Bajo el lema “A llenar la olla”, este sábado arrancó la 16ta edición de la “Colecta Anual del Banco de Alimentos”, que busca juntar la mayor cantidad de alimentos para ayudar a fundaciones, asilos, ollas populares, entre otros. Hoy como todos los años, voluntarios están en las entradas de más de 150 supermercados adheridos a la Capasu para recaudar los productos no perecederos.
“Este año estamos replicando la experiencia que tuvo la gente durante la pandemia del COVID-19, donde hubo un despliegue de solidaridad importante”, dijo Eduardo Zavala, de la fundación Banco de Alimentos.
Relató que tras el evento la idea es distribuir todo lo recaudado a fundaciones, hogares, comedores, asilos, albergues y ollas populares de distintos puntos del país, que como todos los años son ayudados por el banco.
“La gente puede acercarse este sábado a los supermercados. Así también, están adheridas 15 cadenas de autoservicio, en todos estos lugares habrá carritos para que las personas dejen los productos no perecederos”, señaló.
Con esta colecta buscan dar un sustento a más de 35.000 personas que dependen de estos lugares, especialmente a los niños, niñas y ancianos que necesitan de mucha ayuda con el sustento y contención. “En el 2020 tuvimos un boom de donaciones y gracias a eso llegamos a casi 34 mil personas”, subrayó el joven.
Cabe destacar que los voluntarios están plenamente identificados y están colocados junto a los carritos recibiendo alimentos como aceite, poroto, leche en polvo, leche en cartón, arroz, azúcar, yerba, fideos y enlatados.
El depósito de la Fundación Banco de Alimentos Paraguay está ubicado sobre la Avda. Defensores del Chaco casi Pykasu, en el predio del Mercado de Abasto de Asunción, donde se recolectan todas las donaciones durante todo el año.
Leé también: Ministro de Salud afirma que cuentan con suficiente stock de vacunas
Dejanos tu comentario
Supermercadistas apuntan a aumentar ventas en Semana Santa
Los supermercados esperan aumentar sus ventas este año durante Semana Santa, ya que la celebración caerá en una fecha en la que muchas personas tendrán mayor liquidez para comprar, a diferencia del año pasado, que cayó a finales de marzo. Liz Grütter, empresaria del sector retail, señaló que las alianzas con entidades bancarias son un buen atractivo para la ciudadanía.
Grütter mencionó que el flujo de clientes y las ventas aumentaron notablemente durante el fin de semana previo a Semana Santa. Sin embargo, cabe recordar que los días de mayor afluencia suelen ser miércoles y jueves santos, fechas en las que la ciudadanía sale de compras antes de viajar o para los días posteriores.
El sector ofrece el mejor servicio y busca poner los mayores beneficios para atraer a los clientes. “Es una época donde hay un buen movimiento comercial. Teniendo en cuenta todas las restricciones que, como consumidores, tenemos, siempre tratamos de estar al día con las mejores ofertas y precios, y de realizar alianzas con empresas bancarias para ofrecer un descuento atractivo al cliente mutuo”, mencionó.
Leé también: Destacan nuevo envío de 34 toneladas de caqui nacional al mercado europeo
En esta época, aumentan las ventas de los productos para las recetas tradicionales como la chipa o la sopa paraguaya. “Lo principal siempre son los ingredientes para la chipa como queso Paraguay, huevo, manteca, leche y las masas listas hechas, ya que cada vez los paraguayos tienen menos tiempo. Entonces, a veces lo que quieren es vivir esa tradición, pero sin tener que complicarse tanto”, manifestó a la radio 1000 AM.
Con la llegada de los famosos reintegros, descuentos en caja o cuotas sin intereses mediante las alianzas entre los comercios y las entidades bancarias, la venta es mucho más dinámica en comparación con la época en la que no existían estos beneficios. “El tema del Mercado 4 es totalmente diferente, siento que ellos están remando solos. En nuestro caso, hay alianzas con entidades bancarias y es un atractivo, atrae más gente, y las ventas están más estables. De repente en el mercado no hay ese movimiento y si yo saco la alianza con los bancos lo sentiría, habría menos ventas”, mencionó.
Dejanos tu comentario
Descuentos de Capasu inician hoy con 67 productos en oferta
Con 67 productos, que van desde despensa hasta limpieza, inicia este viernes la campaña de descuentos por Semana Santa de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) en más de 500 locales de las 42 firmas nucleadas en el gremio. Estos beneficios se extienden hasta el 20 de abril, Domingo de Pascua, y se sumarán a las ofertas descuentos bancarios.
Desde este viernes, en los supermercados asociados a Capasu, unos 67 productos tendrán descuentos por Semana Santa. Se ofrecerá una variedad de productos que incluyen yerbas, vinos, harinas, aceites, azúcar, huevos y artículos de limpieza, entre otros. No se incluirán productos como frutas, verduras y carnes debido a que no se llegó a un acuerdo con los productores.
Inicialmente eran 55 productos, pero los directivos de Capasu lograron ampliar la lista, que finalmente cerró en 67 artículos. Incorporaron huevos y productos de alta rotación como aceite, choclo en lata, atún, bebidas lácteas, harina, azúcar, leche condensada, entre otros. Los descuentos serán de entre el 20 % y el 40 %.
Desde el gremio habían aclarado que estos descuentos por Semana Santa se sumarán a los beneficios que cada cliente o supermercado tiene con distintos bancos. En otras palabras, los descuentos de los productos y de las entidades bancarias se sumarán entre sí. “Aclaramos que se suma a los descuentos de las cadenas del supermercados con los bancos”, había adelantado el presidente de Capasu, Joaquín González.
Los 67 productos con descuentos
En la lista de ofertas de Capasu se observan latas de choclo, arvejas, jardineras, atún, extractos de tomate, sardinas, leche condensada, corned beef, además de café, yerba, aceites, condimentos para carne, pescado y pizza, edulcorantes, mayonesas y otros aderezos, mermeladas, arroz, galletitas, fideos, harinas, manteca vegetal, vinos y queso rallado.
También se incluirá chipa pirú, cervezas, leche, huevos, azúcar, coco rallado, almidón de maíz, cocido, salsa de soja, boldo y canela molida. Los productos de limpieza son papel higiénico, detergentes, desodorante de ambiente, virulana y esponjas.
Leé también: Paraguay será sede de CILA 2025, el mayor evento de ingeniería vial de Iberoamérica
Dejanos tu comentario
El buque P-01 llegó a Carmelo Peralta en trayecto de asistencia hacia Bahía Negra
El buque P-01 “Capitán Cabral” de la Armada Paraguaya llegó por la noche de ayer martes al puerto de Carmelo Peralta a fin de abastecerse de alimentos, combustible y provisiones en general para llevar posteriormente la asistencia a los pobladores de Bahía Negra, informó el Ministerio de Defensa Nacional, en el marco del operativo del Gobierno desplegado ante las inundaciones que provocan el aislamiento de varias comunidades del departamento de Alto Paraguay.
Estos trabajos de asistencia del Estado se llevan adelante, en el marco de la ayuda humanitaria al Chaco, ante las constantes inclemencias del tiempo que ha dejado intransitables muchos caminos chaqueños; sumando a la lejanía de los centros urbanos para su correspondiente abastecimiento de los insumos que sean necesarios.
Desde la institución castrense señalan que el comandante del Buque P-01 “Cap Cabral”, capitán F Dem Rodrigo Galeano, informa que en la tarde del martes, siendo las 19:30 horas la unidad arribó al puerto Carmelo Peralta con el propósito de realizar tareas de abastecimiento de alimentos, combustibles y provisiones en general, que posteriormente será destinados a la asistencia de la población de Bahía Negra.
Mencionan además que, una vez concluida la maniobra de abastecimiento, el buque proseguirá su navegación rumbo a la ciudad de Bahía Negra, estando en condiciones de transportar pasajeros durante todo el proyecto.
Finalmente, señalan que esta navegación se inició el pasado sábado 5 de abril, desde el Apostadero Sur de la Flota de Guerra en Asunción para llevar adelante una travesía de más de 813 kilómetros, por instrucciones del presidente de la República y comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, Santiago Peña, como muestra firme compromiso del Gobierno del Paraguay de brindar apoyo a las comunidades más alejadas del país.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González destacó que esta mañana continúa el buque P-01 “Cap. Cabral” en Puerto Carmelo Peralta cargando combustible de Petropar, para los generadores de la ANDE en Bahía Negra.
Recordó que el buque está transportando un total de 1.025 kits de víveres, que serían unos 25.000 kilogramos en productos enviados por la Secretaría de Emergencia Nacional. Mientras que la Gobernación de Alto Paraguay, igualmente estará enviando otro lote de insumos para las comunidades del norte. “Es importante señalar, que el buque va a alzar igualmente pasajeros para que puedan llegar hasta Bahía Negra, que van a aprovechar el viaje del buque de la Armada nacional.
Datos calves
- Carga prevista o estimativa para el Patrullero P-01 “Cap. Cabral” para el día miércoles 9 de abril en Carmelo Peralta:
- 1.025 kits de víveres, lo que sería unos 25.000 kilogramos aproximadamente enviados por la SEN
- 15.000 litros de Diésel para Ande de Bahía Negra.
- 30 personas aproximadamente como pasajeros y personas que acompañan la carga.
Le puede interesar: ANR convoca a sesión extra para tratar campaña de afiliación masiva
Dejanos tu comentario
Alimentos fueron 3,7 % más caros en marzo
La inflación en marzo fue del 1,2 %, motivada principalmente por subas en los precios de los alimentos que tuvieron una variación el 3,7 %, de acuerdo con el último reporte del Banco Central del Paraguay. Según el economista Aníbal Insfrán, son efectos de un aumento de la demanda y factores estacionales que hicieron que la oferta sea menor con respecto a la demanda.
El economista explicó a La Nación/Nación Media que el último reporte de inflación del BCP mostró aumentos en rubros alimentarios como frutas, verduras, hortalizas, carne vacuna, entre otros que, dentro del total del 1,2 % de inflación, fueron el mayor factor inflacionario. Los alimentos en marzo aumentaron 3,7 % y, específicamente, el rubro más afectado fue el de frutas y verduras, con 20,6 % de incremento en el tercer mes de 2025.
Al respecto, explicó que la demanda constante de alimentos y una menor oferta en algunos rubros provocaron las presiones inflacionarias vistas por la banca matriz. “Los productos siempre dependen de la oferta y la demanda, y los alimentos, especialmente la carne, tienen una demanda alta”, explicó, al tiempo de recordar que el BCP no puede intervenir en los precios del mercado.
El BCP indicó en su informe que los primeros tres meses del año suelen presentar niveles inflacionarios elevados y, sobre ese punto, Insfrán explicó que se debe a factores estacionales en la producción de frutas y verduras, cuyos precios aumentaron en marzo. “En los periodos de menor oferta, los precios suben. Sin embargo, cuando producción se normaliza, los precios tienden a estabilizarse”, mencionó a LN.
Sobre el impacto en el poder adquisitivo, reconoció que estos niveles de inflación tienen una fuerte repercusión, especialmente para los sectores sociales con menores ingresos. No descartó la incidencia de las últimas subidas del dólar, que afectan a productos de la canasta básica que son importados por nuestro país. Consideró que las presiones del tipo de cambio en estos productos podrían mantenerse en los próximos meses porque no se avizora que la tendencia alcista se revierta en el corto plazo.
“Todo indica que el dólar va a seguir subiendo y eso va a tener sus efectos sobre la inflación, porque parte de los productos de la canasta básica están en dólares”, añadió.
No habrá descuento de carne
Combo de Semana Santa sin embargo incluiría la oferta de huevos.
El presidente de Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Joaquín González, confirmó que la carne no entrará en la campaña de descuentos por Semana Santa, que lanzaron los supermercadistas. Explicó que no lograron llegar a un acuerdo con el sector de la carne. La tradicional promoción será del viernes 11 al domingo 20 de abril, con más de 50 productos. González dijo que se iba a negociar con el sector de la carne, sin embargo no se llegó a un acuerdo. “Esta es una acción que hacemos entre los proveedores nuestros y los supermercados asociados. Lastimosamente, no pudimos llegar a un acuerdo con la carne, entonces la carne no va a entrar”, mencionó. Agregó que productos como la carne, frutas y verduras no están incluidas debido a la volatilidad de sus precios.
Destacó que la promoción de descuento por Semana Santa incluye una lista de 55 productos que estarán bien señalizados en las góndolas durante los días mencionados. “La promoción será en todos los supermercados socios de la Capasu. Son productos de almacén como aceite, artículos de limpieza, harina, yerba y también huevo”, dijo a la radio 650 AM. Las promociones de descuento serán de entre el 20 y 40 % en los más de 500 supermercados de las 42 firmas nucleadas en Capasu. Además, el empresario informó que están gestionando una oferta especial en una marca de huevos. Recordemos que el precio de los huevos tuvo un remarcaje importante en las últimas semanas, llegando incluso a costar G. 45 mil la plancha.