Alertan sobre ola de calor para la última semana del 2021
Compartir en redes
Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitieron en la tarde de este domingo un informe en el que señalan que en la última semana del año se prevén temperaturas elevadas en todo el territorio nacional. Se sentirá un evento de ola de calor, por lo que se recomienda ultimar medidas de protección y de hidratación para no lamentar situaciones que pongan en riesgo la vida.
Se especifica que el sector afectado incluirá la Región Oriental y el Chaco. El período de ocurrencia abarcará desde el lunes 27 hasta el jueves 30 de diciembre, de acuerdo con el pronóstico. Es así que los próximos días se prevén temperaturas elevadas en todo el territorio nacional. Atendiendo a que los valores de temperaturas máximas y mínimas previstas cumplen ciertos umbrales definidos para cada localidad, se establecería un evento de ola de calor según se indica en el mapa del país (ver infografía).
La ola de calor se sentirá en la región Oriental y el Chaco, según los meteorólogos. Foto: Gentileza.
La Organización Meteorológica Mundial define como un calentamiento importante del aire o invasión de aire muy caliente sobre una zona extensa, suele durar unos días o unas semanas. Sin embargo, para identificar estas características especiales del aire en una región se debe tener algunas precisiones: se considera un evento de ola de calor un período de al menos tres días consecutivos o más en el que las temperaturas máximas y mínimas diarias se encuentran por encima de un umbral establecido en una localidad.
Los umbrales se determinan usando los percentiles (*) 90 y 95, el primero para un evento típico de ola de calor y el segundo para un evento de ola de calor extremo, según los técnicos de la DMH. Para el cálculo de los percentiles se consideraron los datos registrados en el período 1981-2010. En la tabla se observa los umbrales térmicos para el establecimiento de una ola de calor.
En los últimos días el clima se ha caracterizado por el calor de día y fresco de noche. A ello se suma la falta de lluvia y la humedad en el ambiente. La falta de precipitaciones afecta al sector productivo y la navegabilidad. Para protegerse, las autoridades sanitarias recomiendan beber abundante agua y evitar la exposición solar en horas pico, entre las 10:00 y 17:00. Así también, no exponer a los niños al sol, principalmente a los menores de un año y a personas de la tercera edad.
La Policía alerta que se hacen pasar por personal de Interpol para estafar
Compartir en redes
Desde la Policía Nacional alertan que personas inescrupulosas se hacen pasar por agentes de la Interpol con intenciones de estafar a la ciudadanía. Los ciberdelincuentes contactan con sus posibles víctimas desde un teléfono celular fungiendo ser miembros del citado departamento con sede en el Puente de la Amistad, en la zona fronteriza con el Brasil.
“De hecho, la casuística criminal referente a esta operativa se denomina phishing, ciberestafa o ciberdelitos que toman la identidad de autoridades, en este caso, policiales y miembros del departamento de Interpol”, señaló el subcomisario Juan Fretes de Interpol a la 1020 AM.
El modus operandi consiste en realizar llamadas pidiendo dinero, en un intento por aprovecharse de las personas que están recibiendo el mensaje del citado número telefónico. “Esto se puso a conocimiento de la Unidad Especializada contra Delitos Económicos y Financieros desde la Unidad Especializada de Lucha contra el Cibercrimen que está realizando los recabos de datos”, expresó.
Se está investigando la ubicación de la antena del número desde el que el delincuente se está apropiando de la identidad de un policía de Interpol en la zona del Puente de la Amistad.
“Utilizan una fotografía de miembros de la Embajada Americana, tomada durante una visita de cortesía al personal. Entonces, queremos poner en advertencia a todas las personas de este número de teléfono 0995 625897. Este número se está siendo pasar por el número corporativo de la oficina externa de Interpol ubicada en la cabecera del Puente Internacional de la Amistad”, refirió el subcomisario Fretes.
Emiten alerta de tormentas para cinco departamentos, incluyendo Alto Paraguay
Compartir en redes
Este lunes, desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitieron un boletín especial sobre un sistema de tormentas que afectará a cinco departamentos del interior del país. Entre ellos, Alto Paraguay, una de las zonas más afectadas por la crecida del río Pilcomayo, donde miles de familias están aisladas.
Según el reporte de la central meteorológica, se esperan lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de viento que podrían propiciar un fuerte temporal en los departamentos del sur de la región Oriental y el noreste de la región Occidental.
Este sistema afectará puntualmente: al norte y sur de Concepción, oeste de Itapúa, Misiones, centro y sur de Ñeembucú, sureste de Alto Paraguay. Los fenómenos esperados son lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos fuertes y ocasional caída de granizos.
“Núcleos de tormentas se desarrollan sobre el área de cobertura, con probabilidad de ocasionar fenómenos de tiempo severo en forma puntual durante la tarde y primeras horas de la noche de hoy, lunes 07″, confirmaron en el boletín.
Cabe destacar que, según el pronóstico extendido, para hoy lunes se esperan lluvias con tormentas en Asunción y el departamento Central. Para los próximos días se anuncian días cálidos a frescos, cielo nublado a parcialmente nublado, vientos del sur. Para el miércoles se espera un día fresco a cálido, cielo parcialmente nublado a nublado y vientos del sur.
A través de sus redes sociales oficiales, la DNIT aclaró que ningún funcionario de la institución puede solicitar dinero a cambio de donaciones o de cualquier tipo de servicios. Foto: Gentileza
Alertan sobre intentos de estafa telefónica con el nombre de la DNIT
Compartir en redes
Desde la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) alertaron a la ciudadanía que desconocidos estarían utilizando el nombre de la entidad para solicitar dinero a cambio de diferentes trámites, que tienen que ver con comercios y sus regulaciones.
A través de sus redes sociales oficiales, la DNIT aclaró que ningún funcionario de la institución puede solicitar dinero a cambio de donaciones o de cualquier tipo de servicios. La administración tributaria subrayó además el hecho de que entre sus canales oficiales no se incluyen gestiones financieras con particulares.
Las autoridades correspondientes aseguraron que llevan un tiempo recibiendo denuncias por parte de ciudadanos a quienes se les solicita dinero a cambio de gestorías para diversos trámites para la puesta al día de sus tributos o, en algunos casos, inclusive poder recepcionar donaciones por parte de la entidad.
Hasta el momento cuentan con la información de que las personas que utilizarían el nombre de la institución se comunican con sus potenciales víctimas a través de diferentes métodos como, por ejemplo, correos electrónicos, llamadas telefónicas y mensajes. Así también remarcaron que todos los casos ya fueron denunciados a las autoridades correspondientes para el inicio de una investigación formal.
Respecto a los trámites y gestiones que se deben realizar para que alguna persona o entidad de beneficencia pueda recibir la donación de los productos de contrabando incautados durante los diversos controles, estos se realizan únicamente a través de la Secretaría de Coordinación Central, a la cual los interesados pueden contactarse a través del número 413-4185.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso alertando que desde la madrugada del lunes 31, se prevé el ingreso de un sistema de tormentas desde el sur del país, que afectaría a gran parte del territorio nacional. Foto: Gentileza
Anuncian el ingreso de un frente de tormentas desde la madrugada del lunes
Compartir en redes
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió un aviso alertando sobre la llegada de un sistema de tormentas que ingresará al país desde el sur en la madrugada del lunes 31 de marzo. Según el informe, el fenómeno afectará a gran parte del territorio nacional, con lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo.
Se espera que la cantidad de lluvia acumulada varíe entre 20 y 90 mm por día en las zonas de cobertura, con los mayores registros en el centro y norte del país. Además, se pronostica alta frecuencia de tormentas eléctricas, vientos de hasta 80 km/h y la posibilidad de caída puntual de granizo.
Ante esta situación, la DMH recomienda a la población mantenerse informada a través de los avisos meteorológicos oficiales y tomar precauciones para evitar incidentes.
Estas son las áreas que serán afectadas, la hora del día y la intensidad, Foto. Gentileza
Aviso vigente
Asimismo, está vigente un aviso de lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos moderadas a fuertes y la ocasional caída de granizos para la tarde de hoy, domingo 30, para las zona norte de la región Oriental y norte de la región Occidental, afectando el norte de Concepción, norte y este de Alto Paraguay.
Núcleos de tormentas se desarrollan sobre el área de cobertura, con probabilidad de ocasionar fenómenos de tiempo severo, según el reporte.