Andreita es una niña de 7 años y desde hace 3 está luchando contra la leucemia. Actualmente, la pequeña está necesitando mucha ayuda debido a que está internada en el Hospital de Clínicas con un cuadro de neumonía.
“El sábado se quedó internada y entró en terapia intensiva, le agarró neumonía, ya se complicó todita su enfermedad ahora. Me dijo el doctor que tiene tumor ya en la cabeza y no se puede operar todavía”, expresó su mamá, Juana Romero, en comunicación con el canal GEN.
Ambas llegaron desde Concepción y son de familia humilde, por lo que están necesitado ayuda para poder solventar los gastos en cuanto a medicamentos, estudios y alimentación, debido a que su mamá no está trabajando. La misma indicó que los gastos son muchos a diario y que cada rato piden antibióticos, laboratorio, todo tiene que ser particular.
“Yo no trabajo más porque tengo que cuidarle a ella”, señaló. Las personas de buen corazón que quieran y puedan colaborar, pueden hacerlo a través del (0975) 371-584 (señalando que es portabilidad a Tigo).
“Casi no me dieron esperanzas los médicos, se complicó toda su enfermedad. Ella no está bien ni tampoco está mal, está aislada. Yo entro un rato nomás para verle porque ella me ve, pide comida o agua y echa todo otra vez enseguida, no tolera nada”, finalizó.
Leer también: Se inicia censo general a trabajadores del Mercado 4
Dejanos tu comentario
Chofer de plataforma agredido por otro conductor pide ayuda para no perder la vista
Un joven identificado como Martín Vera Articanaba solicitó ayuda a la ciudadanía, a través de su cuenta de Instagram para costear una millonaria cirugía para evitar perder la vista. El problema se originó a raíz de una brutal golpiza que recibió de parte de otro conductor con quien tuvo un percance vehicular. “Estoy luchando por no perder la vista, todo por la violencia extrema de un desconocido”, publicó.
De acuerdo a su relato, el hecho ocurrió el pasado 15 de abril alrededor de las 23:35, cuando estaba trabajando como chofer de plataforma. Estaba transitando por la avenida Choferes del Chaco casi Tte. Solis, cuando de golpe le salió al paso de esta última calle de forma imprudente otro vehículo, que ya no pudo evitar colisionar con él.
Le puede interesar: Cardenal Martínez llama a los sacerdotes a ser “peregrinos de la esperanza”
Tras el percance, indicó que continuó circulando hasta llegar a la calle José Martí y Choferes del Chaco, frente a un conocido restaurante de comida oriental. Allí bajó de su vehículo para conversar con el otro conductor y buscar algún tipo de arreglo por los daños causados, ya que se ofreció a pagar.
Indicó que el otro conductor le exigió 300 mil guaraníes, a lo que el joven accedió a pagar y se dirigió a su vehículo para buscar el dinero. Sin embargo, la persona desconocida que, según Vera, aparentemente estaba alcoholizado, comenzó a agredirle físicamente.
“Repetía una y otra vez que hacía jiu-jitsu y que pesaba 110 kilos se volvió violento de forma descontrolada. Me empezó a hacer llaves primero estrangulándome. Me decía que me podía matar, me tiró al suelo, se subió sobre mí y empezó a golpearme, tantas veces que casi pierdo el conocimiento en ese momento. Antes de huir, me pateó en el rostro 2 veces con tanta fuerza que me fracturó un hueso en la base del ojo y me dijo que iba a volver para matarme”, relató en su posteo.
G. 30 millones para la cirugía
Indicó que quedó bañado en sangre hasta que una pareja de recolectores se acercó a ayudarlo y lo acompañó, luego de que su agresor huyera.
“Ahora tengo una fractura en el piso de la órbita ocular, se rompió el hueso que sostiene el ojo y la grasa orbitaria que lo mantiene en su lugar, está filtrándose por el orificio. Si no me opero en los próximos días, puedo perder la vista. La operación cuesta 30 millones de guaraníes. No tengo esa plata. Tampoco tengo justicia, porque ese tipo corrió”, lamentó.
Mencionó que la última esperanza que le queda para identificar a su agresor es si el restaurante cuenta con circuito cerrado que pueda ayudarlo. “Por favor, si viste algo, si conoces a alguien que trabaje en el restaurante o tenga acceso a las cámaras, contáctame. Esto no puede quedar impune”, concluye su posteo.
Dejanos tu comentario
Clínicas: dan alta médica a paciente que recibió tratamiento con larvas de mosca y parche biológico
En el Hospital de Clínicas celebran el alta médica y exitoso tratamiento con larvas de mosca y parche biológico que recibió una paciente con diagnóstico de pie de diabético gangrenado. La mujer, de 69 años, llegó al centro asistencial en estado grave y la única solución que le ofrecían en otros lugares era la amputación del miembro, para luego tratar su diabetes.
Este jueves, la paciente fue dada de alta con el pie totalmente curada gracias al tratamiento aplicado por los especialistas de la unidad de Pie Diabético y la Primera Cátedra de Clínica Quirúrgica. Si bien la mujer presentaba un cuadro severo, de pie gangrenado e infectado con indicación de amputación, recibió el tratamiento innovador que combina técnicas milenarias y tecnologías de vanguardia y así se pudo evitar la mutilación del miembro.
“Este caso representa una innovación sin precedentes en el país. Las larvas utilizadas fueron recolectadas en los corrales de la Facultad de Ciencias Veterinarias, donde colocamos trampas para capturar los huevos. Posteriormente, fueron esterilizadas en el laboratorio antes de ser aplicadas en la herida”, dijo el doctor Jorge Flores.
Podés Leer: Docente acosador: fiscal deslinda responsabilidad en jueces y apelará sentencia
Estas larvas consumen exclusivamente tejido muerto, lo que permite una limpieza precisa y segura de la herida. La paciente, además de diabetes, presentaba insuficiencia cardíaca congestiva, neumonía bilateral con derrame pleural, insuficiencia renal, hipertensión arterial rebelde y septicemia. Su condición hacía inviable una cirugía convencional debido al alto riesgo de mortalidad.
El tratamiento con larvas de mosca y parche biológico es un protocolo que fue implementada por primera vez en Paraguay e incluyó la terapia con larvas de la mosca lucilia sericata, comúnmente conocida como “mosca verde” o mberu hovyũ y se usó para eliminar el tejido necrosado. Luego se aplicó un parche biológico tridimensional. “A partir de ahora, continuará con un control riguroso a cargo de endocrinólogos, clínicos y podólogos para prevenir recurrencias”, confirmó el médico.
Lea También: Encarnación: familia de fallecidas en edificio colapsado clama justicia
Dejanos tu comentario
Lambaré: organizan karu guasu a beneficio de mujer con acalasia que requiere de cirugía
Este domingo 13 de abril, se tiene previsto un karu guasu en la ciudad de Lambaré, a beneficio de una mujer de 32 años que fue diagnosticada con acalasia, una enfermedad que no permite tragar y cuyo tratamiento es la intervención quirúrgica lo antes posible. Familiares y amigos de la paciente organizan esta actividad para reunir 40 millones de guaraníes, para cubrir los gastos de la cirugía.
Se trata de Leticia Rodas, quien tiene dos pequeños hijos que dependen económicamente de ella y que requiere de la cirugía. Los médicos le indicaron que tras la intervención ella podrá volver a su vida normal y de esta forma podrá volver a trabajar, disfrutar de sus dos pequeños que esperan que su madre se recupere.
Al no poder comer alimentos sólidos, Leticia perdió mucho peso; actualmente está muy débil y anímicamente mal. Es por eso que los organizadores decidieron adelantar todas las actividades para acceder al tratamiento lo más rápido posible y que la mujer pueda recuperar fuerzas. Para más información pueden contactar al (0981) 621 - 038.
“Buscamos recaudar un fondo porque lo que requieren son 40 millones de guaraníes. Es una suma ya importante para la familia por lo que apelamos a la solidaridad de la ciudadanía y que a cambio puedan disfrutar de buena comida y un show en vivo”, manifestó Eduardo Rodas, hermano de la mujer, en entrevista con Unicanal.
El encuentro será este domingo desde la 13:00, al costado de la Municipalidad de Lambaré. El costo de los platos es de G. 50.000, donde tendrá opciones como: guiso carretero, asadito con pastas, guiso de matambrito de cerdo, sándwich de carne desmechada y pancho a la portuguesa. En el lugar también dispondrán de bebidas y show en vivo del Grupo Hija de Peña, Santiago y su acordeón.
La acalasia tipo 2 es una enfermedad que se caracteriza y detecta cuando una persona siente mayor presión en el esófago durante la deglución o al ingerir alimentos, esto provoca que la comida se quede atrapada en el esófago. Entre los principales síntomas son atragantamiento, dificultad para tragar, dolor torácico, regurgitación y pérdida de peso.
Leé también: Un hombre desnudo habría protagonizado un accidente de tránsito y huyó del lugar
Dejanos tu comentario
Histórica cirugía craneal intrauterina se realizó en el Hospital de Clínicas
Este domingo un equipo de profesionales médicos del Hospital de Clínicas logró realizar con éxito una cirugía fetal cerebral, logrando posicionar a Paraguay entre los cinco países de la región que han realizado este tipo de procedimientos, atendiendo que se trata de una patología sumamente específica y con escasos casos.
El doctor Miguel Ruoti, jefe de la cátedra gineco-obstetra del Hospital de Clínicas, en conversación con el programa “Arriba Hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media explicó que el feto de seis meses y medio fue diagnosticado con encefalocele occipital con microcefalia, una grave malformación congénita.
“Esta condición se presenta como una herniación del tejido cerebral fuera del cráneo, formando como una bolsa con la piel en la parte posterior de la cabeza del feto. Esto ocurre a raíz de que el hueso craneal no logró cerrarse por completo durante el periodo de desarrollo, lo que lleva a que el feto pueda ir perdiendo líquido cefalorraquídeo”, comentó el profesional médico.
Podés Leer: Juez definirá si se opone o no a desestimar caso de Giuzzio
Explicó que las cirugías intrauterinas son extremadamente complejas, pero que en este caso se contaba con una mejor perspectiva de vida para este futuro recién nacido realizando la corrección de forma prenatal y no posnatal, ya que podría tener múltiples problemas por la pérdida prolongada de líquido en el cerebro.
“Venimos haciendo otro tipo de cirugías intrauterinas, pero puntualmente esta es la primera experiencia con este tipo de intervención. Cabe destacar que hay muy poca experiencia a nivel regional y latinoamericano con este tipo de procedimientos, porque esta patología es muy poco frecuente”, remarcó el doctor Ruoti.
La paciente es oriunda de Yasy Cañy, Curuguaty, y sus controles prenatales se los hacía en el hospital regional del Ministerio de Salud. La mencionada anomalía fue detectada en una ecografía de rutina y tras esto fue derivada al Hospital General San Pedro de Santa Rosa del Aguaray, donde determinaron que debía ser tratada por especialistas del Hospital de Clínicas, donde se confirmó el diagnóstico y se realizó posteriormente la exitosa cirugía.
Lea También: Juicio oral a Carlos Granada suspendido por chicanas