El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) avanza hacia la culminación de un proceso de trabajo conjunto, con la elaboración de manuales de capacitación para guías familiares del programa Tekoporã, en una jornada de trabajo entre técnicos de la institución y la Fundación Capital, llevada a cabo esta semana en Asunción.

La actividad se realizó en el marco de las actualizaciones que el MDS realiza a sus programas sociales y es el resultado del proceso de cooperación entre ambas instituciones durante todo este año para diseñar y testear cinco manuales con 40 talleres de capacitación en temas de salud y autocuidado, ingreso y trabajo, educación y aprendizaje, alimentación y nutrición, Vivienda y entorno, dirigido a guías familiares, a fin de implementar con las personas participantes del programa Tekoporã.

Lea más: Familiares de militares fallecidos en San Pedro piden justicia

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El trabajo representa un logro importante en el diseño e implementación de las políticas públicas de desarrollo con enfoque en las personas participantes, teniendo en cuenta sus necesidades, oportunidades y desafíos para el ejercicio de los derechos ciudadanos, de acuerdo a un informe del ente estatal.

La mesa de trabajo contó con la participación del viceministro de Políticas Sociales, Cayo Cáceres; la gerente de Proyecto de Fundación Capital, Cristina Heisecke; la directora de la Dirección de Diseño y Planificación del MDS, Laura Barrios; y miembros del equipo técnico de trabajo del Programa Tekoporã, del Viceministerio de Políticas Sociales y de Fundación Capital, para un trabajo colaborativo.

Puede leer: Gracias a trasplantes renales en simultáneo dos jóvenes tienen nuevas esperanzas de vida

Tekoporã es un programa social implementado por el Ministerio de Desarrollo Social, orientado a la protección y promoción de las familias en situación de pobreza y vulnerabilidad. El objetivo principal es mejorar la calidad de vida de la población participante, facilitando el ejercicio de los derechos a alimentación, salud y educación.

Tiene como propósito brindar apoyo socio-familiar y comunitario, a través de un acompañamiento sistemático que facilite el cumplimiento de las corresponsabilidades, crear capacidades de trabajo familiar, comunitario y condiciones que aseguren la participación ciudadana e incrementar los recursos financieros de los hogares participantes.

Puede interesar: El lunes continúa vacunación anti-COVID

Déjanos tus comentarios en Voiz