Río Paraguay preocupa por nueva bajante pese a últimas lluvias
Compartir en redes
Este lunes el río Paraguay amaneció con 6 centímetros menos en las últimas 24 horas, por lo que se encuentra en -0,14 centímetros por debajo del cero hidrológico, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Preocupa que nuevamente ingrese en bajante extrema pese a las últimas lluvias que resultaron efímeras.
De esta manera se ubica nuevamente en su fase de bajante extrema a pesar de que aumentó de manera sostenida desde hace semanas por encima del cero hidrológico, pero al no contar con un caudal importante que le ayude a sostener el incremento del nivel se evaporó y descendió el último fin de semana, de acuerdo a especialistas.
Personal del sector de embarcaciones en aguas vuelve a estar en alerta debido a que podría afectar el transporte de mercaderías. En ese sentido, barcazas de gran porte no pueden circular por las aguas en la capital del país ante la limitación del nivel del río Paraguay.
El río Paraguay alcanzó una bajante histórica al llegar a -0,75 por debajo del cero hidrológico el pasado 6 de octubre, siendo la medida más baja de toda su historia desde 1904, repuntó a raíz de las últimas lluvias, pero nuevamente descendió en los últimos días.
El principal cauce del país nace en la zona del Pantanal, donde habitualmente se dan grandes lluvias en los meses de enero y febrero que sirven para llenar de agua toda la cuenca, que se convierte en una especie de reservorio gigante.
Se pronostica un ambiente fresco a cálido para el resto de la semana
Compartir en redes
Según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), el ambiente fresco a cálido se extenderá durante el resto de la semana.
El amanecer de hoy, martes 1, se caracterizó por un ambiente fresco en gran parte del territorio nacional, tornándose luego cálido. Se prevé que esta condición persista el resto de la semana, principalmente en el centro y sur de la región Oriental.
Las temperaturas máximas para la jornada de hoy oscilarán entre 22 y 26 °C en todo el país. En cuanto a las lluvias, tras el ingreso del sistema de tormentas ayer, lunes 31, se registraron acumulados entre 30 y 60 mm, según datos preliminares de las estaciones automáticas.
Para hoy y los próximos dos días, las lluvias con ocasionales tormentas eléctricas se limitarán al norte y este de ambas regiones, mientras que en el resto del país se presentarán de manera dispersa.
Esperan que a mediados de abril se normalice la navegabilidad en el Paso Bermejo
Compartir en redes
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, manifestó que a mediados de abril se espera que mejore la navegabilidad en el Paso Bermejo, debido a que van disminuyendo las lluvias en la cuenta alta del río que lleva el mismo nombre, situación que traería un alivio en cuanto a la sedimentación que arrastra al río Paraguay.
Valdéz explicó que las proyecciones son positivas y que en el peor de los casos se daría una mejora en la segunda quincena de abril. “Afortunadamente todo indica que el periodo de lluvia ya empieza a mermar en la cuenca alta, entonces permite presumir que a mediados de abril ya el comportamiento del verme va a ser diferente, ya no va a tener tanto caudal y naturalmente ya no va a acarrear tanto sedimento”, mencionó a La Nación/Nación Media.
A pesar de las dificultades, la navegación se está dando en el Paso Bermejo gracias a los trabajos de dragado que se están haciendo. La draga autopropulsada Tarumá, que puso el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) está en pleno funcionamiento con un dragado de 500 metros cúbicos por pasada. Si bien no es demasiado grande, ayuda considerablemente, ya que al pasar unas 15 veces al día alcanza hasta los 7.500 metros cúbicos diarios.
La empresa contratada por el Estado no puede trabajar por el momento porque “el criterio mayoritario de los del gremio de armadores marítimos y también de los importadores es navegar hasta donde se pueda”, explicó. Por otro lado, mencionó que ayer hubo una reunión entre los gremios de armadores marítimos y la Comisión de Aprovechamiento del río Bermejo para analizar un nuevo plan con respecto a la situación de río Bermejo.
Si bien el río Bermejo está lejos de su caudal máximo, está causando mucha dificultad en el paso que lleva el mismo nombre porque el río Paraguay está muy por debajo de su nivel normal. “Nos dieron datos muy interesantes sobre el comportamiento del río Bermejo, cuyo caudal oscila de 450 metros cúbicos por hora hasta 12.000 metros cúbicos por hora. Hoy por hoy están 950 metros cúbicos por hora, es decir que en relación con el máximo estamos muy lejos de alcanzar”, señaló a LN/NM.
Durante la tarde y noche de esta jornada se esperan fuertes ráfagas de vientos, lluvias y tormentas eléctricas para la zona de cobertura. Foto: Matías Amarilla
Emiten alerta de lluvias y tormentas para nueve departamentos
Compartir en redes
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió este jueves un boletín especial en el que se anuncia el ingreso de un sistema de tormentas que afectará a varios departamentos del interior del país. Durante la tarde y noche de esta jornada se esperan fuertes ráfagas de vientos, lluvias y tormentas eléctricas para la zona de cobertura.
Según el reporte dado por la central meteorológica nacional, para lo que resta del día de hoy jueves, se prevé que un sistema de tormentas ingrese a la zona sur del territorio nacional cuya zona de cobertura será el tanto el sur como el este de la región Oriental y centro de la Occidental.
“Celdas de tormentas continúan desarrollándose sobre la zona de cobertura, por lo que existe una alta probabilidad de que se generen fenómenos de tiempo severo, que se desarrollará en forma muy puntual durante la tarde y parte de la noche de hoy, jueves 27″, puntualizaron en el boletín.
Resaltaron que los departamentos afectados serán: suroeste de Caazapá, Itapúa, Misiones, sur de Paraguarí, noroeste de Alto Paraná, Ñeembucú, oeste de Canindeyú, noroeste de Pte. Hayes y el sur de Alto Paraguay.
“El fenómeno esperado para lo que resta de la jornada son lluvias con tormentas eléctricas que irán de moderadas a fuertes. Así también, se tiene previsto el ingreso de fuertes ráfagas de vientos y no se descarta la posibilidad de la ocasional caída de granizos en los puntos citados”, apuntaron.
Lluvias y tormentas afectarán a nueve departamentos desde mañana martes
Compartir en redes
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió un boletín especial en el que anuncia un sistema de tormentas que afectará a nueve departamentos del territorio nacional durante la jornada de mañana martes. Se esperan lluvias y fuertes ráfagas de viento que podrían llegar a los 80 km/h.
Según el reporte dado desde la central meteorológica nacional, se esperan que el sistema de tormentas afecte a la zona norte del Paraguay, llegando tanto a región Oriental y Occidental. Este tendrá inicio desde la madrugada y se extenderá hasta la tarde del martes 25, ya que se tendrán tormentas con altas frecuencias y alta probabilidad de caída de granizos.
El pronóstico prevé que este sistema afecté a nueve departamentos entre ellos: Cordillera, San Pedro, Concepción, Amambay, Presidente Hayes y Alto Paraguay, donde se tiene previsto que las lluvias lleguen durante la madrugada y se mantendrán hasta la noche de mañana, 25 de marzo.
En tanto que, en los departamentos de: Caaguazú, Alto Paraná y Canindeyú se experimentará la condición climática recién en horas de la mañana del martes y se mantendrá al menos hasta la noche de ese mismo día.
Durante ese periodo se esperan lluvias acumuladas entre 60 a 90 milímetros por día y fuertes ráfagas de vientos que llegarán a los 80 kilómetros por hora y tormentas con alta frecuencia. “Se prevé una mejoría parcial en algunas zonas en el periodo de consideración”, puntualizó.