El Cuerpo de Bomberos Voluntarios reportó un incendio de pastizal de grandes proporciones en la ruta que une las ciudades Luque y San Bernardino, entre los departamentos Central y Cordillera, en la tarde de este domingo 26 de diciembre. Varios carros hidrantes y voluntarios operan en el lugar para sofocar las llamas.
La Cuarta Compañía Luque de Bomberos del Paraguay trabaja mediante sus voluntarios para evitar que el fuego se extienda en el extenso pastizal ubicado al costado del camino. El incendio se habría iniciado pasadas las 14:00 de este domingo, según indica el reporte.
Hasta el momento se desconocen las causas que originaron el siniestro que se propagó durante varios minutos a raíz del intenso calor. En la zona preocupa la intensa humareda que se originó en un costado del camino. Árboles, arbustos y una espesa vegetación fueron consumidos en el lugar.
Lea también: Hospital de Trauma atendió 246 pacientes durante Nochebuena y Navidad
Más siniestros
Luego de horas de labor, los voluntarios lograron controlar el fuego pese a los pequeños focos en el lugar. Sin embargo, luego de aplacar el siniestro se reportó un nuevo incendio de pastizal en cercanías del Country Club de San Bernardino. También se informó sobre un incendio de gran magnitud en la ciudad de Altos, en el lugar trabajan bomberos de la misma ciudad y de Atyrá.
Lea también: Luque: piden ayuda para reconstruir vivienda de una familia que perdió todo en incendio
Dejanos tu comentario
Yacyretá repondrá equipo incendiado en 60 días
La Entidad Binacional Yacyretá emitió un nuevo informe acerca del incendio registrado el viernes pasado en el transformador principal de la Unidad Generadora n.º 12 de la Central Hidroeléctrica, indicando que la reposición del equipo afectado y el restablecimiento operativo de la unidad tomará aproximadamente 60 días.
No obstante, la entidad aclaró que cuenta con transformadores de reserva para este tipo de contingencias. El siniestro se reportó a las 20:15 de ayer viernes, y fue completamente extinguido a las 21:02 horas, sin reportarse víctimas ni personas lesionadas, según el primer informe de la EBY.
Lea más: Frente frío ingresará el lunes con mínimas de 11 grados
Autoridades técnicas de ambas márgenes se encuentran trabajando de manera coordinada en la evaluación del evento, cuyas causas están en proceso de investigación. Cabe destacar que la Central Hidroeléctrica Yacyretá cuenta con seguro para la cobertura de este tipo de eventos.
“Finalmente, se recuerda que toda información oficial será comunicada exclusivamente a través de los canales institucionales, conforme al procedimiento binacional”, puntualizó Yacyretá.
Dejanos tu comentario
Incendio en Yacyretá: técnicos de ambas márgenes evalúan incidente
Un incendio de grandes proporciones se registró ayer viernes en la represa de Yacyretá, que es compartida con Argentina, las llamas ya fueron extintas y actualmente técnicos de ambas márgenes trabajan para evaluar el incidente. Para controlar y extinguir el fuego trabajaron bomberos de Paraguay y del vecino país.
El hecho se reportó cerca de las 21:00 del viernes 28 de marzo y se pudo confirmar luego de que una columna de humo se levantó en zona de la represa, lo que alertó a la ciudadanía de Paraguay y Argentina, que temía por la situación. Sin embargo, todo fue controlado rápidamente por los voluntarios que trabajaron arduamente para evitar que la situación se extendiera.
Desde Entidad Binacional Yacyretá lado paraguayo, indicaron que el fuego inició en un transformador, pero se logró controlar y no afectó a otra parte de las instalaciones. “Se registró un incendio en el transformador de la unidad generadora N º 12 el cual ya fue controlado”, confirmaron en un comunicado.
Resaltaron que las llamas fueron controladas rápidamente y que afortunadamente no hubo personas lesionadas en el percance. Así también, manifestaron que están trabajando para saber cómo se originó el percance, para realizar este trabajo se reunieron autoridades de ambos países.
“No se reportaron personas lesionadas. Autoridades técnicas de ambas márgenes trabajan de manera conjunta en la evaluación del incidente. Conforme al procedimiento binacional, toda comunicación oficial se realizará a través de los canales institucionales, una vez emitido el informe técnico conjunto”, puntualizaron.
Lea también: Tras la tormenta, Ande recibió al menos cuatro mil reclamos en CDE por falta de energía
Dejanos tu comentario
Incendio desatado el jueves de noche en shopping de CDE, se pudo controlar el viernes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
A las 21:20 del jueves 27 de marzo se desató un incendio en el tercer piso del edificio del Shopping Lion del microcentro de Ciudad del Este, que recién este viernes pudo ser controlado completamente por los bomberos voluntarios. El fuego se desató casi al mismo tiempo que la fuerte tormenta que se registró en Ciudad del Este.
Las llamas consumieron todas las mercaderías (cosméticos) que se encontraban en el depósito donde también habían embalajes, según dijo a La Nación/Nación Media, el comisario Francisco Rolón, jefe de la Comisaría 1ª. También se propagó hacia los pisos superior e inferior (segundo y cuarto piso).
El edificio siniestrado está ubicado sobre la avenida San Blas y Coronel Toledo, del microcentro de Ciudad del Este, con salida sobre la calle Camilo Recalde. Intervinieron todos los cuarteles del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ciudad del Este, con acompañamiento del personal de la comisaría.
Puede interesarle: Mesa interinstitucional elabora plan para reglamentar uso de pagaré electrónico
El fuego se propagó hacia el segundo piso, como también al piso cuarto, pero donde produjo mayor daño fue en el tercer piso donde todo se quemó. El incendio fue aparentemente controlado anoche, pero a las 05:00 de hoy 29 de marzo, se reavivó y el trabajo de los bomberos continuó intensamente.
El capitán Jorge López, comandante del CBV, dijo que el fuego no terminó hasta que pudieron controlarlo completamente y hacer el proceso de enfriamiento. Los bomberos se retiraron ya a las 11:00 del sitio.
El comisario Francisco Rolón contó que, de acuerdo al testimonio de algunos trabajadores del sitio, un corto circuito habría sido la causa, a raíz de la tormenta registrada en el Este, minutos antes. La Ande (Administración Nacional de Electricidad) informó que mantuvo ese tramo sin suministro energético, para garantizar que los bomberos trabajen sin contratiempos.
Puede interesarle: Imputan a cinco funcionarios penitenciarios por supuesta liberación de presos
Dejanos tu comentario
Piden ayuda para repatriar los cuerpos de niños paraguayos que murieron en Brasil
Familiares de dos niños paraguayos que murieron calcinados la semana pasada en una vivienda ubicada en el municipio de Tapira, en el estado de Paraná, Brasil, apelan a la colaboración de la ciudadanía para repatriar los restos de los menores.
Diosnel Riquelme, abuelo de los fallecidos comentó que los cuerpos ya fueron sometidos a la prueba de ADN, pero según el protocolo los resultados se tendrían recién a los 45 a 60 días.
Comentó que la familia cuenta con el asesoramiento de una abogada que ofreció su asistencia gratuitamente. “Nosotros no pagamos nada porque no tenemos dinero. Mi hija quedó detenida, pero la abogada que nos ayuda vio la injusticia que se hizo y en 24 horas ya fue liberada”, señaló en guaraní a C9N.
Dijo que recibieron una notificación de que se hará una pericia judicial en la casa siniestrada. Así también, indicó que la libertad otorgada a la madre de los niños es provisoria.
El señor Riquelme conversó con los funcionarios del Consulado de Guaíra y de Foz de Yguazu, en un intento por buscar asesoría para agilizar los trámites. “Entonces según el ADN y según información de la Policía Civil se podría adelantar un poco si se presiona por el Consulado pero de Curitiba”, refirió.
Te puede interesar: Piden verificar las guarderías de Asunción
Quieren que el ADN se haga en el privado
La familia de los pequeños de 2 y 3 años, respectivamente, busca reunir recursos para solventar los gastos que demandarán la repatriación de los cuerpos. La idea es que la prueba de ADN se realice en un centro privado a fin de apurar los documentos y dar sepultura a los niños.
“Los 60 días es mucho tiempo. Según la información en Brasil 8 días demora el ADN en el privado. Y nosotros tenemos que consultar si habrá posibilidad para que podamos mandar realizar. Pero nosotros no tenemos ni un centavo ahora”, expresó.
Agradeció la colaboración de tres personas del estado Matto Grosso do Sur que enviaron cien reales cada uno a los familiares. Dijo que actualmente se encuentra en la ciudad de Tapira a tres kilómetros del lugar donde se produjo el incendio.
La familia habilitó este teléfono 0975-135-729 para recibir los aportes de las personas que deseen colaborar. “Acá es igual que en Paraguay si no hay plata, no hay tanto que hacer en la justicia”, lamentó.
El trágico suceso se produjo el viernes 7 de marzo en una humilde vivienda ubicada en la zona rural de la citada localidad brasileña. Los bomberos acudieron al sitio y consiguieron controlar el fuego, pero los menores fueron hallados entre los escombros, totalmente calcinados. La tragedia ocurrió cuando los padres de las criaturas se encontraban trabajando en una plantación de mandioca.
Leé también: El papa crea la diócesis de Caazapá y designa a monseñor Marcelo Benítez como obispo