hipótesis sostiene que el lago Ypacaraí es consecuencia de acumulación de aguas de los afluentes y de lluvias a lo largo de millones de años, que también fueron aprisionados en la depresión topográfica principal del valle. Asimismo, se adecua a las características de represamiento de acuerdo a su morfología.
2- Inundación excepcional del río Paraguay (Alfred Demersay, 1860). Este autor argumentó que, en tiempos prehistóricos, a causa de una creciente extraordinaria, el río Paraguay pudo haber vertido sus aguas en el valle.
3- Tectónica: Como consecuencia de la ruptura cortical que representa el inicio del proceso de la formación del rift de Asunción durante el Jurásico tardío – Cretácico temprano.
4- Presencia de un gran río embalsado: se menciona la existencia de un antiguo río a lo largo del valle de Ypacaraí, de envergadura comparable al río Paraguay o al río Paraná. Ese río fue represado en las cotas mínimas del valle, y con el tiempo fue disminuyendo su caudal, permaneciendo así el importante volumen de agua que contiene el lago. Los actuales afluentes son remanentes de aquel gran río. La morfología triangular del lago se adecua a esta hipótesis.
5- Combinación de hipótesis 1 y 4″.
Dejanos tu comentario
CEMIT-UNA inaugura Laboratorio de Bioproductos
El Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA) realizó la inauguración del Laboratorio de Bioproductos en el marco del proyecto “Fortalecimiento de laboratorio de calidad de suelos y desarrollo de biofertilizantes”, que fue financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa Proinnova con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La inversión total para la habilitación del Laboratorio de Bioproductos fue de G. 660.000.000, que se destinaron a infraestructura, mobiliario, equipos, insumos, reactivos y la capacitación del personal involucrado.
Este laboratorio tendrá como objetivo principal la búsqueda de soluciones biotecnológicas innovadoras para las necesidades del desarrollo agrícola y la conservación de la biodiversidad autóctona del Paraguay. Así también, su misión será impulsar el conocimiento, la sostenibilidad y el bienestar a través de la ciencia.
El proyecto “Fortalecimiento de laboratorio de calidad de suelos y desarrollo de biofertilizantes”, que apunta a disminuir el uso de fertilizantes químicos mediante la utilización de bioproductos, además ofrecer servicios de control de calidad, es desarrollado por el CEMIT y la Universidad Columbia del Paraguay.
Dejanos tu comentario
BID y FMI: visita de líderes demuestra que Paraguay es una joya regional
Paraguay está avanzando a pasos firmes en términos económicos, haciendo esfuerzos grandes en la línea de desarrollo social y en instalar una política sostenible a través de “Paraguay Verde”, manifestó a La Nación/Nación Media, Stella Guillén, presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).
En el marco de la visita de Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) e Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Guillén remarcó la importancia de la llegada de ambos al país, para marcar un nuevo rumbo sostenible en la región y el mundo. “Esto sencillamente refuerza lo que se viene diciendo, que hoy Paraguay es una joya dentro de la región, y los números lo demuestran”, indicó.
También enfatizó en que el mundo está apuntando a todo lo que es sostenible y que avanzando en esa línea, Paraguay no se queda atrás, según afirmó Kristalina Georgieva, en un espacio que compartió con la titular de la AFD junto con otras autoridades. “Es emocionante ver que una persona como ella, sin ningún interés participar de decirte algo que no es, esté señalando eso”, precisó.
Leé también: Paraguay es un destino verde con macroeconomía estable ideal para inversiones, destacan
Sobre el rol de la banca de segundo piso en la financiación verde, mencionó que la AFD es un agente crucial para alinear los incentivos, generando financiamientos que acompañen proyectos sostenibles con condiciones de tasas y plazos para impulsar inversiones con taxonomía verde.
“Nosotros estamos jugando un rol importante en todo lo que es la reforestación y estamos haciendo un esfuerzo grande para impulsar la eficiencia energética. Estoy contenta como paraguaya que estas dos personalidades nos hayan visitado”, aseveró.
Paraguay verde
Cabe recordar que Paraguay es pionero regional en la herramienta: BID Clima. En diciembre pasado, durante la COP-28 en Dubái, el gobierno paraguayo y el BID firmaron un acuerdo que posiciona al país como líder en acción climática regional, siendo el proyecto de saneamiento de la Cuenca del Lago Ypacaraí, el emprendimiento emblema de nuestro país.
Te puede interesar: Paraguay lidera indicador de clima económico en América Latina
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 18 de marzo
Leite: “La filtración es un delito, armar una carpeta con información falsa es un superdelito”
“La filtración es un delito, armar una carpeta con información falsa es un superdelito, estamos hablando de temas muy graves”, expresó el senador Gustavo Leite sobre la imputación y el proceso de investigación hacia el expresidente Mario Abdo Benítez y ocho de sus exfuncionarios de gobierno, por la presunta filtración y falseamiento de datos de inteligencia contra sus adversarios políticos.
El legislador cuestionó que las defensas de los 9 imputados se centran en atacar la imputación, pero no el fondo de la acusación, que es bastante grave. “Que se defiendan y demuestren, y que humillen a la Fiscalía si no tiene ni pie ni cabeza, pero la acción denota que tiene pie y tiene cabeza, y es un mensaje muy certero de cómo tiene que funcionar una imputación”, dijo en entrevista al programa “Cara o cruz” de Unicanal y Trece.
Calor extremo y criptomonería afectaron al servicio de Ande, afirma Sosa
Los reiterados cortes en el servicio de energía eléctrica de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) durante la semana pasada, en coincidencia con una ola de calor que llegó a establecer una sensación térmica superior a los 50 grados, se debieron a las secuelas de las altas temperaturas en la infraestructura, así como el daño ocasionado por las quemazones; a lo que se sumó al impacto de las granjas de criptomonería, según explicó el titular de la entidad, Félix Sosa.
“Aquí tuvimos dos factores fundamentales por los cuales se dieron mayor cantidad de cortes. Por un lado, se están detectando muchas conexiones irregulares directas a nivel de criptomonería, donde nosotros venimos realizando muchas intervenciones; y, por otro lado, el tema del calor excesivo”, explicó el ingeniero Félix Sosa, este lunes, en comunicación con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Semana muy calurosa hasta el miércoles, rozando los 40 ºC
Los tres primeros días de esta semana serán muy calurosos, aunque recién el tercero rozaríamos los 40 ºC. A partir del jueves se prevé un notorio descenso, en coincidencia con el ingreso del otoño.
Este lunes, el cielo estará parcialmente nublado a nublado, soplarán vientos del norte, luego variables. Además, se prevén chaparrones y una máxima de 37 ºC. Para mañana martes se anuncia un clima caluroso y húmedo, cielo mayormente nublado, vientos del norte, luego variables y probabilidad de chaparrones. Las extremas oscilarán entre 26 ºC y 38 ºC.
Rusia: Putin es reelecto para un quinto mandato
El presidente ruso Vladimir Putin fue reelecto holgadamente para un quinto mandato con 87 % de los votos, según resultados preliminares divulgados ayer domingo, en unas elecciones en las que no se permitió ninguna oposición real. Esta cifra, obtenida a partir de un sondeo del instituto oficial Vtsiom, fue anunciado por la televisión estatal.
Y, según la comisión electoral rusa, el jefe del Kremlin obtuvo 87,97 % de los votos tras el recuento de los sufragios en 24 % de los colegios electorales. El expresidente y número dos del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvedev, aplaudió la “rotunda victoria” de Putin.
Constatan menor volumen de agua en el lago Ypacaraí
Un menor volumen de agua se registra actualmente en el lago Ypacaraí a raíz de la falta de lluvias. Los primeros resultados de mediciones efectuadas esta semana, indican que el lago Ypacaraí está recibiendo un volumen menor de agua del que drena por el río Salado, lo que afecta directamente sus niveles, producto de la escasa precipitación y otros factores.
En otros términos, significa que los principales tributarios, los arroyos Yukyry y Pirayú, aportan un caudal menor al lago. Las mediciones realizadas abarcaron los arroyos citados arriba, además del río Salado, que descarga sus aguas hacia el río Paraguay.