Familiares de la joven Chakira Madeline Giménez realizaron una denuncia por desaparición ante la fiscala Daniela Benítez de la sede 1 de Asunción por lo que se allanó una casa sobre las calles Capitán Figari entre 26 y 27 Proyectada, donde reside la actual pareja de la misma con sus padres.
Una comitiva fiscal policial llegó hasta la vivienda donde no lograron hallar al hombre y sus familiares manifestaron que no sabían dónde se encontraba.
Lea también: Ebrios atropellaron y mataron a joven madre, luego se fugaron abandonando su vehículo
La joven está con paradero desconocido desde el pasado miércoles 13 de diciembre, horas después ya fue presentada la denuncia. En ese sentido, la fiscala ya impartió orden de búsqueda y localización a la Comandancia de la Policía Nacional de Giménez Britos, de 24 años de edad.
Asimismo, la representante fiscal dio participación a la Policía Nacional para la búsqueda de la joven. También se ha solicitado informes a las empresas telefónicas, pero la mujer no contaba con celular, según los familiares. Cualquier información que pudiera ayudar a localizarla, llamar al Sistema 911, a la comisaría más cercana o a la sede fiscal.
Lea más: Ola de inseguridad: delincuentes roban hasta los semáforos en Asunción
Dejanos tu comentario
Escuela Segura: policías instan a solicitar charlas preventivas en colegios
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En el Colegio Nacional “Juan Atanasio Riera”, del Área 1 de Ciudad del Este se lanzó hoy jueves el programa “Escuela Segura”, del Viceministerio del Interior. El mismo consiste en charlas de prevención de hechos punibles que pudieran presentarse en escuelas y colegios con los alumnos.
Las charlas se realizan dentro de las instituciones educativas y están a cargo de policías del Departamento de Control de Centros Educativos, según explicó a La Nación/Nación Media, la jefa del citado organismo policial, comisario principal Lilian Rolón, quien instó a las instituciones educativas escolares a solicitar las charlas educativas preventivas.
Mencionó que es una actividad que ya se venía haciendo y, en el caso de Alto Paraná, el año pasado fueron visitadas muchísimas instituciones que esperan repetir este 2025. Aclaró que, la actividad fue potenciada y se volvió un programa educativo institucional de la Policía Nacional, poniendo énfasis en la prevención.
Temas como drogas y el ciberbullying son los enfoques más solicitados, pero también las charlas sirven para que logren el acercamiento individual de los estudiantes para consultas sobre determinadas situaciones e incluso, la detección de hechos de abuso sexual.
“En una charla realizada en un colegio de Pdte. Franco, se pudo intervenir en un caso y logramos que una joven deje la idea de abandonar su casa que es el resultado que pretendemos; por un lado, insistir en la prevención, pero también ayudar en casos que están ocurriendo”, manifestó la comisaria Lilian Rolón.
En el acto de lanzamiento de “Escuela Segura”, la jefa estuvo acompañada por la oficial inspector Liz Silva y por el comisario principal José María Martínez, jefe de Prevención y Seguridad, al igual que agentes de Interpol y del Departamento de Delitos Económicos y Financieros, junto a los personajes Polisapo y Poligallo, que ayudan a dinamizar las charlas.
Dejanos tu comentario
Docente acosador: fiscal deslinda responsabilidad en jueces y apelará sentencia
El fiscal Rodrigo Vázquez confirmó que apelará el fallo del tribunal de sentencia que otorgó el sobreseimiento al docente de Villarrica acusado de abuso por medios tecnológicos a una alumna de 11 años. Defendió su actuación señalando que presentó todas las evidencias sobre el caso que aparentemente no fueron consideradas por los integrantes del máximo tribunal.
“Fue un caso muy sonado a nivel nacional y estuve leyendo la sentencia hace dos días me habían notificado. Estoy analizando bien, pero sí voy a estar recurriendo”, señaló este jueves el agente fiscal al programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El agente del Ministerio Público rebatió las afirmaciones del presidente de la tribunal de sentencia, el magistrado Julio Alfonso, quien alegó la falta de pruebas fehacientes para sostener la acusación contra el docente investigado.
Tribunal no puede alegar que no vio
“La prueba se produjo en el juicio. O sea que ellos tuvieron la inmediatez, vieron la captura de pantalla. Declaró la nena, cámara Gesell, la mamá. O sea sí se produjo la prueba, todas las capturas, audios, fotos se produjeron en juicio, la cual asentó en sentencia”, manifestó.
El abogado explicó que en la acusación se incorporaron algunos mensajes que se configuraban dentro del tipo penal. “Ellos vieron por la inmediatez, o sea tuvieron conocimiento. El presidente no puede decir que no vio. O sea que ninguno de los miembros puede decir que no se exhibió los mensajes”, ratificó.
El fiscal afirmó que no quiere debatir la interpretación, al mismo tiempo de insistir que se colectaron todas las pruebas y presentadas para su consideración por los magistrados. “Con esas pruebas creemos que sí se configuraba el tipo penal. Que sí se probó el hecho punible. Que el Tribunal haya interpretado de otra manera, por esa razón vamos a estar apelando”, remarcó.
Leé también: Parkinson: la enfermedad neurodegenerativa que puede afectar a partir de los 60 años
Dejanos tu comentario
Detienen a una menor por crimen de comerciante en Misiones
Una joven de 15 años fue detenida en el marco de las investigaciones del asesinato del comerciante Juan de Dios Ayala (68), ocurrido el miércoles en la localidad de San Ignacio, Misiones. Se trataría de la pareja sentimental del fallecido, según el fiscal Edgar Ortiz. El cuerpo sin vida del hombre fue encontrado frente a la vivienda de los padres de la menor.
“Según la información recabada, existiría una cierta relación entre el señor y ella. Él no debería haberla buscado en ese lugar y momento, y ella le solicitó que bajara a la casa; ahí ocurrió lo que ocurrió. Entonces, por ahí también surge ciertas sospechas en relación a su probable participación”, dijo el fiscal a la 1020 AM.
Te puede interesar: Robaron un ataúd del cementerio en Coronel Oviedo
El agente del Ministerio Público afirmó que no se descarta ninguna hipótesis y no se sabe aún si se trató de un asalto, un caso de homicidio o asesinato por encargo. “Estamos en plena etapa de investigación y recolección de elementos e información que en su momento serán valorados conjuntamente”, expresó.
Declaró que le robaron el teléfono
Dijo que en las primeras declaraciones ante la Fiscalía la joven afirmó que le robaron el teléfono celular. “Porque a través del teléfono de ella le estaban solicitando a ella que le acercara al señor hasta ese lugar. Según la joven, el teléfono de ella se llevó también. Son circunstancias que estamos mirando dentro de la investigación”, puntualizó.
Durante la inspección se constató que la víctima tenía 1.600.000 guaraníes en el bolsillo de la campera y 590.000 guaraníes en el bolsillo de la remera. Lo llamativo es que el dinero no se tocó, pero la camioneta del fallecido se encontró a una distancia de 3.000 metros de la vivienda donde ocurrió el crimen, en un callejón. “Antes de salir al asfalto se dejó abandonada la camioneta y estaba en marcha”, subrayó el fiscal Ortiz.
Leé también: Parkinson: la enfermedad neurodegenerativa que puede afectar a partir de los 60 años
Dejanos tu comentario
Docente acosador absuelto: jueces no pueden alegar que no tenían pruebas, sostiene fiscal
Este miércoles, tras las declaraciones de los jueces que conformaron el Tribunal de Sentencia que liberó a un docente que envió más de 600 mensajes acosando a su alumna, desde la Fiscalía indicaron que presentaron más de 300 capturas de pantallas con los mensajes que el docente de 53 años envió a la misma, por lo que no se justifica en absoluto la determinación asumida por los magistrados, ya que las pruebas estaban a la vista. Luego de leer la sentencia, el Ministerio Público apeló la decisión.
Según el fiscal Rodrigo Vázquez, desde el año 2022 presentó todas las evidencias a los jueces y es imposible que hayan pasado por alto los más de 600 mensajes que envió el docente a la niña de 11 años. Entre ellos, se puede leer: “sos súper sexy”, “te adoro, te amo, mi princesa”, “te pido que vengas sola en casa, sin que nadie se entere, para besarte desde la punta de los pies”.
“Si bien, como ellos mencionan que la Fiscalía supuestamente no incluyó ciertos mensajes dentro del relato del hecho, yo ofrecí la totalidad de los chats al momento del juicio oral y también la Cámara Gesell. Declaró la nena, estaban todas las pruebas”, dijo Vázquez, en entrevista con la 650 AM. Los magistrados que decidieron liberar al docente fueron: Julio Alfonso, Juan Ruiz Díaz Gamba y Víctor Ortigoza.
Afirmó que realizaron una extracción de datos que tenía un total de 318 páginas, en estos se incluyeron mensajes de texto y audios, que se produjeron entre el docente y la niña, al cual tuvo acceso el Tribunal. “Desde el principio de la investigación los jueces fueron los mismos, o sea, que ellos digan, hoy en día que no se agregó o no se incluyó mensajes, no varía el hecho”, refirió.
Rechazó rotundamente que los jueces quieran culpar al Ministerio Público por la falta de evidencias porque fueron presentadas y figuran en la carpeta fiscal. “Ellos tenían a mano todas las pruebas, o sea, tenían conocimiento de todo. No pueden alegar que no hayan visto las pruebas, si al final para sentenciar tenían que haber visto todo”, lamentó. El fiscal solicitó la apelación de la sentencia que libera de culpa y pena al docente.
La denuncia se realizó en el año 2022, tiempo en que los estudiantes aún no retornaban a clases por la pandemia del covid y en ese periodo las tareas eran enviadas vía WhatsApp a los docentes. Este tiempo que fue aprovechado por el maestro, quien envío más de 600 mensajes a la niña en el que incluso le pedía que fuera a su casa para “entregar las tareas”, pero le pidió que fuera sola.
Leé también: Un hombre desnudo habría protagonizado un accidente de tránsito y huyó del lugar